Colombia. La Justicia Colombiana Ordena Indemnizaciones Para Los Tripulantes Y Pasajeros De Un Avión Secuestrado Por El ELN En 1999
El Tribunal Administrativo de Santander, en el norte de Colombia, ha ordenado este viernes que los 41 pasajeros y cinco tripulantes de un avión que fue secuestrado en 1999 por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) sean indemnizados por el Estado colombiano por los daños psicológicos sufridos.
Fuente:Hdh
https://www.siseguridad.es
Las indemnizaciones serán de entre 42 millones de pesos (18.000 euros) y 14 millones (6.200 euros) para los pasajeros y los tripulantes que fueron secuestrados por seis guerrilleros del ELN según el período que permanecieron retenidos por la guerrilla.
El fallo judicial determina que el Estado, la agencia Aeronáutica Civil, Avianca, la Policía y el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) deberán indemnizar a los afectados por los daños morales y psicológicos causados durante el secuestro.
Según Caracol Radio, el abogado de los pasajeros, Harold Penagos, ha indicado que “la condena obedece a que el Estado debería garantizar de forma efectiva la seguridad de los pasajeros y no lo hicieron, por lo cual el avión y los pasajeros fueron secuestrados”.
El vuelo de Avianza cubría la ruta entre Bucaramanga y Bogotá cuando los guerrilleros secuestraron la aeronave y obligaron a que se desviara hacia una zona selvática. Los secuestrados fueron trasladados a zonas en medio del Amazonas.
Al día siguiente de la toma de rehenes, cinco ancianos y un bebé fueron liberados y en días posteriores, los pasajeros aquejados de dolencias también fueron entregados a las autoridades. El ELN tardó un año en liberar a todos los secuestrados.
La Corte Suprema de Justicia ratificó en 2008 las condenas dictadas en 2005 contra tres de los seis guerrilleros implicados. Estos tres milicianos fueron condenados a más de 30 años de cárcel y una multa de 1.000 millones de pesos (426.000 euros).
Otros dos guerrilleros implicados fueron condenados en procesos aparte y el tercero fue abatido por las fuerzas de seguridad colombianas.
Julian Flores Garcia
Manager safety international
director@siseguridad.es @juliansafety
https://www.siseguridad.es
Colombia. Las FARC Niegan Su Implicación Con El Alijo De Cuatro Toneladas De Cocaína Encontradas En El Valle Del Cauca
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han desmentido este domingo toda vinculación con el alijo de cuatro toneladas de cocaína, cuyo valor asciende a 40.000 millones de pesos (17 millones de euros), incautado el sábado en un área rural del departamento del Cauca (suroeste).
El comandante de la Brigada Especial contra el Narcotráfico del Ejército, el coronel Jorge Mora, afirmó tras la incautación que las cuatro toneladas de cocaína pertenecían al bloque occidental de las FARC.
“Eso llama a la risa, nosotros somos una organización político-militar, demasiado seria, demasiado responsable (…) Estamos en diálogos de paz”, ha dicho el negociador de la guerrilla Ricardo González, alias ‘Rodrigo Granda’.
“Aquí no se está hablando con narcotraficantes sino con una organización alzada en armas, y esa es nuestra esencia”, ha agregado, según ha informado la emisora colombiana Caracol.
Por otra parte, ‘Rodrigo Granda’ ha dicho que la mesa de negociaciones se debería pronunciar en conjunto sobre las zonas de reserva campesina, al tiempo que ha confirmado que asistirán al encuentro campesino en San Vicente del Caguán, previsto para abril, a través de algún delegado.
“Seguramente las FARC, de una u otra manera, como somos también clandestinos, haremos presencia a nuestra manera, eso no lo puede impedir nadie”, ha dicho.
“La delegación oficial de las FARC va a enviar también o en alguna forma estaremos allá presentes, quiéralo el Gobierno o no lo quiera. No es ninguna cuestión desafiante, es una realidad. Hay muchas maneras de estar presentes”, ha añadido.
Por último, ‘Rodrigo Granda’ ha negado que se haya reducido el número de integrantes de la guerrilla colombiana. “Somos como la verdolaga, produciéndonos así, en forma silvestre, somos como una hidra de 1.000 cabezas”, ha remachado.
El pasado lunes comenzó la sexta ronda de la mesa de negociaciones que el Gobierno y las FARC pusieron en marcha el pasado 8 de octubre en Oslo y el 19 de noviembre en La Habana para abordar una agenda temática de cinco puntos con la que poner fin al conflicto armado.
El viernes, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, apuntó durante una reunión con la patronal colombiana que “ya hay acuerdos suscritos” con las FARC sobre las tierras agrícolas y rurales.