La Audiencia Nacional ha considerado este viernes que la crisis económica no justificó la decisión del Gobierno de suprimir lapaga extra para el personal laboral del sector público con efectos retroactivos, por lo que ha solicitado al Tribunal Constitucional que se pronuncie sobre su legalidad.

 

La AN cree que «la crisis no justifica quitar la extra» a los funcionarios

«La reducción del déficit público puede justificar muchas cosas, pero no reúne la nota de cualificación que sería necesaria», aseguran.

LM/AGENCIAS 

La Audiencia Nacional ha considerado este viernes que la crisis económica no justificó la decisión del Gobierno de suprimir lapaga extra para el personal laboral del sector público con efectos retroactivos, por lo que ha solicitado al Tribunal Constitucional que se pronuncie sobre su legalidad.

Esta resolución, contra la que no cabe recurrir, responde a un recurso planteado por representantes sindicales de la Compañía Española de Tabaco en Rama (Cetarsa), participada mayoritaria y directamente por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). En su escrito, la Audiencia, que aclara que esta resolución no afecta a los funcionarios, rebate los argumentos esgrimidos por la Abogacía General del Estado en los que trataba de justificar en el interés general los ajustes provocados la crisis.

En este sentido, los magistrados reconocen que la situación actual, «altamente inquietante y de dimensiones extraordinarias, probablemente justifique medidas restrictivas de derechos» como las que se han adoptado en los últimos tiempos, pero precisan que ello «no abre la puerta, sin más, a que esas restricciones operen de modo retroactivo».

En un auto notificado este viernes, la Sala Social de la Audiencia Nacional pide al tribunal de garantías que resuelva si el Real Decreto 20/2012, que supuso la supresión de la extra de diciembre, contraviene el artículo 9.3 de la Constitución Española, que impide aplicar las normas con efectos retroactivos.

La Audiencia recuerda en su escrito que existe doctrina del Tribunal Supremo en la que se establece que la paga extra se devenga día a día, aunque se pague al final de cada semestre. En este caso concreto, la norma que suprimía esta remuneración entró en vigor el 15 de julio de 2012, con lo que 14 días ya se habían devengado, puesto que el 30 de junio se había pagado la extra del primer semestre.

Por lo tanto, según los jueces, no podría eliminarse con efectos retroactivos el derecho a la parte proporcional a dos semanas de trabajo ya generado y parte, por consiguiente, del «acervo patrimonial» de los trabajadores.

No se justifica

Para los magistrados de la Sala Social, este caso no cumple con las «exigencias cualificadas» que el Tribunal Constitucional demanda para que poder aplicar una medida que restrinja derechos fundamentales.

«A nuestro entender, la reducción del déficit público puede justificar muchas cosas, pero no reúne la nota de cualificación absolutamente excepcional que sería necesaria (*). Es justamente el interés general lo que se ataca cuando se niega a quienes ya han prestado sus servicios el derecho a percibir el salario correspondiente», explican en el auto.

Los magistrados se plantean la posibilidad de que este caso sea una «expropiación legislativa de derechos». No obstante, consideran que esto no es aplicable en este pleito al no existir compensación o devolución futura de las cantidades.

El ex embajador de Panamá en la Organización de Estados Americanos (OEA) fue entrevistado por una periodista chilena del canal CNN donde aseguró reiteradamente que el mandatario de Venezuela «está muerto». Galería

(VIDEO) Guillermo Cochez: «Chávez fue desconectado hace 4 días por sus hijas»

por MiamiDiario / Agencias el 27/02/2013 a las 07:36 horas
El ex embajador de Panamá en la Organización de Estados Americanos (OEA) fue entrevistado por una periodista chilena del canal CNN donde aseguró reiteradamente que el mandatario de Venezuela «está muerto».

El político panameño Guillermo Cochez aseguró en horas de la tarde de este miércoles que el presidente de Venezuela está muerto. En un contacto con CNN Chile y en otros canales de televisión, el ex embajador de su país en la OEA afirmó que desde el 30 de diciembre de 2012  a Hugo Chávez se le declaró muerte cerebral en Cuba.

Aparentemente se tomó la decisión de que regresara a Venezuela en ese estado, pero por lo mismo no ha podido ser visto por los distintos homólogos que lo han visitado. Cochez también cuestionó y desmintió de la última fotografía que fue publicada de Chávez con sus hijas.

Agregó que obtuvo la información de «fuentes internas del gobierno venezolano» y que esto ya viene circulando desde hace semanas. Especificó que el Jefe de Estado fue desconectado del respirador artificial hace 4 días por decisión de su familia.

«Reto al gobierno venezolano a desmentirme, y que muestren al presidente Chávez y así se sabrá si lo que yo digo es verdad o mentira», dijo.

Lea también: http://www.segurpricat.es

 

¿Cuándo diría el Gobierno que Chávez murió?

 

Reinaldo dos Santos: «Calma Venezuela, para que no les salga el tiro por la culata»

– See more at: http://www.miamidiario.com/internacional/hugo-chavez/enfermedad-de-hugo-chavez/guillermo-cochez/chavez-esta-muerto/305380#sthash.AzMRAqUj.dpuf