Las AAPP podrán despedir personal si registran déficit y un recorte del 5% en el ejercicio corriente o del 7% en los dos previos. El Gobierno aprueba los EREs públicos Documento: Reglamento de despidos colectivos

El sector público podrá despedir empleados si registra déficit

Las AAPP podrán despedir personal si registran déficit y un recorte del 5% en el ejercicio corriente o del 7% en los dos previos.

M. LLAMAS SEGUIR A @MANUEL_LLAMAS 

El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes el nuevo reglamento de los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y de reducción de jornada, que viene a desarrollar los cambios introducidos en esta materia por la reciente reforma laboral. Dicho reglamento ha sido publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) e introduce algunos cambios con respecto al borrador inicial elaborado el pasado verano.

Una de las grandes novedades que introduce la normativa consiste en la posibilidad de que el sector público aplique despidos colectivos (EREs) entre su personal laboral (no afecta a los funcionarios) alegandocausas económicas, técnicas u organizativas, tal y como contempla la reforma laboral. El real decreto clarifica ahora las circunstancias concretas por las que, tanto las empresas públicas como las distintas administraciones públicas, podrán despedir empleados.

Empresas públicas

Por un lado, la nueva normativa equipara a las empresas públicas con las privadas a la hora de aplicar un ERE alegando, igualmente, «causas económicas». Así, el despido colectivo se aplicará cuando en un período de 90 días tal extinción afecte al menos a:

  • Diez trabajadores, en las empresas que ocupen menos de cien trabajadores.
  • El 10% del número de trabajadores de la empresa en aquellas que ocupen entre cien y trescientos trabajadores.
  • Treinta trabajadores en las empresas que ocupen más de trescientos trabajadores.

Y a efectos del cómputo de la plantilla de la empresa, se incluirá latotalidad de los trabajadores que presten servicios en la misma en el día en que se inicie el procedimiento, cualquiera que sea la modalidad contractual utilizada.

Para ello, la empresa pública podrá alegar «causas económicas»cuando existan «pérdidas actuales o previstas», o bien una «disminución persistente de su nivel de ingresos ordinarios o ventas». En todo caso, se entenderá que la disminución es persistente «si durante tres trimestres consecutivos el nivel de ingresos ordinarios o ventas de cada trimestre es inferior al registrado en el mismo trimestre del año anterior».

De este modo, las miles de empresas públicas propias del Gobierno central, CCAA y ayuntamientos podrán aprobar despidos colectivos en caso de que presenten pérdidas o reducción de ingresos y ventas como cualquier otra compañía privada, lo cual conllevará el despido objetivode su personal laboral (es decir, indemnización de 20 días al año durante un máximo de 12 mensualidades).

Administraciones Públicas

Por otro lado, las Administraciones Públicas (Gobierno, CCAA, Ayuntamientos, Seguridad Social, organismos autónomos, Universidades y otras entidades públicas) también podrán despedir personal laboral alegando «causas económicas». Sin embargo, en este caso, la definición es diferente y, de hecho, el documento definitivo incorpora cambios con respecto al borrador inicial.

En primer lugar, el despido colectivo se aplicará cuando la extinción afecte en un periodo de noventa días al menos a:

  • Diez trabajadores, en los entes u organismos de las Administraciones Públicas (AAPP) que ocupen menos de cien trabajadores.
  • El 10% del número de trabajadores de dichos entes u organismos que ocupen entre cien y trescientos trabajadores.
  • Treinta trabajadores en dichos entes u organismos que ocupen más de trescientos trabajadores.

A efectos del cómputo del número de trabajadores, se incluirá «la totalidad del personal laboral contratado en el ámbito correspondiente», añade el texto.

En segundo lugar, el Gobierno, las CCAA y la Administración Local podrán aprobar despidos colectivos alegando «causas económicas»:

 […] Se entenderá que concurren causas económicas cuando se produzca en las mismas una situación de insuficiencia presupuestaria sobrevenida y persistente para la financiación de los servicios públicos correspondientes. En todo caso, se entenderá que la insuficiencia presupuestaria es persistente si se produce durante tres trimestres consecutivos.

Pero el texto define más concretamente tales circunstancias. Así, «se entenderá que existe insuficiencia presupuestaria cuando concurran lassiguientes circunstancias»:

  • Que en el ejercicio anterior la Administración Pública en la que se integra el Departamento, órgano, ente, organismo o entidad hubiera presentado una situación de déficit presupuestario, y
  • Que los créditos del Departamento o las transferencias, aportaciones patrimoniales al órgano, ente, organismo o entidad, o sus créditos, se hayan minorado en un 5 por ciento en el ejercicio corriente o en un 7 por ciento en los dos ejercicios anteriores.

A estos efectos, se tendrán en cuenta tanto las minoraciones efectuadas en el Presupuesto inicial como, respecto del ejercicio en curso, las realizadas en fase de ejecución presupuestaria.

De este modo, el Gobierno modifica la definición prevista inicialmente, ya que el borrador entendía por «insuficiencia presupuestaria» cualquier recorte de al menos el 10% interanual en las subvenciones, transferencias o dotaciones presupuestarias pertenecientes al ente u órgano en cuestión; o bien cuando se hubiera adoptado «un acuerdo de no disponibilidad» que afectase al Departamento, Consejería, Entidad Local, ente u organismo de que se trate.

Ahora, sin embargo, en lugar de que se registre una reducción presupuestaria mínima del 10% interanual, las AAPP podrán aprobar un ERE entre su personal laboral si el ente en cuestión registró déficit el año previo «y», siempre y cuando, su dotación presupuestaria(créditos, transferencias o aportaciones recibidas) sufra un recorte del 5% en el ejercicio corriente o del 7% en los dos ejercicios previos.

Los funcionarios quedan excluidos de los despidos colectivos, mientras que el personal laboral fijo que hubiera adquirido esa condición a través de un proceso de selección tendrán «prioridad de permanencia» para seguir en su puesto, al igual que los representantes sindicales. El sector público podrá aplicar EREs entre sus plantillas a partir de este miércoles, momento en el que entra plenamente en vigor el citado reglamento.

Reducción de jornada

Por último, el real decreto no incluye la posibilidad de suspender temporalmente contratos o reducir la jornada y los salarios en el ámbito de las AAPP. Esta opción tan sólo está disponible para lasempresas públicas que no dependan de ingresos presupuestarios, es decir, cuya financiación provenga mayoritariamente de los ingresos obtenidos por la prestación de servicios en el mercado.

Presentación del III Congreso Internacional de Inteligencia pretende, en el marco de las actividades de Cultura de Inteligencia

Presentación del III Congreso Internacional de Inteligencia pretende, en el marco de las actividades de Cultura de Inteligencia

Las actividades de Inteligencia, siendo un factor decisivo para la gobernanza democrática, constituyen también un elemento fundamental para la gestión y la práctica empresarial de las sociedades desarrolladas. El III Congreso Internacional de Inteligencia pretende, en el marco de las actividades de Cultura de Inteligencia, ser un primer paso hacia la construcción de una Comunidad Ampliada de Inteligencia en la que la Inteligencia Económica y Competitiva juegue un papel en clara consonancia con su relevancia estratégica.

El creciente desarrollo de los Estudios de Inteligencia ha favorecido una consciencia generalizada de la necesidad de fortalecer la colaboración entre el mundo académico, los servicios de inteligencia y el mundo empresarial. Una clara manifestación de ello es el progresivo desarrollo de las actividades de inteligencia económica y competitiva en el entorno empresarial que requiere de un número creciente de profesionales en este ámbito.

Este escenario permite plantear este III Congreso Internacional de Inteligencia como un foro adecuado para debatir propuestas útiles para intentar satisfacer esta necesidad. El Congreso constituye, además, un espacio de debate adecuado para  la reflexión sobre los diversos elementos que pueden ayudar a fomentar los vínculos entre la academia, los Servicios de Inteligencia y el mundo empresarial, ya sea analizando el papel de la denominada Cultura de Inteligencia, revisando el estado de la cuestión de los Estudios de Inteligencia desde una perspectiva internacional, o mostrando la importancia cada vez mayor de la Inteligencia económica y competitiva.

En consonancia con todo ello el Congreso abordará, en un formato compacto de una jornada, diversas aproximaciones a los modelos de Cultura de Inteligencia del sur de Europa y a los estudios de Inteligencia como vehículo para la mejora de la competitividad y la economía. Para ello contaremos con especialistas de máximo nivel capaces de abordar esta temática desde una perspectiva innovadora y pragmática.

http://www.segurpricat.es

 

 

Puerta de acceso del edificio de la Conselleria de Bienestar Social. | Benito Pajares Sanidad recomienda a sus trabajadores no usar los ascensores En Alicante cortan la luz al Náutico de Xàbia y al puerto de Santa Pola

Varias consellerias y la Biblioteca, sin luz por los impagos de la Generalitat

Puerta de acceso del edificio de la Conselleria de Bienestar Social. | Benito PajaresPuerta de acceso del edificio de la Conselleria de Bienestar Social. | Benito Pajares

R. Terrasa | Valencia

Las Consellerias de Justicia y Bienestar Social y de Agricultura, así como la Biblioteca Valenciana, ubicada en el monasterio de San Miguel de los Reyes, se han quedado a oscuras este martes después de que Iberdrola, por orden de Unión Fenosa, haya cortado el suministro de luz por los impagos de la Generalitat Valenciana.

La compañía también ha amenazado con cortar la luz a la Conselleria de Sanidad donde, según ha denunciado Esquerra Unida, se ha recomendado a los trabajadores que no utilicen el ascensor «por si la empresa corta la luz».

El suministro en las dos Consellerias afectadas se ha restablecido pasadas las cuatro de la tarde.

Un comunicado de Gas Natural Fenosa asegura que, «de acuerdo con los procedimientos internos elaborados al amparo de la Ley de Compras de la Administración Pública», solicitó a la distribuidora -en alusión a Ibedrola- el «cese temporal» de suministro de «unos pocos puntos no esenciales de la Generalitat».

Según la empresa, se ha estado en «permanente contacto» con la Administración autonómica y se está «procediendo a solicitar» a Iberdrola el restablecimiento del servicio «una vez resulta la situación».

La diputada de EUPV en las Cortes, Marina Albiol, ha pedido la comparecencia del conseller Luis Rosado para que explique las amenazas de cortes de luz y ha lamentado que la situación financiera de la Generalitat esté «degenerando» hasta este punto. «El conseller Rosado tendrá que dar explicaciones sobre cómo se ha llegado a esta lamentable situación y cómo piensan solucionarlo», ha asegurado.

Albiol ha lamentado que la «nefasta política» del PP haya dejado la caja vacía «hasta el punto de no tener ni para pagar la luz». La diputada autonómica ha registrado una petición de comparecencia del conseller Luis Rosado en las Cortes.

Desde la coalición Compromís, su portavoz en las Cortes, Enric Morera ha considerado «lamentable» que el mismo día que se presentan los Presupuestos de 2013 «se produzca el corte del suministro eléctrico de varias consellerias, lo que es increíble».

«La negligente gestión económica del PP valenciano de Alberto Fabra está provocando un descrédito de las instituciones valencianas y la imagen interna y externa de nuestra tierra es muy mala y es necesario actuar con urgencia porque los valencianos no somos un pueblo de malpagdores, pese a los gobernantes que tenemos», ha asegurado.

En la provincia de Alicante también se han quedado sin luz el Club Náutico de Xàbia así como en instalaciones portuarias de otros municipios cercanos, como el de Santa Pola.

Desde el Club Náutico se ha subrayado que se desconocen los motivos exactos del corte y que todo apunta a un «problema administrativo» por parte de la Conselleria, al tiempo que fuentes de esta institución han subrayado que el Club Náutico se mantiene al día de las mensualidades, que rondan los 9.000 euros y que la gestión ante Iberdrola depende de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación.

http://www.segurpricat.es

 

El Gobierno ha suavizado las exigencias para aplicar despidos colectivos entre el personal laboral de la Administración -excluidos los funcionarios- al rebajar la caída de la aportación presupuestaria del 10% al 5%.

El Gobierno facilita el despido colectivo de personal de la Administración

ELMUNDO.es | Madrid

El Gobierno ha suavizado las exigencias para aplicar despidos colectivos entre el personal laboral de la Administración -excluidos los funcionarios- al rebajar la caída de la aportación presupuestaria del 10% al 5%.

Según publica este martes el BOE en el Título III (dedicado específicamente al despido colectivo del personal laboral), la norma valora tres tipos de «causas de despido»: las económicas, cuando se produzca una situación «de insuficiencia presupuestaria persistente para la financiación de los servicios públicos»; lastécnicas, si concurren «cambios en el ámbito del os medios o instrumentos de la prestación del servicio público»; y lasorganizativas, cuando se alteran «los sistemas y métodos de trabajo del personal».

Asimismo, se podrán hacer efectivos cuando «en el ejercicio anterior la Administración pública hubiera presentado una situación de déficit presupuestario», o bien cuando «las transferencias, aportaciones patrimoniales al órgano, ente, organismo o entidad, o sus créditos, se hayan minorado en un 5% en el ejercicio corriente o en un 7% en los dos ejercicios anteriores».

Caídas presupuestarias

La norma que regula los despidos colectivos concreta que «se tendrán en cuenta tanto las minoraciones efectuadas en el Presupuesto inicial como, respecto del ejercicio en curso, las realizadas en fase de ejecución presupuestaria». En el borradordel Real decreto se fijó ese descenso en el 10%.

Además, se establece que tendrán «prioridad de permanencia»el personal fijo «que hubiera adquirido esta condición a través de un procedimiento selectivo de ingreso convocado al efecto».

Actualmente hay un millón de trabajadores con contrato de personal laboral, entre los 700.000 fichados por la Administración y los 328.000 por las empresas públicas y consorcios del país. Este personal laboral conforma junto a los funcionarios el llamado empleado público.

 

http://www.blogsiseguridad.com

 

CNP rescata a una mujer padece Alzheimer y llevaba desaparecida de su domicilio desde hacía unas 48 horas Tras el rescate se realizó su traslado hasta el Hospital Comarcal de Alcoy donde fue asistida y permanece ingresada en observación

 

El helicóptero de la Policía Nacional rescata a una anciana de 78 años perdida en la Sierra de Serelles

30 / 10 / 2012 MADRID

  • La mujer padece Alzheimer y llevaba desaparecida de su domicilio desde hacía unas 48 horas
  • Tras el rescate se realizó su traslado hasta el Hospital Comarcal de Alcoy donde fue asistida y permanece ingresada en observación

Agentes de la Policía Nacional han rescatado a una anciana de 78 años que se encontraba perdida en la Sierra de Serelles de Alcoy. La mujer, que padece Alzheimer, llevaba desaparecida de su domicilio desde la mañana del domingo 28. Tras el rescate se realizó su traslado hasta el Hospital Comarcal de Alcoy donde fue asistida y permanece ingresada en observación.

Las tareas de búsqueda se iniciaron cuando los familiares de la desaparecida presentaron una denuncia en la Comisaría de Alcoy. A raíz de recibir esta información se inició inmediatamente el protocolo de actuación previsto para casos de personas desaparecidas, llevándose a cabo una búsqueda efectiva de rastreo con todos los medios humanos y materiales disponibles.

Actuación del helicóptero

Hoy sobre las 11:40 horas, el helicóptero de la Policía Nacional localizó a la mujer desaparecida a unos 4 kilómetros del núcleo urbano, en una zona alta de la sierra de Serelles de muy difícil acceso. Los agentes hallaron a la anciana consciente, asustada y con síntomas de hipotermia. Debido a la inaccesibilidad del terreno, el rescate fue bastante complejo, teniendo los pilotos que buscar un punto de aterrizaje adecuado y ser apoyados por otras personas desde tierra.

Finalmente, la mujer fue trasladada en el helicóptero al Hospital Comarcal de Alcoy donde fue atendida en servicio de urgencias, permaneciendo ingresada en observación.

En las labores de búsqueda y de rescate han participado agentes de la Comisaría de Alcoy, el servicio de medios aéreos de la Policía Nacional, el Seprona de la Guardia Civil, Protección Civil y Policía Local, entre otros.

NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener declaraciones del piloto del helicóptero que ha participado en el rescate a las 18:00 en la Jefatura Superior de Policía de la Comunidad Valenciana. Gran Vía Ramón y Cajal, 40

http://www.blosiseguridad.com

CNP Cuerpo Nacional de PolicíaCNP Cuerpo Nacional de PolicíaDescargar