La Policía Nacional celebra con un concurso los 300.000 seguidores en Twitter
03 / 12 / 2012 MADRID
El perfil de la institución @policia es el más seguido en España y el segundo de un cuerpo de seguridad en el mundo, tras el del FBI
En un año se ha multiplicado por 6 el número de usuarios y se ha convertido en referente de Policías e instituciones de todo el mundo
La Policía es pionera en informar y atender a los ciudadanos a través de esta red informativa, desde marzo de 2009, y en el uso policial como canal de colaboración y concienciación
Para participar en el concurso los tuiteros podrán elegir el consejo de seguridad que consideren más relevante, ya sea alguno de los viralizados en los más de 3.300 tuits de @policia (seguridad ciudadana, uso de Internet y tecnología, alerta de fraudes en consumo, privacidad en redes sociales…) u otro
Los 3 tuiteros ganadores y sus acompañantes compartirán una jornada de formación en la Escuela de la Policía en Ávila
La Policía Nacional es la primera institución pública española en alcanzar los 300.000 seguidores en la red de información Twitter, cifra que superará esta próxima semana.
En el último año, la cuenta @policia ha conseguido un crecimiento exponencial en el número de followers, hasta multiplicarlo por seis, que además de convertirla en la entidad líder indiscutible en España, la sitúa como segundo cuerpo de seguridad del mundo en la web 2.0, tras el FBI estadounidense.
La Policía es una de las entidades pioneras en España y en el mundo en el uso informativo de Twitter, pues lanzó su perfil inicial -@policianacional- en marzo de 2009. Hoy, el nombre de la cuenta principal es aún más accesible @policia y es de las pocas que está verificada por la red social como la auténtica.
Cuerpos de seguridad, gobiernos, instituciones públicas y entidades privadas –locales, nacionales y supranacionales- de todo el mundo tienen como referencia la labor de la Policía Nacional en las redes sociales y requieren el asesoramiento del Gabinete de Prensa para replicar este modelo de éxito en la web 2.0 en sus respectivas demarcaciones y ámbitos de gestión: Europol, policías europeas, latinoamericanas, asiáticas y africanas, así como de toda España han contactado con el equipo de Redes Sociales de la Policía.
Celebración con un concurso sobre consejos de seguridad
Para celebrarlo y agradecer el interés de los internautas, la Policía española convoca un concurso en el que los tuiteros podrán elegir su consejo de seguridad favorito, ya sea alguno de los difundidos por los agentes en los más de 3.300 tuits de @policia o su propio consejo, siempre que se refiera a los temas tratados habitualmente por el equipo de Redes Sociales: seguridad ciudadana, uso de Internet y tecnología, alertas de fraudes y consumo, privacidad en redes sociales, normas de seguridad y legales a cumplir…
Para participar, los tuiteros solo necesitarán enviar sus tuits con el consejo sobre seguridad y mencionando al usuario @policia o con el hashtag #300seguro.
Los 3 participantes que sean considerados por la Dirección General de la Policía ganadores del concurso y sus acompañantes podrán compartir con los policías alumnos una jornada de formación en la Escuela de la Policía en Ávila.
Una entidad pionera y referente en el uso de las redes sociales
El equipo de redes sociales de la Policía desarrolla una intensa actividad desde hace años. Así, ante el interés generado por la actividad y contenido de la Policía Nacional en Twitter y la utilidad de la herramienta para una comunicación eficiente y continua con todo el mundo, la Policía dispone de la cuenta en inglés @SpanishPolice, para la información de otros cuerpos policiales del mundo, medios de comunicación, periodistas y residentes extranjeros en nuestro país.
La Policía Nacional utiliza Twitter para compartir la información de Servicio Público, las noticias e imágenes de carácter policial más relevantes, trucos y claves para la seguridad online, cuestiones de Seguridad pegadas a la actualidad, además de atender –casi siempre, de forma privada- las dudas y consultas de los internautas.
Además, el equipo de redes sociales de la Policía Nacional ha realizado infinidad de acciones para mejorar la eficacia policial, así como campañas de concienciación y de colaboración ciudadana, con un excelente resultado operativo: operaciones contra la pornografía infantil; la tweetredada, que ha propiciado decenas de detenciones por narcotráfico y eliminación de numerosos puntos de venta de droga y laboratorios, contra el vandalismo, el fraude en Internet…
La Policía española ha realizado decenas de campañas de comunicación para concienciar y conmemorar fechas señaladas para el internauta: este año, los artistas más relevantes de la música española dieron su propio consejo de seguridad para felicitar a la Policía por superar los 200.000 followers en Twitter y meses más tarde, los campeones de la selección española de fútbol aportaron sus propios trucos. Además, se han realizado acciones como la tweetpatrulla con mujeres policía; tweetencuentro en el que los especialistas de la BIT resolvieron más de 300 consultas realizadas por los tuiteros, la difusión de consejos de Seguridad para un #veranoseguro; campaña por un uso seguro del smartphone y contra el sexting, grooming (chantaje sexual) y ciberacoso (ciberbullying) o alerta sobre seguridad online (privacidad, phishing, alertas de fraudes…).
La Policía Nacional en otras redes sociales
La Policía no sigue a ningún otro perfil en Twitter, aunque atiende –y responde, siempre que es oportuno- todos los mensajes, menciones, consultas o peticiones de sus seguidores. La inmensa mayoría de las veces, esa respuesta o información se envía al destinatario a través de un mensaje privado.
La Policía española utiliza el nombre genérico en Twitter (@policia), como hace en otras plataformas online, como la web (www.policia.es) o Youtube (www.youtube.com/policia) y mantiene reservado el de @policianacional.
El canal de la Policía Nacional en Youtube es el de mayor audiencia entre las instituciones públicas españolas y en la actualidad cuenta con más de 100 vídeos visibles al público, que han sido reproducidos más de 2.300.000 veces.
La Policía cuenta también con una página en Facebook a través de la cual sus más de 30.000 usuarios pueden informarse de cuestiones vinculadas con la seguridad, de la actualidad policial y de cómo trabajan las distintas unidades de la Policía Nacional
Por último, la Policía Nacional tiene, conjuntamente con la Guardia Civil, una página en la red social Tuenti, el Plan Contigo (http://www.tuenti.com/contigo), a través de la cual informan a sus 75.000 usuarios sobre cuestiones de interés para su seguridad y la convivencia de los jóvenes, y atienden centenares de consultas y dudas en torno a su protección, así como los riesgos que supone el uso de Internet.
FOTOS
Cartel TwitterDescargar
MINISTERIO DEL INTERIOR
En los registros se han intervenido los carteles que utilizaban para ejercer la mendicidad, teléfonos móviles, ordenadores portátiles, joyas, varios DVD, una gran cantidad de cargadores de teléfonos móviles y relojes entre otros efecto