Su Alteza Real el Príncipe de Asturias ha visitado la Unidad de Acción Rural (UAR) de la Guardia Civil, con sede en Logroño, donde ha presenciado una demostración de los métodos de actuación

Su Alteza Real el Príncipe de Asturias presencia el ejercicio EGEX 2011
Llega de su Alteza

Su Alteza Real el Príncipe de Asturias ha visitado la Unidad de Acción Rural (UAR) de la Guardia Civil, con sede en Logroño, donde ha presenciado una demostración de los métodos de actuación de la Fuerza de Gendarmería Europea (FGE). Ha estado acompañado por el Director General de la Policía y la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, entre otras autoridades, así como una representación de la FGE.

También ha visitado las instalaciones del Polígono de Experiencias de Fuerzas Especiales (PEFE), un centro de formación para unidades de élite de policías nacionales e internacionales, donde se ha desarrollado el ejercicio conjunto de la Fuerza de Gendarmería Europea (FGE): “EGEX 2011”.

El Príncipe saludó a los presentes y, tras asistir a una breve exposición audiovisual acerca del funcionamiento del cuartel general y del ejercicio que durante dos semanas se viene desarrollando, presenció la demostración dinámica, en la que participan más de 160 efectivos.

Los cachorros serán acogidos con una edad aproximada de 2 meses, una vez que ya han pasado la cuarentena y empiezan a ser independientes. Las principales razas de perros son pastor alemán, pastor belga malinois, pastor holandés, labrador retriever y golden retriever

La Guardia Civil pone en marcha un programa de acogida temporal de cachorros de perros

Las familias interesadas podrán adoptar de forma temporal un cachorro del Servicio Cinológico para su socialización y posterior entrega para su evaluación técnica

Durante este periodo los padres adoptivos contarán con la ayuda de personal cualificado para subsanar cualquier duda que les surja durante las 24 horas del día

 

El Servicio Cinológico de la Guardia Civil (SECIR) ha puesto en marcha el denominado Plan FÉNIX, un programa de acogida de crías de perros durante su primer año de vida, para su socialización por parte de una familia o persona, previamente seleccionada.

Transcurrido este periodo, el animal será devuelto al SECIR para su evaluación técnica como perro policía en la Guardia Civil y posterior incorporación en alguna de las especialidades de este Servicio.

Los cachorros serán acogidos con una edad aproximada de 2 meses, una vez que ya han pasado la cuarentena y empiezan a ser independientes. Las principales razas de perros son pastor alemán, pastor belga malinois, pastor holandés, labrador retriever y golden retriever. En la actualidad van a participar en el programa 7 pastores holandeses y 4 pastores alemanes, aunque este hecho variará en el transcurso del PLAN FÉNIX, según las nuevas crías y solicitud de donaciones que se vayan recibiendo.

La selección de las familias de acogida consistirá en una entrevista personal que realizarán los agentes del Servicio Cinológico y tras ella llevarán a cabo una evaluación para seleccionar a los candidatos más adecuados para cuidar de los cachorros durante este tiempo.

El SECIR asume todos los gastos del cachorro

El SECIR, a través de su Servicio Veterinario, se hará cargo de los gastos de alimentación y veterinarios que precisen los cachorros durante su periodo de socialización. Los padres adoptivos solo tienen que preocuparse de la correcta socialización del perro y de cubrir sus necesidades procurando un desarrollo y crecimiento tanto físico como emocionalmente adecuado.

Además, si la familia se tiene que ausentar unos días del domicilio y no tienen donde dejar al cachorro podrán dejarlo en el Centro de Adiestramiento de la Guardia Civil, situado en El Pardo (Madrid).

El Servicio Cinológico pondrá a disposición de las familias de acogida personal cualificado para que puedan consultar durante las 24 horas del día cualquier duda o problema que les pueda surgir. Este personal seguirá los progresos de los cachorros a través de visitas a los domicilios para aconsejar y orientar a las familias en la educación y desarrollo del perro.

Se ha habilitado una cuenta de correo electrónico, dg-cinologico-fenix@guardiacivil.org, a través de la cual los solicitantes se podrán poner en contacto con el Servicio Cinológico para cualquier tipo de consulta sobre el programa.

El Plan Fénix

El PLAN FÉNIX es la continuación del Proyecto de Cría de Cachorros que realiza el SECIR desde 2009 en sus instalaciones ubicadas en El Pardo. Tras varios estudios se llegó a la conclusión de que la parte más importante y la base para disponer de perros útiles para el trabajo y posterior adiestramiento en las diferentes especialidades del SECIR era la socialización del mismo.

Actualmente la labor de socialización la realizan Guías especialistas. Debido al volumen de cachorros existentes en la Unidad y a las experiencias favorables de otras instituciones surge la idea de implicar a personal civil en estos procesos y así optimizar los medios disponibles y contar en un futuro con los mejores perros policía.

Para más información pueden contactar con la oficina de Prensa del Servicio Cinológico y Remonta de la Guardia Civil, en el teléfono 91.376.21.40/41 Ext.120 ó 127. Si se refiere a información respecto al plan fénix, a través del correo electrónico dg-cinologico-fenix@guardiacivil.org.

 

separador

Noticias relacionadas

© Dep

El rey Juan Carlos I se lamentó el sábado de la difícil situación económica que atraviesa el país, y criticó a las agencias internacionales de calificación de deuda «que tienen ganas de darnos en la cabeza».

El Rey de España dice que el país da ganas de llorar

ReutersReuters – Hace 3 horas

  • CONTENIDO RELACIONADO
  • El rey Juan Carlos I se lamentó el sábado de la difícil situación económica que atraviesa el país, y criticó a las agencias internacionales de calificación de deuda "que tienen ganas de darnos en la cabeza". En la imagen, el monarca revisa la guardia de honor india en Nueva Delhi el 26 de octubre de 2012. REUTERS/B MathurVer fotoEl rey Juan Carlos I se lamentó el sábado de la difícil situación económica que atraviesa …

MADRID (Reuters) – El rey Juan Carlos I se lamentó el sábado de la difícil situación económica que atraviesa el país, y criticó a las agencias internacionales de calificación de deuda «que tienen ganas de darnos en la cabeza».

El monarca hizo estas declaraciones a un grupo de periodistas en un viaje oficial a India en el que ha estado acompañado por altos cargos gubernamentales y una docena de empresarios españoles que buscan entrar en un mercado de 1.200 millones de habitantes.

«Desde fuera, España se ve mejor, sales más contento de la imagen de España. Dentro, dan ganas de llorar, todo son penas, pero tenemos que sobrellevarlas», dijo el soberano a los periodistas, según recogen el sábado varios medios.

El viaje a India es el cuarto que ha emprendido el rey Juan Carlos fuera de España desde julio, en un intento de promocionar la llamada «marca España» que ayude al país a remontar la peor crisis económica de las últimas décadas.

El monarca, cuya imagen se ha visto deteriorada recientemente por un viaje de placer a Botsuana del que se disculpó ante la opinión pública, arremetió contra las agencias de calificación que han situado a la deuda española al borde del bono basura.

«Hay gente que quiere darnos en la cabeza, como las agencias de calificación. Y encima tenemos que callarnos. Yo hablo con muchos jefes de Estado y lo sé».

Pese a aplicar en los últimos meses duros ajustes de gastos y reformas sin precedentes en la historia reciente, la economía española sufre su segunda recesión en tres años con una tasa de desempleo del 25 por ciento y numerosas dudas sobre su capacidad de cumplir con la consolidación fiscal exigida por la Unión Europea.

Sin embargo, el Rey, de 74 años, se mostró convencido de que el país, que trata de evitar una petición de ayuda internacional que tendría condiciones muy estrictas, saldrá adelante «con el cuchillo en la boca y una sonrisa».

IBM (NYSE: IBM – noticias) presenta diez nuevas soluciones de seguridad para afrontar los desafíos del Big Data, los dispositivos móviles y el ‘cloud computing’. Se trata del mayor anuncio de la compañía respecto a nuevas competencias de software de seguridad analítica.

IBM (NYSE: IBM – noticias) presenta diez nuevas soluciones de seguridad para afrontar los desafíos del Big Data, los dispositivos móviles y el ‘cloud computing’. Se trata del mayor anuncio de la compañía respecto a nuevas competencias de software de seguridad analítica.

27OCT

IBM presenta diez nuevas soluciones de seguridad para empresas

Europa PressEuropa Press – Hace 23 horas

  • COTIZACIONES RELACIONADAS
Símbolo Precio Cambio
IBM 193,27 1,67

MADRID, 25 (Portaltic/EP)

IBM (NYSE: IBM – noticias) presenta diez nuevas soluciones de seguridad para afrontar los desafíos del Big Data, los dispositivos móviles y el ‘cloud computing’. Se trata del mayor anuncio de la compañía respecto a nuevas competencias de software de seguridad analítica.

La compañía lanza diez productos y mejoras pensadas para hacer frente a las amenazas de seguridad que han surgido por el aumento en el consumo de las nuevas tecnologías emergentes. Amenazas a la seguridad que afectan a las personas, la información, las aplicaciones y la infraestructura.

Una de las principales causas de preocupación de los directivos es cómo garantizar la seguridad de sus datos en el tiempo real fuera de la tradicional seguridad de la empresa, según el estudio de IBM 2012 Global Reputational Risk and IT.

Las características del nuevo software de IBM pretenden ayudar a los clientes a conseguir un mejor control de la seguridad de los dispositivos móviles, mitigar las amenazas internas y externas y reducir los riesgos de seguridad en los entornos cloud.

Además, las nuevas capacidades de software permiten agrandar la seguridad de las bases de datos para obtener conocimiento en tiempo real acerca de los entornos de información masiva como Hadoop, y automatizar la gestión de la seguridad de la información.

Las nuevas tecnologías vanguardistas, incluidos entornos basados en Hadoop, son una puerta abierta a nuevas posibilidades, asegura la compañía. Sin embargo, generan nuevos riegos y amenazas más complejas. Las empresas, por su parte, han de cumplir con un número cada vez mayor de regulaciones que los enfoques tradicionales de protección de la información no son capaces de cumplir la mayoría de las veces.

IBM ha anunciado, también, mejoras de la gestión del encriptado que ayudará a las organizaciones a automatizar la recuperación clave y cumplir con el nuevo protocolo de interoperabilidad de administración de claves KMIP (Key Management Interoperability Protocol).

En cuanto a los dispositivos móviles, IBM ha anunciado un control de autenticación para usuarios de este entorno además de la integración de la gestión del acceso en el desarrollo y la implantación de aplicaciones móviles y un control mejorado de estos dispositivos.

Con el lanzamiento de las nuevas capacidades de gestión de acceso, IBM ofrece ahora un mayor control del acceso en función del contexto, una mejor protección contra las amenazas y un control mejorado del dispositivo móvil.

Para el universo cloud, IBM ha presentado una serie de alternativas que ofrecen una visibilidad renovada, mayores niveles de automatización y una gestión de los parches que ayudan a prevenir el acceso no autorizado. Todo esto, permite la defensa frente a las amenazas más recientes, mediante una inteligencia de seguridad avanzada.

Las nuevas soluciones de seguridad de datos incluyen:

– IBM InfoSphere Guardium para Hadoop (nueva)

– IBM InfoSphere Optim Data Privacy (mejorada)

– IBM Tivoli Key Lifecycle Manager (mejorada)

Las nuevas soluciones de seguridad móvil incluyen:

– IBM Security Access Manager for Cloud and Mobile (nueva)

– IBM Endpoint Manager for Mobile Devices (mejorada)

Las nuevas soluciones de seguridad cloud incluyen:

– IBM SmartCloud for Patch Management (nueva)

– IBM Security Access Manager for Cloud and Mobile (nueva)

– IBM Security Privileged Identity Manager (nueva)

– QRadar SIEM y QRadar Log Manager (mejorada)

Compártelo:

Me gusta:

Se el primero en decir que te gusta.

(Editar)

Acerca de directoresdeseguridad

¿QUIÉNES SOMOS? SISEGURIDAD.ES un grupo de expertos profesionales de la seguridad privada que tenemos como objetivos constituir un foro de analisis, reflexión, cooperación activa para la prevención de riesgos promover la filosofia y cultura de la seguridad con nuestra experiencia y formación en seguridad privada estamos acreditados por el Ministerio de Interior su Dirección General de la Policia como Directores de Seguridad , disponemos de formación y experiencia multidisciplinar para ser sus consultores en la creación de un Departamento de Seguridad en su Empresa o asesorar al ya constituido, como redactar proyectos de seguridad canalizando sus sugerencias y propuestas impulsando una cooperación activa entre Uds. como responsables de empresas y instituciones privadas y públicas.

Un apagón dejó sin electricidad una decena de estados del norte y noreste de Brasil en la noche del jueves por un nuevo fallo del sistema eléctrico nacional este mes

Un apagón deja sin electricidad todo el noreste de Brasil

AFPAFP – Hace 1 hora 7 minutos

  •  Un apagón dejó sin electricidad una decena de estados del norte y noreste de Brasil en la noche del jueves por un nuevo fallo del sistema eléctrico nacional este mes, informó el viernes la autoridad del sector.

De acuerdo con una nota del Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS), un cortocircuito en una línea de transmisión interrumpió el servicio.

Las causas del corte eléctrico y sus consecuencias son evaluadas por la ONS, que emitirá en los próximos días un informe, en el que desde ya se descarta la tesis del sabotaje.

El sistema brasileño de transmisión de energía «es uno de los mayores del mundo», producto de grandes inversiones por parte del gobierno, subrayó el ministro interino de Minas y Energía, Marcio Zimmermann.

«Nunca se invirtió tanto en la expansión de la red como en los últimos 10 años», dijo Zimmermann en una rueda de prensa en la tarde del viernes.

Aunque reconoció que con los apagones «hay una disminución en la confiabilidad de ese sistema», el ministro descartó que la red eléctrica sea vulnerable a fallos durante la Copa del Mundo de Fútbol de 2014. «En 2010 fue creado un grupo para la Copa del Mundo para evaluar todo nuestro sistema. Estoy seguro de que Brasil va a tener una excelente oportunidad de mostrar la calidad» del sistema en el evento deportivo, añadió.

Brasil también organiza la Copa Confederaciones el próximo año y los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro.

A finales de septiembre, un apagón afectó algunos estados del noreste, mientras a inicios de octubre, otro dejó sin luz la capital, Brasilia.

Los apagones han dejado sin electricidad a decenas de millones de personas en este gigantesco país de tamaño continental.

http://www.segurpricat.biz