Siseguridad #ACNUR ha vuelto a ser testigo de movimientos masivos de población, más de 8 millones de desplazados y 4 millones de refugiados de Siria e Irak.

Visita el perfil de Segurpricat Consulting safety de Pinterest.

Màs información de seguriad y autoprotección integral de personas
Màs información de seguriad y autoprotección integral de personas
 Màs información de la consultoria de formación en seguridad
Màs información de la consultoria de formación en seguridad

Julian Flores – Necesidad de planes de seguridad y …

siseguridad.co/

, Plan de autoprotección, Plan de seguridad, Plan de evacuación y de contingencia …

Reunión entre el ministro del Interior y la representante de ACNUR España

Ministerio del Interior / ACNUR España

Madrid, 09/09/2015

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha mantenido hoy un encuentro en la sede del Ministerio del Interior con la representante de ACNUR España, Francesca Friz-Prguda.

Durante esta reunión, Jorge Fernández Díaz le ha trasladado las principales actuaciones que el Gobierno está tomando para hacer frente al drama humanitario al que estamos asistiendo en Europa.

El ministro del Interior le ha recordado a la representante de ACNUR España que el Consejo de Ministros del pasado viernes creó una Comisión Interministerial para coordinar las actuaciones en este ámbito y que este pasado lunes tuvo lugar la primera reunión de esta Comisión y además ayer se celebró en Madrid la VIII Conferencia Sectorial de Inmigración y Emigración presidida por la ministra de Empleo y Seguridad Social que reunió a todos los representantes de las Comunidades Autónomas en esta materia.

Jorge Fernández Díaz le ha explicado Francesca Friz-Prguda que ningún país puede abordar este asunto en solitario y, por ello, son precisos esfuerzos conjuntos de toda la comunidad internacional y, en particular, de la Unión Europea que es la principal afectada. En este sentido, el ministro del Interior le ha transmitido que la postura de España es constructiva y positiva, -y así lo trasladará el próximo lunes 14 de septiembre en la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de Justicia y Asuntos de Interior de la UE (JAI)- y a todas aquellas personas que pidan asilo y tengan derecho se les va a atender y se va a colaborar con el resto de Europa.

Jorge Fernández Díaz ha compartido con Francesca Friz-Prguda que esta situación requiere una auténtica política de Estado y nos obliga a tomar decisiones y a hacerlo con seriedad, con rigor y con la mayor eficacia posible y de manera ordenada.

Finalmente, el ministro del Interior le ha transmitido el compromiso del Gobierno en materia de asilo. En esa línea, España es uno de los 15 países de la Unión Europea que tiene un programa de reasentamiento que anualmente se va renovando y que este mismo año el Ministerio del Interior ha dotado a Ceuta y a Melilla de oficinas de asilo.

Por su parte, ACNUR España ha ofrecido al ministro del Interior su colaboración y le ha transmitido una serie de propuestas en las que está trabajando para afrontar el flujo de refugiados.

Siseguridad y Autoprotección

www.siseguridad.eu/
Consultoria de Formación de prevención en seguridad y autoprotección integral de personas.

Has visitado esta página muchas veces. Fecha de la última visita: 9/3/15

SiSeguridad.es

www.siseguridad.es/

Formacion Superior de Servicios de Inteligencia · ¿Porque Si Seguridad? Contacto · Blog … Formacion Personal Seguridad · Aviso Legal. SiSeguridad.es 

Inter-SOS, Asociación de Familiares de Personas Desaparecidas sin Causa Aparente Hoy 9 de Marzo con motivo del Día de Personas Desaparecidas sin causa aparente . Siseguridad y Autoprotección Integral de personas

Segurpricat Siseguridad

Màs información de seguridad y autoprotección Segurpricat Siseguridad
Màs información de seguridad y autoprotección Segurpricat Siseguridad

¿Quiénes somos?

Inter-SOS, Asociación de Familiares de Personas Desaparecidas sin Causa Aparente nace en Catalunya en el año 1998 como consecuencia de los contactos entre familiares de Personas Desaparecidas, cuyo objetivo principal era la formación de una asociación dedicada a la ayuda en la búsqueda de personas desaparecidas sin motivo aparente. Se trataba de diferentes Familias con un mismo problema y en aquellos momentos no existía ninguna entidad que trabajara en esos objetivos. Ese proceso llevó a la constitución de la Agrupació de Familiars de Desapareguts, INTER-SOS, en Julio de 1998, siendo inscritos en el registro de entidades de la Consellería de Justicia de Catalunya con fecha 17 de Septiembre del mismo año y pionera en todo el territorio español. En el mes de abril de 2005, INTER-SOS fue declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior.

Con fecha 7 de Julio de 2011 se presentó en la Direcció General de Dret i d’Entitats Jurídiques del Departament de Justicia de la Generalitat de Catalunya, la solicitud de inscripción en el Registro de Asociaciones, de la modificación de los estatutos, modificación aprobada en Asamblea de fecha 2 de Julio de 2011. La modificación afecta básicamente a la denominación que pasa a ser INTER-SOS, Asociación de Familiares de Personas Desaparecidas sin Causa Aparente, los fines y la condición de asociado. Los estatutos se adaptan a lo establecido en el Libro Tercero del Código Civil de Catalunya, relativo a las personas jurídicas.

Desde su creación, Inter-SOS ha atendido a cerca de 200 Familias y en la actualidad, forman parte de nuestra Asociación, 73 Familias que tienen una Persona Desaparecida, que probablemente no ha escogido serlo.

Desapariciones Forzadas

Las que pueden haber sido objeto de algún tipo de delito:

  • Secuestro
  • Violencia de género
  • Extorsión
  • Homicidios
  • Secuestro parental…

Desapariciones Involuntarias

  • Personas con diagnóstico de trastorno mental.
  • Personas con deterioro cognitivo: demencias, alzheimer….
  • Personas con ideación autolítica.
  • Personas no diagnosticadas de enfermedad mental, con dificultades conductuales y/o emocionales anteriores a la desaparición.

Desapariciones Accidentales / No Voluntarias

  • Personas que salen de excusión, montañismo, submarinismo,… y sufren desorientación o accidente.

Quedan excluidas

  • Las desapariciones voluntarias e intencionadas, es decir, personas que no desean ser encontradas.
  • Las desapariciones de personas “en fuga”, para eludir la Justicia.
  • En estos dos casos, se trabaja con la Familia, pero no se hace difusión del caso.

Entre nuestros objetivos más importantes cabe destacar la búsqueda de implicación de las fuerzas políticas, policiales, judiciales, sociales, cívicas, etc. para agilizar la resolución de los casos de las Personas Desaparecidas y para la atención integral a las Familias. Ofrecemos asesoramiento legal y apoyo psicológico y ofrecemos colaboración en la búsqueda de Personas Desaparecidas sin motivo aparente de cualquier rincón del mundo que solicite nuestra ayuda.

Queremos hacer visible un problema que no sólo pertenece al ámbito de las Familias de las Personas Desaparecidas, sino que debería ser responsabilidad de toda la ciudadanía y de sus representantes.

Hablamos de una situación muy compleja, por la que tienen que pasar los familiares de Personas Desaparecidas, relacionado con aspectos legales, administrativos, de relación con los medios de comunicación, con el ámbito policial, sanitario, psicosocial,…

Las necesidades de la sociedad van siempre por delante de las leyes y normas y en este sentido, es nuestra responsabilidad, como una de las únicas Asociaciones de Familiares de Personas Desaparecidas del Estado Español, mantener vivo el recuerdo y la presencia de quien no está con su Familia.

También es nuestra responsabilidad proponer mejoras en los protocolos de búsquedas ya existentes, exigir mayor coordinación entre todos los Estamentos y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que intervienen en una desaparición, reclamar protocolos homogéneos para todas las autonomías del Estado Español y el incremento de medios personales y presupuestarios para el mejor desarrollo de protocolos y búsquedas.

Nuestra Asociación cuenta, desde el año 2006 con asistencia psicológica gratuita para las Familias de los Personas Desaparecidas de Inter-SOS y pone a disposición de sus miembros y de todas las familias que se acercan a nosotros, toda la información y experiencia adquirida desde su creación. Ofrecemos asimismo asesoramiento a Estamentos Oficiales y otros profesionales sobre abordajes psicosociales y aspectos legales y jurídicos que lo solicitan.

 

Es nuestra tarea una labor que requiere altos índices de resistencia a la frustración, la relación con las Administraciones es lenta y compleja y necesita paciencia y seguimiento cercano.

 

Sabemos que se trata de un tema de voluntad política, las FFCCSE realizan una buena tarea con los medios disponibles. Sin duda, si se dedicaran más y mayores partidas en los presupuestos, se contaría con más medios y el abordaje de las búsquedas, coordinaciones, atención a las familias, mejoraría y redundaría en una mayor resolución del número de casos.

 El programa ‘Desaparecidos‘, que se emitio a las 22.40 en La 1 de Televisión Española, hace un especial con motivo del Día Internacional de las Personas Desaparecidas sin causa aparente, que tiene lugar hoy dia 9 de marzo. Por ello, Paco Lobatón, su director, y Silvia Intxaurrondo, la presentadora, recibierón en el programa al ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, y a familiares de personas desaparecidas, en un cara a cara para intentar resolver algunas dudas. El ministro responderá a las preguntas que les harán las familias. Un programa especial para tratar de esclarecer el por qué hay tantas desapariciones no resueltas en España.

 

El ministro de interior Zoido afirma que la desaparición de personas constituye «una prioridad» y señala la colaboración ciudadana como elemento «crucial» para su resolución

Ministerio del Interior

Almería, 07/03/2018

Con motivo del Día de Personas Desaparecidas sin causa aparente que se celebra el próximo viernes, 9 de marzo

El ministro se reunió en Almería con los mandos de las Fuerzas de Seguridad del Estado para recabar los últimos datos sobre la búsqueda del pequeño, que desapareció hace ya ochos días

«Estamos haciendo todo lo posible por encontrar a Gabriel y lo seguiremos haciendo sin escatimar medios para que pronto pueda estar de nuevo con sus padres», afirmó Zoido

Anuncia la próxima aprobación de un Protocolo de actuación para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad con personas desaparecidas y una página web del Centro Nacional de Desaparecidos

Zoido presenta los resultados del Informe 2018 sobre personas desaparecidas, que tiene recogidas desde 2010 un total de 146.042 denuncias, de las que permanecen activas solo 6.053, un 4,14% del total

Del estudio de las 6.053 denuncias activas, la mayoría, 5.808 (95,95%) corresponden a riesgo limitado y 245 (4,04%) a situaciones de alto riesgo

Las provincias donde se registran más denuncias activas son Cádiz (1.517), Granada (655), Barcelona (362), Málaga (301) y Madrid (281)

Informe personas desaparecidas. España 2018

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha afirmado hoy que la desaparición de personas constituye «una prioridad» para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y ha señalado la colaboración ciudadana como elemento «crucial» para la resolución de estos casos. «A los padres de Gabriel, Ángel y Patricia, quiero reiterarles que estamos haciendo todo lo posible por encontrar a su hijo para que puedan volver a tenerlo muy pronto junto a ellos. Y que vamos a seguir haciéndolo sin descanso y sin escatimar medios», apuntó el ministro.

Zoido se pronunció así, en Almería, tras reunirse con mandos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para recabar los últimos datos sobre los trabajos de búsqueda del niño Gabriel, que desapareció hace ya ocho días

Precisamente tras finalizar la reunión con los mandos policiales, el ministro presentó el informe sobre personas desaparecidas correspondiente a 2017 con motivo del Día de Personas Desaparecidas sin causa aparente que se celebra este viernes. Y lo quiso hacer en Almería, donde desapareció el pequeño Gabriel, para impulsar los tres objetivos que han marcado la creación del Centro Nacional de Desaparecidos: la coordinación policial, la mejora en la atención a familiares y amigos, y la concienciación social.

En ese acto, el titular de Interior anunció la próxima aprobación de un Protocolo de Actuación para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad con personas desaparecidas y una página web del Centro Nacional de Desaparecidos, creado el pasado 28 de julio, donde se incorpore información sobre desaparecidos, estadísticas e informes, así como difusión de búsquedas de personas y consejos, entre otras materias.

El ministro hizo una breve descripción del Centro Nacional de Desaparecidos, de sus funciones y herramientas, principalmente del sistema informático conocido como Personas Desaparecidas y Restos Humanos sin Identificar (PDyRH), en el que se han introducido en los últimos meses mejoras tecnológicas para extraer y codificar información sobre personas desaparecidas registradas por las Fuerzas de Seguridad.

De las 146.042 denuncias, sólo 245 son de alto riesgo

En relación a los datos estadísticos que muestran el fenómeno de las personas desaparecidas en España, el ministro Zoido ha revelado que el sistema de Personas Desparecidas y Restos Humanos sin Identificar (PDyRH), que entró en funcionamiento en 2010, tiene registradas, a fecha de 31 de diciembre de 2017, un total de 146.042 denuncias sobre desapariciones, de las que sólo permanecen activas 6.053 (748 son anteriores a 2010), lo que supone un 4,14% del total. De esta forma, 139.989 señalamientos han quedado sin efecto y han sido cesados al ser localizadas las personas.

El ministro explicó que del Informe que ha presentado hoy se extrae que de las 6.053 denuncias activas, la mayoría de ellas, 5.808 (el 95,95%), se refieren a situaciones de riesgo limitado y 245 a situaciones de alto riesgo (4,04%), de las que 216 son de alto riesgo confirmado y 29 no confirmado, que son aquellas pendientes de confirmación expresa por parte de unidades específicas de la Policía Judicial.

Una desaparición se clasifica de alto riesgo cuando afecta a menores de edad—salvo casos excepcionales en los que es evidente la voluntariedad de la desaparición, como fugas de centros de internamiento o de menores—y las que siendo mayores de edad pudieran sugerir un carácter forzado, como indicios de secuestro, no llegada a un destino sin explicación, desaparición sin portar efectos personales o abandono de un vehículo sin razón aparente.

Las provincias donde se ubican más denuncias activas son Cádiz (1.517), Granada (655), Barcelona (362), Málaga (301) y Madrid (281). En relación a las denuncias calificadas de alto riesgo, las provincias con mayor número de casos son Barcelona (25), Las Palmas (12), Islas Baleares (12), Murcia (10) y Málaga (10).

Asimismo, un 57,24% del conjunto de desapariciones, según el informe presentado por el ministro, corresponde a varones y un 42,76% a mujeres. Además, la mayoría de las desapariciones de alto riesgo denunciadas en España recaen sobre nacionales hasta alcanzar el 82,76% del total. A la vez, las que afectan a ciudadanos de origen extranjero suman un total del 17,24% de las desapariciones de alto riesgo.

El incremento del número respecto al informe del año pasado se debe principalmente, según destacó el ministro, a que se han ido registrando casos que continúan en vigor anteriores a 2010, que es cuando se puso en marcha la base de datos. Y también influye que la utilización del sistema fue progresiva hasta que en 2012 ya estuvo completamente operativo para todos los cuerpos policiales. «Debido a esto la cifra ha aumentado, no porque los casos de personas desaparecidas hayan crecido considerablemente en el último año, sino porque se van sumando casos de años anteriores que aún no estaban registrados», señaló.

Menores de edad

En cuanto a las desapariciones de menores de edad, las cifras reflejan, tal y como señaló el ministro, que de las 146.042 denuncias, 33.467 corresponden a menores de edad, lo que supone el 22,9% del conjunto registrado.

Por lo que respecta a las denuncias activas (6.053), un total de 2.273 corresponden a menores de edad, lo que equivale al 37,5% del total. Ahora bien, sólo 12 denuncias activas de alto riesgo corresponden, a fecha de 31 de diciembre de 2017, a menores de edad, lo que supone el 5,55% del total de las 216 denuncias clasificadas de alto riesgo confirmado.

Detrás de cada caso hay una persona

«Los datos son importantes, pero siempre tenemos presente que detrás de cada caso hay una persona con nombres y apellidos y una familia angustiada por la desaparición. Igualmente, y aunque desapariciones como la del pequeño Gabriel provocan una gran conmoción por su edad y circunstancias que la rodean, todo el mundo puede tener claro que todos los casos se tratan con el mismo interés y profesionalidad», afirmó.

Zoido destacó que los desaparecidos, sus familiares y entidades que los representan son la razón de ser del Centro Nacional de Desaparecidos. «A todos ellos les digo que solo puedo prometer que vamos a poner todo de nuestra parte para que vuelvan a abrazarse y que siempre estaremos a su lado», concluyó.

documentos

Siseguridad y Autoprotección Integral de personas

FORMACION EN SEGURIDAD INTEGRAL Y AUTOPROTECCION PARA TRABAJADORES.

http://segurpricat.com.es
http://segurpricat.com.es

Seguridad y Autoprotección Integral de Personas: FORMACION EN SEGURIDAD INTEGRAL Y AUTOPROTECCION PARA TRABAJADORES. http://kcy.me/27gbv

Realizamos servicios relativos al asesoramiento de la formación de seguridad integral y autoprotección de sus trabajadores que les permitirán gestionar de forma más adecuada las situaciones conflictivas y de riesgo de violencia que se puedan encontrar desarrollando las labores propias de su puesto de trabajo en empresas privadas y administraciones públicas.

Implantamos el Manual de Autoprotección Integral de personas –MAIP- que incluyen las labores de preparación de las sesiones formativas, elaboración de material, la realización de sesiones formativas, el seguimiento y las reuniones periódicas con la presentación de informes con los resultados de alta calidad profesional, adecuados a cada empresa atendiendo a sus dimensiones y la implantación en su sector y los riesgos de sus trabajadores.

Nos encargamos de preparar la sesiones de formación de seguridad integral y autoprotección de sus trabajadores facilitándoles el material necesario para comprender el contenido del Manual de Autoprotección Integral de personas – MAIP – .

Finalizado el taller o jornadas de formación presentamos un informe detallado a la empresa del grado de satisfacción de los trabajadores por la formación recibida, como de la valoración de cada una de las materias desarrolladas , que recogerán las propuestas que se planteen los trabajadores, posteriormente la empresa si lo desea podrá con este informe presentar una propuesta de modificación y mejora de la eficacia y calidad de los procedimientos internos y de la operativa de sus trabajadores.

Las sesiones formativas que desarrollanos de formación permite implantar el Manual de Autoprotección Integral de personas – MAIP – son como mínimo los siguientes aspectos teóricos y prácticos los que desarrollamos :

-Herramientas para detectar y minimizar las situaciones de agresión , violencia verbal y fisica de los trabajadores en su puesto de trabajo.
-Reconducción de las sistuaciones de agresión al trabajador.
-Mejora de la calidad del servicio que prestan los trabajadores con la implantación del Manual de Autoprotección Integral de Personas MAIP.
-Fisiopatologia de la violència. Biomecànica del cuerpo en caso de agresión.
-Desarrollo de habilidades para gestionar los conflictos.
-Conocimiento del ambito judicial que se desarrolla durante una agresión laboral.
-Como reducir las consecuencias negativas de la agresión.

Si crees que existen sinergias profesionales entre nosotros y te puede interesar la formación en seguridad y autoprotección integral MAIP  también puedes visitar mis páginas web http://www.segurpricat.com.es y http://www.siseguridad.com.es , seguro que te ayudan a comprender mejor todo lo que puedo hacer por ti.

Lee mi CV que adjunto para conocer más sobre mi expertise e historial profesional o, si lo quieres es entrevistarte , no dudes en contactar conmigo 93 116 22 88 y 637 368 133

También me gustaría decirte que tengo una página en Facebook sobre temas de CONSULTORIA DE FORMACIÓN EN SEGURIDAD Y AUTOPROTECCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS SEGURIDAD PRIVADA Si deseas darle un vistazo es:

Facebook
Blog

Twitter

Fan Page

Pinterest

YouTube

Instagram

Landing page

Tarjeta electrónica

Facebook Director de Seguridad

Google+

Un cordial saludo

Juliàn Flores @juliansafety Director de seguridad,Segurpricat Siseguridad

Paginas webs : Segurpricat

Siseguridad

Dirección:Pau Claris 97 Barcelona

Enlaces

Otra información

Ver mapa más grande

 

Seguir en redes sociales:

 Màs información de la consultoria de formación en seguridad
Màs información de la consultoria de formación en seguridad