Libia refuerza la seguridad en instalaciones petroleras tras el secuestro de Argelia
- El Gobierno libio ha ordenado reforzar la seguridad en las fronteras y en las instalaciones petroleras tras el secuestro de una planta de tratamiento de gas en el este de Argelia por parte de un parte de un grupo terrorista islamista.
En una entrevista concedida a Reuters, el director de la Guardia de Infraestructuras Petrolera, el coronel Alí Elahrash, ha explicado que ya se han enviado agentes a Zintan, en la región de Montañas Occidentales, para reforzar la seguridad de la frontera y proteger los yacimientos petrolíferos
Yacimientos de petróleo como El Feel, gestionado por la italiana Eni, y Sharara, operado por la española Repsol, están situando a varios cientos de kilómetros de la región en la que los terroristas islamistas secuestraron la planta de tratamiento de gas de In Amenas.
Los miembros de las fuerzas de seguridad que estaban de permiso ya han regresado a proteger las instalaciones petrolíferas, mientras que los milicianos rebeldes de Zintan, también encargado de proteger esas infraestructuras, ya se han desplegado en la zona.
«Tan pronto como supimos lo que había ocurrido en Argelia, hemos elevado el nivel de seguridad, especialmente en la zona próxima a la frontera», ha explicado Elahrash, desde su oficina en la capital libia. «La mayoría de las fuerzas han sido enviadas a la frontera. Están haciendo muchas patrullas, lo que ayuda a proteger los yacimientos petrolíferos y se han enviado apoyos desde los yacimientos. Creo que hay fuerzas y equipos suficientes para proteger la zona», ha indicado.
El director de Relaciones Públicas del Gobierno libio, Walid Hassan Mohammed, ha asegurado que cientos de hombres han sido enviados para proteger las infraestructuras y las fronteras y que el despliegue en los yacimientos petrolíferos ha pasado de 50 a 100 como mínimo en cada campo.
La Guardia de Infraestructuras Petrolíferas tiene un total de 15.000 agentes, que son en su mayoría antiguos rebeldes que combatieron en 2011 para acabar con el régimen liderado por el coronel Muamar Gadafi, y está dividida en cinco zonas. La zona suroeste, la que abarca los yacimientos de El Feel y Sharara, está controlada desde Zintan. Las operaciones de esta fuerza de seguridad se coordinan desde sendas salas de mando en Zintan y Trípoli.
«Puede que no tengan experiencia porque muchos de ellos no son del Ejército, son combatientes rebeldes pero quieren proteger a su país», ha explicado Elahrash.
Julian Flores Garcia
Director de Consultoria de seguridad internacional
de Latinoamerica
director@siseguridad.es https://www.siseguridad.es
@juliansafety
Fuente: (Reuters/EP)