Las constructoras españolas han sabido capear la crisis vendiendo su producto en los mercados internacionales. Según un informe facilitado por la patronal del sector Seopan, el protagonismo de la actividad exterior representa ya el 80% de la cartera total en las cotizadas

Las constructoras tienen trabajo para 20 meses en el exterior y sólo 4 en España

Las constructoras españolas han sabido capear la crisis vendiendo su producto en los mercados internacionales. Según un informe facilitado por la patronal del sector Seopan, el protagonismo de la actividad exterior representa ya el 80% de la cartera total en las cotizadas Acciona, ACS, FCC, Ferrovial, OHL y SyV. Si hoy se paralizara la actividad, estas empresas podrían sobrevivir 24 meses.

Según los datos del primer semestre de 2012, la cartera de las empresas es de 94.248 millones de euros, un indicador muy importante a tener en cuenta en este sector pues refleja la viabilidad de las compañías ya que en él se incluye todo lo contratado menos lo facturado.

En dicho volumen, lo internacional supone un 81% y un 19% lo interior. Por ese motivo, si se paralizara la actividad, en el peor de los escenarios, las constructoras con las obras pendientes podrían aguantar 20 meses con la cartera exterior y 4 meses con la local.

En estos seis meses, las constructoras españolas aumentaron un 6% su cartera de obras en el exterior, mientras que descendió un 13% en ámbito nacional.

De enero a junio, las mencionadas compañías lograron facturar 35.451 millones de euros, un 37% más que en el primer semestre del año anterior. Del total de ventas, el peso exterior representa ya un 70% tras haber crecido un 90% respecto al mismo periodo del año anterior. El buen dato viene explicado un importante avance del 65% de las ventas en la construcción.

ÚLTIMAS ADJUDICACIONES

El avance que, a pasos agigantados, está dando el sector constructor fuera de nuestras fronteras se refleja cada día en los comunicados de estas compañías. Estas son algunas de las adjudicaciones realizadas en el último mes:

Acciona Infraestructuras ha resultado adjudicataria de un contrato para construir las estaciones del Metro de Quito (Ecuador), La Magdalena y El Labrador por un importe de 50,6 millones de euros.

Según datos de la Gerencia de Metro de Quito, la construcción de estas dos estaciones multimodales forma parte del Sistema Integrado de Transporte de Pasajeros y ayudará a mejorar el servicio tanto al sur como al norte de la ciudad.

ACS se ha adjudicado un nuevo contrato de obras en el metro de Nueva York por importe de 737 millones de euros. Con este proyecto, el grupo que preside Florentino Pérez aumenta su volumen de obras en el suburbano neoyorquino, y refuerza su negocio en Estados Unidos y su internacionalización. Tras la adjudicación, ya suma una cartera en Norteamérica valorada en unos 11.800 millones de euros.

FCC se ha adjudicado el contrato de obras de construcción de una carretera en Panamá por un importe de 93 millones de euros, según informó el grupo de construcción y servicios. Con este proyecto, la compañía que controla y preside Esther Koplowitz refuerza la presencia en un país en el que está presente desde 1996 y donde ya suma una cartera de obras de 2.000 millones de euros.

Por su parte, Ferrovial se ha adjudicado la construcción y la posterior gestión durante 15 años de una planta de tratamiento de residuos en Reino Unido, según informó el grupo de construcción y servicios. Con este proyecto, la compañía que preside Rafael del Pino refuerza la presencia que ya tiene con todas sus áreas de negocio en Reino Unido, país que constituye segunda fuente de ingresos del grupo después de España. La planta se levantará en Milton Keynes, ciudad ubicada al Noroeste de Londres, y está previsto que se ponga en servicio en 2016.

OHL Industrial se ha adjudicado un contrato en Chile en el sector minero por un importe total de 91,2 millones de dólares (unos 71,3 millones de euros), informó el grupo. El proyecto, adjudicado por la empresa pública Corporación Nacional del Cobre (Codelco), consiste en el desarrollo de su sistema integral de trituración, transporte, curado ácido y apilado de óxidos de cobre en Codelco División Ministro Hales (DMH).

Por último, Sacyr se ha adjudicado la construcción de una terminal de contenedores en el puerto de Lomé, capital de Togo, por un importe de 108 millones de euros, según informó el grupo de construcción y servicios. La compañía, a través de su filial constructora Somague, refuerza de esta forma la presencia con que cuenta en el mercado constructor africano y da un paso más en su estrategia de internacionalización.

EL ÚLTIMO AÑO EN BOLSA

En los últimos 12 meses, estas constructoras han estado bastante penalizadas en bolsa puesto que, salvo Ferrovial, el resto ha sufrido caídas considerables, como por ejemplo Sacyr que lleva casi un 70% de pérdida de valor hasta los 1,4 euros a los que cotizaba ayer.

A continuación, es destacable la caída de FCC (un 45,26%) hasta los 9,71 euros; le siguen ACS, cuyos títulos cotizan con una caída del 37,63% hasta los 15,9 euros. Las acciones de Acciona han perdido un 31,4% hasta los 46,18 por título y, luego OHL, cuya caída no ha llegado al punto porcentual, hasta situarse en los 19,4 euros.

Frente a ellas, los títulos de Ferrovial ganan un 18,4% y se cambian a 10,9 euros.

En este periodo el índice selectivo ha perdido un 10%.

http://www.segurpricat.es

 

El Ibex 35 se dejaba un 1,10% al mediodía y se situaba en la cota de los 7.544 enteros con la prima de riesgo en 452 puntos básicos

El Ibex perde más de un 1% con la prima por encima de los 450

El Ibex pierde un 1,10% en la media sesión de este viernes y se sitúa en los 7.544 puntos.

LM/AGENCIAS 

El Ibex 35 se dejaba un 1,10% al mediodía y se situaba en la cota de los 7.544 enteros con la prima de riesgo en 452 puntos básicos. Otros mercados europeos experimentaban descensos del 0,79% en Milán, del 0,74% en Fráncfort, del 0,33% en Londres, y del 0,03% en París, al tiempo que los principales índices bursátiles estadounidenses se mostraban mixtos.

En España IAG se destacaba del resto de cotizadas tras presentar sus resultados hasta septiembre y un duro plan de ajuste en Iberia, que incluye recortar 4.500 empleos. Los inversores ponían buena nota a la reestructuración de la aerolínea fruto de la fusión de Iberia y British, que lograba la segunda mayor subida del índice, del 0,91%, sólo por detrás del 1,28% que se revalorizaba Amadeus. También se negociaban con ganancias Acerinox (0,57%), Inditex (0,43 %) y Grifols (0,10%).

En el otro extremo de la tabla, Gamesa pagaba con un recorte del 5,44% los malos resultados que presentó ayer al mercado. Con excepción de Inditex, todos los grandes valores del mercado encajaban pérdidas, en particular los dos grandes bancos: BBVA cedía el 2,28%, y Santander, el 2,10% ; Iberdrola caía el 1,95%, Telefónica, el 0,87%, y Repsol, el 0,56%.

Destacaban también los fuertes descensos de la banca mediana: Bankia perdía el 4,53%, Sabadell, el 3,93%, Bankinter, el 3,58%, Caixabank, el 2,39%, y el Popular, el 2,33%.

http://vigilantesdeseguridad.cat/blog

 

El director de la Policía ha recalcado en su ponencia que la lucha activa contra la delincuencia económica y el blanqueo de capitales es el camino más seguro para la desarticulación de los grupos del crimen organizado

El director de la Policía presenta en INTERPOL el Plan de Acción contra la delincuencia económica y blanqueo de capitales

08 / 11 / 2012 MADRID

Ignacio Cosidó ha intervenido hoy en una ponencia especial enmarcada en la 81ª Asamblea General de INTERPOL ante más de un millar de asistentes de los 168 países miembros que han acudido a esta cita anual

El director ha expuesto este Plan específico de Acción como la mejor herramienta para luchar contra cualquier forma de delincuencia transnacional y neutralizar sus vías de financiación

El Plan incluirá la colaboración con organismos externos, una nueva aplicación informática para reforzar el análisis operativo o formación especializada en el Centro de Altos Estudios Policiales

En lo que va de año la Policía Nacional ha detenido a 4.065 personas vinculadas a redes criminales, se han desarticulado 294 grupos y se han intervenido 355 armas de fuego, 165 armas blancas, 384 turismos, 40 embarcaciones, 140 kilos de joyas, 3.682 teléfonos móviles, 453.450 cajetillas de tabaco o más de 21,5 millones de euros en efectivo

El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha anunciado hoy la puesta en marcha del Plan de Acción de lucha contra la delincuencia económica y blanqueo de capitales cuyo objetivo es la neutralización de las vías de financiación del crimen organizado. La presentación de este Plan se ha realizado en la ponencia especial que Ignacio Cosidó ha impartido esta mañana en la 81ª Reunión de la Asamblea General de INTERPOL que se desarrolla en Roma y que gira en torno a “Los retos policiales frente a la violencia de los delitos del mundo actual”. El director ha presentado esta herramienta para luchar contra cualquier forma de delincuencia transnacional ante más de un millar de asistentes de los 168 países miembros que han acudido a esta cita anual.

El director de la Policía ha recalcado en su ponencia que la lucha activa contra la delincuencia económica y el blanqueo de capitales es el camino más seguro para la desarticulación de los grupos del crimen organizado. Por ello la Policía Nacional española ha diseñado este Plan específico de Acción que busca la neutralización de las vías de financiación y mejorar las respuestas de las unidades de investigación ante fenómenos delictivos emergentes, -asociados a las nuevas tecnologías-, la delincuencia económica, el blanqueo de capitales, los fraudes electrónicos, los delitos fiscales o los delitos de corrupción

El Plan incluirá la colaboración con organismos externos, una nueva aplicación informática para reforzar el análisis operativo, la creación de una Unidad Central de Investigaciones Tecnológicas, -que prestará servicio a otras unidades centrales de Policía Judicial dedicadas a la investigación del crimen organizado, la corrupción o el blanqueo de capitales-, o la implantación de un servicio central unificado de investigaciones patrimoniales y de localización de activos.

Más de 4.000 detenidos vinculados al crimen organizado

“España es un país que ha decidido hacer frente al crimen organizado con la máxima determinación y todos los medios necesarios”, ha asegurado Cosidó, “un país cada vez más hostil al crimen organizado” como demuestran los datos aportados esta mañana por Ignacio Cosidó. La Policía Nacional detuvo a 4.172 personas en 2011 relacionadas con el crimen organizado y, en lo que va de año, ha arrestado a otros 4.065 sujetos pertenecientes a alguno de los 294 grupos desarticulados, total o parcialmente, de los 415 grupos detectados

Durante este año, agentes especializados de la Policía Nacional han intervenido 355 armas de fuego y casi 53.000 cartuchos; 165 armas blancas; 384 turismos; 40 embarcaciones; 140 kilos de joyas; 3.682 teléfonos móviles o 453.450 cajetillas de tabaco. Además, se han intervenido de 21,5 millones de euros en efectivo y se han bloqueado cuentas bancarias con más de 945.000 euros en operaciones contra el crimen organizado

“El 17% de los grupos organizados que operan en España comete actividades criminales relacionadas con la corrupción”, ha apuntado el director, solapando actividades económicas lícitas con actividad ilícita y generando una distorsión del sistema económico.

Cosidó ha aprovechado su participación en la Asamblea General de INTERPOL para mantener diversos encuentros y reuniones de trabajo con los directores de Policía de otros países con el fin de buscar fórmulas de eficacia compartida para combatir de manera satisfactoria y sostenible las modernas modalidades de violencia criminal.

http://www.segurpricat.es

El director de la Policía presenta en INTERPOL el Plan de Acción contra la delincuencia económica y blanqueo de capitalesEl director de la Policía presenta en INTERPOL el Plan de Acción contra la delincuencia económica y blanqueo de capitalesDescargar