Blog de noticias de actualidad de seguridad privada organizativa y pública, dirigidas a evitar o poner término a cualquier tipo d amenaza, peligro o ataque deliberado, mediante la disposición, programación o planificación de cometidos, funciones o tareas formalizadas o ejecutadas por personas; tales como la creación, existencia y funcionamiento de departamentos de seguridad o la elaboración y aplicación de todo tipo de planes de seguridad, así como cualesquiera otras de similar naturaleza que puedan adoptar.
Zoido: «Este Gobierno ha hecho posible que el lema «a igual trabajo, igual sueldo» se haga realidad en el ámbito de la seguridad pública»
Ministerio del Interior
Madrid, 11/03/2018
El ministro del Interior firmará mañana el histórico acuerdo por la equiparación salarial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con sus homólogos autonómicos
807 millones de euros son la cifra base prevista para alcanzar esa equiparación total, aunque el trabajo de una consultora externa, con la colaboración de los sindicatos y asociaciones de la Policía y de la Guardia Civil firmantes del acuerdo y técnicos de la Secretaría de Estado de Seguridad, permitirá verificar si esa asignación presupuestaria es la suficiente o si, por el contrario, debe ser incrementada
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, firmará mañana lunes, junto con los cuatro sindicatos mayoritarios de la Policía Nacional y las siete asociaciones profesionales más representativas de la Guardia Civil, el histórico acuerdo mediante el que, por primera vez en democracia, se aborda la equiparación salarial total y completa de los agentes de ambos Cuerpos de seguridad con las retribuciones que perciben sus homólogos autonómicos. En un esfuerzo presupuestario de hasta 1.207 millones de euros en tres años, las nóminas de los agentes se verán elevadas, en una media mensual y en términos brutos, en 561 euros en el caso de los policías nacionales y 720 en el de los guardias civiles.
El acuerdo, que en 2018 comienza con una inversión de 500 millones de euros, a percibir por los agentes con efectos retroactivos al 1 de enero, forma parte del compromiso del Ministerio del Interior y de todo el Gobierno con la equiparación salarial de los profesionales de la seguridad pública. El método elegido para ello se basa en la estimación de 807 millones de euros como cifra base necesaria para alcanzar ese objetivo, aunque también establece un mecanismo de revisión que, encargado a una consultora externa y con la colaboración de los sindicatos y asociaciones firmantes del acuerdo y de técnicos de la Secretaría de Estado de Seguridad, permitirá verificar si esa asignación presupuestaria es la suficiente o si, por el contrario, debe ser incrementada. En este último caso, el compromiso es asumir el dictamen.
La apuesta del Ministerio del Interior y los representantes de los policías nacionales y guardias civiles, además, es ir más allá y atajar este problema en su origen para que no pueda volver a generar situaciones de desigualdad salarial entre profesionales de la seguridad pública. Así, y también por primera vez, el Gobierno impulsará un instrumento legal que impida esos desequilibrios retributivos en el futuro.
Esta apuesta real por la equiparación incluye, además de esos 807 millones de euros y tras la firma del II Acuerdo para la Mejora del Empleo Público y de las Condiciones de Trabajo el pasado viernes, un incremento de las retribuciones básicas que en el ámbito de la Policía Nacional y la Guardia Civil supondría unos 300 millones de euros en el trienio 2018-2020. Además, y para que los agentes en situación administrativa de segunda actividad/reserva sin destino puedan acogerse a estas mejoras económicas, se ha previsto asignar una partida de 100 millones de euros, permitiendo así su regreso a la actividad, siempre dentro de unos puestos de trabajo adaptados a las condiciones psicofísicas de ese tramo de edad.
El Ministerio del Interior ha garantizado a los firmantes del acuerdo que el esfuerzo presupuestario de 2018 se hará a través de los Presupuestos Generales del Estado y que, en caso de no ser apoyados en sede parlamentaria, se utilizará otra herramienta normativa para que esos 500 millones de euros se cobren este año.
Juan Ignacio Zoido ha priorizado durante estos meses de negociación la responsabilidad como eje del acuerdo y el pleno respeto a quienes lo han alcanzado, como legítimos representantes de los intereses profesionales de policías nacionales y guardias civiles, y recuerda que aquel se basa en cifras objetivas y sometidas a contraste externo.
Zoido ha apostado desde el inicio de la legislatura por abordar el problema histórico de la equiparación salarial en un contexto más amplio, diseñado y coordinado por la Secretaría de Estado de Seguridad, que también incluye inversiones en equipamientos de protección, instalaciones, medios de trabajo y proyectos de innovación tecnológica, de tal forma que las condiciones en las que desarrollan sus cometidos los agentes de Policía Nacional y Guardia Civil estén a la altura de sus excelentes resultados profesionales.
Enlace Video informativo Julian Flores Garcia
Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs Enlaces de interés siseguridad.es Blog de siseguridad.es jefedeseguridad.net Blog de jefedeseguridad.net vigilantesdeseguridad.cat Blog de vigilantesdeseguridad.cat Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:https://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos Los cinco pilares del crecimiento inteligente Publicado 1 hour ago por Julian Flores Ubicación: undefined Etiquetas: Director de Seguridad aGuarda Pesca Marítimo. Detective Privado . Detective Privado a Marítimo. Detective Privado Guarda Particular del Campo
La organización captaba a las víctimas en China y les prometían llegar hasta Reino Unido a cambio de una “tarifa plana” de 20.000 euros por persona que incluía todos los pasaportes falsos que fueran necesarios y la colaboración para el cruce de fronteras
Una vez en territorio Schengen, y hasta volar a Reino Unido, eran alojados temporalmente en “pisos patera” situados en la provincia de Barcelona, donde les retiraban la documentación ya utilizada y esperaban la llegada de los nuevos documentos de viaje, “fabricados” en China y enviados a través de empresas de paquetería y mensajería.
La red criminal adquirían los billetes de avión el mismo día del vuelo para dificultar la acción policial y contaban con “pasadores”, que acompañaban y guiaban a las personas traficadas durante todo el viaje, y “maestros” que les instruían con las frases en inglés más habituales utilizadas en un control de fronteras..
Los investigadores consiguieron que cinco migrantes declarasen contra la organización bajo la figura del testigo protegido, hecho de gran valor teniendo en cuenta el hermetismo de la red y el miedo a posibles represalias
13-marzo-2018.- Agentes de la Policía Nacional han desmantelado una organización internacional dedicada al tráfico ilegal de ciudadanos procedentes de China y con destino al Reino Unido. Cada víctima pagaba 20.000 euros por el viaje y, una vez en territorio Schengen, permanecían de manera temporal en “pisos patera” situados en diversas localidades catalanas hasta obtener la documentación fraudulenta que era enviada desde su país de origen a través de servicios de paquetería y que les permitía poder viajar de manera irregular hasta sus destinos finales en Reino Unido.
El operativo se ha saldado con la detención de 155 personas, en su mayoría de nacionalidad china, entre los que se encuentran los cuatro cabecillas de la organización que han sido arrestados como presuntos autores de delitos de pertenencia a organización criminal, falsedad documental y contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.
20.000 euros por cada viaje ilegal
La investigación comenzó hace casi tres años en el aeropuerto del Prat de Llobregat de Barcelona. Los agentes detectaron un aumento significativo en los delitos de falsedad documental por parte de ciudadanos de origen asiático que pretendían volar hacia Reino Unido. El análisis de las documentaciones intervenidas permitió a los agentes establecer una conexión entre todas las detenciones y constatar la existencia de un entramado delictivo responsable del tráfico ilegal de personas.
Tras numerosas gestiones, los investigadores comprobaron que, presuntamente, la organización captaba a sus víctimas en China y les prometían llegar hasta Reino Unido o Irlanda a cambio de una “tarifa plana” de 20.000 euros por persona. Ese dinero incluía todos los pasaportes necesarios para llegar ilícitamente a su destino y la colaboración de miembros de la red para el cruce de fronteras.
Tras ser introducidos en espacio Schengen, los migrantes eran trasladados a diferentes municipios de la provincia de Barcelona donde eran alojados temporalmente en “pisos patera”. Allí les retiraban la documentación ya utilizaba y esperaban la llegada de los nuevos documentos de viaje para volar a su destino final.
La documentación era confeccionada en China y remitida hasta nuestro país a través de empresas de mensajería y paquetería, pudiendo constatar la regularidad de un envío a la semana. Una vez en su poder, la organización adquiría billetes de avión en compañías “low cost” el mismo día de vuelo para dificultar la acción policial.
“Pasadores” y “maestros”
La red desmantelada tenía un carácter extremadamente hermético, estructurado y jerarquizado, contando con miembros que operaban tanto en España como en terceros países. Los “pasadores” se encargaban de acompañar, guiar y controlar a los migrantes al objeto de minimizar los riesgos de ser detectados por las autoridades. Los “maestros” instruían con todo lo necesario para poder pasar los controles fronterizos sin despertar sospechas, llegando a entregarles unas fichas con las frases en inglés más habituales que les podrían preguntar en un control policial aeroportuario.
La organización se adaptaba continuamente a las nuevas situaciones e innovaba las rutas y procedimientos cada cierto tiempo en función de los éxitos o fracasos obtenido.
Cinco testigos protegidos
Durante los tres años de investigación, los agentes lograron que cinco migrantes declarasen contra la organización bajo la figura del testigo protegido, hecho de gran valor teniendo en cuenta el idioma, el carácter hermético de la red y el miedo a posibles represalias.
Una vez analizada toda la información, los agentes llevaron a cabo la operación y realizaron tres diligencias de entrada y registro en localidades de Barcelona -dos de ellas en Santa Coloma de Gramanet y una en Badalona- y se detuvo a los cuatro máximos responsables de organización.
Fruto del operativo se han incautado medios informáticos, terminales móviles, numerosos documentos de identidad falsificados, 11.250 euros y 16.000 yuanes en metálico y dos sellos elaborados artesanalmente que eran utilizados para simular estampas de entrada en el espacio Schengen.
El resto de las detenciones practicadas por delito de falsedad documental se han distribuido de la siguiente manera: 111 en el Prat de Llobregat (Barcelona), 19 en el Aeropuerto de Adolfo Suárez de Madrid-Barajas, 6 en Alicante, 5 en Ibiza, 3 en La Línea de la Concepción (Cádiz), 2 en Avilés (Asturias), 2 en Bilbao, 2 en Castellón y 1 en Málaga.
Segurpricat Consulting como Consultores de Servicios Integrales de Seguridad nacional e internacional deseamos ayudar a su empresa para la constitución de su Departamento de Seguridad si se encuentra en aquellas empresas obligadas a ello por la normativa legal o si lo consideran de forma facultativa
Segurpricat Consulting como Consultores de Servicios Integrales de Seguridad nacional e internacional deseamos ayudar a su empresa para la constitución de su Departamento de Seguridad si se encuentra en aquellas empresas obligadas a ello por la normativa legal o si lo consideran de forma facultativa, le ofrecemos la contratación de un director de seguridad habilitado por el Ministerio de Interior que le correspondera las siguientes funciones:
a.El análisis de situaciones de riesgo y la planificación y programación de las actuaciones precisas para la implantación y realización de los servicios de seguridad.
b.La organización, dirección e inspección del personal y servicios de seguridad privada.
c.La propuesta de los sistemas de seguridad que resulten pertinentes, así como la supervisión de su utilización, funcionamiento y conservación.
d.La coordinación de los distintos servicios de seguridad que de ellos dependan, con actuaciones propias de protección civil, en situaciones de emergencia, catástrofe o calamidad pública.
e.Asegurar la colaboración de los servicios de seguridad con los de las correspondientes dependencias de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
f.En general, velar por la observancia de la regulación de seguridad aplicable.
Constituido el Departamento de Seguridad con su director de seguridad ofreciendole nuestro asesoramiento puntual de actualización con medidas que tiendan al desarrollo del mismo elaborando medidas organizativas y de gestión .
Segurpricat Consulting le ofrece sus servicios a traves de dos areas:
Area de Formación del personal de Seguridad operativo impartiendo diversos cursos y seminarios de reciclaje del personal de seguridad de su empresa: Vigilantes de Seguridad y especialidades: Escolta y Vigilantes de Explosivos, Guarda Particular del Campo y especialidades, Jefes de Seguridad sobre las leyes y normativa actualizadas de seguridad privada que afecta a las empresas de seguridad y su personal.
Area de Consultoria Técnica y Asesoramiento a traves de los siguientes apartados
-Creación, organización y legalización del Departamento de Seguridad .
-Elaboración de medidas organizativas y de gestión del Departamento de Seguridad.
-Elaboración de Planes de Seguridad Integral y Análisis de Riesgos de sus Instalaciones.
-Realizamos la Gestión y seguimiento del cumplimiento de los contratos de seguridad a traves de Auditorias de Seguridad y inspecciones de servicios.
-Asesoramiento en la contratación de servicios de seguridad incluyendo la confección de planes de implantación, de planes de prueba y simulacros, como la respuesta a todas aquellas consultas para la optimización de costes de seguridad.
http://segurpricat.com.es
Considero que mi actividad profesional esta relacionada dentro del Sector de la Consultoria de Seguridad Nacional y Internacional privada en Latinoamerica : Colombia y Venezuela.
Considero que las necesidades de la empresas transnacionales que han respondido al reto de salir al exterior fuera de las fronteras de España precisan de seguridad corporativa nacional y internacional para dar protección a su empleados y Directivos pasan por reinventarse: con la gestión de los recursos humanos y económicos para preparar a dichas personas en el extranjero a nuestro cargo a encontrar soluciones a problemas de seguridad, el staff de la misma comprender como desarrollar las capacidades cognitivas de sus colaboradores, en definitiva desarrollar el aprendizaje del talento que disponemos al servicio de su propia seguridad personal.
El ministro del Interior se ha reunido con los consejeros autonómicos para informales sobre las medidas acordadas en el Pacto Antiyihadista
Zoido ha estado acompañado por el secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, y por el director del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), José Luis Olivera.
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, se ha reunido esta mañana en la sede del Departamento con los consejeros de Interior de las Comunidades Autónomas para informales sobre las medidas adoptadas y las que están en estudio del Pacto Antiyihadista.
Zoido ha estado acompañado por el secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, y por el director del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), José Luis Olivera.
Se trata del primer encuentro del ministro del Interior con los consejeros autonómicos para informales sobre esta materia que se suma a las reuniones que Zoido mantuvo en diciembre del año pasado, por una parte, con los grupos políticos con representación en el Congreso dentro del marco del Pacto Antiyihadista, en la que se acordó un paquete de iniciativas para la mejora de la seguridad en la lucha contra este tipo de terrorismo y, por otra, a la reunión celebrada en agosto con el presidente de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) y los delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas.
Siseguridad : Manual de autoprotección contra el terrorismo del INTEGRISMO ISLÁMICO.
Normativa sobre formación en PRL
La normativa sobre FORMACIÓN DE TRABAJADORES (en prevención) es extensa y parte del artículo 19 de la LPRL. Existen disposiciones de aplicación transversal (ET, LPRL, RSP, LISOS), que se complementan con otras específicamente dirigidas a los trabajadores que pertenecen ciertos colectivos (AGE, Militares, Guardia Civil, Policía…), que trabajan en determinados sectores de actividad (Minería, Construcción, Pesca), que emplean equipos de trabajo o protección, que realizan trabajos con riesgos específicos (ATEX, riesgos eléctricos, manejo de cargas) o que están expuestos a agentes físicos (ruido, vibraciones, radiaciones), químicos (incluidos los cancerígenos) o biológicos. En la tabla anexa se detalla, estructura y facilita el enlace a toda esta normativa.
La inteligencia econòmica internacional prioritària para la Empresa en España. Julian Flores Garcia.Consultor de Seguridad Nacional e Internacional para Latinoamerica info@siseguridad.es
Las estructuras de inteligencia econòmica començaran a crearse hace algunas décadas en ciertos paises como Reino Unido y Suecia, otros siguierón años despues la senda como EEUU, Alemania y Francia, finalment tambien España motivada por la ausencia y carencia de una cultura de inteligencia econòmica en la empresa que surgira a traves de la suma de las capacidades del Estado Español y la responsabilidad social corporativa de las empresas con ello se incrementara la Seguridad econòmica de la Sociedad.
Estos últimos años el CNI fijo como prioridad las actividades de inteligencia de naturaleza econòmica concentrando la información socio econòmica y empresarial que dispone para aprovechar los espacios de posicionamiento economico en el extranjero con vistas a la internacionalización de nuestras empresas que procede fundamentalmente de fuentes abiertas de información la cual serà información que se mantendrà en el sistema de inteligencia individual de cada empresa.
La producción y implantación de productos de inteligencia dirigidas a empresas en su proceso de internacionalización mejorara el reconocimiento y anàlisis de la realidad detectando los riesgos inherentes en paises emergentes como oportunidades pero requerirà tambien de una labor de inteligencia competitiva creando sistemes de alerta temprana para la evaulación y resolución de riesgos construida sobre una base de indicadores propios, la empresa dispone de inteligencia cuando utiliza la información a su alcance gestionando el riesgo, anticipandose a la competència con ello obtendra una ventaja , debiendo contar con la aportación y conexión de las oficines económicas y Comerciales ne las representacions diplomàtica de España
Manual de Autoprotección Integral de Personas MAIP “Siseguridad” http://wp.me/p2n0XE-5c5 vía @careonsafety @segurpricat #LPRL #segurpricat
En relación con la FORMACIÓN PARA EL DESEMPEÑO DE FUNCIONES PREVENTIVAS:
* La formación de nivel superior se regula en el artículo 37 RSP. En la actualidad, en el ámbito técnico, la habilitación para desempeñar funciones de nivel superior requiere contar con una titulación universitaria oficial y cursar una formación mínima, acreditada por una universidad, con el programa a que se refiere el anexo VI del RSP en relación, al menos, con una de las especializaciones indicadas en el mismo. En el ámbito sanitario, la Especialidad de Medicina del Trabajo viene regulada en el RD 127/1984, (actualizado por el RD 139/2003) y la de Enfermería del Trabajo por el RD 450/2005. Los auditores a que alude el art. 8.2 de la Orden TIN 2504/2010 deben tener una formación de nivel superior.
* La formación de nivel intermedio se regula en el art. 36 del RSP. En la actualidad, la habilitación para desempeñar funciones de nivel intermedio requiere cursar la formación profesional conducente al título de Técnico Superior de Prevención de Riesgos Profesionales. Los coordinadores a que alude el art. 14 del RD 171/2004 deben disponer de una formación, al menos, de nivel intermedio.
* La formación de nivel básico se regula en el art. 35 del RSP y en determinados convenios colectivos (construcción, metal y ferralla). El recurso preventivo a que alude el art. 32 bis .4 de la LPRL debe disponer de una formación, al menos, de nivel básico.
Si el Estado es incapaz de proporcionar la mayor seguridad posible sobre la vida de los ciudadanos, se resiente la libertad de los pueblos, y sin libertad es imposible la existencia de Democracia.
Queramos o no, estamos en Ceuta, al lado de un país en el que el número de células terroristas aumenta por día. La Casa de España sufrió un atentado con victimas de muerte y gran cantidad de heridos; el núcleo actor de los atentados del 11-M, la mayor agresión que ha sufrido España en muchos años, fueron marroquíes, ligados a las ciudades próximas de Tetuán y Tánger; el paso de inmigrantes ilegales a través de Ceuta ha crecido, de forma alarmante; hace unos días nos desayunábamos con la desarticulación de una célula terrorista embrionaria en nuestra ciudad; A las 23.49 del pasado 23 de mayo, un yihadista anónimo se acomodó en un cibercafé en Argel, pinchó en la página alansar, uno de los foros más visitados de Al Qaeda y sus satélites, y colgó un escueto y rotundo comunicado en árabe en el que pide que se declare «la guerra al Estado infiel español y liberar las ciudades ocupadas de Ceuta y Melilla»; el miércoles dia 20 de Diciembre, el número dos de Al Qaeda, el extremista egipcio Aymán al Zauahiri, ha hablado por primera vez de forma explícita de Ceuta y Melilla por lo que según los analistas «supone elevar de categoría una hipotética yihad para liberar esas dos ciudades».
Las operaciones de INFILTRACIÓN en terreno enemigo son de las acciones mas complicadas que debe realizar cualquiera que intente atentar en un país hostil; la Inmigración y la Infiltración se han hermanado, y si encima tenemos un gobierno que facilita la legalización de ilegales (menuda contradicción), entonces tenemos la certeza de que hechos como los del 11-M se puedan producir de forma fácil, tanto en Ceuta como en cualquier lugar de España.
Creo en la prevención, y si el Estado no nos facilita los medios y las acciones adecuadas para prevenir estos ataques, tendremos que ser nosotros los que nos proporcionemos nuestra propia SEGURIDAD. Nuestra AUTOPROTECCIÓN.
Nunca me cansaré de escribir esta frase, tan importante para un estado democrático:
«SIN SEGURIDAD NO HAY LIBERTAD, Y SIN ÉSTA NO HAY DEMOCRACIA»
LA SEGURIDAD es la gran asignatura pendiente para que se cumpla el primer Articulo de la Constitución, es la primera demanda del pueblo y la primera obligación de los políticos; y éstos no están cumpliendo con su misión más importante: como es garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos, especialmente el DERECHO A LA VIDA y a la INTEGRIDAD FISICA.
«El medio mas seguro de prevenir un acto terrorista es impedir que el terrorista alcance su objetivo»
En este criminal y generalizado terrorismo de ETA y del INTEGRISMO ISLÁMICO, cualquier persona, buque, medio de transporte o instalación, puede ser blanco permanente de un ataque terrorista.
En consecuencia, es necesario, y es el motivo de éste árticulo, crear en el ciudadano una «Conciencia de Seguridad Ciudadana» (La TV israelí pasa un anuncio reiterativo que dice «observe por segunda vez, observe por segunda vez»), que sin paranoias, sin miedos, sin alarmismos; de una forma natural, sin pensar, como cuando conducimos y metemos una marcha de forma mecánica, seamos capaces de realizar una serie de actos diarios de una forma mas compleja pero que nos proporcionarán ese plus de Seguridad que tanto necesitamos y que mas adelante explicaré; así mismo os pido que cooperéis con las Fuerzas de Seguridad del Estado y Local, para reducir al máximo las posibles oportunidades que un terrorista, criminal o delincuente, tengan de realizar un acto contra nuestra comunidad. La POLICIA es nuestro AMIGO, nunca nuestro enemigo; a no ser que SEAS UN DELINCUENTE O UN TERRORISTA.
En el concepto de medidas Antiterroristas las medidas de seguridad no detienen al terrorista. Pueden hacerlo retroceder, obligarlo a cambiar sus estrategias, hacerlo más cauto que nunca, pero no terminará con él, por la sencilla razón de que tales medidas son esencialmente pasivas-defensivas. No atacan ni las manifestaciones inmediatas del terrorismo, ni sus raíces.
La SEGURIDAD absoluta, no es posible, ni recomendable, porque paralizarían prácticamente el organismo social. Hay que tener en cuenta que las medidas de seguridad tienden a suprimir o limitar derechos y libertades personales y que, por otra parte el ejercicio de la libertad del pueblo necesita de la SEGURIDAD.
Pero las medidas de seguridad sobre múltiples objetivos potenciales y prioritarios tienden a absorber efectivos importantes de las fuerzas de seguridad, debilitándolas, dispersándolas y por lo tanto dificultando el cumplimiento de sus misiones en la lucha activa. Es un principio universalmente admitido, que cada objetivo terrorista debe atender en lo posible su propia seguridad, dejando a las fuerzas de seguridad las medidas preventivas de carácter general, la protección de los objetivos del más alto interés de la Nación y la reacción ante los ataques realizados.
El terrorista para matar necesita, información detallada de sus objetivos: hora de entrada y salida de sus domicilios; llegada y salida de su trabajo; itinerario que sigue habitualmente; medios de transporte; aficiones, hobbys, ocio, deportes, e incluso la parte oscura de su vida, donde, como y cuando las realiza.
Analizado todos estos parámetros, elige el lugar y el momento propicio para atacar, con el 2000 por 1 de posibilidades de éxito, descartando el mínimo riesgo para su persona. Porque hacer a en terrorista cuesta mucho tiempo y dinero, y la organización no puede permitirse el lujo de perder un solo miembro de sus comandos activos.
Por eso la frase que se oye tanto de que ETA actúa «cuando puede», no es cierta, el terrorista actúa «cuando quiere», y ese es su peligro para la posible víctima u objetivo.
Sin embargo con la nueva forma de accion por parte del Terrorismo Islamico como es la del “hombre bomba”, el problema se acentua toda vez que lo que se pretende es matar al mayor numero de personas de golpe, sin seleccionar objetivos, da igual quien sea las personas que muere; se trata de provocar el panico en la sociedad y que el estado se sienta amenazado, debil y en peligro.
En general, puede asegurarse que los objetivos más probables de un ataque terrorista (atentado a tiros, con explosivos o secuestros) son las personalidades oficiales, los ciudadanos destacados por alguna razón: militares, políticos, fuerzas de seguridad, diplomáticos, empresarios, periodistas, funcionarios de prisiones, jueces, etc., así como sus familiares, colaboradores o acompañantes y amigos. Como ya he dicho nadie puede ser protegido de la amenaza terrorista. Por ello es preciso que las personas que constituyen un objetivo potencial en particular, y todos los ciudadanos en general, reciban la información adecuada y tomen como norma, unas medidas mínimas de Autoprotección. ¿Por qué? Porque sencillamente y lo he dicho muchas veces, el sistema de prioridades para dar protección a través de Guardaespaldas o Escoltas, solo está a disposición de una clase privilegiada, el resto de los ciudadanos tenemos que procurarnos nuestra propia SEGURIDAD.
Según lo expuesto podemos establecer tres categorías de riesgo:
RIESGO GRAVE: correspondientes a personalidades muy destacadas.
RIESGO MODERADO: Correspondiente a otras personas destacadas, militares, miembros de las fuerzas de seguridad del estado, y funcionarios de prisiones que tengan en las mismas a asesinos de ETA, jueces, fiscales, etc.
RIESGO LEVE: El resto de los ciudadanos
En cada caso debe establecerse un conjunto de reglas de comportamiento citadas para las tres situaciones más característica, referidas a estos efectos:
A.-Seguridad en el domicilio.
B.-Paquetes y cartas bombas.
C.-Entradas y salidas del mismo.
D.-Seguridad en los desplazamientos.
E.-Seguridad en bares o cafeterías.
F.-Seguridad en vehículos.
G.-Seguridad contra secuestros.
A.-ESTANCIA EN EL DOMICILIO. MEDIDAS A TOMAR:
Informar a la familia acerca de la existencia de la amenaza terrorista, para inducir comportamientos adecuados.
Intercambiar información entre ellos, sobre los desplazamientos que se van a realizar.
Protección física de la casa (cerraduras, cerrojos, cadenas de seguridad, mirillas, perros, verjas, puertas blindadas, etc.
No abrir con el portero automático a personas no esperadas o desconocidas (con el pretexto del panadero, butano, cartero, etc., hay muchas posibilidades de facilitar el secuestro o la muerte de algún ciudadano)
Si la casa ha sido habitada anteriormente, cambiar las cerraduras de las puertas de acceso a portón, casa, garaje o sótano.
La cerradura de las puertas deben ser de cilindros o pasantes, imposibles de abrir con palanquetas o tarjetas, etc.
Identificación previa de visitantes a través de la mirilla, sin que éste se percate (se puede disparar desde fuera, a través de la misma)
No dejar las llaves de la casa a nadie que no sea de absoluta confianza.
Cuidado con el nuevo personal de servicio o con los amigos desconocidos de los hijos.
Las ventanas deben guardar las mismas medidas de seguridad que las puertas; en caso de viaje, percatarse de que todas han quedado cerradas; de noche, procurará correr visillos, cortinas o persianas (se evitan francotiradores); las ventanas interiores deben estar protegidas con rejas.
No deje las llaves en buzón, felpudo o lugar similar; no ponga nombre en la puerta de la casa, ni en el buzón, ni en el llavero.
No se identifique por teléfono si duda sobre la persona que ha llamado o la legitimidad y veracidad de la llamada; no aporte datos personales -cuentas bancarias, documento de identidad, pasaporte, situación de algún familiar por el que se pregunta- a nadie; avise a su familia para que tenga en cuenta estas observaciones.
No haga saber al interlocutor del teléfono que se encuentra solo en casa.
Sea discreto en sus conversaciones a través de él.
No especifique por teléfono, los horarios de trabajo, entrada y salida del mismo, horas de salida y llegada a su domicilio, ni de sus familiares.
Tenga a mano una lista de teléfonos de urgencias y servicios de su ciudad.
B.-CARTAS Y PAQUETES BOMBAS:
Uno de los medios utilizados por los terroristas durante la década de los 80 fue el paquete o carta bomba; ha ido cayendo en desuso por diferentes razones, especialmente por el control ejercido tanto en las propias agencias de correos, como en las de mensajeros privados.
No obstante el terrorista utiliza esta práctica de forma intermitente; de tal manera que conjuga periodos de tiempo en que ésta actividad se utiliza con asiduidad, con otros en donde el envío de cartas y paquetes explosivos es nula.
Siempre hay que estar atento, y nunca menospreciar la capacidad de imaginación del terrorismo de ETA y el ISLAMITA.
Se debe concienciar a la familia para que no se abra ninguno paquete o carta que se reciba; teniendo en cuenta los siguientes puntos:
Los terroristas aprovechan la gran afluencia de propaganda que inundan nuestros buzones con contenido de supermercados, promociones y ofertas de coches, de telefonía o Internet.
Solo abrir cartas y paquetes que se esperan recibir de algún familiar, amigos o empresas. Si el paquete no es esperado, llamar por teléfono a quien lo manda para confirmar el envío antes de abrirlo.
Ayer me quede en una serie de medidas que debéis tomar con respecto a la recepción de cartas y paquetes en vuestra casa. Sigamos:
Fijaros especialmente en cartas y paquetes que reúnan estas condiciones:
a)-Ausencia de remitente.
b)-Dirección o nombre del destinatario con errores.
c)-Remitente no esperado o desconocido, aunque sea casas conocidas de propaganda nacional o internacional.
d)-Gran cantidad de sellos, tampones, carencia de matasellos, o si existen, con errores de fabricación e impresión.
e)-Grosor superior al normal.
f)-Peso descompensado y reparto irregular del interior de la carta o paquete.
g)-Rigidez, tensiones, hilos, o cables en los bordes de los mismos.
h)-Sonido metálico al moverse.
i)-Observar si se ve algún orificio externo.
j)-Mancha de grasa o aceite en el exterior.
k)-Olerlo y comprobar si desprende olor a almendras o mazapán.
Si tiene la más mínima duda, déjelo encima de un lugar seguro y apartado de la casa (jardín, sótano, terraza, azotea). No lo intente abrir ni manipular. Observe si sobresale algún hilo, cordel, cable; tenga cuidado de no engancharlo con nada. Avise urgentemente a la Policía Nacional, Guardia Civil o Policía Local. Cuando vaya a coger el correo de su buzón, no abra este con brusquedad, hágalo siempre despacio; si en ese momento nota cierta dificultad o resistencia a la apertura, déjelo y apártese rápidamente del mismo; lo mejor es agacharse y separarse del buzón a gatas; avise rápidamente a la Policía, pues puede ser que le haya colocado un explosivo en el buzón. Si al abrir el buzón observa algún paquete o carta que le induzca sospecha, no lo toque. Avise. Todas estas recomendaciones que estoy dando durante estos días debe ponerlas en conocimiento de toda la familia, especialmente del personal que tenga a su servicio domestico. No se olviden que los artefactos explosivos pueden estar disimulados en un libro, una lámpara de escritorio, un ramo de flores o en floreros y macetas, etc. Si no espera nada de eso AVISE. Si el paquete viene en mano, pídale el DNI y el nombre a la persona que lo trae, e inmediatamente antes de abrirlo, llame a la empresa para que lo identifique.
C)-ENTRADAS Y SALIDAS DEL DOMICILIO:
Evitar al máximo la rutina en horarios de entrada y salida al domicilio y al garaje; son los momentos más delicados, como demuestra el gran índice de atentados ocurridos en esos instantes.
Antes de salir del portal mirar con detenimiento para cerciorarnos de que no hay nadie sospechoso en las inmediaciones, tanto a pie como en algún vehículo.
El tiempo que debemos estar delante del portal será el menor posible, por lo que debemos sacar las llaves del mismo unos metros antes de llegar.
Cuando entremos en el portal esperar a que se cierre la puerta; hay puertas con un sistema de retardo hidráulico, que puede aprovechar un terrorista o un ladrón para entrar después de Ud.
Nada mas entrar encender las luces interiores y las escaleras, puede haber alguien oculto en la oscuridad.
D) DESPLAZAMIENTOS:
En vehículos:
Si nos desplazamos en vehículos, seleccionar los itinerarios adecuados, que en lo posible sean vías rápidas, sin semáforos y sin puentes.
Cambiar asiduamente los itinerarios.
Si ha sido amenazado, o es un objetivo rentable para los terroristas, llevar en el coche medios electrónicos de neutralización de frecuencias
Mirar permanentemente a los espejos retrovisores por si nos sigue algún coche; estar atentos por si tenemos que realizar alguna evasión.
Vigilar a las motocicletas que se nos acercan con dos individuos.
Desconfiar de vehículos que piden ayuda por averías, accidentes o controles de carretera que puedan ser simulados.
Cuidado si nos encontramos con un coche parado en doble fila.
Acelerar cuando se cruzan por delante de recipientes de basura, contenedores, papeleras, parques públicos, zonas de árboles. Desde ellos se pueden hacer acciones contra nosotros o esconder un explosivo que se puede detonar a nuestro paso.
Llevar puesto el cinturón de seguridad, los cristales subidos, las puertas bloqueadas.
Dejar distancia con el vehiculo delantero por si hay que hacer una maniobra de evasión.
En los semáforos dejar puesta la primera, por si hay que salir rápido aunque sea con el semáforo en rojo.
Los momentos que habitualmente utiliza un terrorista para actuar son los cercanos al domicilio, y salida del garaje propio; tened cuidado durante esos momentos.
2.-A pie:
Si nos desplazamos a pie, evitar la rutina de itinerarios y horarios
Evitar los lugares solitarios y oscuros
Cuando se transite por una calle mirar habitualmente a través de los escaparate por si alguien nos sigue.
No os detengais con personas desconocidas que intenten entablar conversaciones con Uds, que no vienen a cuento.
Si nos llaman desde un vehiculo no acercarse a el.
E)-ESTANCIA EN BARES Y CAFETERIAS
Si estamos en la barra, colocaros al final de la misma, lo mas lejos de la puerta, procurando que nadie pueda situarse a vuestra espalda.
Observar a cualquier persona, que nada mas pedir la consumición la pague; puede tener prisa.
Si nos sentamos, de igual modo poneros lo mas adentro posible y con la espalda pegada a la pared.
Nunca sentaros en las inmediaciones de ventanas, sobra todo si son amplias. Un franco-tirador nos pude disparar.
Observar si algún cliente deja algún bolso, bolsa de deportes, maletas… abandonadas.
F)-SEGURIDAD EN EL VEHICULO:
Cuando vayamos a entrar en nuestro vehículo comprobar antes si las puertas y el maletero han sido abiertos; con un poco de imaginación se puede hacer. No voy a decir aquí como, para no dar pistas.
Si alguien esta amenazado o es un posible objetivo rentable para los terroristas, con un pequeño espejo adosado a un bastón telescópico debe mirar los bajos del coche.
Mirar en las ruedas. Entre las llantas y los embellecedores. En el suelo, bajo el vehiculo.
Cuando entre, mirar debajo del asiento en busca de alguna olla, caja, lata etc.
Mirar si hay algún cable suelto debajo del salpicadero. Cables que salgan de las puertas hacia adentro.
Inspeccionar visualmente el maletero y el motor. Con más cuidado si se ven manchas de manos sobre el polvo que pueda tener el coche.
Si en un radio de unos metros vemos algún paquete, cubos u objetos que puedan contener explosivo, inspeccionarlo.
Comprobar freno y embrague.
G)-SEGURIDAD CONTRA SECUESTROS.
Cuando una persona es coaccionada o amenazada por un grupo terrorista o mafioso, debéis hablarlo con la familia, con el fin, de que de una forma no traumática, todos los miembros de la familia estén alertados y tengan una serie de conocimientos imprescindibles para aminorar el riesgo de un posible secuestro.
Los secuestradores siempre actuarán después de que han realizado una exhaustiva vigilancia sobre el futuro secuestrado.
Estad vigilantes de personas que permanecen cercanos al domicilio y que no pertenecen al barrio. De cualquiera que de una manera u otra puedan estar sacando fotos, o realizando dibujos de un posible plano.
Cuidado si os desplazáis a pie, ya hemos hablado de no transitar por zonas oscuras, callejones, o zona de jardines y arboledas.
Si lo hacéis en coche cuidado con los vehículos en doble fila, semáforos, coches que os siguen, etc.
CONCLUSIONES:
Si se hubiese hecho la UNIDAD ESPECIAL CONTRATERRORISTA de la que hace unos dias escribí, hoy tendria que subrayar que en el proceso de la Autoprotección, el departamento de información de la citada unidad debe informar a través de los medios de comunicación, los indicios por los que aumenten las probabilidades de un ataque terrorista como:
Alquiler de vehículos no devueltos; sus características, marca, color, matricula,etc.
Robos de coches, informando sobre: marca, modelo, matricula, antigüedad, etc.
Compra o alquiler de viviendas, sobre todo en sitios aislados y con facilidad para la huida.
Robo de explosivos
Robo de armas
Descripcion de sospechosos de terrorismo nacionales e internacionales, con sus fotos, peculiaridades, etnias, religión, etc.
Asi mismo cualquier ciudadano debe poner a disposición del departamento de Información de la Unidad Contraterrorista todos los datos, indicios o posibles hechos que de una forma u otro no sean normales, habituales, o levanten sospecha en su bloque de viviendas, calle, barrio, locales comerciales, bares, restaurantes y cafeterias, etc.
¿Quién conoce mejor que nadie a los inquilinos de un inmueble, o los coches que habitualmente aparcan en sus calles, o las personas que transitan por su calle?
Seguro que contestaremos que el ciudadano que hace su vida en esa calle o el policía de barrio que la patrulla, o el auxiliar de policía que pone multas por no pagar el parquímetro.
El departamento de lucha Contraterrorista, me imagino tendrá un teléfono al que podrá llamar cualquier ciudadano que observe indicios de posible alrma, así como estará recibiendo información permanente de todas las comisarías, cuarteles de la Guardia Civil y de las distintas policías locales o autonómicas, para poder explotar con la máxima eficacia la información que les llegue, y para, según lo expuesto anteriormente poder informar al ciudadano en beneficio de su seguridad.
Como vemos en todos estos casos, la colaboración ciudadana es básica y fundamental, así como las policías urbanas y los agentes auxiliares dependientes de las administraiones locales. No debemos olvidar que los garajes publicos son lugares adecuados para que un vehiculo sea guardado y protegido por los terroristas para ser usado: Como coche, como deposito para guardar explosivo, o como vehiculo a utilizar en una fuga critica. Los encargados de estos garajes deben estar informados de posibles coches al parecer abandonados y ponerlo en conocimiento de las policias.
Los medios de comunicación de todo tipo, especialmente la radio y la televisión por su inmediatez en la transmisión de sucesos, deben informar rapidamente sobre posible robos, indicios, alarmas, que por su importancia pueda servir al ciudadano de la posible comision de un atentado terrorista.
Si se hubiese dado información del robo de explosivos de las minas de Asturias, de los robos de la furgoneta que aparecion en Alcala de Henares, de la furgoneta Skoda, de las conexiones de los marroquíes que realizaron los atentados con los supuestos vendedores de los explosivos; si se hubiera explicado que un atentado se pude cometer con bolsas de deporte, mochilas, bolsas de plastico, maletas,etc….quizas algun pasajero de los trenes que explotaron al ver algunas de las mochilas abandonadas podrian haber dado la alarma; avisar a los pasajero, tocar la alarma, parar el tren, bajarse los vagones, y no haber muerto nadie.
Pero como estas cosas de la SEGURIDAD, cuando la escribimos especialistas, que solo pretendemos ayudar a los ciudadanos habitualmente, indefensos, analfabetos en la materia, confiados por naturaleza, los periodistas doctrinarios, los politicos aberrantes, los ciudadanos con billetes, nos llaman ALARMISTAS, que estamos provocando alarma social, que son cosas de fulano, etc.
Bajo la premisa de que el asesino terrorista es el animal más cobarde del mundo, les aseguro que si Uds., toman las precauciones que anteriormente les he expuesto, lo más probable es que se olviden de Ud. y busquen otra victima de más fácil acceso, que no ponga en peligro sus vidas por una posible actuación suya, porque además ellos nunca sabrán si una persona que actúa con tanta eficacia, puede ir armado o no
Después de estudiar casi todos los atentados de ETA, les aseguro que la mayoría de ellos se podían haber evitado, por ejemplo:
En el ultimo atentado que se utilizó un Renault Clío robado, si el pueblo lo hubiera sabido, quizas cuando los ciudadanos que vivian en esa calle al ver el vehiculo, se hubiesen puesto en contacto con la policia nacional o local, con lo que el coche podria haberse neutralizado.
El policía urbano que murió en Barcelona, si en vez de acercarse solo al coche averiado, lo hubiese hecho con su pareja, no hubiera muerto. Porque la pareja policial tiene una función, uno actúa y el otro le protege, es lo que los expertos llamamos el binomio de combate; como deben actuar, me imagino se lo enseñarán sus instructores, que dudo los tengan. Pero me imagino que a aquel policia local sus jefes no le ensañaron las minimas normas de comportamiento para realizar un acercamiento a una posible “TRAMA CAZABOBOS”. Que tomen nota los jefes de nuestras policias y fuerzas de seguridad del estado.
La confianza, el bajar la guardia, contra el terrorismo aumenta la posibilidad de morir, pasa como con los explosivos o los buceadores, cuando se dejan de cumplir las normas básicas de seguridad, aparece el accidente.
No voy a extenderme mas, porque podría seguir pero no es conveniente, lo único que me mueve es el servicio a mi pueblo, y si con estas directrices consigo ayudar a evitar una sola muerte, seré feliz.
Si este articulo hubiera visto la luz cuando lo envié a una serie de periódicos de tirada nacional, bastantes de los muertos últimos no lo hubieran sido, porque los terroristas saben muy bien que una celula no puede arriesgarse a actuar cuando alguien utiliza estos métodos de autoprotección. Hacer a un terrorista cuesta mucho tiempo y dinero y una baja es muy difícil de sustituir.
Escrito por Jorge Pérez Blanca
Especialista en Carros de Combate
Buceador de Combate
Experto en lucha Contra el Terrorismo
Experto en Seguridad Nacional y Guerra Subversiva
Learn about working at Siseguridad y Autoprotección integral de personas Segurpricat. Join LinkedIn today for free. See who you know at Siseguridad y …
Zoido acude a la capilla ardiente del pequeño Gabriel que se instalará esta tarde en la Diputación Provincial de Almería
Ministerio del Interior
Madrid, 12/03/2018
El ministro llegará a partir de las seis de la tarde para acompañar personalmente a Patricia y Ángel en la capilla ardiente
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, acudirá hoy a la capilla ardiente del niño de 8 años Gabriel Cruz Ramírez que se instalará a las cinco de esta tarde en el Patio de Luces de la Diputación Provincial de Almería.
El ministro, que llegará a Almería a partir de las 18:00 horas, quiere acompañar personalmente a Patricia y Angel, los padres de Gabriel, tras localizarse ayer el cadáver del pequeño en el maletero del vehículo de la pareja del padre.
Zoido ya visitó a los padres del niño el pasado miércoles, cuando se trasladó a Almería para reunirse con los mandos policiales que dirigían la operación y presentar el informe correspondiente a 2018 de personas desaparecidas.
Segurpricat Siseguridad.es :
Las ventajas o elementos diferenciadores de nuestra consultoria de seguridad nacional e internacional para Latinoamerica se encuentran en la aplicación y la implantación de las metodologias que nos permiten las nuevas herramientas de anàlisis de inteligencia tecnologicas –TIC,s- para la detección y analisis de la información como posterior toma de decisiones de los posibles riesgos de Seguridad Corporativa en la internacionalización de su empresa en Latinoamerica.
Prestamos servicios de formación consultoria y asesoramiento especializados para dar respuesta a todas aquellas necesidades de asesoramiento, planificación y gestión de la seguridad patrimonial. Su finalidad es contribuir a generar valor para nuestros clientes.
Email: info@segurpricat.com.es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Las ventajas o elementos diferenciadores de nuestra consultoria de seguridad nacional e internacional para Latinoamerica se encuentran en la aplicación y la implantación de las metodologias que nos permiten las nuevas herramientas de anàlisis de inteligencia tecnologicas –TIC,s- para la detección y analisis de la información como posterior toma de decisiones de los posibles riesgos de Seguridad Corporativa en la internacionalización de su empresa en Latinoamerica.
Disponemos de una amplia red de contactos profesionales de la Seguridad pùblica y privada, con colaboradores con presencia nacional en Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia e internacional en Latinoamerica: en el estado Colombia en su capital Bogota y en la población de Cúcuta, como en el estado Venezuela : en su capital Caracas.
La inteligencia econòmica internacional prioritària para la Empresa en España. Julian Flores Garcia.Consultor de Seguridad Nacional e Internacional para Latinoamerica info@siseguridad.es
Las estructuras de inteligencia econòmica començaran a crearse hace algunas décadas en ciertos paises como Reino Unido y Suecia, otros siguierón años despues la senda como EEUU, Alemania y Francia, finalment tambien España motivada por la ausencia y carencia de una cultura de inteligencia econòmica en la empresa que surgira a traves de la suma de las capacidades del Estado Español y la responsabilidad social corporativa de las empresas con ello se incrementara la Seguridad econòmica de la Sociedad.
Estos últimos años el CNI fijo como prioridad las actividades de inteligencia de naturaleza econòmica concentrando la información socio econòmica y empresarial que dispone para aprovechar los espacios de posicionamiento economico en el extranjero con vistas a la internacionalización de nuestras empresas que procede fundamentalmente de fuentes abiertas de información la cual serà información que se mantendrà en el sistema de inteligencia individual de cada empresa.
La producción y implantación de productos de inteligencia dirigidas a empresas en su proceso de internacionalización mejorara el reconocimiento y anàlisis de la realidad detectando los riesgos inherentes en paises emergentes como oportunidades pero requerirà tambien de una labor de inteligencia competitiva creando sistemes de alerta temprana para la evaulación y resolución de riesgos construida sobre una base de indicadores propios, la empresa dispone de inteligencia cuando utiliza la información a su alcance gestionando el riesgo, anticipandose a la competència con ello obtendra una ventaja , debiendo contar con la aportación y conexión de las oficines económicas y Comerciales ne las representacions diplomàtica de España
Siseguridad.es le presta servicios de consultoria y asesoramiento especializados para dar respuesta a todas aquellas necesidades de asesoramiento, planificación y gestión de la seguridad patrimonial. Su finalidad es contribuir a generar valor para nuestros clientes.
El Director General clausura la V Jornada: Empoderamiento de las mujeres y seguridad interior
La Jornada tiene como finalidad concienciar de la necesidad de empoderamiento de las mujeres en el ámbito público
Ha contado con la presencia de la Directora del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, Lucía del Carmen Cerón y con la Directora del IUISI, Fanny Castro-Rial
El Director General de la Guardia Civil, José Manuel Holgado, ha clausurado en la mañana de hoy la V Jornada: Empoderamiento de las mujeres y seguridad interior, en la Dirección General de la Guardia Civil.
José Manuel Holgado ha destacado que “promover la igualdad de sexos y el empoderamiento de la mujer” es uno de los Objetivos del Milenio establecido por las Naciones Unidas. En este sentido, ha explicado que el empoderamiento actúa en dos niveles: por un lado, en la capacidad de cambio personal; y, por otro, en la capacidad de cambio político y social.
En el primero de ellos, en el personal, la Guardia Civil ha pretendido intervenir, en colaboración con el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, ofreciendo, durante el pasado año, tres cursos de liderazgo y desarrollo de carrera para personal femenino, que tuvieron lugar en distintas ubicaciones de nuestra geografía nacional.
El Director General también se ha referido que los obstáculos a la participación de las mujeres en la toma de decisiones son las actitudes sociales y culturales discriminatorias, los estereotipos negativos que se perpetúan en la familia y la esfera pública, la carga de responsabilidades familiares y del trabajo de cuidados no remunerado, la intimidación, el acoso y la violencia, entre otros, y que es aquí donde es necesaria la implicación e intervención política y social.
En este sentido ha destacado que es necesario hablar de empoderamiento para vencer estos obstáculos y que, cuando los personajes masculinos son siempre los protagonistas de las historias, los lectores, si se trata de libros, o los cinéfilos, si hablamos de cine, podrán pensar que los personajes femeninos no pueden ser protagonistas o, incluso, ni se plantean otro escenario.
Por todo esto, y mucho más en el ámbito de la seguridad interior, que ha sido tradicionalmente masculina, ha remarcado el Director General, es necesario reforzar la figura de las mujeres, visibilizarla y darle valor. El empoderamiento de las mujeres es una condición previa necesaria para lograr defender los derechos y crear sociedades justas.
Ha finalizado su discurso remarcando que es precisamente en ese empeño en el que se encuentra actualmente la Guardia Civil, porque mostrar el papel fundamental que desarrollan las mujeres en nuestra Institución en particular, y en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en general, es algo que nos atañe a todos.
Por último, el Director General de la Guardia Civil ha animado a las mujeres a participar activamente y a crear relato y ha señalado que no se trata de inventar, tan solo de contar lo que hacen en esa tarea diaria tan importante para la seguridad interior.
Temas abordados durante la jornada de trabajo
La Jornada ha contado con la presencia de la Directora del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, Lucia del Carmen Cerón y con la Directora del IUISI, Fanny Castro-Rial.
La finalidad de esta Jornada es concienciar de la necesidad de empoderamiento de las mujeres en el ámbito público, además de dar a conocer la situación de Igualdad en la Guardia Civil, la posición en esta materia de la Organization for Security and Cooperation in Europe (OSCE) y compartir experiencias tanto del ámbito del Sector Público como del Sector Privado.
Tras su inauguración, la Jornada ha comenzado con la conferencia “Situación actual de la igualdad en la Guardia Civil” impartida por el Teniente Coronel José Villalón.
Posteriormente Ewa Sapiezynska ha abordado el tema “Empoderamiento en los cuerpos de policía” y se han desarrollado sendas mesas redondas con los temas “Empoderamiento en ámbito empresarial” y “Empoderamiento en el Sector Público”, que han contado con las ponentes María Parga, Directora General de Bolsas y Mercados Españoles de Innova; Rebeca Navarro, Directora de Talento y Formación de RRHH de Vodafone; Elena Garzón, Directora General de Relaciones Internacionales, Inmigración y Extranjería y Sonia Ramos, Directora General de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo.
A continuación, Rosa Kariger, del grupo Iberdrola ha desarrollado la ponencia “Empoderamiento en ciberseguridad”.
Imágenes de la noticia
Segurpricat Consulting es una empresa de Servicios especializados de consultoria de seguridad nacional siendo su actividad la planificación, consultoria y asesoramiento en materia de Seguridad privada e Seguridad internacional para empresas que tengan previsto su internacionalización en Latinoamerica
Email: info@segurpricat.com.es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Segurpricat Consulting es una empresa de Servicios especializados de consultoria de seguridad nacional siendo su actividad la planificación, consultoria y asesoramiento en materia de Seguridad privada e Seguridad internacional para empresas que tengan previsto su internacionalización en Latinoamerica , en la linea con la mejora de su Seguridad Corporativa como aspecto esencial para la estrategia de eficiencia, mejora y competitividad de su empresa en el mercado exterior. Nuestra consultora cuenta con tres lineas de negocio:
– Seguridad de la información- TIC,s-.
-Seguridad nacional.
-Seguridad internacional
Consideramos que las Empresas deben acudir a nosotros como consultores de Seguridad nacional e internacional para Latinoamerica http://segurpricat.org/2013/09/29/que-es-un-consultor-de-seguridad/ para asesorarse porque podemos aportarles el valor añadido de la Seguridad Corporativa para su plan de negocio internacional para Latinoamerica con la implementación de su propio plan estrategico de Seguridad e inteligencia –TIC,s- corporativa para la toma de decisiones adecuadas para una internacionalización a medida de los intereses de su empresa, es primordial la información para la toma de decisiones, como necesario que cuiden de potenciar su reputación comercial , financera, social tambien en la red, como de la seguridad de sus directivos y empleados expatriados(http://www.jefedeseguridad.net) …. un concepto de Seguridad integral completo lleva a considerar que el proceso de internacionalización no sólo “conlleva” la conciencia sobre la mayor o menor seguridad jurídica, la situación política o las condiciones sanitarias de los países donde se pretende crecer sino que, además, las empresas tienen que valorar el “nivel de seguridad de sus trabajadores en este proceso de internacionalización”, necesitan una buena estrategia de Seguridad y autoproteccion (http://siseguridad.co) , y el seguro de secuestro e extorsión, conocido por sus siglas en inglés “K&R” (Kidnap and Ransom) entre otras medidas.
Si lo desea nos encontramos a su disposición no dude en poner en contacto con nosotros le facilitaremos una mayor información sin compromiso.