Blog de noticias de seguridad privada y pública

Blog de noticias de actualidad de seguridad privada organizativa y pública, dirigidas a evitar o poner término a cualquier tipo d amenaza, peligro o ataque deliberado, mediante la disposición, programación o planificación de cometidos, funciones o tareas formalizadas o ejecutadas por personas; tales como la creación, existencia y funcionamiento de departamentos de seguridad o la elaboración y aplicación de todo tipo de planes de seguridad, así como cualesquiera otras de similar naturaleza que puedan adoptar.

Blog de noticias de seguridad privada y pública

Día: 25 diciembre, 2012

El lema de Loomis es “Managing cash in society”, que sintetiza nuestra visión de ser el líder mundial en la gestión del efectivo en la sociedad.

ENTREVISTA

MARIO VALLS, DIRECTOR GENERAL DE LOOMIS

» Nuestra estrategia consiste en ofrecer soluciones que permitan ganar tanto al cliente como a Loomis»

11/12/2012 – Redacción

A pesar de la crisis, existen compañías que continúan apostando por la inversión en proyectos de futuro. Una de ellas es Loomis, que comenzó el año 2012 con dos importantes operaciones en España mediante las cuales afianza su posición en el país: por un lado, la compra de Efectivox y, por otro, la inauguración de sus nuevas instalaciones en Madrid.

Sobre esta última, Mario Valls, director general de la empresa de transporte de fondos, asegura que la compra de Efectivox  es una “apuesta clara y decidida” por la evolución de la gestión del efectivo.Según explica este profesional, que cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector de la Seguridad Privada, el dinamismo es uno de los motores que han permitido a Loomis adaptarse a las situaciones del mercado con el paso del tiempo. Por ello, en época de dificultades económicas, la empresa seguirá creyendo en las “soluciones innovadoras que permitan generar situaciones de ganar-ganar tanto para el cliente como para la compañía”.

– Han pasado más de seis meses desde que su compañía adquirió Efectivox. ¿Cómo se está integrando esa compañía dentro de Loomis?

La operación de adquisición del cien por cien de las acciones se firmó el pasado 14 de marzo, iniciando a partir de entonces el proceso de integración dentro de nuestra operativa en todas las delegaciones. En este proceso hemos empleado unos cinco meses de duro trabajo. Hemos contado con la colaboración y paciencia de nuestros clientes, tanto los nuevos como los ya existentes (aprovecho para agradecérselo a todos ellos), porque siempre surgen desajustes en este tipo de procesos; pero, al final de este período, puedo decir con orgullo que la integración de Efectivox en Loomis es ya una realidad desde el 1 de septiembre, realizando todas las operaciones como Loomis.

– ¿Por qué vieron la necesidad de adquirir otra compañía?

Nuestra estrategia, como multinacional, era estar presentes en la totalidad del territorio nacional; sin embargo, teníamos el vacío de la zona norte de España y una reducida presencia en Castilla y León, dos hechos que han quedado resueltos a través de esta adquisición.

Por otra parte, Efectivox también tenía presencia en la zona centro, Cataluña, Extremadura y Murcia. Aunque Loomis ya estaba operando en ellas, se podían integrar perfectamente en nuestra operativa.

Por último, había una voluntad por parte de sus socios de no continuar con la compañía. La unión de estas tres circunstancias nos permitió llevar a buen puerto el proceso de adquisición.

– Tras la compra, ¿qué objetivos se ha marcado Loomis a corto-medio plazo? ¿Se encuentra entre ellos la posibilidad de adquirir otras compañías en los próximos meses?

Nuestro objetivo prioritario a corto plazo desde la adquisición ha sido la integración del personal de Efectivox, con la aplicación de nuestra operativa de trabajo; proceso que, como he comentado anteriormente, ya hemos realizado. A partir de ahora, como objetivo a medio plazo, estamos en la fase de refinamiento para poder tener las nuevas delegaciones en los mismos niveles tecnológicos que el resto de provincias.

En cuanto a la adquisición de nuevas compañías, el compromiso público del CEO de Loomis con los accionistas es entrar en dos nuevos países por año y aumentar nuestro tamaño vía adquisiciones, por lo que la posibilidad existe, aunque, para que se pueda materializar en España, es necesario que haya una propuesta interesante en el mercado.

391_ loomis2

 – Otro de los proyectos recientes es la apertura de unas nuevas instalaciones en Madrid. ¿Qué mejoras va a suponer para la compañía este nuevo centro?

El lema de Loomis es “Managing cash in society”, que sintetiza nuestra visión de ser el líder mundial en la gestión del efectivo en la sociedad. En esta línea, nuestro nuevo centro en Madrid ha sido la apuesta clara y decidida de Loomis por continuar nuestra evolución en la gestión del efectivo en España a través de la creación del mayor centro de efectivo de los diecisiete países en los que Loomis está presente.

El diseño de este nuevo centro lo hemos realizado aplicando nuestro know how con más de treinta años de experiencia en el sector de la gestión del  efectivo; lo cual, unido a la utilización de la última tecnología existente, permite ofrecer uno de los centros más avanzados del mundo en el sector.

Estas instalaciones han convertido a Madrid en el centro de referencia para la construcción de futuras delegaciones que la compañía va a acometer en los próximos meses.

– ¿Cuál es su punto de vista sobre el estado actual del mercado de transporte de fondos en nuestro país?

Según el último estudio de APROSER, el volumen de negocio de las empresas de seguridad ha retrocedido un 5,06 por ciento durante el año 2011. En el caso del sector del transporte de fondos, este retroceso ha alcanzado una disminución del 4 por ciento. Este hecho está motivado en gran medida por la conversión de las cajas de ahorro en bancos y sus posteriores fusiones con cierres de oficinas, así como la gestión centralizada de las necesidades de cada red, teniendo en cuenta la situación económica actual. Por otra parte, el comercio minorista también se ha visto afectado por la crisis adecuando sus peticiones a la nueva situación de consumo actual.

En general, todas las empresas del sector hemos experimentado, en mayor o menor medida, una reducción en nuestro volumen de negocio. No obstante, en Loomis, aunque habíamos previsto la situación en que nos encontramos, hemos continuado apostando por el sector al que nos dedicamos y, por ello, en 2012 hemos seguido adelante con los dos grandes proyectos programados: la adquisición de Efectivox y la construcción de nuestro nuevo centro en Madrid.

– ¿Cuál cree que es la estrategia que deben seguir las empresas del sector para capear la crisis?

Nuestra estrategia en el sector del transporte de fondos consiste en ofrecer soluciones innovadoras que permitan generar situaciones de ganar-ganar tanto para el cliente como para la compañía. Permítame poner un ejemplo sencillo para explicarlo: en estos momentos se está produciendo una contracción importante en el volumen de servicios de transporte por parte de todos los clientes, que están racionalizando más los servicios según sus necesidades; esto provoca que, en determinados días de la semana, se produzcan aumentos puntuales en los servicios, mientras que en otros nos encontremos con jornadas de trabajo vacías, y sin embargo tenemos que tener las plantillas adecuadas para dar respuesta. La idea sería, a través de un estudio de las necesidades de efectivo de nuestros clientes, y siempre de acuerdo con ellos, poder ajustar todo ello para dar la misma respuesta equilibrando los servicios controlando esos excesos.

– El sector financiero está experimentando un proceso de contracción en cuanto al número de entidades, y seguro que de aquí a diciembre veremos nuevos movimientos de adquisiciones y fusiones. ¿Qué consecuencias tendrá para las empresas de transporte de fondos la reestructuración final de dicho sector?

Lo importante para el país es que la situación de las entidades financieras se resuelva y las resultantes tengan una adecuada y estable situación económica que les permita afrontar todos los retos. Por nuestra parte, las empresas de transporte de fondos nos adaptaremos a la nueva situación, tal y como hemos venido haciendo desde que se inició la crisis.

– Probablemente esto obligue a abrir nuevas vías de mercado. ¿En qué otros sectores está poniendo sus ojos Loomis para compensar la posible pérdida de cuota de bancos y cajas de ahorros?

En Loomis llevamos ya más de 10 años apostando por la diversificación hacia otros sectores de la economía distintos del de las entidades financieras. Del resultado de esta diversificación han surgido servicios adaptados a las pymes, como el producto denominado Punto Seguro y en la actualidad Punto Seguro Evolución.

– La Unión Europea aprobó a finales del año pasado un Reglamento sobre el transporte por carretera de euros entre estados adscritos a la moneda única. ¿Están apostando ustedes por esa vía para generar mercado?

Aunque nuestra empresa realizará en su momento la petición para adquirir la licencia que nos permita realizar este tipo de transporte transfronterizo, dadas las exigencias operativas que se requieren, nuestra posición geográfica, la situación del mercado español y de los países limítrofes (Portugal y Francia), no lo vemos viable, salvo que se produjeran importantes cambios en los mercados. Además, nos convertiríamos, en este caso, en competencia de nuestra propia empresa en estos países.

– En cuanto a los profesionales que se dedican al transporte de fondos, ¿cuál es su punto de vista acerca de la calidad de la formación que reciben? Concretamente Loomis, ¿qué tipo de acciones lleva a cabo para formar y actualizar los conocimientos de su personal?

La normativa de desarrollo de la Ley de Seguridad Privada establece la formación específica de los vigilantes de seguridad de transporte de fondos. Esto es algo nuevo y positivo que se ha incluido tras las últimas modificaciones de la Orden INT/318/2011 de 1 de febrero sobre personal de seguridad privada, donde, por primera vez, aparece la formación específica de los profesionales que se dedica a transporte de fondos. Esto permite oficializar algo que, de alguna manera, era una necesidad en nuestra actividad, en la que por el riesgo que conlleva y la responsabilidad que el manejo de efectivo supone, se exige  el impartir una formación diferenciada del resto de los vigilantes de seguridad.

Loomis adapta cada año las necesidades de formación que se detectan a los cursos que imparte. Son cursos dirigidos únicamente a trabajadores del área de transporte de fondos y en ellos se trabaja tanto en recordar las conductas del riesgo del sector en general (prevención de riesgos laborales, operativa, actualización de normativa…), como en temas actuales (utilización de nuevos instrumentos de trabajo o blanqueo de capitales).

25 diciembre, 201225 diciembre, 2012 Julian Flores GarciaAñadir un comentario

ARSENIO FERNÁNDEZ DE MESA DÍAZ DEL RÍO, DIRECTOR GENERAL DE LA GUARDIA CIVIL «La seguridad de nuestra sociedad depende en una proporción estimable y creciente del sector privado

ARSENIO FERNÁNDEZ DE MESA DÍAZ DEL RÍO, DIRECTOR GENERAL DE LA GUARDIA CIVIL

«La seguridad de nuestra sociedad depende en una proporción estimable y creciente del sector privado»

05/06/2012

La separación de la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía en dos direcciones generales independientes va a evitar la «duplicidad organizativa y funcional», restableciendo a su vez «una agilidad muy necesaria» en la toma de decisiones. Así lo ha manifestado a ‘Seguritecnia’ el director general de la Benemérita, Arsenio Fernández de Mesa, que desde su llegada al cargo en enero, trabaja en las líneas estratégicas impulsadas por el ministro Jorge Fernández Díaz, entre ellas, la reforma de la Ley de Seguridad Privada.

– ¿Cuáles son los objetivos y prioridades que se ha marcado para la Dirección General de la Guardia Civil?

Como usted bien sabe, como Cuerpo de Seguridad del Estado, la Guardia Civil tiene la misión constitucional de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana. Este es el fin en el que se centran todos nuestros esfuerzos, procurando además hacerlo con la máxima eficiencia y situando permanentemente al ciudadano en el centro de nuestra actuación.

Además, la Guardia Civil juega un papel de vertebración estatal, que supone una prioridad y, sobre todo, un referente institucional.

– La sociedad española está expuesta a múltiples amenazas, que han evolucionado con los años (terrorismo internacional, ‘cibercrimen’, etc.). ¿Cuáles cree que son los principales peligros a los que tendrá que hacer frente el Estado en materia de seguridad?

Arsenio Fernández de Mesa, director general de la Guardia Civil

Vivimos en la era de la globalización: las barreras se difuminan, las distancias se minimizan, las amenazas se internacionalizan y lo que pasa en otros países, próximos y no tan próximos, nos repercuten directamente.

No pretendo hacer un elenco de todas las amenazas que acechan a nuestro país, pero sí citaré alguna de ellas. Evidentemente, el terrorismo sigue constituyendo, hoy en día, la principal amenaza a nuestro Estado de Derecho, tanto en su vertiente nacional como en la internacional. La declaración de cese de actividades por parte de ETA no nos hace bajar la guardia a las instituciones garantes del libre ejercicio de derechos y libertades hasta que se produzca la desaparición total, con la entrega de las armas, de la banda terrorista. Por otra parte, el terrorismo yihadistainternacional constituye una amenaza para la libre convivencia en todos los países del mundo. España ha sufrido duramente los dos, somos conscientes del dolor que producen y estamos trabajando en todos los frentes para evitar que se repitan este tipo de sucesos.

Dentro de las amenazas, hay que citar también el crimen organizado, en diversas configuraciones: el tráfico de seres humanos, el narcotráfico o el ‘cibercrimen’, son algunas de las formas en las que las grandes organizaciones criminales internacionales desarrollan su actividad ilícita.

También tiene cabida en esta rápida visión de riesgos y amenazas la inmigración ilegal, con el problema humanitario que genera en determinadas situaciones críticas. Si bien es cierto que en la actualidad los niveles han disminuido con respecto a los de hace cuatro años, sustancialmente en la generada por vía marítima, no es menos cierto que este descenso se ha producido en gran medida por la actuación adelantada de los resortes del Estado involucrados en los países de origen y de tránsito.

– ¿Cómo valora la actual Estrategia Española de Seguridad? ¿Qué aspectos considera que deberían ser objeto de cambio?

Una Estrategia Nacional de Seguridad se debe sustentar en una dimensión política lo más amplia posible y en la que el consenso sea un elemento aglutinador de primer orden que confiera estabilidad a tal marco de reflexión y trabajo.

 

«La Estrategia Española de Seguridad aprobada por el anterior Gobierno adolece de un consenso político mayoritario»

 

Sin embargo, como usted recordará, la Estrategia Española de Seguridad aprobada por el anterior Gobierno en 2011, aun contando con algunos elementos de interés, adolece de ese imprescindible, diría yo, consenso político mayoritario. Ello hace que tanto su vertiente de incorporación de las distintas dimensiones de la seguridad, como del entronque entre administraciones y ciudadanía, sufra la merma derivada de esa falta de consenso. Consecuentemente, más que puntos objeto de cambio, lo que se va a propiciar es un modo distinto de conformar el esquema general del documento.

– El Gobierno ha separado dentro de la estructura del Ministerio del Interior la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, que antes estaban unificadas. ¿Qué implicaciones tiene la división de sendas direcciones generales, tanto desde el punto de vista estructural como del operativo?

La figura del director general único para ambos Cuerpos de Seguridad del Estado supuso posiblemente una duplicidad organizativa y funcional con la figura del secretario de Estado de Seguridad. La pretendida mejora de la coordinación entre ambas instituciones pudo no generar los efectos pretendidos, y por el contrario, originó no pocas disfunciones, como una probable ralentización en el proceso diario de la decisión.

Con la separación de ambas direcciones generales se ha mantenido el mando superior común, concentrado en la figura del secretario de Estado de Seguridad, pero diferenciando las estructuras directivas de dos instituciones seculares con idiosincrasias propias y naturalezas distintas. Con esta decisión se asegura la coordinación entre ambos Cuerpos, recuperando a la vez una agilidad muy necesaria. En definitiva, creo, que ambos Cuerpos policiales han recuperado su propia identidad, lo que no es poco.

– En la última década se han conseguido grandes avances en la colaboración entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. ¿Cómo va a fomentarse desde la Dirección General de la Guardia Civil el mantenimiento de esa relación?

La colaboración entre ambos Cuerpos estatales de seguridad es excelente y está garantizada. Evidentemente, pueden darse situaciones concretas en las que se produzcan redundancias o solapes en la actividad operativa; pero esta posibilidad es ínfima en comparación con el conjunto de la actividad desplegada por la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía.

Se ha conformado la Comisión Ejecutiva de Coordinación en el ámbito de la Secretaría de Estado de Seguridad, con la firme voluntad política de constituir un auténtico órgano estratégico de coordinación ejecutiva. A sus reuniones, convocadas de modo periódico y muy frecuente desde que el departamento se ha dotado de la actual estructura organizativa, también acuden los respectivos DAO (director adjunto operativo), por parte de la Guardia Civil, el teniente general director adjunto operativo, y le puedo asegurar que supone un marco privilegiado de puesta en común en el esfuerzo policial a nivel central.

Además de la participación de la Guardia Civil en la Comisión Ejecutiva de Coordinación, también existe una contribución óptima del Cuerpo en los distintos órganos sectoriales de colaboración constituidos al efecto, tanto en materia de lucha contraterrorista en el marco del Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista, como a través del Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado o bien en el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas.

La apuesta decidida de la Guardia Civil por el uso compartido de las bases de datos de ambos Cuerpos o la creación de bases de datos conjuntas es otro de los instrumentos que demuestra este compromiso de la institución.
– De las líneas estratégicas de actuación que anunció el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, en su primera comparecencia en el Congreso ¿Cuáles atenderá con mayor profundidad la Guardia Civil?

Todas, como es natural. La comparecencia del ministro del Interior abordó de manera sistemática los ejes a través de los cuales el departamento que dirige va a afrontar los retos que se plantean en materia de seguridad. Todos y cada una de las líneas estratégicas definidas en sede parlamentaria constituyen prioridades para la Guardia Civil.Antes me he referido a unos casos concretos: la lucha contra el terrorismo, contra el crimen organizado o la adopción de medidas que permitan el desarrollo de la inmigración por cauces legales. Pero no solo en estas medidas existe un compromiso total por parte de la Guardia Civil.

La protección de los colectivos sociales más vulnerables debe ser destacada al coincidir plenamente su finalidad con el carácter benemérito de esta institución. Me estoy refiriendo a la salvaguarda de los intereses específicos de nuestros hijos, de nuestros mayores, así como de las mujeres que pueden ser objeto de la violencia en el entorno doméstico.

 

» Un director de Seguridad debe contar con una formación muy superior a las 400 horas que actualmente existen»

 

Por otra parte, el ministro se refirió a unos ejes a los que la Guardia Civil es especialmente sensible. Por virtud de las competencias específicas que asume el Cuerpo, la mejora de la seguridad vial se convierte en un objetivo de primer orden para el conjunto de la institución y, en particular, para los componentes de la Agrupación de Tráfico.

Es capital el despliegue capilar por todos y cada uno de los rincones de España, que facultan a la Guardia Civil para asumir como propia la lucha contra la reiteración delictiva, garantizando de este modo la seguridad ciudadana en el ámbito territorial en donde ejerce sus funciones tal y como dictamina la Ley Orgánica 2/86 [de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estrado]. La misma razón expuesta hace que esta institución participe, con especial responsabilidad, en las medidas que se están implementando para proporcionar seguridad a nuestro patrimonio histórico.

Arsenio Fernández de Mesa, director general de la Guardia Civil

Por último, me gustaría añadir que la Guardia Civil no es ajena a una serie de ejes definidos por el ministro, que se pueden considerar de carácter transversal, y que van desde la racionalización de los medios disponibles, pasando por modernizar el sistema de seguridad, con lo que ello implica a unidades, servicios y procedimientos hasta llegar a fomentar la participación ciudadana y al acceso a la información pública.

– El ministro del Interior señaló como octavo eje estratégico para esta legislatura la racionalización de los medios disponibles y el uso eficiente de los recursos. ¿De qué forma llevará a cabo esta línea estratégica la Guardia Civil?

La situación económica en la que nos encontramos obliga a optimizar los recursos de los que disponen las distintas administraciones públicas para ofrecer un servicio de calidad al ciudadano. La seguridad pública no es un ámbito ajeno a esta sensibilidad.

Existen diversas medidas que ya se están poniendo en funcionamiento y que a buen seguro van a contribuir de una manera eficaz a racionalizar los medios disponibles. La primera de estas medidas consiste en propiciar la coordinación con otros actores involucrados en el sistema de seguridad. Anteriormente me he referido a las medidas de coordinación con el Cuerpo Nacional de Policía, también se va a profundizar en este campo con las policías autonómicas y locales y, como no puede ser de otra manera, la seguridad privada. En general, todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deben alcanzar un alto grado de coordinación en beneficio del propio ciudadano.

– Precisamente dentro de las iniciativas para dar cumplimiento a ese eje entra la reforma de la Ley de Seguridad Privada. ¿Qué puede esperar ese sector de dicha reforma en lo que a su relación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se refiere?
Efectivamente, el ministro del Interior anunció en su comparecencia ante la Comisión de Interior de Congreso una próxima reforma de la Ley de Seguridad Privada. Esta cuestión es del máximo interés para la Guardia Civil, toda vez que el potencial de los servicios privados de seguridad debe ser aprovechado en beneficio del sistema estatal de seguridad. Ciertamente, la Ley de 1992 ha prestado un magnífico servicio al desarrollo de estos servicios y ha sido todo un ejemplo normativo en el ámbito europeo, pero ha llegado el momento de actualizarla y cambiar los enfoques en cuanto sea necesario.

Por eso en la Guardia Civil estamos trabajando ya en definir las líneas estratégicas que, a nuestro juicio, deben inspirar esta reforma, fundamentalmente delimitando de forma inequívoca el ámbito funcional de actuación de los servicios privados, regulando su prestación en la forma que más se favorezca la integración público-privada y mejorando en cuanto sea posible el conjunto de las capacidades de la Seguridad Privada. Posiblemente en este sentido sea pertinente diferenciar las funciones técnicas, como las inherentes a procesos de autorización, inspección o en su caso de sanción, de las derivadas del carácter complementario del sector privado en relación con el público en el esquema general de seguridad. No olvidemos que quienes tienen la última responsabilidad en materia de seguridad son las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y, por lo tanto, reitero que su función será siempre complementaria a la de la Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y policías autonómicas.

– ¿Cuál es su visión particular del papel que desempeña el sector de la Seguridad Privada para la protección de la sociedad?

La globalización de las amenazas en el mundo actual ha provocado un aumento exponencial en la demanda de seguridad de todos los ámbitos. En este sentido, el Estado, que asume la competencia exclusiva en esta materia, debe utilizar todos los recursos a su alcance para satisfacer esa demanda; en el caso de España, tenemos la suerte de contar con unos excelentes servicios privados de seguridad. Es un hecho incuestionable la madurez alcanzada en materia de seguridad, tanto por usuarios como por proveedores de servicios, y puede afirmarse sin ningún género de duda que la seguridad de nuestra sociedad depende en una proporción estimable y creciente de la aportación efectuada desde el sector privado.

– La Guardia Civil aprobó en 2010 el “Programa Coopera” de colaboración entre la Seguridad Privada y la Benemérita. ¿Cómo valora usted los resultados que ha dejado hasta el momento esta iniciativa?

En 2006, la Guardia Civil, convencida de la importancia del sector, inició un Plan General de Colaboración con vistas a mejorar su relación con la Seguridad Privada. Este Plan generó notables avances, uno de los cuales fue la implantación en 2010 del “Programa Coopera”, que pretendía, aprovechando la experiencia adquirida, mejorar la interoperación con el sector. Este Plan ha sido pionero e innovador y ha servido para poner en práctica otros similares.
Mediante este programa se fijó un marco de relación con la Seguridad Privada basado en la mutua confianza, que ha conducido a un intercambio permanente de información tendente a satisfacer las necesidades de ambas partes.

Desde su puesta en marcha se han adherido 125 departamentos de Seguridad y 106 empresas y se han articulado los grupos de coordinación necesarios para agrupar aquellos sectores que tienen una problemática común. Estos grupos sectoriales se revelan como magníficos instrumentos para garantizar un intercambio fluido de la información y para generar los procedimientos de interoperación más convenientes, con la vista siempre puesta en el interés superior de la seguridad global.

– ¿En qué aspectos cree que debería potenciarse la colaboración de la Seguridad Privada con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad?

Si bien cabe apreciar la Seguridad Privada como un todo, en la práctica, los distintos servicios prestados son por lo general independientes entre sí y responden, lógicamente, a intereses específicos. Todo ello obliga a establecer unas medidas de coordinación que garanticen la homogeneidad de estos servicios y la unificación de los procedimientos, lo cual impone una intervención más directa de los órganos estatales de coordinación. Más allá de esa coordinación, las distintas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberán establecer los procedimientos necesarios para integrar al máximo los servicios privados con los suyos propios, y así cumplir mejor la misión encomendada de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades.

– La Seguridad Privada demanda que se considere al vigilante de seguridad como “agente de la autoridad”, al menos en algunos supuestos. Nos gustaría conocer cuál es su opinión al respecto y si cree que esta reivindicación se verá plasmada en la reforma de la Ley de Seguridad Privada.

La condición de “agente de la autoridad” va unida a la de funcionario público, y es evidente que el personal de Seguridad Privada no se encuentra en esta situación. Por otra parte, el carácter de “agente de la autoridad”, además de aumentar la protección jurídica, atribuye una mayor responsabilidad a quien lo ostenta, lo que viene a exigir sin duda una mayor formación.

Dicho esto, no hay duda de que cualquier profesional de la seguridad debe ver reforzada su autoridad y mejorada su protección jurídica. Basta pensar en la situación de los guardas particulares de campo, que desarrollan su función en parajes aislados y que han de actuar con frecuencia frente a auténticos delincuentes.

– ¿Cómo evalúa el nivel de formación de los profesionales de la Seguridad Privada? ¿Aboga usted por llevar a cabo acciones formativas conjuntas entre agentes de la Benemérita y profesionales de la Seguridad Privada?

La demanda de seguridad a la que antes hacía referencia exige una cada vez más alta cualificación del personal de Seguridad Privada. La variedad de funciones de un guarda de campo o de un vigilante de seguridad y la responsabilidad que contraen impone un nivel de formación y especialización sin duda mucho más elevado del que actualmente posee. En esta línea, también parece adecuado que un director de Seguridad, que ha de concebirse como un directivo de su empresa, debe contar con una formación muy superior a las 400 horas que actualmente se le exigen, posiblemente de rango universitario.

 

» La Función de la Seguridad Privada será siempre complementaria a la de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad»

 

Por lo que se refiere a la Guardia Civil, el “Programa Coopera” contempla la posibilidad de que el personal de seguridad privada participe en cursos de formación organizados por la Guardia Civil, tanto en calidad de alumnos como en el papel de profesores. Recíprocamente, también nuestro personal está recibiendo formación desde distintos ámbitos del sector de la Seguridad Privada. Por tanto, no solo estamos abiertos a esa posibilidad sino que la consideramos del máximo interés. De hecho, son varias las acciones formativas que ya hemos llevado a cabo, especialmente en el campo de la protección de infraestructuras críticas, con cursillos de intervención operativa o de identificación y manejo de explosivos, dirigidos a vigilantes de seguridad.

– ¿Qué otro tipo de acciones llevará a cabo la Guardia Civil para hacer más fluida la colaboración del sector de la Seguridad Privada con la Benemérita a lo largo de esta legislatura?

En primer lugar, hemos mejorado la formación de nuestro personal, aumentando su conocimiento del sector. Así, en nuestros cursos de formación, perfeccionamiento y especialización, se incluyen materias del ámbito de los servicios privados de seguridad, convencidos de que el mejor conocimiento mutuo redundará en beneficio de la confianza.Por otra parte, seguimos profundizando en las vías de comunicación abiertas en el marco del “Programa Coopera” para intentar extenderlas a otros campos de la Seguridad Privada, de una forma discreta, pero constante, con el pleno convencimiento de que el camino emprendido hacia la mutua colaboración no tiene retorno.

En definitiva, tenemos la obligación de sumar todos los esfuerzos a nuestro alcance, tanto humanos como materiales, para poder ofrecer la mayor seguridad posible a los ciudadanos, para que puedan ejercer libremente sus derechos y libertades, que es nuestra obligación.

25 diciembre, 201225 diciembre, 2012 Julian Flores GarciaAñadir un comentario

Según ha informado este lunes la entidad financiera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el contrato de transmisión se formalizó el viernes, 21 de diciembre.

CatalunyaCaixa transfiere activos por 6.708 millones al ‘banco malo’

Tiene como fecha de efecto el 31 de diciembre, y el precio será satisfecho mediante la entrega de valores de renta fija a emitir por Sareb.

  • Banco Gallego transfiere 1.025

  • Barclays y Deutsche se incorporan

  • BBVA renuncia a participar

  • CatalunyaCaixa ha transmitido activos por valor de 6.708 millones de euros a la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), denominación del conocido como ‘banco malo’.

Según ha informado este lunes la entidad financiera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el contrato de transmisión se formalizó el viernes, 21 de diciembre.

Dicho contrato tiene como fecha de efecto el 31 de diciembre, y el precio será satisfecho mediante la entrega de valores de renta fija a emitir por Sareb que contarán con la garantía del Estado español.

25 diciembre, 201225 diciembre, 2012 Julian Flores GarciaAñadir un comentario
Entradas recientes
  • La Guardia Civil evita la colisión de un buque portacontenedores contra una embarcación con 11 inmigrantes 25 enero, 2019
  • España, primer país de la Unión Europea que desarrolla una Guía Nacional de Notificación y Gestión de Ciberincidentes 25 enero, 2019
  • Recuperados por la Guardia Civil en Londres dos relieves visigodos del siglo VII sustraídos en Burgos en 2004 25 enero, 2019
  • Desactivada una vía de entrada de cocaína a través de Portugal y detenidas ocho personas implicadas 24 enero, 2019
  • La secretaria de Estado de Seguridad preside la entrega de títulos profesionales de la 27 promoción de oficiales de la Policía Nacional 24 enero, 2019
  • Proxima apertura el mes de Marzo 2019 de la estación #Provençana en Hospitalet de Llobregat y otras dos nuevas Ciutat de la Justicia y Litoral a finales de este año en la Linea 10 Sud #metrobcn #metropolitano de #Barcelona 20 enero, 2019
  • La Policía Nacional detiene en Ibiza a un fugitivo huido desde 2010 5 septiembre, 2018
  • Los acuerdos marcan la Junta de Seguridad de Cataluña celebrada este jueves en el Palau de la #Generalitat de #Cataluña ha permitido rubricar varios acuerdos de coordinación y colaboración en beneficio de la seguridad de todos los ciudadanos. 5 septiembre, 2018
  • Desmantelada una organización de narcotraficantes gallegos que introducían hachís a través de la costa levantina 2 septiembre, 2018
  • La Mesa de Valoración de la Amenaza Terrorista acuerda mantener el nivel de alerta 4 reforzada 2 septiembre, 2018
  • Ley para la Protección, Reconocimiento y Memoria de las Víctimas del Terrorismo de la Comunidad de Madrid .Nombramiento de Doña Ángeles Pedraza en el cargo de “Comisionada de víctimas” 1 septiembre, 2018
  • Lucha Antiterrorista 31 agosto, 2018
  • Once detenidos en las localidades malagueñas de Marbella y Estepona La Policía Nacional incauta casi 7 toneladas de hachís y desarticula una red de narcos 20 agosto, 2018
  • Un agente de la Policía Nacional rescata a un migrante que saltó al mar frente al CATE de San Roque 15 agosto, 2018
  • Directores y Jefes de seguridad – Supuestos en los que es obligatorio contar con un director de seguridad 15 agosto, 2018
  • La Guardia Civil recupera un ejemplar de león africano disecado puesto a la venta en Internet 15 agosto, 2018
  • La Policía Nacional detiene a dos personas en Jaca por tramar una suposición de parto 15 agosto, 2018
  • La Policia Nacional dentro del Plan de la Policía Nacional contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual 15 agosto, 2018
  • La Policía Nacional destapa un fraude a la Seguridad Social de casi 3.000.000 de euros 15 agosto, 2018
  • Finaliza con total normalidad la Fase de Salida de la Operación Paso del Estrecho 15 agosto, 2018
  • El Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad ha formulado una consulta sobre la legalidad de la actuación de los denominados “gorrillas”, así como sobre el proceder de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en relación con los mismos. 15 agosto, 2018
  • Competencias de la Autoridad Portuaria en materia de seguridad ciudadana y carácter de agentes de la autoridad de los Celadores-Guardamuelles para labores de seguridad ciudadana 15 agosto, 2018
  • Interceptada en alta mar la embarcación “Titán III” cargada con unos 2.500 kilos de cocaína 15 agosto, 2018
  • Tramitados 130 expedientes de víctimas de los atentados de #LasRamblas d #Barcelona y #Cambrils #Tarragona en el primer aniversario de los ataques 15 agosto, 2018
  • La Guardia Civil detiene en el aeropuerto de Málaga a una persona que intentaba introducir heroína en nuestro país 14 agosto, 2018
  • Siseguridad : Obtención de nacionalidad española es necesario la superación de dos pruebas diseñadas y administradas por el Instituto Cervantes 13 agosto, 2018
  • Inaugurada en Sevilla la exposición “La Victoria de la Libertad: la Policía Nacional contra el terrorismo” #Siseguridad 10 agosto, 2018
  • El Teniente General D. Laurentino Ceña Coro ha sido designado director adjunto operativo de la Guardia Civil 9 agosto, 2018
  • Detención de dos individuos, M.B. de 46 años, natural de Tetuán (Marruecos) y O.K. de 36 años, natural de Tánger (Marruecos), acusados de formar parte de una estructura dedicada a reclutar individuos dispuestos a desplazarse a zonas de conflicto e integrarse en grupos terroristas 8 agosto, 2018
  • Día internacional contra la trata de personas #CONTRALATRATA una conducta delictiva que se ha convertido en uno de los problemas más graves para la seguridad y convivencia ciudadana 8 agosto, 2018
  • La Policía Nacional detiene en Marbella a tres Vor v Zakone en un nuevo golpe al crimen organizado 7 agosto, 2018
  • Video de la actuacion de los delincuentes mal llamados #grafiteros en el suburbano #Metrobcn d #Barcelona 6 agosto, 2018
  • El director general de Protección Civil y Emergencias se desplaza a Llutxent para trasladar la plena colaboración y apoyo del Estado a las autoridades valencianas 6 agosto, 2018
  • José Ángel González Jiménez y Laurentino Ceña, nuevos directores adjuntos operativos de la Policía Nacional y la Guardia Civil 6 agosto, 2018
  • La Policía Nacional ha localizado en el puerto de Santander a seis migrantes que viajaban ocultos en una caravana y han detenido a dos ciudadanos italianos por favorecimiento a la inmigración ilegal 6 agosto, 2018
  • Entre los días 6 y 8 de agosto el Servicio de Montaña de la Guardia Civil llevó a cabo los rescates, en 6 de ellos había menores implicados 6 agosto, 2018
  • Video del enfrentamiento violento de los vendedores ilegales mal llamados manteros y la Guardia UrBana en el metro de Barcelona el pasado treinta de Agosto del 2017 6 agosto, 2018
  • El comisario José Ángel González Jiménez es el nuevo director adjunto operativo de la Policía Nacional 6 agosto, 2018
  • La Guardia Civil detiene a los presuntos autores de 4 atracos perpetrados en gasolineras del área metropolitana de Granada 6 agosto, 2018
  • La Policía Nacional y la Guardia civil en su lucha contra el terrorismo #yidahista del #DAESH en #España 6 agosto, 2018
  • El ministro de interior Grande-Marlaska defiende la «excelente colaboración» entre España y Mauritania como ejemplo de control de los flujos migratorios 5 agosto, 2018
  • Los incendios intencionados no quedan impunes y así lo pone de manifiesto el informe de la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo 3 agosto, 2018
  • La Guardia Civil y la Agencia Tributaria desactivan una ‘guardería’ en La Línea con 3.400 kilos de hachís 3 agosto, 2018
  • Dos carteristas reincidentes del suburbano metropolitano de #Barcelona a las que pillarón in fraganti 3 agosto, 2018
  • El detenido es un peligroso depredador sexual obsesionado con menores en edades previas a la pubertad 2 agosto, 2018
  • Desarticulado por la Policia en Madrid una organización dedicada a la receptación y venta de efectos procedentes de robos con fuerza en camiones y empresas 2 agosto, 2018
  • Desmantelada una red de tráfico de personas que introducía migrantes en patera por el sur de la península para su traslado final hasta Francia 2 agosto, 2018
  • La Policía Nacional registra 19 sedes y oficinas de IDENTAL para asegurar los historiales médicos y obtener indicios del presunto fraude 2 agosto, 2018
  • La Policía Nacional desmantela una de las mayores redes nacionales de distribución de pornografía infantil a través de #WhatsApp 2 agosto, 2018
  • Las múltiples actividades del crimen organizado en Centroamérica, una de las regiones más violentas del mundo, ha incrementado la contratación de la seguridad privada, sobre todo en el llamado triángulo norte, donde la fuerza pública se ha visto desbordada 1 agosto, 2018
  • El Gobierno crea un mando único operativo para coordinar las actuaciones frente a la inmigración irregular en la zona del estrecho de Gibraltar 1 agosto, 2018
  • El Ministerio del Interior mantiene el nivel 4 reforzado de la alerta antiterrorista 1 agosto, 2018
  • El general Muro estuvo al frente de la UME desde el 4 de octubre de 2012 hasta el 19 de mayo del 2015; durante su Mando, la UME participó en más de 70 operaciones. 31 julio, 2018
  • La linea de #Metro L-10 inicia la marcha en blanco, y puesta en funcionamiento en Septiembre cuando conectará el barrio de la Marina y sera el futuro suburbano metropolitano de la Zona Franca 31 julio, 2018
  • Todos los vehículos prioritarios en servicio de emergencia llevarán luces azules .Dirección General de Tráfico 31 julio, 2018
  • La Guardia Civil interviene más de 1.360 litros de gasolina para el repostaje de ‘narcolanchas’ en el Campo de Gibraltar 31 julio, 2018
  • La Policía Nacional detiene en Senegal al fugado Guillermo Fernández Bueno localizado junto a su pareja 31 julio, 2018
  • La Policía Nacional detiene a diez personas por desvalijar viviendas por el método del resbalón tenían como base de operaciones la localidad alicantina de Torrevieja y se desplazaban hasta otras provincias 30 julio, 2018
  • La Guardia Civil desarticula una estructura dedicada al reclutamiento de yihadistas establecida en Barcelona 29 julio, 2018
  • La Guardia Civil desarticula un entramado criminal dedicado a la importación y distribución de ron falsificado 29 julio, 2018
  • La Guardia Civil desarticula un grupo criminal compuesto por 7 personas dedicado al transporte internacional de drogas 29 julio, 2018
  • Grande-Marlaska respalda y agradece en Algeciras el trabajo de Policía y Guardia Civil ante la llegada de migrantes 29 julio, 2018
  • Mercedes Gallizo ha sido elegida presidenta de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado 28 julio, 2018
  • El Ministerio del Interior reestructura las cúpulas de Policía Nacional y Guardia Civil y recupera la figura del Director Adjunto Operativo en ambos cuerpos 27 julio, 2018
  • La Policía Nacional se incauta en Huelva de una tonelada de hachís y cinco embarcaciones Se ha desarticulado una red organizada dedicada al tráfico de estupefaciente hachís entre Marruecos y España 27 julio, 2018
  • La Policía Nacional difunde cinco vídeos con consejos para disfrutar de un #VeranoSeguro 27 julio, 2018
  • La Policía Nacional interviene tres toneladas de hachís en una “guardería” del Campo de Gibraltar 27 julio, 2018
  • La Policía Nacional ha liberado a una mujer prostituida y detenido en #Cuenca a uno de los proxenetas más buscados de España 26 julio, 2018
  • La Guardia Civil interviene 15.500 cajetillas de tabaco de contrabando en el interior de una furgoneta en San Roque 26 julio, 2018
  • D. Félix Vicente Azón Vilas es el nuevo Director General de la Guardia Civil, nombrado por R.D. 774/2018, de 30 de junio. 26 julio, 2018
Formación del Manual de #Autoprotección #Integral de Personas #MAIP

Consultoria de formación del Manual de #Autoprotección #Integral de Personas #MAIP en el marco de la formación para personal de seguridad privada y de trabajadores en Prevención Riesgos Laborales #PRL para las empresas privadas y administracciones públicas. #Segurpricat #Siseguridad tiene su domicilio en Pau Claris 97 de #Barcelona #Cataluña #España #Tabarnia

Para màs información de nuestros servicios escribemos segurpricat@gmail.com  y/o llamanos. Telfo. mov. 657 283 266  Julián Flores @juliansafety

Archivos
Archivos
Comentarios recientes
    RSS Feed desconocido
    Entradas recientes
    • La Guardia Civil evita la colisión de un buque portacontenedores contra una embarcación con 11 inmigrantes 25 enero, 2019
    • España, primer país de la Unión Europea que desarrolla una Guía Nacional de Notificación y Gestión de Ciberincidentes 25 enero, 2019
    • Recuperados por la Guardia Civil en Londres dos relieves visigodos del siglo VII sustraídos en Burgos en 2004 25 enero, 2019
    • Desactivada una vía de entrada de cocaína a través de Portugal y detenidas ocho personas implicadas 24 enero, 2019
    • La secretaria de Estado de Seguridad preside la entrega de títulos profesionales de la 27 promoción de oficiales de la Policía Nacional 24 enero, 2019
    • Proxima apertura el mes de Marzo 2019 de la estación #Provençana en Hospitalet de Llobregat y otras dos nuevas Ciutat de la Justicia y Litoral a finales de este año en la Linea 10 Sud #metrobcn #metropolitano de #Barcelona 20 enero, 2019
    • La Policía Nacional detiene en Ibiza a un fugitivo huido desde 2010 5 septiembre, 2018
    • Los acuerdos marcan la Junta de Seguridad de Cataluña celebrada este jueves en el Palau de la #Generalitat de #Cataluña ha permitido rubricar varios acuerdos de coordinación y colaboración en beneficio de la seguridad de todos los ciudadanos. 5 septiembre, 2018
    • Desmantelada una organización de narcotraficantes gallegos que introducían hachís a través de la costa levantina 2 septiembre, 2018
    • La Mesa de Valoración de la Amenaza Terrorista acuerda mantener el nivel de alerta 4 reforzada 2 septiembre, 2018
    diciembre 2012
    L M X J V S D
    « Nov   Ene »
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
    Páginas
    • Actividad
    • Blog de noticias de actualidad de seguridad privada y pública
    • Blog Segurpricat Careonsafety
    • El deber de autoprotección del empresario en situaciones de emergencia #MAIP #Segurpricat Coaching Seguridad Integral
    • Miembros
    • Segurpricat Siseguridad: Consultoria de seguridad organizativa con la creación, existencia y funcionamiento de departamentos de seguridad o la elaboración y aplicación de todo tipo de planes de seguridad,
    • Siseguridad : » Manual de Autoprotección Integral de Personas MAIP Coaching Seguridad Integral es la Prevención e Intervención de las crisis de Violencia en el puesto de Trabajo «
    • Siseguridad : Curso de Manual de Autoprotección Integral de personas #Segurpricat #MAIP Coaching Seguridad Integral
    • Siseguridad : Introducción al Manual Autoprotección MAIP Coaching Seguridad Integral
    • Siseguridad : Objetivos del Manual de Autoprotección Integral de personas #MAIP.Coaching Seguridad Integral
    • Siseguridad : Reconducción de las crisis de violencia .Riesgos psicosociales, autonomía colectiva y prevención de riesgos laborales
    • Siseguridad :LEY 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. BOE nº 269 10/11/1995
    • Siseguridad :Nivel Alerta Antiterrorista
    • Siseguridad ¿La tragedia Madrid Arena podia haberse evitado adoptando la medidas de seguridad apropiadas ?
    • Siseguridad Coaching Seguridad Integral : Visitamos y comparte nuestras noticias desde la página de Redes Sociales
    • Siseguridad Coaching Seguridad Integral: Quiénes somos
    • Siseguridad: Consultoria de Formación de Seguridad Internacional y autoprotección integral de expatriados.
    Meta
    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org
    https://siseguridad.es/blog/wp-content/uploads/2018/03/20180314_1.mp4

    Funciona gracias a WordPress. Diseño de StylishWP

    Ir a la barra de herramientas
    • Acerca de WordPress
      • WordPress.org
      • Documentación
      • Foros de soporte
      • Sugerencias
    • Identifícate