Tras varias gestiones, los agentes han logrado la identificación de cuatro grupos de ‘kunderos’ que capitalizaban este negocio desde la Glorieta de Embajadores a la Cañada Real Galiana y ha detenido a sus responsables.

Intervenidos 15 vehículos

La Policía da por desmantelado el negocio de las ‘kundas’ tras detener a 23 personas

Imagen de varias 'kundas' en el poblado chabolista de Valdemingómez. | EMImagen de varias ‘kundas’ en el poblado chabolista de Valdemingómez. | EM

Efe | Madrid

La Policía ha dado por desarticulado, con la detención en Madrid de 23 personas, el negocio de captación y traslado de toxicómanos a la Cañada Real en las llamadas ‘kundas’, como se conoce a los vehículos particulares que suelen transportar a los drogadictos a los puntos de venta de estupefacientes.

Según ha informado la Jefatura Superior de Policía, la investigación se inició tras las denuncias y quejas de varias asociaciones de vecinos del barrio de Embajadores.

Tras varias gestiones, los agentes han logrado la identificación de cuatro grupos de ‘kunderos’ que capitalizaban este negocio desde la Glorieta de Embajadores a la Cañada Real Galiana y ha detenido a sus responsables.

La delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, ofrece esta mañana una conferencia de prensa para dar cuenta de los detalles de esta operación, en la que han sido intervenidos 15 vehículos

http://www.sgurpricat.es

España y Marruecos destacan que las comisarías conjuntas y el funcionamiento del puerto de Motril han agilizado la Operación Paso del Estrecho 2012 Descarregar

España y Marruecos destacan que las comisarías conjuntas y el funcionamiento del puerto de Motril han agilizado la Operación Paso del Estrecho 2012

12 / 11 / 2012 Madrid

Balance de la Operación Paso del Estrecho 2012

Las dos delegaciones han valorado de forma muy positiva el desarrollo de la OPE 2012, así como el dispositivo diseñado y la estrecha colaboración entre ambos Gobiernos

En la Fase de Salida se ha producido una notable disminución en las asistencias sociales y sanitarias y una considerable reducción en los tiempos de espera en los puertos

El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, y el gobernador y director de Migración y Vigilancia de Frontera del Reino de Marruecos, Khalid Zeroauli, han presidido, en la sede del Ministerio del Interior, la Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Marroquí para evaluar la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2012.

Luis Aguilera ha estado acompañado por el delegado del Gobierno en Melilla, Abdelmalyk El Barkani Abdelkader; la subdelegada del Gobierno  en Alicante, Lucía Andrés-Vázquez; y el director general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Juan Díaz Cruz, junto a representantes de los ministerios, instituciones y organismos que han participado este año en la Operación Paso del Estrecho.

La Delegación de Marruecos ha estado presidida por el gobernador y director de Migración y Vigilancia de Frontera del Reino de Marruecos, Khalid Zeroauli, acompañado por otros altos cargos de la Administración marroquí y de la Fundación Mohammed V para la Solidaridad.

Durante el encuentro, ambas delegaciones han destacado la normalidad en el desarrollo de la Operación, así como el correcto funcionamiento que ha tenido el dispositivo diseñado, enmarcado en un Plan Especial de Protección Civil que dirige el subsecretario del Ministerio del Interior y coordina el director general de Protección Civil y Emergencias. En este Plan, se establecen las líneas de actuación para lograr que centenares de miles de ciudadanos magrebíes circulen por nuestro territorio nacional hacia su país de destino en las mejores condiciones posibles.

Desde el 15 de junio al 15 de septiembre han embarcado 2.003.195 pasajeros y 508.891 vehículos, lo que supone un 1,3% menos de pasajeros y un 3,4% vehículos menos respecto a 2011.

En la Fase de Salida, se registró un descenso del 5,3% en el número de pasajeros y de un 4,4% en el de vehículos, mientras que en la Fase de Retorno hubo un descenso del 2,2% en vehículos, pero un incremento del 3,1% de pasajeros. Estos datos hacen concluir que en esta Fase ha aumentado el número de personas por vehículo respecto a ediciones anteriores. Además, cabe destacar que el tránsito de autobuses por Algeciras se ha incrementado un 16% respecto a 2011.

 

Incorporación del puerto Motril y las nuevas comisarías conjuntas

Como novedades de este año, las delegaciones española y marroquí han destacado la entrada en funcionamiento, por primera vez, del puerto de Motril, en Granada, y la creación de nuevas comisarías conjuntas hispano-marroquíes de Policía que han permitido agilizar los trámites documentales para la identificación de pasajeros y vehículos.

 

Actuación social y sanitaria

En la reunión, también se ha tratado la actuación social y sanitaria dispuesta, que ha obtenido excelentes resultados. Se han resuelto el total de los casos que se han planteado, gracias, todo ello, al dispositivo establecido, en el que han participado las Comunidades Autónomas de Andalucía y Valencia, con la colaboración de Cruz Roja Española, a través del convenio que tienen suscrito con la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior.

Las cifras indican que en la Fase de Salida se ha producido una disminución del 26,3% en las asistencias sociales y de casi el 20% en las asistencias sanitarias, a pesar de las altas temperaturas que se registraron durante varios días.

Sin embargo, se han incrementado un 3,5% las asistencias sanitarias en la Fase de Retorno. Estos datos están asociados directamente con los tiempos de espera para embarcar en los puertos.

 

Eficacia del dispositivo

El subsecretario del Ministerio del Interior ha hecho una valoración positiva de la Operación Paso del Estrecho 2012, y ha resaltado la eficacia de las medidas adoptadas y la cooperación entre todas las instituciones.

Además, ambas delegaciones han destacado la estrecha colaboración y las excelentes relaciones que han permitido que la OPE 2012 haya sido un éxito. Al igual que ocurriera el año pasado, la celebración del Ramadán, que ha tenido lugar desde el 20 de julio al 18 de agosto, ha incidido en los desplazamientos de la Operación, especialmente en los días de mayor afluencia tanto de la Fase de Salida como la Fase de Retorno. 

Fase de Salida

La Fase de Salida ha sido muy escalonada en comparación con otros años. Algeciras fue el puerto con mayor tránsito durante el primer fin de semana de julio. En concreto, el 1 de julio fue el día de más tránsito, con 5.677 vehículos y 21.137 pasajeros.

Fase de Retorno

La Fase de Retorno se concentró entre el 20 de agosto y el 3 de septiembre, nada más terminar la celebración del Ramadán. El 31 de agosto fue el día de máxima afluencia con un total de 12.308 vehículos y 44.172 pasajeros.

Se constata una tendencia a la salida escalonada de los viajeros, si bien la celebración del Ramadán y fiestas posteriores tiene mucho que ver en la elección de las fechas para los desplazamientos por parte de los ciudadanos magrebíes.

 

Conclusiones en la evaluación del dispositivo

A lo largo de la reunión de evaluación, se ha puesto de manifiesto que:

  • En lo que se refiere a los puertos de embarque, en el de Tarifa se ha producido un descenso en el número de pasajeros y vehículos, que ha sido absorbido por el puerto de Algeciras.
  • Se ha dado una variación en cuanto a las fechas, en función de la celebración del Ramadán y fiestas posteriores, con incidencia en la determinación de los días de mayor afluencia.
  • En la Fase de Salida, se ha producido una disminución en las asistencias sanitarias y sociales, debido a la notable reducción del tiempo de espera en los puertos.
  • Ello ha sido factible gracias al escalonamiento en las llegadas a puerto en la Fase de Salida.
  • Ha viajado un mayor número de personas por vehículo que en años anteriores.
  • Las nuevas comisarías conjuntas han facilitado la tramitación de documentos para la identificación de pasajeros y vehículos.
  • Se ha dado una buena acogida del puerto de Motril en su primer año de funcionamiento ya que ha ayudado a agilizar el tránsito por los puertos andaluces.
  • Se ha resaltado la importancia de hacer una buena previsión de las fechas de máxima afluencia, para planificar el dispositivo adecuado al volumen de pasajeros y vehículos esperado.
  • En definitiva, se ha visto que las medidas adoptadas han contribuido al adecuado tránsito por el territorio español de viajeros en el seno de la Operación Paso del Estrecho.
España y Marruecos destacan que las comisarías conjuntas y el funcionamiento del puerto de Motril han agilizado la Operación Paso del Estrecho 2012España y Marruecos destacan que las comisarías conjuntas y el funcionamiento del puerto de Motril han agilizado la Operación Paso del Estrecho 2012 Descarregar

http://www.segurpricat.info

 


 


Captaban a los drogodependientes en las salidas de metro ubicadas en la Glorieta de Embajadores y, a cambio de 5 euros, les trasladaban hasta la Cañada Real para comprar su dosis de droga diaria

La Policía Nacional detiene a 23 personas y desarticula el negocio de las “cundas” de la droga en Madrid

13 / 11 / 2012 Madrid

Intervenidos 15 vehículos

Captaban a los drogodependientes en las salidas de metro ubicadas en la Glorieta de Embajadores y, a cambio de 5 euros, les trasladaban hasta la Cañada Real para comprar su dosis de droga diaria

Desarticulados cuatro grupos perfectamente estructurados y arrestados los propietarios y conductores de los vehículos, los captadores de drogodependientes así como los testaferros

Agentes de Policía Nacional han detenido a 23 personas dedicadas a la captación y traslado de toxicómanos a la Cañada Real para la compra de sustancias estupefacientes. Los arrestados recogían a los toxicómanos en la Glorieta de Embajadores y, previo pago de cinco euros, eran trasladados hasta el poblado por vehículos particulares conocidos en el argot policial como “cundas”.

La investigación se inició a raíz de las denuncias y quejas formuladas por las asociaciones de vecinos del barrio de Embajadores. Tras varias gestiones, los agentes han logrado la identificación de cuatro grupos de “cunderos” que capitalizaban sus ilícitos desde la Glorieta de Embajadores a la Cañada Real Galiana y sus responsables han sido arrestados como presuntos autores de varios de delitos como el tráfico de drogas, pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales y contra la seguridad social y la hacienda pública.

Una estructura delictiva con funciones bien diferenciadas

La conformación de los cuatro grupos desarticulados tenía rasgos muy particulares y coincidentes: en primer lugar se encontraba el “empresario” y dueño de los vehículos “cunda” que a su vez “contrataba” a los conductores o transportistas; posteriormente entraban en juego los captadores de drogodependientes.

El “modus operandi” empleado siempre era el mismo. Los captadores se situaban justo al lado de las dos salidas de metro ubicadas en la Glorieta de Embajadores. Con las llaves de los coches en las manos, daban a entender a los toxicómanos que disponían de un vehículo para su traslado a la Cañada Real. Mientras, los conductores permanecían en los vehículos o en sus inmediaciones hasta cargar clientela; el “empresario”, siempre en un segundo plano, controlaba y coordinaba todas las actuaciones.

Cuando llenaban los coches, realizaban siempre el mismo recorrido hasta comprar su dosis en los “supermercados” de la droga más habituales, asegurándose así que los estupefacientes adquiridos eran de mayor calidad al tener más confianza con los vendedores. Posteriormente, hacían el recorrido a la inversa dejando a los toxicómanos en el mismo punto donde habían sido recogidos.

Todos los detenidos han sido puestos a disposición judicial. La investigación ha sido llevada a cabo por agentes de la Comisaría de Arganzuela, pertenecientes a la Jefatura Superior de Policía de Madrid.

NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes de la operación en el siguiente enlace:

www.policianacionalcomunicacion.es/cundas.rar

CNP Cuerpo Nacional de PolicíaCNP Cuerpo Nacional de Policía Descargar

http://www.segurpricat.es

 


 


Un portavoz del Gobierno comparecerá, desde el salón de actos del Ministerio del Interior, para informar del desarrollo de la huelga general convocada para mañana miércoles, 14 de noviembre. Las comparecencias informativas serán a las 06.00 horas, a las 08.00 horas,a las 11.00 horas y a las 19.30 horas

El Gobierno informará desde el Ministerio del Interior sobre el desarrollo de la huelga general convocada para mañana miércoles 14 de noviembre

13 / 11 / 2012 Madrid

Un portavoz del Gobierno comparecerá, desde el salón de actos del Ministerio del Interior, para informar del desarrollo de la huelga general convocada para mañana miércoles, 14 de noviembre. Las comparecencias informativas serán a las 06.00 horas, a las 08.00 horas,a las 11.00 horas y a las 19.30 horas.

Los medios de comunicación podrán seguir en directo cada una de estas comparecencias a través de una señal institucional vía satélite que se ofrecerá desde el Ministerio del Interior.

Además, la página web del Ministerio del Interior (www.interior.gob.es) ofrecerá también en directo las comparecencias sobre el desarrollo de la huelga general, así como la posibilidad de descargarse esas imágenes en vídeo, acceder al audio y al texto de cada una de estas comparecencias informativas.

Asimismo, el perfil de Twitter del Ministerio del Interior (@interiorgob) informará sobre la evolución de la huelga general a lo largo de toda la jornada, a través del hastag  #desarrollohuelga.

Acreditaciones Unidades Móviles

Dado que la información del Gobierno se facilitará desde la sede del Ministerio del Interior a través de una señal institucional vía satélite, los medios de comunicación que además deseen realizar directos, podrán instalar sus unidades móviles en las inmediaciones del Ministerio, en la calle Amador de los Ríos, 7. Para ello, deberán acreditarse previamente enviando un coreo electrónico a (prensa@interior.es) con los datos de los vehículos (matrícula, modelo y color del vehículo) así como los datos personales del personal adscrito a estas unidades móviles.

El acceso al Salón de Actos del Ministerio del Interior estará abierto a partir de las 05:00 horas, del miércoles 14 de noviembre.

Datos de la señal institucional vía satélite

6MHZ
HISPASAT 1D (30º W)
XP 81
P13
DVBS: 14320H / 11520V
SR:4.444
FEC: 3/4
LineUpPhone: +34 91 870 0140

 

Ministerio del InteriorMinisterio del Interior Descarregar


 


Que Rajoy coja el toro por los cuernos»

El presidente de CSIF, en esRadio

«La huelga tiene otras motivaciones que los derechos de los trabajadores»

El presidente del CSIF explica en esRadio los motivos del sindicato para no acudir a la huelga general: «No estamos para poner o quitar gobiernos». 

El presidente de la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) ha sido entrevistado en Es la Mañana de Federico de esRadio, donde ha hablado sobre la convocatoria de la huelga general. Miguel Borra ha dicho que «la  huelga convocada por USO, UGT y CCOO persigue otras motivaciones distintas que los derechos de los trabajadores» porque el llamamiento «se vincula a un referéndum». 

El líder sindical ha señalado que en CSIF «sólo somos un sindicato, no estamos para poner o quitar gobiernos, ni para compartir las pancartas con los políticos que nos han llevado a la situación en la que estamos», valoró.

Borra explicó que, por la información que manejan, los servicios mínimos serán los mismos que en la huelga de marzo, aunque su impresión es que «la repercusión en el sector público va a ser pequeño». Asimismo, expresó su deseo de que «mañana las personas que quieran ejercer el derecho a la huelga lo hagan, y los que quieran ir a trabajar lo puedan hacer sin inconveniente». Y añadió: «Quiero confiar en el civismo de todos los ciudadanos».

«Que Rajoy coja el toro por los cuernos»

Por otro lado, Miguel Borra ha exhortado al Gobierno a que «siga tomando medidas, pero medidas de verdad, que no se centren en recortarnos sólo a los empleados públicos». En este sentido, recordó que «un año después de llegar al Gobierno, continúa habiendo embajadas autonómicas, y televisiones autonómicas…» entre otras duplicidades, e insistió en señalar que «el problema de la crisis no somos los empleados públicos, el problema es que España tiene más aeropuertos que Alemania, las embajadas…», enumeró. 

«Rajoy tiene que coger el toro por los cuernos para atajar los problemas del país» porque hasta ahora, las medidas adoptadas han sido «ineficaces, insuficientes e innecesarias», señaló. En opinión de Borra «no somos los trabajadores públicos los culpables, son los políticos». 

http://www.segurpricat.es

 

Como resumen: Que Rajoy coja el toro por los cuernos»