Blog de noticias de actualidad de seguridad privada organizativa y pública, dirigidas a evitar o poner término a cualquier tipo d amenaza, peligro o ataque deliberado, mediante la disposición, programación o planificación de cometidos, funciones o tareas formalizadas o ejecutadas por personas; tales como la creación, existencia y funcionamiento de departamentos de seguridad o la elaboración y aplicación de todo tipo de planes de seguridad, así como cualesquiera otras de similar naturaleza que puedan adoptar.
La Guardia Civil desmantela una trama que gestionaba irregularmente toneladas de residuos peligrosos en Vizcaya
10 personas han sido puestas a disposición de la Autoridad Judicial por la comisión de delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente
Se calcula en más 2000 toneladas anuales la cantidad de residuos peligrosos gestionados sin cumplir los requisitos legales
La Operación ha sido realizada por el SEPRONA, en colaboración con EUROPOL y coordinada por la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo
La Guardia Civil, en una operación coordinada por la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo, y con la colaboración de EUROPOL, ha desmantelado una trama dedicada a la gestión irregular de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en Erandio (Vizcaya). Esta actividad ha podido provocar que se esparzan sustancias peligrosas, como metales pesados y electrolitos de diferentes aparatos.
La actividad supuestamente era cometida por una planta de gestión de residuos, a la cual se le atribuiría la comisión de delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, habiéndose procedido, por el momento, a poner a disposición de la Autoridad judicial a un total de 10 personas.
Investigaciones realizadas
Las investigaciones se desarrollaron tras recibirse noticias que indicaban que una empresa gestora pudiera estar importando residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), principalmente pequeños electrodomésticos, lavadoras, monitores, televisores, máquinas de juego, ordenadores y demás material informático; desde distintos países de Europa, realizando posteriormente un tratamiento incorrecto de los mismos.
Tras recibirse estas noticias se iniciaron actividades operativas en torno a la citada planta, dándose inicio a la que se denominó Operación “HONDAKINA”. En el transcurso de las mismas se constató que se estaban empleando instalaciones no aptas para el tratamiento de este tipo de residuos y que el tratamiento se limitaba a una fase de triturado, sin descontaminar ni retirar correctamente las sustancias peligrosas.
Tras el tratamiento realizado en las instalaciones el producto resultante se dividía en fracciones de vidrio, plástico y metal, principalmente. Según las cantidades declaradas por la empresa los residuos peligrosos eran generados en cantidad muy escasa, siendo siempre derivados a gestores autorizados. Las investigaciones demostraron que las cantidades de residuos peligrosos declaradas en ciertos tipos de RAEE eran muy inferiores a los porcentajes que se tendrían que haber recuperado.
Por otra parte los materiales resultantes, con cierto valor económico, eran enviados a terceros sin someterlos a ningún tipo de descontaminación previa, necesaria para su nuevo uso.
Sustancias peligrosas para el medio ambiente y la salud pública
Las investigaciones han podido determinar que este tratamiento inadecuado de RAEE, en todas las fases de la gestión (transporte, descarga, clasificación, desmontaje y tratamiento específico), provocó que en la planta se esparcieran sustancias peligrosas, plomo, cadmio, cobre o zinc y otros metales pesados y electrolitos de diferentes aparatos.
Todos estos elementos, manejados sin el control adecuado, pueden generar graves impactos al medio ambiente pero, sobre todo, a la salud pública, dada su alta peligrosidad.
Cooperación internacional
A través de informaciones recabadas a través de EUROPOL, se han podido investigar los movimientos transfronterizos que se realizaban, constatando que no eran notificados a las autoridades competentes de, entre otros países, Alemania, Francia, Portugal e Italia.
Para más información pueden dirigirse al Gabinete de Prensa de la Guardia Civil, teléfono 915146010.
Otras noticias: Consultoria de Formación de prevención en seguridad y autoprotección integral de personas.
Operación PARAKA | La @guardiacivil interviene una tonelada y media de cocaína y detiene a 10 narcotraficantesLa Guardia Civil interviene una tonelada y media de cocaína
La operación desarrollada en Galicia, Madrid, País Vasco, Aragón y Cantabria, se ha detenido a DIEZ personas de diversas nacionalidades y se han practicado CUATRO registros domiciliarios
La operación se inició a raíz de la intervención de 98 kilogramos de cocaína en Zaragoza cuando dos personas lo transportaban en dos vehículo
La organización realizaba desplazamientos a Sudamérica para negociar con los cárteles la adquisición de la droga y posteriormente la introducían en nuestro país mediante embarcaciones de
La Guardia Civil en el transcurso de la operación PARAKA, realizada en distintas fases en las Comunidades Autónomas de Galicia, Madrid, País Vasco, Aragón y Cantabria, ha detenido a 10 personas (4 españoles, 3 argentinos, 1 paraguayo, 1 holandés y 1 ingles), como presuntos integrantes de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas y blanqueo de capitales.
De los registros practicados por agentes se ha intervenido, 1.598 kilogramos de cocaína, 11 kilogramos de hachís, 12 vehículos, 3 inhibidores de frecuencias, diverso material electrónico e informático, sistemas de navegación utilizados para transportar la droga en embarcaciones, 21.500 € en efectivo, etc.
La operación que se ha llevado a cabo en diversas fases, se inició el día 17 de junio, cuando la Guardia Civil interceptó dos vehículos en la provincia de Zaragoza, en cuyo interior fueron intervenidos un total de 98 kilogramos de cocaína. En ese momento se procedió a detener a los dos conductores de los vehículos.
Fruto de estas detenciones, los agentes establecieron una serie de actuaciones que llevaron a ubicar un inmueble en la provincia de Vizcaya, susceptible de almacenar una importante cantidad de cocaína. Tras una vigilancia sobre este inmueble y la localización de la mayor parte de los implicados en la investigación se procedió a registrar dicho inmueble en cuyo interior se intervino un total de 1.500 kilogramos de cocaína.
Las últimas detenciones y registros realizados se practicaron a primeros de septiembre, aprehendiendo 11 kilogramos de hachís, dinero en efectivo y una importante cantidad de material informático.
Negocios con los cárteles de Sudamérica
Durante la investigación se ha podido comprobar como la organización estaba perfectamente estructurada y tenía diferentes cometidos, sin que muchos de sus componentes, como medida de seguridad, tuvieran relación entre ellos. Igualmente se observó que los responsables de la red realizaban frecuentemente desplazamientos a Sudamérica para negociar con los cárteles de esos países para la adquisición de estupefacientes y su posterior envío a nuestro País.
La red utilizaba distintas vías para introducir la cocaína en nuestro país, si bien, la más utilizada era el transporte mediante embarcaciones de gran calado hasta las proximidades de las aguas territoriales españolas, donde se traspasaba la mercancía a embarcaciones de recreo. Posteriormente, se trasladaban la droga hasta las inmediaciones de la población Vizcaína de Ondarroa, por cuya costa lograban introducir la cocaína en el territorio nacional.
Esta mercancía se almacenaba en viviendas que previamente habían sido alquiladas por la organización, preferiblemente caseríos aislados que permitían pasar desapercibidos y les otorgaba cierta sensación de impunidad.
La complejidad de la operación y los numerosos lugares en los que se han llevado a cabo las investigaciones, ha requerido la participación de diversas Unidades de investigación e intervención de la Guardia Civil.
La operación, ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción núm. CUATRO de Torrejón de Ardoz (Madrid).
En el ámbito de la empresa de seguridad en cuya plantilla están integrados, corresponde a los jefes de seguridad el ejercicio de las siguientes funciones:
El análisis de situaciones de riesgo y la planificación y programación de las actuaciones precisas para la implantación y realización de los servicios de seguridad privada.
La organización, dirección e inspección del personal y servicios de seguridad privada.
La propuesta de los sistemas de seguridad que resulten pertinentes, y el control de su funcionamiento y mantenimiento, pudiendo validarlos provisionalmente hasta tanto se produzca la inspección y autorización, en su caso, por parte de la Administración.
El control de la formación permanente del personal de seguridad que de ellos dependa, y la propuesta de la adopción de las medidas o iniciativas adecuadas para el cumplimiento de dicha finalidad.
La coordinación de los distintos servicios de seguridad que de ellos dependan, con actuaciones propias de protección civil en situaciones de emergencia, catástrofe o calamidad pública.
La garantía de la colaboración de los servicios de seguridad con los de las correspondientes dependencias de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
La supervisión de la observancia de la normativa de seguridad privada aplicable.
La responsabilidad sobre la custodia y el traslado de armas de titularidad de la empresa a la que pertenezca, de acuerdo con la normativa de armas.
Julian Flores Garcia
Director de seguridad,Segurpricat Siseguridad
En una operación conjunta de la Policía Nacional y la Policía Judiciaria de Portugal y con la colaboración de Europol
Desmantelado un taller clandestino de moneda falsa e intervenidos 70.000 euros falsos y 140.000 francos de República Centroafricana
Han sido arrestadas tres personas especializadas en la falsificación de billetes y en su introducción en el circuito financiero mediante pasadores con el “sistema del goteo”
Además de en España y Portugal, han sido detectados billetes impresos falsificados por el mismo método en otros ocho países europeos: Alemania, Francia, Italia, Austria, Bélgica, Estonia, Holanda y Suiza
08-marzo-2018.- Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con la Policía Judiciaria de Portugal y con la colaboración de Europol, han desmantelado un taller clandestino de moneda falsa y han intervenido 70.000 euros falsos y 140.000 francos de República Centroafricana. Han sido arrestadas tres personas especializadas en la falsificación de billetes y en su introducción en el circuito financiero mediante pasadores con el “sistema del goteo”. Además de en España y Portugal, han sido detectados billetes impresos falsificados con el mismo método en otros ocho países europeos: Alemania, Francia, Italia, Austria, Bélgica, Estonia, Holanda y Suiza.
La investigación comenzó en agosto de 2016. La Brigada de Investigación del Banco de España detectó un incremento de incautaciones de billetes falsos en Badajoz, concretamente de 20 y 50 euros, con unas características específicas de falsificación que eran novedosas. De forma paralela, y gracias a los fluidos canales de comunicación con la Policía Judiciaria de Portugal, en mayo del 2017 se pudo constatar la existencia en el país vecino de similares falsificaciones, especialmente de billetes de 20 euros.
Sorprendido “in fraganti” mientras retocaba los billetes
Con todos estos indicios se comenzó una investigación conjunta y se averiguó quién era el responsable de la producción. Los agentes constataron que un individuo de origen portugués era el cabecilla de las actividades ilegales al encargarse de la fabricación de los billetes falsos y de su posterior distribución. Para su introducción en el circuito financiero utilizaban el método conocido como “sistema de goteo” que consiste en la realización de compras de escaso valor, siempre en pequeños comercios carentes de medidas de seguridad, para comprobar la autenticidad de los billetes. Avanzada la investigación se descubrió que los billetes falsos objeto de la investigación habían sido detectados, aparte de España y Portugal, en otros ocho países europeos como Alemania, Francia, Italia, Austria, Estonia, Holanda y Suiza.
La operación ha culminado con la detención de tres personas y el desmantelamiento del taller clandestino de producción de moneda falsa. Se han realizado cinco registros domiciliarios en Portugal y, en uno de ellos, el responsable fue sorprendido “in fraganti” mientras realizaba el acabado de una parte de los billetes falsos. En total se han incautado 70.000 euros falsos -en billetes con valor facial de 20, 50, y 500 euros-, 140.000 francos de la República Centroafricana, una máquina de estampación por calor, troqueles, una guillotina, cuatro impresoras de chorro de tinta, un escáner, un ordenador, varios rollos de cinta metálica para la confección de hologramas y varios cartuchos de tinta.
¿Que hacemos en la Consultoria de Formación de seguridad y autoprotección integral de Personas MAIP Siseguridad.es ?
Como Consultoría de Servicios de Formación de autoprotección Integral de Seguridad,SISEGURIDAD , a través de su página web , desea ofrecer dichos servicios centrados en aportar soluciones organizativas que requiera su empresa para la constitución de un Departamento de Seguridad en aquellas empresas obligadas a ello por la normativa legal y aquellas que lo consideren de forma facultativa, colaboramos con la Dirección de la Empresa: Gerentes, Directores de Recursos Humanos RRHH aportando nuestra experiencia y formación en seguridad privada.
Colaboramos si esta constituido el Departamento de Seguridad con su Director de Seguridad ofreciendole nuestro asesoramiento puntual con medidas que tiendan al desarrollo del mismo:
-Elaborando medidas organizativas y de gestión del Departamento de Seguridad Nacional y Internacional.
-Formación complementaria y añadida a la formación obligatoria anual del personal de seguridad privada bajo su dirección: Vigilantes de Seguridad y especialidades, guardas particulares del campo y especialidades.
-Conocimiento actualizado de todas aquellas novedades legislativas y normativas que pudieran afectar al Departamento de Seguridad.
http://segurpricat.com.es
La Consultoria de Formación en Seguridad y Autoprotección Integral de Personas en las empresas SISEGURIDAD ofrece sus servicios a traves de dos areas especificas:
Area de Formación operativa
Impartiendo diversos cursos de formación en seguridad y autoprotección integral de personas trabajadoras en su empresa In-company atendiendo a la normativa del Plan de Riesgos Laborales y prevención de los riesgo adecuada y seminarios de reciclaje del personal de seguridad de su empresa:Vigilantes de Seguridad y especialidad: Vigilantes de Explosivos, Escoltas privados, Guarda Rural y especialidades caza y pesca maritima, Directores y Jefes de Seguridad sobre las leyes y normativa actualizadas de seguridad privada que afecta a las empresas de seguridad y su personal tambien a empresas privadas adaptandonos a las especificaciones y necesidades del cliente.
Siseguridad :Consultoría de Servicios de Formación de autoprotección Integral de Seguridad
Area de Consultoria Técnica y Asesoramiento
-Creación, organización y legalización del Departamento de Seguridad
-Elaboración de Planes de Seguridad Integral y Análisis de Riesgos de Instalaciones.
-Gestión y seguimiento del cumplimiento de los contratos de seguridad a traves de Auditorias de Seguridad y inspecciones de servicios.
-Asesoramiento en la contratación de servicios de seguridad incluyendo la confección de planes de implantación, de planes de prueba y simulacros, como la respuesta a todas aquellas consultas para la optimización de costes de seguridad.
Julián Flores @juliansafety Formador, analista de riesgos, director #siseguridad #autoprotección fundador de la Consultoria http://segurpricat.com.es …
Julián Flores @juliansafety Formador, analista de riesgos, director #siseguridad #autoprotección fundador de la Consultoria http://segurpricat.com.es ..