Coordinación del Personal de Seguridad Pivada en Grandes Eventos

 Me ha parecido oportuno resaltar y resumir el articulo de Publicación  Boletin revista Segurpri nùmero 40, que puntualiza como conclusión a la Consulta de un Director de Seguridad relacionada Coordinación  del Personal de Seguridad Pivada en Grandes Eventos.Por todo lo anterior, en contestación a las preguntas concretas y a criterio de esta Unidad Central, cabe concluir:

La organización, dirección e inspección del personal y los servicios de seguridad privada son funciones que corresponden al Jefe de Seguridad o sus Delegados, y al Director de Seguridad, siempre que exista un Departamento de Seguridad legalmente constituido.

La simple habilitación como personal de seguridad privada no faculta, por sí sola, para el ejercicio de la respectiva profesión.Para poder coordinar, dirigir o inspeccionar al personal o los servicios, o cualquiera de las funciones recogidas en el artículo 95 del RSP, es necesario que el Jefe de Seguridad, además de estar receptivamente habilitado, ha de pertenecer a la misma empresa de seguridad que los vigilantes de seguridad que prestan el servicio. En el caso de los vigilantes de seguridad y sus especialidades, además de estar habilitados, para poder desarrollar sus funciones han de estar integrados en una empresa de seguridad.

Por otro lado, el Coordinador de Servicios, como figura laboral, forma parte de los mandos intermedios a los que se refiere el Convenio colectivo estatal de las empresas de seguridad, que lo define como:

Aquel empleado que tiene como función la coordinación de uno o más servicios de la empresa…” 

Como tal figura, no forma parte del personal de seguridad privada (artículo 52 del RSP), es decir, podrá coordinar otros servicios de la empresa que no sean los de seguridad, puesto que la coordinación de  estos es competencia exclusiva del Jefe de Seguridad de la empresa para la que trabajan los vigilantes de seguridad o sus Delegados .

El Jefe de seguridad de la empresa de Seguridad contratada  para el evento que dispone de vigilantes de seguridad habilitados sera el responsable del análisis de las situaciones de riesgo y la planificación de las actuaciones precidad para la implantación del Plan de Seguridad entre sus funciones Articulo 95.1. Reglamento de Seguridad … tambien los vigilantes de seguridad dependeran doblemente del Director de Seguridad en los supuestos recogidos Articulo 96.2. del RSP.

http://www.policia.es/org_central/seguridad_ciudadana/unidad_central_segur_pri/pdf/boletines/boletin_40.pdf

Julian Flores Garcia -Director de Seguridad-

 

 

 

Sobre el futuro de la creatividad. Cualquier país tiene el potencial de ser el siguiente país de innovación. Si China puede determinar cómo fomentar las preguntas provocativas, la observación, la experimentación y la capacidad de relacionarse con otros, y después aprovecha eso dentro de sus empresas, China tendrá la misma posibilidad que cualquier otro país de afrontar el desafío de la innovación.

¿Qué se necesita para ser un emprendedor exitoso?

Hal Gregersen: «Las empresas innovadoras son dirigidas por presidentes ejecutivos innovadores».

 

 

Hal Gregersen, autor y profesor de innovación y liderazgo en la escuela de negocios Insead, disertó en la conferencia Unleashing Innovation. The Wall Street Journal rescató lo escencial de sus propuestas.

 

Por: WSJ

Sobre cómo fomentar el emprendimiento. La investigación indicaría que alrededor de una tercera parte de nuestra capacidad creativa proviene del ADN. Las otras dos terceras partes proceden del mundo en que crecemos y trabajamos. Por lo tanto, hay cosas que puedo hacer para fomentarla en los niños.

Los niños pequeños hacen mil preguntas porque no creen que estemos escuchando. Cuando concluyan que hemos comprendido, dejarán de hacer preguntas. Escuche cuidadosamente a esas preguntas. Cuando los niños llegan a casa, en vez de preguntarles “¿qué aprendiste hoy?”, pregúnteles, “¿qué preguntas hiciste hoy?” o “¿qué preguntas te quedan por hacer hoy?”

Podría ser observar, relacionarse con otros y experimentar. Tenga cenas, tenga almuerzos, haga cosas con personas que no se vean, piensen o actúen como usted. Uno de los mayores regalos que les podemos dar a nuestros hijos es la oportunidad de vivir en un país distinto. Eso les dará la oportunidad dever las cosas de una manera distinta y crear como nadie más puede hacerlo.

Todo innovador que entrevistamos, casi sin excepción, tuvo adultos en su vida que prestaron atención a estas aptitudes cuando estaba creciendo, y eso tuvo un impacto profundo.

Sobre cómo estimular la creatividad en las empresas. Las empresas innovadoras son dirigidas por presidentes ejecutivos innovadores. Pasan su tiempo haciendo preguntas provocativas, observando el mundo como antropólogos, interactuando con personas que no piensan, actúan o hablan como ellos. Están dispuestos a experimentar y probar cosas nuevas.

Uno tiene que vivirlo. En lo referente a la innovación, la importancia de poner en práctica las ideas es incluso mayor.

Cuando le pido a otra persona que haga eso en mi organización, y si yo mismo no lo estoy haciendo, esa enorme incongruencia envía un mensaje a la gente: “Yo no voy a hacer eso. ¿Me está pidiendo que haga preguntas provocativas, pero usted no está haciendo lo mismo? ¿Me está pidiendo que dedique mi tiempo y energía que podría usar para producir resultados, pero usted no hace eso? Yo no voy a hacerlo si usted no lo hace”.

A fin de cuentas, es el presidente ejecutivo el que marca la pauta de la innovación con sus acciones. Después habilita a los demás a hacer el mismo tipo de cosas.

Sobre creatividad y cultura. Si estoy en una cultura colectiva donde no quiero sobresalir, es difícil hacer preguntas provocativas.

No estoy sugiriendo que los chinos se parezcan más a los estadounidenses y los estadounidenses se parezcan más a Argentina. Eso no es el asunto aquí. El asunto se vuelve: “¿Cómo puedo como líder crear un espacio seguro a mi alrededor para que, cualquiera que sea mi entorno cultural, surjan preguntas provocativas?” Porque si ese tipo de preguntas no se hacen, no sacaremos ideas disruptivas. Van de la mano.

Sobre el futuro de la creatividad. Cualquier país tiene el potencial de ser el siguiente país de innovación. Si China puede determinar cómo fomentar las preguntas provocativas, la observación, la experimentación y la capacidad de relacionarse con otros, y después aprovecha eso dentro de sus empresas, China tendrá la misma posibilidad que cualquier otro país de afrontar el desafío de la innovación.

No importa en qué cultura se encuentre. Cuando uno entra a una empresa innovadora, se percata de lo que estoy hablando. Los innovadores tienen una chispa profunda en sus ojos que manifiesta que les interesa el mundo.

 

El Ejército chadiano anunció ayer haber matado al jefe yihadista Mojtar Belmojtar en el norte de Malí. Un día antes, el viernes, las mismas fuentes informaron de la muerte de uno de los principales líderes de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), Abdelhamid Abu Zeid

Chad afirma haber matado al líder yihadista Belmojtar

El cerebro de la toma masiva de rehenes en una planta de gas argelina cae en Malí, según fuentes militares

El Ejército chadiano anunció ayer haber matado al jefe yihadista Mojtar Belmojtar en el norte de Malí. Un día antes, el viernes, las mismas fuentes informaron de la muerte de uno de los principales líderes de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), Abdelhamid Abu Zeid. De confirmarse ambas muertes, constituirían un serio revés para los yihadistas, que padecen la ofensiva del Ejército francés y de fuerzas africanas —entre ellas, la de Chad— en el norte del país.

“Las fuerzas chadianas en Malí han destruido totalmente la principal base de los yihadistas en el macizo de Adrar de las [montañas] Ifogas, más concretamente en el valle de Ametetai” a mediodía del sábado, anunció en la tarde de ayer por la televisión estatal el general Zacharia Gobongue, portavoz del Ejército chadiano. El anuncio precisaba que como consecuencia del asalto “varios terroristas” habían resultado muertos, entre ellos el argelino Belmojtar, de 40 años, llamado El Tuerto o Míster Marlboro.

Belmojtar, un traficante de tabaco reconvertido en terrorista, fueresponsable del secuestro de tres cooperantes españoles en Mauritania en 2009 y el cerebro de la toma masiva de la planta de gas de In Amenas (Argelia) perpetrada en enero pasado por una brigada de yihadistas de varias nacionalidades. La intervención de las fuerzas de seguridad argelinas puso fin al secuestro de la planta, con decenas de muertos.

Muyahidin en Afganistán en los noventa, Belmojtar fundó al volver a Argelia el Grupo Salafista para la Predicación y el Combate, una violenta organización que en 2006 se integró en AQMI. La filial magrebí de Al Qaeda campa desde hace años por las dunas del Sahel, donde aliada con los rebeldes tuaregs y otros grupos islamistas han logrado crear el Azawad, un Estado islámico independiente regido por la sharía, donde se cortan las manos de los ladrones y se apalea a las mujeres infieles.

AQMI está formado por cuatro brigadas dirigidas por argelinos y compuestas de unos mil hombres de una docena de nacionalidades que se mueven por Mauritania y Malí con total libertad. Belmojtar, que estuvo al frente de la brigada basada en Gao, había sido apartado de la organización y sustituido por Abdelmalek Drukdel. Cuando orquestó el secuestro de la planta de gas de In Amenas, ya no pertenecía a la organización.

El viernes, el presidente de Chad, Idriss Déby, anunció que el argelino Abu Zeid había sido “abatido” por soldados chadianos en el transcurso de violentos combates en una zona montañosa del noreste de Malí, cerca de la frontera argelina. Fuentes oficiales francesas afirmaron no estar en disposición de confirmar la muerte de Abu Zeid, responsable a su vez del mayor número de secuestros de occidentales en la región.

Según la prensa argelina, el resultado de las pruebas de ADN que se realizan a los restos del supuesto Abu Zeid deberán ser concluyentes sobre la identidad. Oficiales de los servicios de seguridad argelinos han identificado los pertrechos, pero no el cuerpo, del que se considera más radical de los jefes de AQMI, según informaba ayer el diario argelino El Khabar. Estos mismos oficiales, que “seguían la pista desde hacía años a Abu Zeid, han autentificado sus armas, que estaban en posesión de los [soldados] franceses, pero no fueron capaces de identificar formalmente el cadáver”, escribía El Khabar.

Chad es uno de los países africanos que más ha contribuido a la llamada Operación Serval, lanzada por Francia a mediados de enero para expulsar del norte de Malí a los islamistas tutelados por AQMI.