Repsol ha presentado una demanda contra Argentina ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) por la expropiación del 51% de YPF, indicaron a Europa Press en fuentes jurídicas.

Repsol demanda a Argentina ante el tribunal internacional de arbitraje

La demanda se presenta una vez transcurrido el plazo de seis meses que se reserva en estas ocasiones.

LM/AGENCIAS 

Repsol ha presentado una demanda contra Argentina ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) por la expropiación del 51% de YPF, indicaron a Europa Press en fuentes jurídicas.

La demanda se presenta una vez transcurrido el plazo de seis meses que se reserva en estas ocasiones para que la parte demandante exprese sus quejas ante la demandada y facilite un arreglo de sus diferencias.

El Gobierno argentino anunció en abril de este año la intervención de YPF, así como la creación de una nueva ley para expropiar a Repsol un51% de la compañía. La norma fue aprobada por el Parlamento argentino en mayo.

Como desde ese momento no se ha producido el arreglo de las diferencias, Repsol y Repsol Butano han decidido presentar ante elCiadi la solicitud de inicio de un procedimiento de arbitraje contra la República Argentina por violación del Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre el Reino de España y la República Argentina, de 1991, explica la petrolera española.

El escrito de solicitud de arbitraje recoge de manera resumida las cuestiones de hecho y de derecho que deben ser consideradas. Tras este trámite, el Ciadi procederá a su registro y se lo notificará a las partes que, una vez constituido el tribunal de arbitraje, deberán presentar sus escritos de alegaciones completos sobre el fondo del asunto.

En sus escritos de alegaciones, Repsol y Repsol Butano concretarán las reparaciones y compensaciones que reclamarán a Argentina, «sin perjuicio de la posibilidad de las partes de poner fin al procedimiento en cualquier momento en caso de alcanzarse un acuerdo entre ellas», señala.

El Ciadi, con sede en Washington, es una de las cinco organizaciones que integran el Banco Mundial y es la principal institución en materia de arreglo de diferencias relativas a inversiones internacionales.

El Gobierno argentino anunció en abril de este año la intervención de YPF, así como la creación de una nueva ley para expropiar a Repsol un 51% de la compañía. La norma fue aprobada por el Parlamento argentino en mayo.

http://www.segurpricat.biz

 

Barceló Viajes ha alcanzado un acuerdo para adquirir Orizonia, una operación que permitirá al grupo turístico reducir «sustancialmente» su carga financiera, a la vez que supondrá una inyección de 40 millones de euros para mejorar su balance y tesorería

Barceló compra Orizonia y crea el mayor grupo turístico español

El pasado viernes Orizonia rechazó la oferta de compra que Barceló había puesto sobre la mesa para adquirir el grupo.

LM/AGENCIAS 

Barceló Viajes ha alcanzado un acuerdo para adquirir Orizonia, una operación que permitirá al grupo turístico reducir «sustancialmente» su carga financiera, a la vez que supondrá una inyección de 40 millones de euros para mejorar su balance y tesorería, según han informado ambas compañías en un comunicado.

En concreto, han especificado que la adquisición dotará al grupo resultante de un volumen y una proyección estratégica «sin precedentes» en el sector turístico español, y se han emplazado a completar la compra en el curso de las próximas seis semanas. Asimismo, han destacado que el acuerdo alcanzado contempla el pago «inmediato» de las nóminas pendientes al personal de Orizonia.

No obstante, han puntualizado que la operación está sujeta a la aceptación de las condiciones por parte de los bancos, así como al visto bueno del Servicio de Defensa de la Competencia.

«La adquisición no solo presenta una gran potencialidad en clave de sector, sino que permitirá cerrar con éxito una refinanciación que otrogará a Orizonia una gran solidez pese al contexto generalizado de deterioro macroeconómico», ha destacado el presidente de Orizonia, Fernando Conte. De igual forma, Conte ha agradecido el «ininterrumpido» apoyo de los accionistas, los empleados y el consejo del grupo turístico en los últimos meses.

El pasado viernes Orizonia rechazó la oferta de compra que Barceló había puesto sobre la mesa para adquirir el grupo turístico, que incluía una inyección de capital de 60 millones de euros.

En una comparecencia ante la Diputación Permanente del Parlamento catalán, Mas se ha quejado del reparto de los objetivos de déficit por parte del Gobierno para las diferentes administraciones en 2013, y ha concluido que el «aire» que ganó el Gobierno cuando la Unión Europea flexibilizó el objetivo global de déficit lo ha convertido en «ahogo» y «asfixia» para las comunidades.

Mas, tras el rescate de 12.000 millones: «El Estado no nos está regalando nada»

El presidente catalán ha tapado la situación de quiebra con quejas sobre la actitud del Gobierno. Lamenta su poca flexibilidad con el déficit.

LD / AGENCIAS 

El presidente de la Generalidad de Cataluña en funciones, Artur Mas, ha acusado este lunes al Gobierno central de tener una actitud «desleal e injusta» en el reparto del déficit público para 2013 y de imponerle unos ajustes que «afectan con gravedad» a la esencia del Estado del bienestar.

En una comparecencia ante la Diputación Permanente del Parlamento catalán, Mas se ha quejado del reparto de los objetivos de déficit por parte del Gobierno para las diferentes administraciones en 2013, y ha concluido que el «aire» que ganó el Gobierno cuando la Unión Europea flexibilizó el objetivo global de déficit lo ha convertido en «ahogo» y «asfixia» para las comunidades.

Uno de los temas principales de la comparecencia ha sido referirse al Fondo de Liquidez Autonómica y a las ayudas que recibirá Cataluña, que ascienden a 12.000 millones de euros. Mas ha minimizado dicho auxilio. Según ha explicado, «el Estado no nos está regalando nada» ya que, ha dicho, tendrán «que pagar intereses».

Sobre los límites del déficit, ha indicado que «es necesaria una voz unitaria (de los partidos) de cara al Estado español para hacer notar que, si no tiene capacidad para alterar las políticas europeas, sí la tiene para repartir de forma leal y justa el déficit» entre las comunidades.

A su juicio, si las autonomías gestionan un 35% del gasto público, deberían tener derecho a disponer «de una tercera parte» del déficit permitido para el conjunto del Estado. Si para el conjunto de las administraciones el déficit público permitido en 2012 es del 6,3% del PIB, Mas reclama que el de las autonomías se fije en el 2,1% aproximadamente, frente al 1,5% establecido para 2012.

Mas, que si es investido presidente de la Generalidad tendrá que elaborar un presupuesto para 2013 con apenas un 0,7% de déficit, ha alertado de que no logrará ese objetivo si no es a costa de afectar «con gravedad» la esencia del Estado del bienestar, y ha insistido en que la política de ajustes «no tiene un buen final».

En los últimos días, el Gobierno catalán ha precisado que el próximo presupuesto tendrá un techo de gasto no financiero de unos 20.000 millones, casi 4.000 millones menos que en las cuentas de 2012, y Mas ha exigido corresponsabilidad a ERC a la hora de asumir este ajuste.

El presidente catalán se ha quejado en varias ocasiones de que el Gobierno impone a las comunidades «ajustes muy duros que no tienen sentido ni en Cataluña ni en el resto de las comunidades».

El director de la Policía ha anunciado la puesta en marcha de nuevas técnicas informáticas para controlar el comercio ilícito del arte Descargar

El director de la Policía ha anunciado la puesta en marcha de nuevas técnicas informáticas para controlar el comercio ilícito del arte
03 / 12 / 2012 MADRID

Cosidó ha clausurado el III Congreso sobre protección del Patrimonio Histórico celebrado en la Escuela de Ávila

Ignacio Cosidó ha destacado la especial sensibilización de la Policía Nacional con la protección de bienes de valor histórico, artístico o cultural y ha recordado el excelente trabajo que desde hace 35 años lleva realizando la Brigada de Patrimonio Histórico de la UDEV Central

El director ha informado también de la digitalización de los bienes de la Diócesis españolas, la adopción de técnicas informáticas aplicadas al control del comercio del arte o la puesta en marcha de la base de datos de obras robadas “PSYCHE” en el marco de Interpol

Durante este acto de clausura se han entregado varios premios a personalidades o instituciones comprometidas con el arte y la cultura, entre ellos destacan dos menciones especiales a la Escuela de Ávila y a la Unidad Central de Protección

Los agentes especializados de la Unidad Central de Protección son los responsables de garantizar la seguridad de obras de arte, algunas de ellas de valor incalculable, en sus traslados entre museos o salas de exposiciones

El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha clausurado hoy el III Congreso sobre protección del Patrimonio Histórico organizado por la asociación Protecturi y que se ha desarrollado en la Escuela de la Policía Nacional en Ávila. Este foro internacional, -referencia en el sector de la protección y seguridad museística y cultural-, ha congregado a unos 200 responsables de la protección, conservación y

seguridad de museos, organismos oficiales y entidades privadas vinculadas al arte y la cultura tanto nacionales como internacionales. Cosidó ha querido destacar en este acto la especial sensibilización de la Policía Nacional con la protección de bienes de valor histórico, artístico y cultural y ha recordado el excelente trabajo que durante más de 35 años lleva realizando la Brigada del Patrimonio Histórico o la Unidad Central de Protección.

El director ha avanzado también los objetivos en los que la Dirección General de la Policía está trabajando en esta área como la digitalización de los bienes de la Diócesis españolas, la adopción de técnicas informáticas aplicadas al control del comercio del arte o la puesta en marcha de la base de datos de obras robadas “PSYCHE” en el marco de Interpol. Cosidó ha afirmado que “el esfuerzo colectivo de los actores públicos y privados implicados en la conservación y promoción de nuestros bienes culturales contribuirá a que entreguemos a las generaciones futuras la herencia que nos dejaron nuestros antepasados”.

“Un paso más”

Este III Congreso ha abordado las nuevas tendencias en la protección del patrimonio histórico y su lema ha sido “Un paso mas”, un claim que según el director de la Policía, Ignacio Cosidó, manifiesta la “necesidad de crear conciencia colectiva de proteger nuestro pasado para asegurar el futuro”. En este sentido, el director ha recordado la importancia del trabajo conjunto con las instituciones públicas y privadas implicadas en esta custodia de bienes históricos, artísticos o culturales y ha resaltado la estrecha colaboración con los profesionales de la seguridad privada. Cosidó ha aludido a la corresponsabilidad y complementariedad para integrar los servicios y capacidades de la Seguridad Privada como recurso externo del sistema nacional de seguridad que puede ser aprovechado en beneficio de la seguridad y protección de toda la comunidad.

Dos menciones especiales a la Policía Nacional

Durante este acto de clausura, la Asociación Protecturi ha entregado dos premios que reconocen la labor a favor del patrimonio histórico y la promoción de la cultura. En esta edición los galardones han sido concedidos a la baronesa Carmen Thyssen y al Museo Nacional del Prado. Pero además, Protecturi  ha entregado tres menciones especiales, dos de ellas a la Policía Nacional: a la Escuela de Ávila y a la Unidad Central de Protección, adscrita a la Comisaría General de Seguridad Ciudadana.

La Brigada Central de Protección Especiales, perteneciente a esa Unidad, está integrada por unos 300 agentes instruidos en protección, tanto de personalidades como de edificios u objetos. Entre sus misiones se

encuentran la de proteger a altas personalidades que visiten nuestro país o la de custodiar obras de arte o piezas históricas que sean transportadas. Sólo durante el pasado año 2011, estos agentes realizaron 360 traslados de obras de arte. Cada convoy que protegen puede contener diversas obras de valor histórico, cultural o económico de titularidad pública y, en ocasiones, los traslados deben ejecutarse en distintas fases ya que las aseguradoras no permiten que se efectúen movimientos de objetos cuya tasación supere determinadas cantidades. Una de las custodias más recientes ha sido el traslado de “La Pepa”, un documento original de incalculable valor, a Cádiz en marzo de este año para conmemorar su segundo aniversario.

35 años protegiendo nuestro Patrimonio

Otra de las unidades especializadas de la Policía Nacional comprometida con la protección de nuestros bienes es la Brigada de Patrimonio Histórico, adscrita a la UDEV Central de la Comisaría General de Policía Judicial. Una unidad que nació en 1977 y con competencias para investigar y perseguir las infracciones contra bienes de interés histórico, artístico o cultural, con independencia de que formen o no parte del patrimonio histórico español.

El trabajo de esta Brigada de la Policía Nacional ha sido reconocido con diversos galardones, como la Medalla de Oro de Bellas Artes, pero una de sus actuaciones más recientes y relevantes ha sido la recuperación del Códice Calixtino del s.XII sustraído de la Catedral de Santiago, junto a doce facsímiles del mismo y un Libro de las Horas, también de gran valor. Pero en lo que va de años, estos agentes especializados de la Policía Nacional han participado en otras investigaciones destacadas como la operación “Curtidor” que logró desmantelar una organización dedicada a la falsificación y comercialización de obras de arte por encargo; la operación “Bronce” en la que se recuperaron, entre otros efectos, dos figuras romanas de bronce hueco valoradas en una cifra estimada entre los cuatro y cinco millones de euros cada una de ellas, o la operación “Ifergan” que permitió recuperar nueve tablillas cuneiformes de la Antigua Mesopotamia datadas en el año 2.000 a.C..

FOTOS

El director de la Policía ha anunciado la puesta en marcha de nuevas técnicas informáticas para controlar el comercio ilícito del arteDescargar

MINISTERIO DEL INTERIOR

En el último año, la cuenta @policia ha conseguido un crecimiento exponencial en el número de followers, hasta multiplicarlo por seis, que además de convertirla en la entidad líder indiscutible en España, la sitúa como segundo cuerpo de seguridad del mundo en la web 2.0, tras el FBI estadounidense.

La Policía Nacional celebra con un concurso los 300.000 seguidores en Twitter
03 / 12 / 2012 MADRID

El perfil de la institución @policia es el más seguido en España y el segundo de un cuerpo de seguridad en el mundo, tras el del FBI

En un año se ha multiplicado por 6 el número de usuarios y se ha convertido en referente de Policías e instituciones de todo el mundo

La Policía es pionera en informar y atender a los ciudadanos a través de esta red informativa, desde marzo de 2009, y en el uso policial como canal de colaboración y concienciación

Para participar en el concurso los tuiteros podrán elegir el consejo de seguridad que consideren más relevante, ya sea alguno de los viralizados en los más de 3.300 tuits de @policia (seguridad ciudadana, uso de Internet y tecnología, alerta de fraudes en consumo, privacidad en redes sociales…) u otro

Los 3 tuiteros ganadores y sus acompañantes compartirán una jornada de formación en la Escuela de la Policía en Ávila

La Policía Nacional es la primera institución pública española en alcanzar los 300.000 seguidores en la red de información Twitter, cifra que superará esta próxima semana.

En el último año, la cuenta @policia ha conseguido un crecimiento exponencial en el número de followers, hasta multiplicarlo por seis, que además de convertirla en la entidad líder indiscutible en España, la sitúa como segundo cuerpo de seguridad del mundo en la web 2.0, tras el FBI estadounidense.

La Policía es una de las entidades pioneras en España y en el mundo en el uso informativo de Twitter, pues lanzó su perfil inicial -@policianacional- en marzo de 2009. Hoy, el nombre de la cuenta principal es aún más accesible @policia y es de las pocas que está verificada por la red social como la auténtica.

Cuerpos de seguridad, gobiernos, instituciones públicas y entidades privadas –locales, nacionales y supranacionales- de todo el mundo tienen como referencia la labor de la Policía Nacional en las redes sociales y requieren el asesoramiento del Gabinete de Prensa para replicar este modelo de éxito en la web 2.0 en sus respectivas demarcaciones y ámbitos de gestión: Europol, policías europeas, latinoamericanas, asiáticas y africanas, así como de toda España han contactado con el equipo de Redes Sociales de la Policía.

Celebración con un concurso sobre consejos de seguridad

Para celebrarlo y agradecer el interés de los internautas, la Policía española convoca un concurso en el que los tuiteros podrán elegir su consejo de seguridad favorito, ya sea alguno de los difundidos por los agentes en los más de 3.300 tuits de @policia o su propio consejo, siempre que se refiera a los temas tratados habitualmente por el equipo de Redes Sociales: seguridad ciudadana, uso de Internet y tecnología, alertas de fraudes y consumo, privacidad en redes sociales, normas de seguridad y legales a cumplir…

Para participar, los tuiteros solo necesitarán enviar sus tuits con el consejo sobre seguridad y mencionando al usuario @policia o con el hashtag #300seguro.

Los 3 participantes que sean considerados por la Dirección General de la Policía ganadores del concurso y sus acompañantes podrán compartir con los policías alumnos una jornada de formación en la Escuela de la Policía en Ávila.

Una entidad pionera y referente en el uso de las redes sociales

El equipo de redes sociales de la Policía desarrolla una intensa actividad desde hace años. Así, ante el interés generado por la actividad y contenido de la Policía Nacional en Twitter y la utilidad de la herramienta para una comunicación eficiente y continua con todo el mundo, la Policía dispone de la cuenta en inglés @SpanishPolice, para la información de otros cuerpos policiales del mundo, medios de comunicación, periodistas y residentes extranjeros en nuestro país.

La Policía Nacional utiliza Twitter para compartir la información de Servicio Público, las noticias e imágenes de carácter policial más relevantes, trucos y claves para la seguridad online, cuestiones de Seguridad pegadas a la actualidad, además de atender –casi siempre, de forma privada- las dudas y consultas de los internautas.

Además, el equipo de redes sociales de la Policía Nacional ha realizado infinidad de acciones para mejorar la eficacia policial, así como campañas de concienciación y de colaboración ciudadana, con un excelente resultado operativo: operaciones contra la pornografía infantil; la tweetredada, que ha propiciado decenas de detenciones por narcotráfico y eliminación de numerosos puntos de venta de droga y laboratorios, contra el vandalismo, el fraude en Internet…

La Policía española ha realizado decenas de campañas de comunicación para concienciar y conmemorar fechas señaladas para el internauta: este año, los artistas más relevantes de la música española dieron su propio consejo de seguridad para felicitar a la Policía por superar los 200.000 followers en Twitter y meses más tarde, los campeones de la selección española de fútbol aportaron sus propios trucos. Además, se han realizado acciones como la tweetpatrulla con mujeres policía; tweetencuentro en el que los especialistas de la BIT resolvieron más de 300 consultas realizadas por los tuiteros, la difusión de consejos de Seguridad para un #veranoseguro; campaña por un uso seguro del smartphone y contra el sexting, grooming (chantaje sexual) y ciberacoso (ciberbullying) o alerta sobre seguridad online (privacidad, phishing, alertas de fraudes…).

La Policía Nacional en otras redes sociales

La Policía no sigue a ningún otro perfil en Twitter, aunque atiende –y responde, siempre que es oportuno- todos los mensajes, menciones, consultas o peticiones de sus seguidores. La inmensa mayoría de las veces, esa respuesta o información se envía al destinatario a través de un mensaje privado.

La Policía española utiliza el nombre genérico en Twitter (@policia), como hace en otras plataformas online, como la web (www.policia.es) o Youtube (www.youtube.com/policia) y mantiene reservado el de @policianacional.

El canal de la Policía Nacional en Youtube es el de mayor audiencia entre las instituciones públicas españolas y en la actualidad cuenta con más de 100 vídeos visibles al público, que han sido reproducidos más de 2.300.000 veces.

La Policía cuenta también con una página en Facebook a través de la cual sus más de 30.000 usuarios pueden informarse de cuestiones vinculadas con la seguridad, de la actualidad policial y de cómo trabajan las distintas unidades de la Policía Nacional

Por último, la Policía Nacional tiene, conjuntamente con la Guardia Civil, una página en la red social Tuenti, el Plan Contigo (http://www.tuenti.com/contigo), a través de la cual informan a sus 75.000 usuarios sobre cuestiones de interés para su seguridad y la convivencia de los jóvenes, y atienden centenares de consultas y dudas en torno a su protección, así como los riesgos que supone el uso de Internet.

FOTOS

Cartel TwitterDescargar
MINISTERIO DEL INTERIOR

 

En los registros se han intervenido los carteles que utilizaban para ejercer la mendicidad, teléfonos móviles, ordenadores portátiles, joyas, varios DVD, una gran cantidad de cargadores de teléfonos móviles y relojes entre otros  efecto