La Comisión Nacional de Segurida Privada 2012 anuncia la reforma de la Ley de Seguridad Privada
El pasado día 25 de Junio del 2012, enla Sala Europa del Edificio Multiusos del Complejo Policial de Canillas de la Dirección General de la Policía, bajo la presidencia del Comisario General de Seguridad Ciudadana, se celebró la Comisión Nacional de la Seguridad Privada.
En la Comisión se trató la propuesta de siete nuevas Órdenes Ministeriales, así como en la puesta en marcha de los siguientes programas o medidas como son:
- La reducción de cargas administrativas.
- La expedición de la nueva tarjeta de identificación profesional.
- La Administración electrónica.
- El diseño de una nueva base datos
- La elaboración del borrador del proyecto de una nueva Ley de Seguridad Privada.
En el tercer punto del Orden del día el Comisario Jefe dela Unidad Central de Seguridad Privada Don Esteban Gándara Trueba, se dirigió a los asistentes, haciéndoles participes de las cuatro propuestas o proyectos normativos que se pretenden llevar a cabo:
- La Orden Ministerial sobre el Día de la Seguridad Privada.
- La Orden Ministerial sobre el establecimiento de una sede electrónica y registro electrónico de notificaciones de resoluciones, de cara a la modernización y mejora de la gestión de la seguridad privada.
- Una Resolución referida a los “libros registros”, en formato electrónico.
- Y otra Resolución como complemento a la nueva Orden de Personal, INT/318/2011, sobre “formación del personal de seguridad”, donde se determinarán, acorde a las necesidades actuales, programas de formación del personal de seguridad, que van desde la formación previa a la específica, esta resolución http://www.boe.es/boe/dias/2012/12/10/pdfs/BOE-A-2012-14947.pdf
Finalmente, sobre la base de los borradores entregados a los miembros dela Comisión, interesó la remisión de posibles propuestas de mejora del contenido de los cuatro proyectos normativos conforme al procedimiento establecido.
Seguidamente, desarrollando el cuarto punto del Orden del día, hizo uso de la palabra, el Vicesecretario General Técnico del Ministerio del Interior, Don Antonio Cerrolaza, para abordar el proyecto de elaboración de una nueva Ley de Seguridad Privada, explicando el proceso que este cambio legislativo va a conllevar. Hizo referencia a que el actual Ministro del Interior había establecido esta Ley como uno de los objetivos prioritarios, que también se ve fundamentado por buscar una mejor adaptación normativa a las nuevas realidades del sector, así como por los cambios tecnológicos, por la aprobación de las nuevas Órdenes, por dar cumplimiento a diversas Sentencias, provenientes del ámbito europeo, así como por las competencias que tienen asumidas algunas Comunidades Autonómicas, y todo ello para que determinados preceptos, que en la actualidad se encuentran en un cierto “limbo legal”, tengan su base en sede legal, y siempre apostando, por una mayor colaboración y coordinación entre la seguridad pública y la seguridad privada.
En el turno de ruegos y preguntas, los asistentes realizaron aportaciones a incluir en la futura Ley de Seguridad Privada como:
- Reformar los ejercicios de tiro para el personal de seguridad, con la finalidad de mejorar las técnicas de uso de las armas reglamentarias, así como regular las condiciones y prácticas de los ejercicios de tiro en los Centros de Formación.
- La reforma de algunos aspectos relacionados con la formación y la uniformidad.
- La Regulación de la utilización de la Video-vigilancia por parte del sector privado.
- Que en función de la actividad que desarrollan, se establecieran diferencias, con respecto a tipos de usuarios y consumidores de los servicios de seguridad y, en función de ello, se establecieran tratamientos específicos.
- La elaboración de una Orden Ministerial, donde se regulara los principios básicos de la colaboración.
- Que se regulara e incorporara al sector privado la gestión de la administración electrónica, con respecto a las comunicaciones de contratos y servicios.
- Modificaciones legales que contemplaran, desde el punto de vista penal, una mejor tipificación y sanción, en cuanto a la comisión de determinados hechos relacionados con infraestructuras críticas, estratégicas o esenciales, aspectos estos que también tendrían que estar contemplados enla Leyde Enjuiciamiento Criminal.
- Igualmente, y en el mismo sentido, que se reformarala Ley Orgánicasobrela Proteccióndela Seguridad Ciudadana.
- Que en esas reformas se tuviera en cuenta la desobediencia al personal de seguridad.
- En ese sentido, y siempre teniendo como referencia la seguridad en infraestructuras consideradas críticas, que se reformarala Leyde Navegación Aérea, para que se contemplaran aquellas incidencias relacionadas con vuelos sobre el espacio aéreo de las mismas, por medio de ultraligeros u otro tipo de aeronaves.
- En relación con el hecho de “Agentes dela Autoridad“, se inquirió la necesidad de que se llevara a efecto un estudio, sobre el coste de la seguridad pública, cada vez que ésta tiene que ir en auxilio del personal de seguridad privada.
- En base a las atribuciones que la normativa de seguridad privada les atribuye, en relación a los guardapescas marítimos, solicitó la realización de los servicios que en la actualidad se desarrollan en los “buques atuneros” para éstos.
- Se solicitó, para el personal de seguridad, de cara a la futura Ley, el carácter de agente de la autoridad.
- Se pidió que se potencie la seguridad privada, dotándola de mejores medios y equipamientos en los servicios que desarrollan en las infraestructuras críticas.
Mas información http://www.segurpricat.org
Contacto Segurpricat.es Pueden comunicarse con nosotros por correo postal a la siguiente dirección de contacto: D.Juliàn Flores Garcia Apartado de Correos 3005 C/Cotonat núm. 57 08904 Hospitalet de Llobregat Barcelona .Comunicarse por telefono al numero 657 28 32 66