Blog de noticias de seguridad privada y pública

Blog de noticias de actualidad de seguridad privada organizativa y pública, dirigidas a evitar o poner término a cualquier tipo d amenaza, peligro o ataque deliberado, mediante la disposición, programación o planificación de cometidos, funciones o tareas formalizadas o ejecutadas por personas; tales como la creación, existencia y funcionamiento de departamentos de seguridad o la elaboración y aplicación de todo tipo de planes de seguridad, así como cualesquiera otras de similar naturaleza que puedan adoptar.

Blog de noticias de seguridad privada y pública

Día: 26 enero, 2013

El último nivel de interpretación, según Huyghe, tampoco resulta favorable para la coalición que interviene en el Sahel. “El soldado nos recuerda que vamos a una guerra en la que habrá muertos, y la gente presiente que no será posible negociar con los terroristas”.

París censura la actitud del soldado francés que exhibió un pañuelo-calavera en Malí

La fotografía de Issouf Sanogo, la primera de impacto en una guerra invisible hasta ahora, genera un amplio debate en las redes sociales y los medios franceses

 
Miguel Mora Paris 22 ENE 2013 – 18:34 CET388

Archivado en:

  • París
  • Francia
  • Malí
  • África subsahariana
  • África occidental
  • Guerra
  • Europa occidental
  • África
  • Conflictos
  • Europa
ampliar foto El soldado francés, cubierto con un pañuelo con forma de calavera. / ISSOUF SANOGO (AFP)
Recomendar en Facebook 644
Twittear 193
Enviar a LinkedIn 4
 
Enviar a Tuenti Enviar a Menéame Enviar a Eskup

Enviar Imprimir Guardar

El fotógrafo de AFP Issouf Sanogo ha tomado la primera imagen impactante de la hasta ahora casi invisible guerra de Malí. Sanogo hizo la foto el domingo en Niono (centro del país), y aunque no muestra violencia, cadáveres ni sangre, la imagen se ha convertido ya en un símbolo de la destrucción y la muerte que generan las guerras.

En la foto se ve a un soldado francés de piel oscura que empuña una metralleta y se protege del polvo y de la arena con un pañuelo negro que lleva impresa una siniestra calavera blanca. Tras ser rebotada por France Presse, las redes sociales han difundido la foto al tiempo que se producía un agrio debate. Mientras unos destacaban que el soldado real se parece mucho a Ghost, un personaje del videojuego de guerra Call of duty (la llamada del deber), y otros afirmaban que el militar había posado para el fotógrafo, el Estado Mayor francés ha aumentado la polémica al catalogar como “inaceptable” el atuendo del todavía desconocido soldado galo.

El coronel Thierry Bukhard, portavoz del ejército en París, ha afirmado que la imagen “no es representativa de la acción que ha conducido a Francia a Malí a petición del Estado maliense”, ni tampoco de la que desarrollan sus soldados “poniendo en juego su vida”. Y el especialista en terrorismo François-Bernard Huyghe ha dicho en el diario Le Monde que la fotografía puede “dar argumentos a la propaganda adversaria”.

El fotógrafo, por su parte, ha explicado en el blog de France Presse «Making of / Les coulisses de l’info» las condiciones en que hizo su trabajo. “Un helicóptero estaba aterrizando y levantó enormes nubes de polvo, Instintivamente, todos los soldados que se encontraban cerca se pusieron los fulares en las cara para evitar tragar arena”. Y añade Sanogo: “En ese momento, no encontré la escena particularmente extraordinaria, ni chocante. El soldado no posó. No hubo la menor puesta en escena”.

La imagen no es representativa de la acción que ha conducido a Francia a Malí

Según el análisis de François-Bernard Huyghe, la máscara plantea un problema de comunicación militar y política. “Al ponerse ese fular para dar miedo al enemigo, el soldado efectúa un gesto muy antiguo. La calavera nos hace pensar sobre todo en los piratas y en su ‘que se fastidie la muerte’. Los piratas son el enemigo del género humano. Ese pañuelo es un talismán para desafiar a la muerte. El militar reproduce un símbolo inscrito en el inconsciente colectivo que quiere decir: ‘soy el exterminador, no tengo miedo de nada”.

La calavera y su componente trágico e histriónico, añade el analista, ha roto en un instante la idea de que la operación en Malí, que ha sido consensuada en la ONU y considerada como una guerra justa por la comunidad internacional, va a ser una cirugía limpia e impecable. “Los enemigos yihadistas podrían usarla para hacer propaganda. Vestidos así, nuestros soldados parecen ¡luchar del lado de los malos, y pueden serpresentados como los cruzados al servicio de la muerte”.

El último nivel de interpretación, según Huyghe, tampoco resulta favorable para la coalición que interviene en el Sahel. “El soldado nos recuerda que vamos a una guerra en la que habrá muertos, y la gente presiente que no será posible negociar con los terroristas”.

26 enero, 201326 enero, 2013 Julian Flores GarciaAñadir un comentario

El Sahel no puede convertirse en el refugio del islamismo radical y de la violencia, porque de su estabilidad depende la seguridad europea y el progreso de los países de la región, que no han contado con el respaldo de la UE cuando su situación era, más que una realidad previsible, una crónica anunciada.

Europa llega tarde al Sahel

La UE empieza a comprender los retos que se plantean en su patio trasero

 
Miguel Ángel Moratinos / Bernard Kouchner 23 ENE 2013 – 00:00 CET

Archivado en:

  • Opinión
  • Al Qaeda
  • Francia
  • Malí
  • Libia
  • Argelia
  • Marruecos
  • Sahara Occidental
  • África occidental
  • UE
  • Grupos terroristas
  • España
  • Terrorismo
  • Europa
Hace algo más de tres años España y Francia llevaron al Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europea una iniciativa conjunta y propusieron a los Estados miembros una “estrategia europea para el Sahel”. En aquel entonces ambos países sufrían en primera persona las amenazas y los chantajes de un AQMI todavía incipiente, que secuestraba a ciudadanos e iniciaba toda una serie acciones desestabilizadoras en el cinturón amarillo saheliano. Ni la elocuente intervención de Francia ni el apoyo decidido de España lograron convencer a nuestros socios europeos; y el documento elaborado por ambos países durmió el sueño de los justos en los cajones de la burocracia europea.

Hemos tenido que esperar a marzo de 2012 para que el Consejo de Asuntos Exteriores apruebe de manera urgente la estrategia que propusimos. Hasta esta fecha nuestros argumentos sobre la amenaza terrorista, que se extendía desde Afganistán hasta el Atlántico, no convencían a los socios europeos. Los Estados de la Unión parecían ignorar estas amenazas y consideraban que los grandes retos y desafíos de la seguridad europea, como casi siempre, procedían del este.

A pesar de nuestra permanente insistencia sobre los retos del sur, los países europeos del norte y del este aprobaron otras estrategias como la del Cáucaso, Asia Central o los Balcanes, e ignoraron, una vez más, los intereses políticos y estratégicos del sur, percibido como el patio trasero de Europa.

Los acontecimientos del Sahel nos causan ahora una gran conmoción y podemos constatar su influjo cuando el primer ministro británico, David Cameron, ha pospuesto su gran alocución sobre el futuro de Reino Unido en la Unión Europea para hablar del sur porque, paradójicamente, los “intereses británicos” han sido gravemente afectados.

Por primera vez, argelinos y marroquíes están en el mismo barco y apoyan la intervención francesa en Malí

Tras el nefasto balance de muertos y el sufrimiento en la toma de rehenes en In Amenas se hace más patente la “hipocresía” y la falta de solidaridad mostrada por los europeos, en general, con la acertada decisión del presidente francés, François Hollande, que ha apostado por poner punto final a la extensión de las fuerzas islamistas al norte de Malí.

Europa se despierta y empieza a comprender cuáles son los verdaderos retos que nos presenta el Sahel: retos de seguridad, no solo porque afectan directamente a la vida de nuestros ciudadanos, sino porque toda la región puede bascular hacia una inestabilidad permanente. Y retos que apuntan a un recrudecimiento de la polarización entre el islam y Occidente. Estos riesgos señalan una evidente falta de visión histórica y estratégica que nos puede conducir a la pérdida de toda esperanza en el desarrollo futuro de una zona tan vital para nuestros intereses. También retos económicos y financieros, porque el Sahel sigue siendo una región rica en materias primas y productos energéticos que, bien gestionados, podrían garantizar la prosperidad de estas naciones y de sus pueblos.

La situación actual debería permitirnos extraer algunas lecciones que pasan por reformular de manera urgente la estrategia de seguridad de la Unión Europea y priorizar esta región. Y recuperar la acción tradicional de la UE en las operaciones poscrisis. Siempre se ha reconocido que, aunque la UE no ha sido capaz hasta el momento de resolver crisis, al menos ha tenido éxito en la consolidación de los procesos posconflicto: Balcanes, Oriente Próximo… Es la acertada afirmación the EU doesn’t play but they pay.

En los últimos años este aporte de valor de la UE no se ha puesto de manifiesto. Ha habido carencias de seguimiento y actuación para que, tras la legítima intervención en Libia de la alianza internacional y de los europeos, se pudiese consolidar la estabilidad del país y de toda la región garantizando el control de fronteras del sur de Libia, con el fin de evitar el contrabando con el arsenal militar de Gadafi. Este cayó como agua de mayo en manos de las katibas y de los grupos insurgentes del Sahel, lo que les ha permitido el rearme para el ataque al norte de Malí. Cualquier nueva intervención militar en la zona no puede olvidar el mal ejemplo de Libia y debería prever de antemano el día después.

Esta crónica anunciada de la crisis en el Sahel tiene su origen, en gran parte, en la falta de estabilidad y de cooperación en el norte de África, y por la ausencia de un acuerdo argelino-marroquí para consolidar el Magreb unido. Hay que saludar que ante el conflicto de Malí, por primera vez, argelinos y marroquíes se encuentren en el mismo bando y apoyen la legítima intervención francesa. A partir de ahora habrá que esperar que Argel y Rabat extraigan la misma conclusión al compartir el mismo enemigo y los mismos desafíos de futuro. Ya es hora de abrir las fronteras entre ambos países y de alcanzar la reconciliación y, sobre todo, de encontrar una solución definitiva al problema del Sahara Occidental.

El Sahel no puede convertirse en el refugio del islamismo radical y de la violencia, porque de su estabilidad depende la seguridad europea y el progreso de los países de la región, que no han contado con el respaldo de la UE cuando su situación era, más que una realidad previsible, una crónica anunciada.

Miguel Ángel Moratinos y Bernard Kouchner fueron ministros de Asuntos Exteriores de España y Francia, respectivamente.

26 enero, 201326 enero, 2013 Julian Flores GarciaAñadir un comentario

LA VIGENCIA DEL TERRORISMO DE AL QAIDA EN LAS TIERRAS DEL MAGREB ISLÁMICO (AQMI): EJEMPLO DE SUPERVIVENCIA Y DE ADAPTABILIDAD

Carlos Echeverría .Profesor de Relaciones Internacionales de la UNED

LA VIGENCIA DEL TERRORISMO DE AL QAIDA EN LAS TIERRAS DEL MAGREB ISLÁMICO (AQMI): EJEMPLO DE SUPERVIVENCIA Y DE ADAPTABILIDAD

http://www.ieee.es/Galerias/fichero/Revista_Digital/RevistaIEEE_Num_0.pdf

 

El presente artículo describe cómo Al Qaida en las Tierras del Magreb Islámico (AQMI) se ha transformado en los últimos años en una de las franquicias más dinámicas y productivas en términos terroristas de Al Qaida ‘Central’. Aprovechando las ventajas comparativas que ha encontrado en la franja del Sahel, AQMI es, en el otoño de 2012, uno de los actores responsables del deterioro de la situación en la región. Su proyección geográfica, su activismo terrorista en términos de atentados, su hábil gestión de la propaganda y su notable actividad en el frente financiero del terrorismo atestiguan su importancia. Su peso estratégico en el norte de Malí y sus vínculos de todo tipo con el también dinámico grupo terrorista nigeriano Boko Haram la confirman.

Al Qaida en las Tierras del Magreb Islámico (AQMI); Argelia; Boko Haram; Grupo Salafista para la Predicación y el Combate (GSPC); Libia; Magreb; Malí; Mauritania; Níger; Nigeria; Revueltas árabes; Sahel; Secuestros; Tráficos ilícitos; Terrorismo yihadista salafista.

This article describes the way in which Al Qaida in the Lands of the Islamic Maghreb (AQIM) has become in recent years one of the most dinamic and productive terrorists branchs of Al Qaida ‘Central’. AQIM has profited the comparative advantages it finds in the Sahel strip. In fact, AQIM is, in Autumn 2012, one amog the actors that have provoked a deep deterioration

of the security situation in the region. AQIM’s geographical projection, its terrorist effort in terms of attacks, its wise employment of propaganda, and its deeply performed financial activities, confirm its relevance. In addition, AQIM’s strategic influence in Northern Mali and its numerous links with the also active Nigerian terrorist group Boko Haram do confirm its protagonism.

Algeria; Al Qaida in the Lands of Islamic Maghreb (AQIM); Arab revolts; Boko Haram; Illicit trafficking; Jihadist Salafist terrorismo; Libya; Maghreb; Mauritania: Mali; Niger; Nigeria; Sahel; Salafist Group for Preaching and Combat (SGPC).

175

1. INTRODUCCIÓN

L

a organización terrorista Al Qaida en las Tierras del Magreb Islámico (en adelante, AQMI) sigue afirmando su proyección global, escapando a los límites territoriales de Argelia que la vieron nacer como tal en enero de 2007 al suceder al Grupo Salafista para la Predicación y el Combate (GSPC), mostrando su sofisticación en términos de propaganda -con su Instituto de Comunicación «Al Andalus» produciendo vídeos sobre su propio campo de batalla – también sobre otros adoptados como es el nigeriano- o creando un sólido sector financiero apoyado en actividades propias del bandidismo y de la delincuencia organizada (secuestros, aprovechamiento del tráfico de drogas y de otros tráficos ilícitos en el Sahel) que se transforman en capítulos de la acciones terrorista, cuando son realizadas con el objetivo de alimentar el frente de combate yihadista.

1

 

Lo hasta ahora dicho sirve de presentación y de justificación del objeto de estudio en términos de hipótesis de trabajo para dar respuesta a una opinión cada vez más asentada que considera que la disminución del número de atentados reivindicados o adjudicables a AQMI, incluso en el escenario argelino, y la cada vez más escasa distancia entre las actividades económicas de AQMI y lo que podríamos calificar de

gran bandidismo

, aproximan a la organización al mundo delincuencial alejándole progresivamente del ámbito del terrorismo. La propia naturaleza del terrorismo yihadista salafista, por un lado, y el volátil entorno en el que este se mueve hoy para el caso de AQMI, en el Magreb y particularmente en el Sahel, por otro, permiten explicar sus

 

1 Sobre la importancia de los tráficos ilícitos de todo tipo en esta zona de África véase DE LA CORTE IBÁÑEZ, Luis y GIMÉNEZ-SALINAS FRAMIS, Andrea:

Crimen.org. Evolución y claves de la delincuencia organizada

Barcelona, Ariel, 2010, pp. 411-413.

 

manifestaciones tan particulares. AQMI sigue siendo un grupo terrorista y su activismo tiene plena vigencia. Independientemente de que parezca estar desarrollando actividades «mafiosas», abandonando la amenaza terrorista y entrando en el riesgo delincuencial.

Cuando AQMI ejecutó una intensa campaña de atentados suicidas, en 2007 y 2008, nadie dudaba que representaba una verdadera amenaza para la seguridad de Argelia y de su entorno. El paso del tiempo, y la relativa ralentización de los ataques, ha llevado a algunos a certificar su declive. En nuestro análisis, nos proponemos demostrar que su imparable expansión territorial, su vigencia en términos de actor terrorista, a pesar del entorno hostil; y, particularmente, a su intensa, sofisticada y fructífera actividad económica y financiera, hacen de AQMI una peligrosa amenaza. Por otro lado, que no actúe en suelo europeo, o sus problemas internos en términos de aparentes luchas por el liderazgo y escisiones, en nada cambian esta situación: actúa contra los europeos en suelo magrebí y saheliano, fiel a la idea del campo de batalla universal de los yihadistas, y sus divisiones y escisiones no hacen sino diversificar aún más el alcance de sus tentáculos terroristas.

2. UN AMBICIOSO MARCO GEOGRÁFICO DE ACTUACIÓN

El Sahel es una vasta extensión de territorio africano que, en su proyección más ambiciosa, conecta Mauritania en el oeste con Eritrea en el este.

2

El Sahel que nos interesa a efectos de nuestro estudio sobre la amenaza terrorista que AQMI representa es la parte occidental de la franja, cubriendo la totalidad de Mauritania, las fronteras del territorio del Sáhara Occidental, el sur profundo argelino y libio, las regiones septentrionales de Malí y Níger, y, ya en sus límites, regiones occidentales de Chad y, hacia el sur, la conexión con Burkina Faso y con el norte de Nigeria.

Es en la parte occidental donde, a lo largo de la pasada década, se comenzaron a producir de manera cada vez más reiterada acciones terroristas, fueran los secuestros de occidentales en 2003 en el sur de Argelia, por el GSPC; golpes terroristas frecuentes por parte del mismo GSPC en Mauritania y en el norte de Malí a partir de 2005. La intensificación de ataques, en forma de atentados y emboscadas, en los siguientes años ha llevado a la Unión Europea (UE) a aprobar una

 

 

Estrategia Común para el Sahel en marzo de 2011, y llevaba al Coordinador Antiterrorista de la UE a destacar la peligrosidad de la expansión de dicha amenaza en África y, en particular, en Mauritania, Malí y Níger.

3

 

2 Unidad de Coordinación de la Guardia Civil-Centro de Análisis y Prospectiva (CAP):

Indicadores: Sahel

Madrid, CAP-GC, agosto 2011.

3 Sobre la

 

 

Estrategia Común véase Council of the European Union 2076th Foreign Affairs en www.eu-un.europa.eu/articles/es/article_10849_es.htm y sobre la intervención del Coordinador Antiterrorista de la UE véase «Recent Highlights in Terrorist Activity» Combating Terrorism Center at West Point CTC Sentinel

Vol. 4, nº 10, octubre 2011, p. 26.

 

Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos Núm. 0 / 2012

176177

Organizado AQMI en «katibas» o falanges, la franja saheliana que nos interesa es el campo de actuación de Yahia Abu Amar Abid Hammadu (alias Abdel Hamid Abu Zeid), que actúa entre el sur de Túnez y Argelia y el norte de Níger y se denomina «Tarik Ben Ziyad», y la de Mokhtar Belmokhtar (alias Khaled Abu El Abbas), que actúa en Mauritania, el sur de Argelia y el norte de Malí y es conocida como la «Al Mulathimin». Muchas veces, se insiste en que existen diferencias substanciales entre una «katiba» y otra de estas dos que son las más destacadas y mediatizadas, pero a las que se pueden añadir otras como la dirigida por Yahia Djuadi: la de Abu Zeid es presentada como más «terrorista» y la de Belmokhtar como más «delincuencial» marcando ya una primera diferenciación, que creemos perniciosa, entre «terroristas» y «bandidos». Tal análisis se basa en la supuestamente mayor crueldad de Abu Zeid, quien no ha dudado en asesinar a dos rehenes, un británico en 2009 y un francés en 2010, al no someterse los Gobiernos de Londres y de París a sus exigencias, no sólo económicas. Frente a dicho perfil, el de Belmokhtar es presentado como más volcado en obtener ganancias económicas, dejando en segundo plano las exigencias políticas (terroristas), pero nadie debería olvidar que la falange de Belmokhtar ha protagonizado sangrientas acciones precisamente en la zona en la que la presión puramente terrorista del GSPC, primero, y de AQMI, después, es más visible, con emboscadas y atentados varios en Mauritania, en Malí y en Argelia. Por otro lado, la falange de Abu Zeid no surgió de la nada. En 2003, como parte del GSPC, se desplazó de su zona de actuación en el noreste de Argelia hacia el Sahel ante la intensa presión a la que la sometían las autoridades argelinas.

 

4

 

La tesis de la supuesta rivalidad entre ambos líderes y, en consecuencia, del debilitamiento de AQMI en la región que preocuparía a su emir, Abdelmalek Drukdel (alias Abu Musab Abdel Wadud), quien observaría dicho deterioro del combate en el frente meridional desde su refugio en el lejano norte argelino, olvida la naturaleza misma de la región saheliana. Su enorme extensión y las dificultades propias de una zona desértica hacen de ella un campo de batalla muy distinto al de la montañosa Cabilia argelina donde combate Drukdel, con un triángulo Bumerdés-Buira-Tizi Uzu donde se ejecuta la lucha armada en términos clásicos contra policías, gendarmes, militares o guardias comunales.

5

En el volátil Sahel, donde desde siempre se han concentrado tráficos ilícitos varios, y donde la escasa población está formada por comunidades Tuareg enfrentadas a los gobiernos de Malí y de Níger y divididas entre sí, AQMI tiene que ocupar mucho tiempo en fijar alianzas, echar pulsos para asentarse en determinadas zonas y, de paso, seguir con su labor puramente terrorista; es decir, hostigar a las fuerzas argelinas, mauritanas o malienses y entrenar a terroristas de orígenes diversos en

 

4 PORTER, Geoff D.: «The Impact of Bin Ladin’s Death on AQIM in North Africa»

CTC Sentinel

Número Especial, mayo 2011, p. 11.

5 A título de ejemplo, ocho terroristas de AQMI eran eliminados en la región de Bumerdés en las dos primeras semanas de febrero, y a ellos se añadían cinco más el 20 del mismo mes. Véase «Cinq autres éléments de l’ex GSPC abattus à Boumerdès»

 

 

El Watan

21 febrero 2012, en www.elwatan.org.

 

Carlos Echeverría La vigencia del terrorismo de al Qaida en las tierras del Magreb

178

Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos Núm. 0 / 2012

sus campos móviles.

 

 

6

Conviene destacar aquí la habilidad de AQMI para hacer frente a estas dificultades, incluidas las derivadas de la necesidad de fijar vínculos con grupos de Tuareg divididos entre los que tienen que asegurarse fidelidades que impidan filtraciones a las autoridades y su localización: contrasta por ejemplo la rapidez con la que uno de los hijos prófugos de Muammar El Gadaffi fue delatado por círculos de Tuareg que lo entregaron a las autoridades del Consejo Nacional de Transición (CNT), y ello a pesar de haber presumido siempre su padre de los vínculos con esta comunidad: AQMI, en cambio, tenía en su poder a principios de 2012 a trece rehenes extranjeros en territorio de los Tuareg donde los oculta y negocia rescates por ellos desde hace años.

Este último punto es importante porque, si bien en su pulso con las autoridades de los países en los que actúan estas les ponen cada vez más dificultades para poder entrenar mejor a sus terroristas – el Mando Militar de Coordinación creado por Argelia en septiembre de 2010 con base en Tammanrasset comienza a ser eficaz aproximando las respuestas en un marco subregional -, lo cierto es que si observamos el progresivo debilitamiento de Mauritania en los últimos años o la dinamización del terrorismo de Boko Haram en el norte de Nigeria entre 2011 y 2012, podemos considerar que el activismo terrorista de esta organización sigue siendo importante aunque desde fuera de la región pueda pasar desapercibido. Es indudable que la adaptación de los terroristas de AQMI al terreno es una realidad que hace más difícil combatirles con eficacia.

 

 

 

7

 

3. AQMI Y LOS ATENTADOS

Si los precedentes de AQMI son el Grupo Islámico Armado (GIA) y el GSPC argelinos, y el modelo a seguir Al Qaida como tal, las fidelizaciones del GSPC a esta última en 2003, 2005 y la definitiva del 11 de septiembre de 2006, su transformación en AQMI en enero de 2007 y la historia de la organización desde entonces no hace sino confirmar lo comprometido por los terroristas: se han convertido en dignos representantes de la casa matriz en una zona geográfica cada vez más amplia, buscada no sólo en términos tácticos sino obedeciendo también al afán expansionista y universalista de Al Qaida.

 

8

 

6 ECHEVERRÍA JESÚS, C.: «El terrorismo yihadista a las puertas de España: los campos de entrenamiento en el Sahel»

Análisis del Grupo de Estudios Estratégicos (GEES) nº 20,

5 julio 2007, en www.gees.org.

7 El 15 de septiembre de 2011 un enfrentamiento entre militares de Níger y AQMI se saldaba con un soldado y tres terroristas muertos y el 20 de diciembre AQMI secuestraba a un policía mauritano en la frontera con Malí, en dos acciones tipo de las que con frecuencia se repiten en estos tres países. Véanse «Recent Highlights …»

 

 

CTC Sentinel

Vol. 4, nº 10,octubre 2011, p. 26, y Vol. 5, nº 1, enero 2012, p. 27.

8 Geoff D. Porter consideraba ya en mayo de 2011, al analizar el impacto de la desaparición de Bin Laden en el yihadismo salafista global, que el probable acceso de Ayman Al Zawahiri al liderazgo de Al Qaida supondría un espaldarazo para AQMI, y ello porque el egipcio se había mostrado tradicionalmente más cercano a los magrebíes que Bin Laden. Aparte de este argumento, el analista estadouni

 

 

179

Carlos Echeverría La vigencia del terrorismo de al Qaida en las tierras del Magreb

Quienes insisten últimamente en la debilidad de Al Qaida o en la de AQMI la argumentan en que sus atentados no se producen con la frecuencia de otro tiempo, en que ni una ni otra son capaces de golpear en suelo occidental, en que los atentados que sí logran llevar a término son menos letales; o en que ambos líderes, Ayman Al Zawihiri y Abdelmalek Drukdel, sufren contestaciones internas y de falta de carisma. En realidad ambos coinciden hoy en su papel de inspiradores y estimuladores del mantenimiento de una maquinaria terrorista lista para actuar, en la instrumentalización de actividades como los secuestros de occidentales para ello y en la necesidad de reforzarse mutuamente y de no olvidar el legado del desaparecido Osama Bin Laden. Muestran pues su voluntad de seguir combatiendo, aprovechan actividades ilícitas varias (secuestros) para ello, como hacen los Talibán con las drogas en Afganistán o Al Shabab con la piratería en Somalia, dotando a tales actividades de un barniz «halal» (permitido por el Islam) por ejecutarse para apoyar la causa del Yihad guerrero y no para lucrarse. Finalmente, ambos alimentan también, a través de vídeos y de mensajes en audio distribuidos por las múltiples páginas yihadistas, la siempre necesaria propaganda de cara a dar a conocer su esfuerzo guerrero, por un lado, y a atraerse más adeptos por otro.

 

Dos aseveraciones que se escuchan con frecuencia requieren un análisis desde la perspectiva de la valoración del esfuerzo terrorista: una presenta el desplazamiento del activismo de AQMI hacia el sur, hacia el Sahel, como una muestra de su debilitamiento progresivo, y la otra y derivada en buena medida de la anterior, constata que el proceso de declive se hace irreversible para AQMI ante el riesgo de poder diluirse en un espacio inmenso como es el Sahel en el que existe además el riesgo, por la tentación, de acabar convirtiéndose en un grupo de simples bandidos.

 

 

9 En cuanto al desplazamiento del activismo hacia el sur este tuvo indudablemente lugar en el marco de un mayor esfuerzo por parte de las Fuerzas Armadas y de Seguridad argelinas, que iban dificultando progresivamente las actividades del GSPC en la franja norte tal y como vimos anteriormente para el caso de la «katiba» de Abu Zeid en 2003, pero desde la perspectiva de los terroristas dicha proyección fue presentada de inmediato como una bendición al permitirles la apertura de nuevos campos de batalla. Fieles a su visión universalista este era un paso obligado, y se extendería con el tiempo a Mauritania, a Malí, a Níger o incluso a Nigeria. Es significativo que la presencia de nigerianos y de nigerinos en los campos de entrenamiento del GSPC, primero, y de AQMI, después, se haya venido detectando desde antiguo.10 Por otro lado, la apertura del frente saheliano no implicaba dense añade otros dos que confirmarían dicha proximidad: la virulencia de Al Zawahiri contra Francia, por un lado, y su dedicación al esfuerzo financiador en Al Qaida en el que vería la especialización «financiera» de AQMI, que trataremos en el siguiente epígrafe, como particularmente atractiva. Véase PORTER, G. D.: op cit

p. 11.

9 Sobre el debilitamiento de AQMI en Argelia véase CRISTIANI, Dario y FABIANI, Riccardo:

 

 

Al Qaeda in the Islamic Maghreb (AQIM): Implications for Algeria’s Regional and International Relations

Roma, Istituto Affari Internazionali IAI Working Paper 11/07, abril 2011, p. 11.

10 ECHEVERRÍA JESÚS, C.: «El terrorismo yihadista a las puertas de España

 

 

op cit.180

Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos Núm. 0 / 2012

para los terroristas la desatención del frente norte y antes y después de la creación de AQMI se han hecho esfuerzos terroristas importantes visibles en términos de atentados (incluyendo los suicidas a partir de 2007) y de emboscadas en diversos lugares de la franja septentrional del país hasta hoy. Además, la presión de las autoridades argelinas contra AQMI en el norte, incluyendo sus fuentes de financiación, han venido obligando a los terroristas a buscarse esta en el sur del país y en la franja del Sahel.

 

 

 

11

 

AQMI podía pues atentar con suicidas en Argelia en julio y diciembre de 2007, en sus atentados más emblemáticos y manifestándose como una de las franquicias más vitalizadas de Al Qaida, extender su activismo a Túnez – con el entrenamiento de terroristas tunecinos en suelo argelino y su entrada a Túnez, en diciembre de 2006; o secuestrar a dos turistas austriacos en el sur del país en marzo de 2008 – y someter a una importante presión al Estado mauritano, que había comenzado simbólicamente el GSPC con una matanza de militares en Lemgheïty en junio de 2005. Desde su aparición, AQMI centró su activismo en Mauritania, el eslabón débil en términos de seguridad de todo el Magreb, con atentados y secuestros que acabó expulsando de su suelo, y es ejemplo cargado de simbolismo, a la emblemática competición deportiva de los infieles: el Rally Dakar.

12 El secuestro de tres cooperantes españoles en la muy frecuentada carretera entre Nuadibú y Nuakchott, en noviembre de 2009, sería poco después un buen indicador tanto de la explotación de dicha debilidad como de la voluntad de AQMI de actuar por esta vía y de las redes logísticas con las que cuentan en la región. Dos de los tres cooperantes permanecerían en manos de AQMI hasta agosto de 2010, y en septiembre de ese año los terroristas capturaban a siete trabajadores de empresas francesas en Níger, cuatro de los cuales siguen aún en manos de los terroristas dos años después. En este tiempo se han producido más secuestros – en Argelia, en Malí o en Níger – y 2012 comenzaba con 13 rehenes extranjeros en manos de AQMI, la cifra más alta alcanzada y que sólo se vio superada por los 32 occidentales capturados por el GSPC en 2003.13 Incluso el atentado yihadista que dejaba 17 muertos el 28 de abril de 2011 en el Café «Argana» de Marrakech no era asumido por AQMI en términos de coherencia con su estrategia negociadora con Francia para la liberación de cuatro rehenes franceses en su poder: 8 de los 17 muertos en Marrakech eran turistas franceses, y aunque AQMI negó la autoría se felicitó por la realización de tal atentado y animó a sus seguidores a emular dicha hazaña, y tan sólo dos días antes del atentado AQMI había amenazado al Estado marroquí para que siguiera excarcelando presos yihadistas siguiendo la estela de las medidas de gracia aplicadas por Mohamed VI poco antes.

14

 

11 ��������������������������������������������������������������LEBOVICH, Andrew: «AQIM Returns in Force in Northern Algeria»

CTC Sentinel

Vol. 4, nº 9, septiembre 2011, p. 11.

12 �����������������������������������������������������������������������������ECHEVERRÍA JESÚS, C.: «The Recent Terrorist Activities in Sahel-Sahara Area»

 

 

African Journal for the Prevention and Combating of Terrorism (African Center for the Study and Research on Terrorism of the African Union, Algiers)

Vol. 1, nº 1, junio 2010, pp. 29-31.

13 ECHEVERRÍA JESÚS, C.: «La industria del secuestro en el escenario africano»

 

 

Ejército

nº 850, enero-febrero 2012, pp. 114-115.

14 ���������������PORTER, G. D.:

 

 

op cit p. 12.181

Carlos Echeverría La vigencia del terrorismo de al Qaida en las tierras del Magreb

Entrando ya en el supuesto declive de AQMI en 2011 veremos que este no fue tal, habiendo al menos en una parte de ese año una concentración importante de atentados en suelo argelino en los meses centrales, coincidiendo con el momento álgido de las revueltas árabes que se iniciaran en el otoño de 2010 e incluyendo entre esas el escenario de guerra civil en Libia. En abril de ese año se produjeron seis atentados en suelo argelino dirigidos contra el Ejército y contra la Gendarmería Nacional, produciéndose 42 muertos y múltiples heridos; en mayo fueron ya 18 los atentados, entre ellos uno de calidad al «estilo Al Qaida» que fue el asalto contra un cuartel en Azazga, en la Cabilia, en el que el saldo fue de 21 muertos y 66 heridos. Poco después, entre julio y agosto, coincidiendo con el Ramadán como momento tradicionalmente propicio para el Yihad guerrero como ya lo consideraba en los noventa el sanguinario GIA, se produjeron también acciones al «estilo Al Qaida» con los cuatro ataques suicidas de entre los 23 producidos y por la calidad de algunos de los objetivos buscados. El 17 de julio AQMI atacaba una comisaría en Bordj Menaïel matando a dos personas; el 14 de agosto AQMI atentaba contra otra provocando 33 heridos; el 19 morían tres civiles en un choque en Tizi Uzu, capital de la Cabilia; y el 26 de agosto se producía el peor atentado en mucho tiempo y el más próximo al ‘modus operandi’ de Al Qaida: 18 personas morían en el doble ataque suicida realizado contra la Academia Interejécitos de Cherchell (AMIA), 16 de ellas militares y de entre ellas dos oficiales sirios que allí se encontraban siguiendo un curso de formación. Este era uno de los objetivos difíciles más importantes buscados en los últimos años, y vale por sí sólo para ilustrar que el activismo terrorista está vigente. Es destacable además, aparte de tratarse de una instalación emblemática de las Fuerzas Armadas argelinas mundialmente conocida por los cursos y visitas que en ella se realizan, que fue este un doble atentado realizado en la zona occidental del país, una región que se ha ido viendo liberada de un activismo terrorista que en los años noventa fue especialmente intenso en ella. En términos regionales, el atentado contra la AMIA coincidía en el mismo día con otro ataque también suicida y también emblemático: el de Boko Haram contra la sede de diversas agencias especializadas de la ONU en Abuja, que provocó en el momento 18 muertos, y ello después de haber atacado, con otro suicida y también en Abuja, el Cuartel General de la Policía Federal el 16 de junio matando a dos personas.

 

 

15 También en clave transfronteriza, el 5 de julio AQMI atacaba una base militar mauritana en Bassiknou huyendo después los terroristas a Malí.16 La intensa utilización de artefactos explosivos improvisados (IDE, en sus siglas en inglés) en esos meses de 2011, que mostraban la amplia disponibilidad de material en manos de los terroristas, permitía deducir además que parte de este podía proceder de los arsenales libios vaciados en el contexto de la guerra civil entonces en su apogeo.17

Por otro lado, la Embajada de los EEUU en Argel advertía el 16 de septiembre de la amenaza que podría representar

 

 

 

26 enero, 2013 Julian Flores GarciaAñadir un comentario
Entradas recientes
  • La Guardia Civil evita la colisión de un buque portacontenedores contra una embarcación con 11 inmigrantes 25 enero, 2019
  • España, primer país de la Unión Europea que desarrolla una Guía Nacional de Notificación y Gestión de Ciberincidentes 25 enero, 2019
  • Recuperados por la Guardia Civil en Londres dos relieves visigodos del siglo VII sustraídos en Burgos en 2004 25 enero, 2019
  • Desactivada una vía de entrada de cocaína a través de Portugal y detenidas ocho personas implicadas 24 enero, 2019
  • La secretaria de Estado de Seguridad preside la entrega de títulos profesionales de la 27 promoción de oficiales de la Policía Nacional 24 enero, 2019
  • Proxima apertura el mes de Marzo 2019 de la estación #Provençana en Hospitalet de Llobregat y otras dos nuevas Ciutat de la Justicia y Litoral a finales de este año en la Linea 10 Sud #metrobcn #metropolitano de #Barcelona 20 enero, 2019
  • La Policía Nacional detiene en Ibiza a un fugitivo huido desde 2010 5 septiembre, 2018
  • Los acuerdos marcan la Junta de Seguridad de Cataluña celebrada este jueves en el Palau de la #Generalitat de #Cataluña ha permitido rubricar varios acuerdos de coordinación y colaboración en beneficio de la seguridad de todos los ciudadanos. 5 septiembre, 2018
  • Desmantelada una organización de narcotraficantes gallegos que introducían hachís a través de la costa levantina 2 septiembre, 2018
  • La Mesa de Valoración de la Amenaza Terrorista acuerda mantener el nivel de alerta 4 reforzada 2 septiembre, 2018
  • Ley para la Protección, Reconocimiento y Memoria de las Víctimas del Terrorismo de la Comunidad de Madrid .Nombramiento de Doña Ángeles Pedraza en el cargo de “Comisionada de víctimas” 1 septiembre, 2018
  • Lucha Antiterrorista 31 agosto, 2018
  • Once detenidos en las localidades malagueñas de Marbella y Estepona La Policía Nacional incauta casi 7 toneladas de hachís y desarticula una red de narcos 20 agosto, 2018
  • Un agente de la Policía Nacional rescata a un migrante que saltó al mar frente al CATE de San Roque 15 agosto, 2018
  • Directores y Jefes de seguridad – Supuestos en los que es obligatorio contar con un director de seguridad 15 agosto, 2018
  • La Guardia Civil recupera un ejemplar de león africano disecado puesto a la venta en Internet 15 agosto, 2018
  • La Policía Nacional detiene a dos personas en Jaca por tramar una suposición de parto 15 agosto, 2018
  • La Policia Nacional dentro del Plan de la Policía Nacional contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual 15 agosto, 2018
  • La Policía Nacional destapa un fraude a la Seguridad Social de casi 3.000.000 de euros 15 agosto, 2018
  • Finaliza con total normalidad la Fase de Salida de la Operación Paso del Estrecho 15 agosto, 2018
  • El Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad ha formulado una consulta sobre la legalidad de la actuación de los denominados “gorrillas”, así como sobre el proceder de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en relación con los mismos. 15 agosto, 2018
  • Competencias de la Autoridad Portuaria en materia de seguridad ciudadana y carácter de agentes de la autoridad de los Celadores-Guardamuelles para labores de seguridad ciudadana 15 agosto, 2018
  • Interceptada en alta mar la embarcación “Titán III” cargada con unos 2.500 kilos de cocaína 15 agosto, 2018
  • Tramitados 130 expedientes de víctimas de los atentados de #LasRamblas d #Barcelona y #Cambrils #Tarragona en el primer aniversario de los ataques 15 agosto, 2018
  • La Guardia Civil detiene en el aeropuerto de Málaga a una persona que intentaba introducir heroína en nuestro país 14 agosto, 2018
  • Siseguridad : Obtención de nacionalidad española es necesario la superación de dos pruebas diseñadas y administradas por el Instituto Cervantes 13 agosto, 2018
  • Inaugurada en Sevilla la exposición “La Victoria de la Libertad: la Policía Nacional contra el terrorismo” #Siseguridad 10 agosto, 2018
  • El Teniente General D. Laurentino Ceña Coro ha sido designado director adjunto operativo de la Guardia Civil 9 agosto, 2018
  • Detención de dos individuos, M.B. de 46 años, natural de Tetuán (Marruecos) y O.K. de 36 años, natural de Tánger (Marruecos), acusados de formar parte de una estructura dedicada a reclutar individuos dispuestos a desplazarse a zonas de conflicto e integrarse en grupos terroristas 8 agosto, 2018
  • Día internacional contra la trata de personas #CONTRALATRATA una conducta delictiva que se ha convertido en uno de los problemas más graves para la seguridad y convivencia ciudadana 8 agosto, 2018
  • La Policía Nacional detiene en Marbella a tres Vor v Zakone en un nuevo golpe al crimen organizado 7 agosto, 2018
  • Video de la actuacion de los delincuentes mal llamados #grafiteros en el suburbano #Metrobcn d #Barcelona 6 agosto, 2018
  • El director general de Protección Civil y Emergencias se desplaza a Llutxent para trasladar la plena colaboración y apoyo del Estado a las autoridades valencianas 6 agosto, 2018
  • José Ángel González Jiménez y Laurentino Ceña, nuevos directores adjuntos operativos de la Policía Nacional y la Guardia Civil 6 agosto, 2018
  • La Policía Nacional ha localizado en el puerto de Santander a seis migrantes que viajaban ocultos en una caravana y han detenido a dos ciudadanos italianos por favorecimiento a la inmigración ilegal 6 agosto, 2018
  • Entre los días 6 y 8 de agosto el Servicio de Montaña de la Guardia Civil llevó a cabo los rescates, en 6 de ellos había menores implicados 6 agosto, 2018
  • Video del enfrentamiento violento de los vendedores ilegales mal llamados manteros y la Guardia UrBana en el metro de Barcelona el pasado treinta de Agosto del 2017 6 agosto, 2018
  • El comisario José Ángel González Jiménez es el nuevo director adjunto operativo de la Policía Nacional 6 agosto, 2018
  • La Guardia Civil detiene a los presuntos autores de 4 atracos perpetrados en gasolineras del área metropolitana de Granada 6 agosto, 2018
  • La Policía Nacional y la Guardia civil en su lucha contra el terrorismo #yidahista del #DAESH en #España 6 agosto, 2018
  • El ministro de interior Grande-Marlaska defiende la «excelente colaboración» entre España y Mauritania como ejemplo de control de los flujos migratorios 5 agosto, 2018
  • Los incendios intencionados no quedan impunes y así lo pone de manifiesto el informe de la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo 3 agosto, 2018
  • La Guardia Civil y la Agencia Tributaria desactivan una ‘guardería’ en La Línea con 3.400 kilos de hachís 3 agosto, 2018
  • Dos carteristas reincidentes del suburbano metropolitano de #Barcelona a las que pillarón in fraganti 3 agosto, 2018
  • El detenido es un peligroso depredador sexual obsesionado con menores en edades previas a la pubertad 2 agosto, 2018
  • Desarticulado por la Policia en Madrid una organización dedicada a la receptación y venta de efectos procedentes de robos con fuerza en camiones y empresas 2 agosto, 2018
  • Desmantelada una red de tráfico de personas que introducía migrantes en patera por el sur de la península para su traslado final hasta Francia 2 agosto, 2018
  • La Policía Nacional registra 19 sedes y oficinas de IDENTAL para asegurar los historiales médicos y obtener indicios del presunto fraude 2 agosto, 2018
  • La Policía Nacional desmantela una de las mayores redes nacionales de distribución de pornografía infantil a través de #WhatsApp 2 agosto, 2018
  • Las múltiples actividades del crimen organizado en Centroamérica, una de las regiones más violentas del mundo, ha incrementado la contratación de la seguridad privada, sobre todo en el llamado triángulo norte, donde la fuerza pública se ha visto desbordada 1 agosto, 2018
  • El Gobierno crea un mando único operativo para coordinar las actuaciones frente a la inmigración irregular en la zona del estrecho de Gibraltar 1 agosto, 2018
  • El Ministerio del Interior mantiene el nivel 4 reforzado de la alerta antiterrorista 1 agosto, 2018
  • El general Muro estuvo al frente de la UME desde el 4 de octubre de 2012 hasta el 19 de mayo del 2015; durante su Mando, la UME participó en más de 70 operaciones. 31 julio, 2018
  • La linea de #Metro L-10 inicia la marcha en blanco, y puesta en funcionamiento en Septiembre cuando conectará el barrio de la Marina y sera el futuro suburbano metropolitano de la Zona Franca 31 julio, 2018
  • Todos los vehículos prioritarios en servicio de emergencia llevarán luces azules .Dirección General de Tráfico 31 julio, 2018
  • La Guardia Civil interviene más de 1.360 litros de gasolina para el repostaje de ‘narcolanchas’ en el Campo de Gibraltar 31 julio, 2018
  • La Policía Nacional detiene en Senegal al fugado Guillermo Fernández Bueno localizado junto a su pareja 31 julio, 2018
  • La Policía Nacional detiene a diez personas por desvalijar viviendas por el método del resbalón tenían como base de operaciones la localidad alicantina de Torrevieja y se desplazaban hasta otras provincias 30 julio, 2018
  • La Guardia Civil desarticula una estructura dedicada al reclutamiento de yihadistas establecida en Barcelona 29 julio, 2018
  • La Guardia Civil desarticula un entramado criminal dedicado a la importación y distribución de ron falsificado 29 julio, 2018
  • La Guardia Civil desarticula un grupo criminal compuesto por 7 personas dedicado al transporte internacional de drogas 29 julio, 2018
  • Grande-Marlaska respalda y agradece en Algeciras el trabajo de Policía y Guardia Civil ante la llegada de migrantes 29 julio, 2018
  • Mercedes Gallizo ha sido elegida presidenta de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado 28 julio, 2018
  • El Ministerio del Interior reestructura las cúpulas de Policía Nacional y Guardia Civil y recupera la figura del Director Adjunto Operativo en ambos cuerpos 27 julio, 2018
  • La Policía Nacional se incauta en Huelva de una tonelada de hachís y cinco embarcaciones Se ha desarticulado una red organizada dedicada al tráfico de estupefaciente hachís entre Marruecos y España 27 julio, 2018
  • La Policía Nacional difunde cinco vídeos con consejos para disfrutar de un #VeranoSeguro 27 julio, 2018
  • La Policía Nacional interviene tres toneladas de hachís en una “guardería” del Campo de Gibraltar 27 julio, 2018
  • La Policía Nacional ha liberado a una mujer prostituida y detenido en #Cuenca a uno de los proxenetas más buscados de España 26 julio, 2018
  • La Guardia Civil interviene 15.500 cajetillas de tabaco de contrabando en el interior de una furgoneta en San Roque 26 julio, 2018
  • D. Félix Vicente Azón Vilas es el nuevo Director General de la Guardia Civil, nombrado por R.D. 774/2018, de 30 de junio. 26 julio, 2018
Formación del Manual de #Autoprotección #Integral de Personas #MAIP

Consultoria de formación del Manual de #Autoprotección #Integral de Personas #MAIP en el marco de la formación para personal de seguridad privada y de trabajadores en Prevención Riesgos Laborales #PRL para las empresas privadas y administracciones públicas. #Segurpricat #Siseguridad tiene su domicilio en Pau Claris 97 de #Barcelona #Cataluña #España #Tabarnia

Para màs información de nuestros servicios escribemos segurpricat@gmail.com  y/o llamanos. Telfo. mov. 657 283 266  Julián Flores @juliansafety

Archivos
Archivos
Comentarios recientes
    RSS Feed desconocido
    Entradas recientes
    • La Guardia Civil evita la colisión de un buque portacontenedores contra una embarcación con 11 inmigrantes 25 enero, 2019
    • España, primer país de la Unión Europea que desarrolla una Guía Nacional de Notificación y Gestión de Ciberincidentes 25 enero, 2019
    • Recuperados por la Guardia Civil en Londres dos relieves visigodos del siglo VII sustraídos en Burgos en 2004 25 enero, 2019
    • Desactivada una vía de entrada de cocaína a través de Portugal y detenidas ocho personas implicadas 24 enero, 2019
    • La secretaria de Estado de Seguridad preside la entrega de títulos profesionales de la 27 promoción de oficiales de la Policía Nacional 24 enero, 2019
    • Proxima apertura el mes de Marzo 2019 de la estación #Provençana en Hospitalet de Llobregat y otras dos nuevas Ciutat de la Justicia y Litoral a finales de este año en la Linea 10 Sud #metrobcn #metropolitano de #Barcelona 20 enero, 2019
    • La Policía Nacional detiene en Ibiza a un fugitivo huido desde 2010 5 septiembre, 2018
    • Los acuerdos marcan la Junta de Seguridad de Cataluña celebrada este jueves en el Palau de la #Generalitat de #Cataluña ha permitido rubricar varios acuerdos de coordinación y colaboración en beneficio de la seguridad de todos los ciudadanos. 5 septiembre, 2018
    • Desmantelada una organización de narcotraficantes gallegos que introducían hachís a través de la costa levantina 2 septiembre, 2018
    • La Mesa de Valoración de la Amenaza Terrorista acuerda mantener el nivel de alerta 4 reforzada 2 septiembre, 2018
    enero 2013
    L M X J V S D
    « Dic   Feb »
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  
    Páginas
    • Actividad
    • Blog de noticias de actualidad de seguridad privada y pública
    • Blog Segurpricat Careonsafety
    • El deber de autoprotección del empresario en situaciones de emergencia #MAIP #Segurpricat Coaching Seguridad Integral
    • Miembros
    • Segurpricat Siseguridad: Consultoria de seguridad organizativa con la creación, existencia y funcionamiento de departamentos de seguridad o la elaboración y aplicación de todo tipo de planes de seguridad,
    • Siseguridad : » Manual de Autoprotección Integral de Personas MAIP Coaching Seguridad Integral es la Prevención e Intervención de las crisis de Violencia en el puesto de Trabajo «
    • Siseguridad : Curso de Manual de Autoprotección Integral de personas #Segurpricat #MAIP Coaching Seguridad Integral
    • Siseguridad : Introducción al Manual Autoprotección MAIP Coaching Seguridad Integral
    • Siseguridad : Objetivos del Manual de Autoprotección Integral de personas #MAIP.Coaching Seguridad Integral
    • Siseguridad : Reconducción de las crisis de violencia .Riesgos psicosociales, autonomía colectiva y prevención de riesgos laborales
    • Siseguridad :LEY 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. BOE nº 269 10/11/1995
    • Siseguridad :Nivel Alerta Antiterrorista
    • Siseguridad ¿La tragedia Madrid Arena podia haberse evitado adoptando la medidas de seguridad apropiadas ?
    • Siseguridad Coaching Seguridad Integral : Visitamos y comparte nuestras noticias desde la página de Redes Sociales
    • Siseguridad Coaching Seguridad Integral: Quiénes somos
    • Siseguridad: Consultoria de Formación de Seguridad Internacional y autoprotección integral de expatriados.
    Meta
    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org
    https://siseguridad.es/blog/wp-content/uploads/2018/03/20180314_1.mp4

    Funciona gracias a WordPress. Diseño de StylishWP

    Ir a la barra de herramientas
    • Acerca de WordPress
      • WordPress.org
      • Documentación
      • Foros de soporte
      • Sugerencias
    • Identifícate