El El motorista maquinista del metro de San Petersburgo Rusia
Una explosión entre dos estaciones de la línea azul del metro de San Petersburgo ha provocado este lunes al menos 14 muertos y más de 40 heridos, según ha confirmado la ministra de Salud rusa Veronika Skvortsova. Las informaciones sobre el balance de víctimas han sido confusas a lo largo de la tarde. El número de muertos subió de 11 a 14 a primera hora del martes. Una fuente de las fuerzas del orden de la ciudad ha asegurado que entre los muertos hay niños; los testigos han descrito la escena como «un infierno bajo tierra».
El canal de televisión Rusia 24, ha informado de que el artefacto explosivo relleno de metralla estaba incrustado, lo que indica que se trata de un atentado. Medios locales informan de que la explosión se ha producido entre las estaciones de Sennaya Plóshad y Tejnologícheski Institut.
La explosión tuvo lugar en el tercer vagón mientras el tren circulaba entre las estaciones del Instituto Tecnológico y la de Sennaya, en una línea muy transitada que atraviesa el centro de la segunda ciudad de Rusia. En la zona hay facultades y un mercado, y también viven muchos inmigrantes.
Los servicios de rescate han atendido a varias personas afectadas por el humo provocado por la explosión y numerosas ambulancias se han desplazado hasta la zona. Los rusos volvían así a verse envueltos en la pesadilla del terrorismo en el transporte público: «Estaba en el metro, en la estación del Instituto Tecnológico, el tren se detuvo, pero las puertas no se abrían. Por la ventana vi a gente con cascos y cuatro cadáveres en el suelo», explicaba un jubilado.
Las autoridades rusas buscan a dos personas sospechosas de estar involucradas en la explosión, según ha informado la agencia de noticias Interfax. Según la fuente, se cree que uno de los sospechosos colocó una bomba debajo de un asiento en el tren, mientras que el otro supuestamente puso una bomba en otra estación, Plochad Vosstaniïa, pero que no detonó y que ha sido desactivada.
El principal sospechoso del atentado es un ciudadano ruso nacido en Kirguistán, una ex república soviética mayoritariamente musulmana y aliada de Rusia. Las autoridades no han difundido su identidad. «Los servicios secretos de Kirguistán están en contacto con los servicios de seguridad rusos sobre lo que pasó en San Petersburgo», ha confirmado la policía kirguiza.
Las cámaras de vigilancia del metro han captado al presunto autor de la explosión según Interfax. El medio ruso Fontanka.ru ha extraído una fotografía de la grabación de las cámaras del sospechoso que, según varios informes, pudo dejar un maletín con explosivos en el tren del metro.
La policía rusa ha constatado que hubo un cuerpo en el epicentro de la explosión en San Petersburgo, según ha informado la agencia rusa Sputnik. Los investigadores de la explosión en el metro hallaron el cuerpo de una persona procedente de Asia Central en el presunto epicentro. Sin embargo, todavía es pronto para considerarlo el responsable de la explosión, según comentó una fuente de los servicios de seguridad.
«Estamos considerando todas las causas, incluida la de terrorismo«, ha señalado el presidente ruso Vladimir Putin. «Ya he hablado con el jefe de los servicios secretos; están trabajando para aclarar las causas de las explosiones», ha añadido Putin poco después del atentado, quien tenía hoy una reunión en San Petersburgo con el presidente bielorruso, Aleksander Lukashenko.
El metro de San Petersburgo presume de ser el más profundo del mundo. Bajo tierra y en la superficie se han producido durante todo el día escenas de nerviosismo. A las afueras de la estación del Instituto Tecnológico, Natalia esperaba noticias: «Mi madre estaba en el metro, no sé cómo está, no logró hablar con ella». El caos se ha apoderado del tráfico rodado cuando toda la red de metro de la vieja capital zarista quedó cerrada.
La principal frase que se ha repetido en las aceras atestadas de ciudadanos desorientados era un susurro al móvil: «Estoy bien, no me ha pasado nada». Una vecina de la ciudad, Galina Stepanova, estaba cerca del lugar de la explosión. «He visto salir a la gente, iban como sordos, muchos se agarraban la cabeza».
A través de la red de consejeros de interior de la Unión Europea, se ha podido conocer que no hay constancia de ningún español entre las víctimas mortales ni entre los heridos graves. No obstante esta información todavía está sujeta a la confirmación definitiva por parte de las autoridades rusas. La Embajada española sigue pendiente de cualquier nuevo detalle se que dé a conocer.
El maquinista a los mandos del metro que ha sufrido el ataque no paró el convoy hasta llegar a la siguiente estación, lo que ayudó a evacuar a heridos y salvar vidas, han dicho los investigadores. «El maquinista del tren en uno de cuyos vagones tuvo lugar la explosión, actuó sensatamente en una situación complicada. La explosión ocurrió entre dos estaciones, pero él tomó la decisión absolutamente correcta de no parar el convoy hasta llegar a la estación», ha señalado la portavoz del Comité de Instrucción ruso, Svetlana Petrenko. «Esto permitió comenzar la evacuación inmediatamente y ayudar a los heridos», ha agregado.
Toda la red de metro ha sido cerrada y se han habilitado autobuses gratis para facilitar el transporte en la ciudad. El Aeropuerto Pulkovo de la San Petersburgo ha reforzado el control de acceso, pero no ha limitado los vuelos y está funcionando normalmente, según un portavoz. Rusia está dispuesta a reforzar las leyes sobre seguridad tras este atentado, ha dicho el presidente de la Comisión de Defensa del Senado de Rusia, Victor Ozerov. De momento el metro de Moscú ha tomado medidas adicionales de seguridad dentro del marco de la actual ley sobre la seguridad en el transporte.
Hasta la parada de Sennaya Ploshchad, lugar del ataque, se han desplazado ya varios grupos de personas a depositar flores y velas en recuerdo a las víctimas.
No es la primera vez que se produce un atentado en un metro en Rusia. En 2010 al menos 39 personas murieron en dos atentados suicidas en el metro de Moscú, en plena hora punta. Fueron los primeros atentados contra el metro de la capital rusa desde 2004, cuando separatistas chechenos hicieron estallar una bomba dentro de un vagón que se acercaba a la estación Pavelétskaya. 49 personas murieron y casi 300 resultaron heridas.
Condolencias de la comunidad internacional
Las muestras de afecto al pueblo ruso y solidaridad con las víctimas por parte de la comunidad internacional no se han hecho esperar.
El Gobierno alemán ha sido de los primeros en expresar su pesar por «las terribles noticias» que llegan de San Petersburgo.
«Con profunda conmoción estoy siguiendo las terribles noticias de San Petersburgo», ha señalado el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Sigmar Gabriel, quien subraya que muchos indicios parecen indicar que se trata de un «pérfido atentado contra personas inocentes en su rutina diaria».
El ex presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, ha publicado que sus pensamientos «están con las víctimas, los heridos y sus familiares».
My thoughts are with the casualties, the injured and their families in Saint Petersburg.
? Martin Schulz (@MartinSchulz) 3 de abril de 2017
La líder del Frente Nacional francés y candidata a las presidenciales Marine Le Pen ha presentado sus «condolencias al pueblo ruso tras las explosiones de San Petersburgo».
Je présente toutes mes condoléances au peuple russe après les explosions de #SaintPetersbourg MLP
? Marine Le Pen (@MLP_officiel) 3 de abril de 2017
Otro candidato galo, Emmanuel Macron, también se ha solidarizado con las víctimas.
Solidarité avec le peuple russe après les explosions de #SaintPetersbourg. !
? Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) 3 de abril de 2017
El ministro de Exteriores británico Boris Johnson se mostraba «horrorizado» por las noticias que llegaban desde Rusia y ha recordado a las víctimas y a sus familias.
Horrified by news of explosion in St Petersburg. My sympathies are with the victims and their families.
? Boris Johnson (@BorisJohnson) 3 de abril de 2017
El ‘premier’ belga Charles Michel ha publicado: «Otra hermosa ciudad de luto. Mis pensamientos y condolencias están con las víctimas y sus familiares».
Another beautiful city becomes a place of mourning. My thoughts and condolences go out to the victims and their families #SaintPetersburg
? Charles Michel (@CharlesMichel) 3 de abril de 2017
Los Gobiernos de varios países árabes (Siria, Egipto, Baréin y Emiratos Árabes Unidos) han mostrado su condena rotunda al atentado.
El Ejecutivo sirio, que recibe apoyo militar de Moscú en la guerra en su territorio, ha sido uno de los primeros países de la región en reaccionar.
Una fuente del Ministerio de Asuntos Exteriores sirio ha calificado este ataque de «acto cobarde» de terrorismo, en un comunicado publicado por la agencia de noticias oficial SANA.
La fuente ha expresado «la compasión y solidaridad» de Siria con los dirigentes y el pueblo de Rusia y ha ofrecido sus condolencias a las familias de las víctimas.
Egipto ha condenado el atentado en términos similares y ha aprovechado la ocasión para reiterar la necesidad de que se adopte una estrategia amplia para afrontar el fenómeno del terrorismo en sus dimensiones intelectual, financiera y organizativa, según un comunicado del Ministerio de Exteriores citado por la agencia oficial MENA.
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) y la jefa de la diplomacia comunitaria Federica Mogherini se han sumado a las condolencias al pueblo ruso.
«Nuestros pensamientos están con todo el pueblo de Rusia», escribió Mogherini en Twitter.
Following the news coming from #SaintPetersburg, together with all EU Foreign ministers. Our thoughts are with all people of #Russia
? Federica Mogherini (@FedericaMog) 3 de abril de 2017
También el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, manifestó sus condolencias por Twitter. «Mis más profundas condolencias por los afectados (…), sus familiares y el pueblo ruso», escribió.
Deepest sympathy to those affected by the #StPetersburg metro explosion, their loved ones and the Russian people.
? Jens Stoltenberg (@jensstoltenberg) 3 de abril de 2017
El Gobierno de España ha hecho un comunicado en nombre del pueblo español el que muestra su consternación por el atentado y «transmite sus más sentidas condolencias a los familiares de las víctimas, a las autoridades y a todo el pueblo ruso». El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha condenado el ataque.
Condeno el ataque sufrido por el pueblo ruso en San Petersburgo. Mi pésame y deseo de pronta recuperación a los heridos. Con las víctimas MR
? Mariano Rajoy Brey (@marianorajoy) 3 de abril de 2017
El ministerio de Exteriores ha difundido el número de emergencias del Consulado de España en San Petersburgo y ha aconsejado evitar las zonas afectadas, extremar la precaución y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
San Petersburgo: el metro más profundo del mundo
en el que ocurrió hoy una explosión terrorista no paró el convoy hasta llegar a la siguiente estación, lo que ayudó a evacuar a heridos y salvar vidas, dijeron los investigadores.
«Esto permitió comenzar la evacuación inmediatamente y ayudar a los heridos», agregó.
Según los datos oficiales ofrecidos por el ministerio de Salud ruso, el número total de fallecidos es de diez.
Siete de las víctimas fallecieron en el mismo lugar de la explosión, otra persona murió en la ambulancia que le trasladaba y otras dos murieron ya en el hospital.
Entre 25 y 32 heridos fueron trasladados a hospitales, de los cuáles seis se encuentran en estado grave.
Aunque al principio se informó sobre dos explosiones, el Comité Nacional Antiterrorista (CNA) aseguró que la explosión ocurrió hacia las 15.00 hora local entre dos estaciones, cerca de la céntrica «Tejnologuicheski Institut».
Además, otro artefacto explosivo casero fue desactivado por los artificieros en la estación de metro «Ploschad Vasstania», junto a la principal estación de trenes de la ciudad (Moskovski).
Los servicios secretos de Kirguistán informaron hoy de que todo apunta a que un ciudadano oriundo de esa república centroasiática podría ser el autor del atentado que ayer causó 11 muertos y decenas de heridos al explosionar una bomba en el metro de San Petersburgo.
«Probablemente, el autor del atentado terrorista del 3 de abril es un ciudadano de Kirguistán actualmente nacionalizado ruso», dijo a Interfax en Biskek el portavoz del servicio de seguridad de la república, Rajat Sulaimanov.
Sin embargo, cuenta con una peculiaridad muy interesante porque se trata del metro más profundo del mundo, así que cuando lo utilicéis para moveros por Leningrado, pensar que posiblemente será la vez que más cerca estéis del centro de La Tierra.
La profundidad media es de 60 metros, pero hay líneas que llegan a estar a 110 metros de profundidad. Esto se debe a que está construido sobre una zona pantanosa, de hecho las cuatro líneas pasan por debajo del río Neva que es uno de los más caudalosos de Europa.
El sospechoso ha sido identificado como Akbarzhon Djaliliv, nacido en 1995, dijo el portavoz, que señaló que trabajan estrechamente con los servicios de seguridad rusos.
Anteriormente, el servicio de seguridad de la república centroasiática de Kazajistán informó también de que estaba trabajando activamente con el FSB ruso para localizar a los culpables del atentado.
El vicedirector de este servicio kazajo, Nurgali Bilisbekov, desmintió, sin embargo, que el terrorista fuera un ciudadano de Kazajistán, Maxim Arishev, nacido en 1996. «Esta información no se corresponde con la realidad», dijo.
San Petersburgo amaneció hoy de luto mientras las autoridades rusas siguen buscando a los culpables del sangriento atentado y parece abrirse paso la pista de Asia Central.
Las banderas ondean a media asta en la segunda ciudad rusa, donde se han decretado tres días de luto, pero la normalidad ha vuelto en parte al reabrir esta mañana la totalidad de las líneas del metropolitano, según informó en un comunicado la oficina del gobernador.
El presidente ruso, Vladímir Putin, que ayer se encontraba justamente en San Petersburgo en el momento de la explosión, depositó una ofrenda floral a última hora ante el improvisado lugar de homenaje a las víctimas donde decenas de ciudadanos habían colocado flores y velas.
El atentado ocurrió el lunes poco antes de las 15:00 hora local (12:00 GMT) y el Comité Nacional Antiterrorista (CNA) elevó a última hora a 11 la cifra de muertos y a 45 los hospitalizados, 13 de ellos en estado grave.
La explosión ocurrió entre dos céntricas estaciones, «Tejnologuicheskiy Institut» y «Sennaya Ploschad» de la línea azul del metropolitano, pero el maquinista del convoy afectado no paró en el túnel y siguió hasta la primera estación, lo que facilitó las tareas de salvamento y evacuación.
Otro artefacto explosivo casero fue desactivado por los artificieros en la estación de metro «Ploschad Vosstania», junto a la principal estación de trenes de la ciudad (Moskovskiy).
Ayer se informó de que las cámaras de seguridad del metro captaron la imagen de uno de los supuestos organizadores del atentado, un hombre de mediana edad con barba y gorro negros y aspecto de clérigo musulmán, pero posteriormente se descartó a este sospechoso.
Los últimos atentados terroristas en suelo ruso fueron cometidos por la guerrilla islamista de Chechenia, república caucásica rusa cuyo presidente, Ramzán Kadírov, calificó ayer la explosión como «monstruosa».
Pero en 2015, el Estado Islámico acabó con la vida de 217 turistas rusos al hacer estallar un avión de pasajeros poco después de despegar de Egipto.
Sin duda, el metro de San Petersburgo es una maravilla de la ingeniería mundial. Algunas estaciones en las que estamos obligados a detenernos son:
1. Vostania: Es una de las primeras que se inauguró y es el claro ejemplo de que el Stalin quería convertir el metro en el palacio del Pueblo.
2. Pushkinskaia: Esta estación que está totalmente cubierta de mármol lleva el nombre del famoso escritor ruso y todos los días hay flores en la entrada que depositan sus admiradores.
3. Avtova: Aquí podemos encontrar enormes lámparas sobre las vías y columnas de cristal que tienen talladas las estrellas de cinco puntas, uno de los símbolos del comunismo.
Como conclusión podemos decir que se trata de otra obra de arte, la única pega es que no dejen hacer fotos y por lo tanto es difícil hacer tomas con gran calidad.
Otras noticias :Al menos un muerto en tres explosiones en infraestructuras petroleras y de gas en Iran
Profesor d Seguridad
Julian Flores Garcia
@segurpricat
Tres explosiones en infraestructuras petroleras y de gas en Iran La víctima mortal se ha registrado en la explosión en el campo petrolífero de Bibi Hakimé, próximo al Golfo Pérsico. La deflagración ha tenido lugar en el curso de una perforación, cuando los trabajadores han encontrado «un enorme volumen de un gas desconocido». El accidente ha provocado heridas a tres personas..
Profesor acreditado del Ministerio de Interior CNP y GC para Centros de formación de Seguridad Privada:Vigilantes, Guarda Rural http://on.fb.me/13vitDe
Barcelona España · siseguridad.es
Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Enlace Video informativo : http://www.siseguridad.biz/p/nuestros-servicios.html
Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace: https://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos
Al menos una persona ha muerto y tres han resultado heridas en una de las tres explosiones registradas en sendas infraestructuras de gas y petróleo en Irán, según ha informado la agencia de noticias semioficial Mehr.
Por el momento, no existe constancia de que los tres incidentes estén relacionados pero, previsiblemente, aumentarán la preocupación por la situación en que se encuentra en la actualidad el sector energético iraní, que ha sido privado de inversiones extranjeras por las sanciones contra la República Islámica por el desarrollo de su programa nuclear.
La víctima mortal se ha registrado en la explosión en el campo petrolífero de Bibi Hakimé, próximo al Golfo Pérsico. La deflagración ha tenido lugar en el curso de una perforación, cuando los trabajadores han encontrado «un enorme volumen de un gas desconocido». El accidente ha provocado heridas a tres personas.
La agencia de noticias Mehr ha informado de otra explosión en la refinería de petróleo de Shazand, situada en el centro de Irán, aunque el director gerente de esta infraestructura ha subrayado, en declaraciones a una radio local, que se ha exagerado la entidad de la deflagración.
«Aquí no ha ocurrido nada especial. No ha habido ni siquiera un incendio», ha remarcado Majid Rajabi. «La refinería está funcionando con normalidad», ha zanjado. La última explosión ha ocurrido en el gaseoducto que lleva gas hasta la localidad de Gachsaran, situada en suroeste del país, ha informado la agencia de noticias oficial IRNA.
El pasado mes de mayo, el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, presenció una explosión cuando inauguraba una refinería del complejo de Abadan.
La República Islámica está intentado lograr un aumento de sus beneficios por combustibles para contrarrestar el efecto de las sanciones sobre sus importaciones. En el caso del accidente en el complejo de Abadan, varios políticos han señalado que la causa fue que el trabajo de construcción de la planta se aceleró demasiado y que no se cumplieron las normas de seguridad, una hipótesis que han rechazado tajantemente las autoridades iraníes.
El año pasado, el régimen iraní puso en marcha un plan para modernizar la refinería de Shazand que contemplaba una inversión de 3.300 millones de dólares (2.300 millones de euros), con el objetivo de aumentar su capacidad de producción de 170.000 a 250.000 barriles de crudo al día e incrementar la producción diaria de gasolina en dos millones de litros.
Julian Flores Garcia
Director de Consultoria de seguridad internacional
de Latinoamerica
@juliansafety
Fuente : Europa Press 2011 TEHERÁN, 28 (Reuters/EP)