Blog Vigilantes de Seguridad | CONSULTOR DE SEGURIDAD INTEGRAL Y RECURSOS HUMANOS www.vigilantesdeseguridad.cat

siseguridad.es ha compartido un enlace.
Aznar: ‘Se amenaza al Estado con internacionalizar un supuesto conflicto’

‘Cataluña no podrá permanecer unida si no permanece española’, sentencia

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, entre el público asistente

El ex presidente del Gobierno y presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, José María Aznar, ha denunciado en un duro discurso que «se amenaza al Estado con internacionalizar un supuesto conflicto». Mientras está candente el desafío de los independentistas catalanes, Aznar ha advertido: «Se chantajea con la utilización de un cuerpo armado autonómico en un proceso secesionista».

Aznar ha pronunciado estas palabras en la entrega del Premio FAES de la Libertad 2012 al Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, un acto al que ha asistido el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy.

La intervención del ex presidente del Gobierno ha estado totalmente centrada en la idea de la unidad de España. «Reitero lo que he dicho ya en alguna ocasión: España no se va a romper». Y ha añadido «para los que juegan irresponsablemente con las cosas importantes», que España «sólo podría romperse si Cataluña sufriera antes su propia ruptura como sociedad, como cultura y como tradición».

«Cataluña no podrá permanecer unida si no permanece española», ha sentenciado.

El patronato de la Fundación FAES acordó el pasado mes de junio por unanimidad y a propuesta de José María Aznar conceder este galardón al escritor hispano-peruano por su labor en defensa de la democracia y la libertad.

Vargas Llosa es el cuarto galardonado con esta distinción que FAES instauró en 2009, coincidiendo con la celebración del 20 aniversario de la fundación. En ediciones anteriores lo recibieron el Rey Don Juan Carlos; la baronesa y ex primera ministra del Reino Unido Margaret Thatcher; y el presidente de Israel Shimon Peres.
http://www.vigilantesdeseguridad.cat/blog

Blog Vigilantes de Seguridad | CONSULTOR DE SEGURIDAD INTEGRAL Y RECURSOS HUMANOS
www.vigilantesdeseguridad.cat
España parece haber aceptado que no habrá recapitalización directa de Europa a sus bancos, al menos de momento, por lo que prefiere asumir un aumento de su deuda pública antes que dejar el control del sector en manos de sus socios europeos, según los expertos.Publicado el23 octubre, 2012poradminResp…
Me gusta ·  · Compartir

Los empleados públicos cobran un 40% más de media que sus colegas en el sector privado. Ésta es una de las principales conclusiones de la Encuesta de Estructura Salarial 2010 publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE)

Los empleados públicos ganan un 40% más de media que los del sector privado

Los trabajadores de las administraciones públicas tienen un sueldo medio de 29.811 euros, frente a los 21.231 euros del sector privado.

Los empleados públicos cobran un 40% más de media que sus colegas en el sector privado. Ésta es una de las principales conclusiones de la Encuesta de Estructura Salarial 2010 publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que, además, muestra cómo en todo tipo de trabajos se mantiene esta relación de ventaja para los trabajadores de las administraciones excepto en el apartado de «Directores y gerentes».

Según el INE, el salario bruto medio anual en España en 2010 era de 22.790 euros. A este resultado se llega con un sueldo medio en el sector público de 29.811,67 euros y de 21.231 euros para el sector privado. De esta manera, el sueldo de los funcionarios y los empleados públicos es un 40% superior a la media que se cobra en las empresas españolas.

En el informe se dividen los sueldos en función de la naturaleza del trabajo realizado, en nueve categorías (ver cuadro). De acuerdo con estos datos, en todas ellas los empleados públicos están por encima de sus homólogos privados. En algunos casos, existe una gran diferencia, como por ejemplo para los «Operadores de instalaciones y maquinaria»:32.363 euros de media en el sector público frente a 19.646 en el privado.

Sólo hay una categoría en la que cambie esta situación. En los puestos directivos, las empresas pagan una media de 57.363 euros al año, mientras que las administraciones se quedan en 52.176 euros. Eso sí, hay que tener en cuenta que todos estos datos hacen referencia al año 2010, cuando aún no se habían tomado las últimas medidas sobre el sueldo de los empleados públicos (primero una reducción del 5% de media, luego la eliminación de la paga extra para este año y la congelación prevista para 2013).

Estos datos cuadran con el Decil de salarios del empleo principal, tambiénpublicado por el INE con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Este informe divide a todos los trabajadores españoles en diez grupos de igual tamaño, en función de su sueldo. Así, el 10% de los trabajadores españoles cobra menos de 717 euros y están en el decil 1; mientras, el 10% cobra más de 3.257 euros y está en el decil superior.

Pues bien, según dicho estudio, el 20,8% de los trabajadores del sector público está en ese decil superior, frente a un 7,2% en el privado. Y al mismo tiempo, sólo el 2,3% de los empleados de las administraciones está en el decil inferior (menos de 717 euros) frente al 12% de los privados, aunque en este caso hay que apuntar la mayor influencia del trabajo a tiempo parcial en las empresas.

Los peores incentivos

A pesar de todo, los expertos coinciden en que el problema de los trabajadores públicos españoles no es que cobren mucho o poco, sino en que, por regla general, no cobran lo que se merecerían. En la administración, lo que más cuenta para determinar la remuneración y el ascenso de un empleado es la antigüedad y no su productividad.

Las reglas habituales en una empresa privada (el más eficiente o trabajador cobra más) no cuentan en un ministerio, una empresa pública o una consejería. Esto provoca un efecto desincentivador, puesto que el buen funcionario siente que su trabajo es igual de valorado que el de su compañero, que se aprovecha de su estatus de empleado público. EnLibre Mercado publicamos hace unos meses un reportaje en el que apuntábamos como los funcionarios conforman, salvo excepciones, una fuerza laboral de élite, que ha superado exámenes que les sitúan por encima de la media de su sector en casi todos los campos. Eso sí, también es un grupo sometido a los peores incentivos en lo que se refiere a su trabajo diario.

Todo esto ha provocado que se esté discutiendo cada día más el estatus del empleado público en España. La figura del funcionario como alguien con un empleo de por vida es cuestionada en numerosos ámbitos. Y no para castigar a estos trabajadores sino, al contrario, para premiar a los mejores de entre ellos y, al mismo tiempo, desenmascarar a la minoría que no merece su puesto.

Por ejemplo, el Círculo de Empresarios, en su informe sobre los Presupuestos Generales del Estado para 2013, realiza un interesante análisis sobre la figura del trabajador público, tal y como publicamos hace unos días. En países como Suecia, Dinamarca o Finlandia, con un fuerte peso del Estado, los funcionarios tienen una legislación sobre el despido similar a la de sus compañeros del sector privado. Y también suelen tener más incentivos para aquellos que mejor cumplen su cometido.

Volviendo a la encuesta del INE conocida este miércoles, vemos cómo ese sueldo superior para los empleados privados en el caso de los directivos apunta en esa línea. Aquellos que destacan en la empresa tienen más opciones de llegar a un sueldo muy elevado. Mientras, el funcionario sabe que tiene asegurado un salario base quizás más alto, pero no puede aspirar a una gran subida, incluso aunque su desempeño sea excelente.

http://www.jefedeseguridad.net

 

El director general del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Antonio Carrascosa, ya adelantó la semana anterior que el tamaño final del banco estaría entre 60.000 y 70.000 millones de euros, lo que implicaría un descuento medio superior al 50 por ciento.

La vivienda nueva en el banco malo tendría un descuento del 52%

ReutersReuters – mar, 23 oct 2012

  • CONTENIDO RELACIONADO
  • Los bancos españoles transferirán los inmuebles sin estrenar de su cartera al banco malo con un descuento medio del 52,2 por ciento sobre el valor original en libros, dijo el miércoles una fuente que participa en el proceso de constitución de la entidad que aglutinará los activos "tóxicos" de la banca. En la imagen, un trabajador suspendido en un edificio en construcción en Sevilla el 4 de octubre de 2012. REUTERS/Marcelo del PozoVer fotoLos bancos españoles transferirán los inmuebles sin estrenar de su cartera al banco …

MADRID (Reuters) – Los bancos españoles transferirán los inmuebles sin estrenar de su cartera al banco malo con un descuento medio del 52,2 por ciento sobre el valor original en libros, dijo el miércoles una fuente que participa en el proceso de constitución de la entidad que aglutinará los activos «tóxicos» de la banca.

Los descuentos aplicados en las viviendas usadas serán de media del 52,2 por ciento, dijo la misma fuente.

«Los bancos tendrán que aplicar descuentos adicionales del siete por ciento sobre el escenario base fijado en el estrés test de Oliver Wyman, lo que llevará a los precios a niveles muy similares a los contemplados en el escenario adverso», dijo la fuente.

Las pruebas de resistencia realizadas por la consultora Oliver Wyman a petición del Gobierno para determinar de forma independiente las necesidades de recapitalización del sector bancario – con una ayuda máxima procedente de Bruselas de 100.000 millones de euros – contemplaban descuentos en el escenario base del 45,2 por ciento para vivienda nueva y del 40,5 por ciento en vivienda de segunda mano. En escenario adverso, los descuentos aplicados por la consultora eran del 52,4 y del 50 por ciento, respectivamente.

La fuente añadió que los bancos se verían obligados a traspasar sus activos de suelo – los menos líquidos – con descuentos de alrededor del 85 por ciento tras aplicar una rebaja del 13 por ciento sobre el 72 por ciento considerado en el escenario base.

«El acuerdo sobre el descuento de los activos en el traspaso está prácticamente cerrado», dijo la fuente.

El banco malo ha sido diseñado para agrupar hasta 90.000 millones de euros en activos, aunque el Gobierno espera una cifra final bastante inferior.

El director general del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Antonio Carrascosa, ya adelantó la semana anterior que el tamaño final del banco estaría entre 60.000 y 70.000 millones de euros, lo que implicaría un descuento medio superior al 50 por ciento.

De facto, las entidades no tendrán que soportar todo el peso del descuento en sus balances, ya que diversas normas emprendidas por el Gobierno les obligaron a adelantar provisiones por previsibles pérdidas.

Los descuentos exigidos por los dos decretos aprobados por el Gobierno este año – anteriores al rescate bancario y al ejercicio de Oliver Wyman – suponen un descuento sobre el valor bruto o de adquisición del 80 por ciento en suelo, 65 por ciento en promoción en curso y 35 por ciento en promoción terminada y vivienda.

Estas exigencias obligaban a las entidades a tener unas coberturas del 45 por ciento sobre los 307.000 millones de euros de activos ligados al crédito promotor que tiene la banca.

PLAN DE COMPRA DE BONOS DEL BCE

Draghi defiende el plan de compra de bonos del BCE en Alemania

ReutersReuters – Hace 2 horas 43 minutos

  • CONTENIDO RELACIONADO
  • El nuevo programa de compra de bonos del Banco Central Europeo no dará lugar a la inflación ni comprometerá la independencia de la entidad, dijo el presidente del BCE, Mario Draghi, ante diputados alemanes. En la imagen, el presidente del BCE, Mario Draghi, posa para los medios en el Bundestag, en Berlín, el 24 de octubre de 2012. REUTERS/Tobias SchwarzVer fotoEl nuevo programa de compra de bonos del Banco Central Europeo no dará lugar a la …

BERLÍN (Reuters) – El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, defendió enérgicamente su plan de compra de bonos para contener la crisis de deuda de la zona euro, y dijo a los diputados alemanes que sus temores sobre una financiación ilegal a los gobiernos o la posible generación de inflación están fuera de lugar.

Draghi salió sonriente el miércoles de un interrogatorio a puerta cerrada en la Cámara Baja del Parlamento alemán que duró dos horas sobre el programa llamado Transacciones Monetarias Directas (OMT, por sus siglas en inglés), que según el banco central alemán equivale a la impresión de dinero para financiar a los gobiernos.

Refutando las principales objeciones punto por punto, Draghi dijo – según un comunicado inicial difundido por el BCE – que «primero: el OMT no conducirá a una financiación encubierta de los gobiernos; segundo: no comprometerá la independencia del BCE».

«Tercero: El OMT no creará riesgos excesivos para los contribuyentes de la zona euro; cuarto: no generará inflación», aseguró.

La inusual comparecencia de Draghi en un parlamento puso de manifiesto lo importante que es para el jefe del BCE mantener de su parte a los políticos de la mayor economía europea fieles en medio de una fuerte reacción en contra en Alemania.

Preguntado posteriormente si creía haber cumplido su misión y que ya no tendrá que preocuparse por la opinión pública alemana, el italiano respondió: «Bueno, eso sería demasiado ambicioso (…) La comprobación está en los ojos del que observa».

Varios diputados de la coalición de centroderecha de la canciller Angela Merkel alabaron la comparecencia.

«Esto debería acabar con cualquier duda sobre la seriedad de la política del BCE», dijo Volker Wissing, un importante diputado de los Demócratas Libres, socios en la coalición en el poder.

Fuera del edificio del Parlamento en Berlín, el ambiente era menos favorable. Un grupo de manifestantes protestaba con camisetas rojas que portaban la consigna: «Quite sus manos de la imprenta, Sr. Draghi!».

Los manifestantes forman parte del grupo de euroescépticos «Young Entrepreneurs» («Jóvenes Emprendedores»). Una pancarta leía: «BCE=banco malo».

El programa de compra de bonos del BCE, anunciado a inicios de septiembre, busca dar apoyo a los estados de la zona euro con más problemas, como España, al reducir sus costes de endeudamiento, ofrecerles asistencia financiera y someterlos a estrictas condiciones políticas y de supervisión.

Aunque aún no se ha aplicado, ha ayudado a contener la agobiante crisis de deuda de la zona euro que ya dura tres años, aunque sus detractores en Alemania sostienen que viola la prohibición a que el BCE financie a los gobiernos, llevando al banco a un nuevo territorio peligroso.

Draghi dijo que el banco central ha tenido en cuenta los posibles riesgos y diseñado el programa para minimizarlos, pero destacó: «Soy consciente de que algunos observadores en este país siguen preocupados sobre el potencial impacto de esta política».

Su comparecencia ante una sesión conjunta de las comisiones de asuntos exteriores y europeos del Parlamento se produjo en un día en que sondeos comerciales sugirieron que Alemania se está viendo absorbida por el malestar económico en la zona euro.

RESCATE A ESPAÑA

El Banco Central Europeo fue diseñado para ser independiente y su presidente no responde ante políticos. La comparecencia solo se celebró porque Draghi se ofreció para explicar sus políticas en Berlín ante las reacciones de protesta desatadas durante el verano.

Merkel, muchos de sus aliados conservadores y partidos de la oposición como los socialdemócratas (SPD, por sus siglas en alemán) y los ecologistas han mostrado su apoyo al programa de compra de bonos, pero muchos diputados querían saber más sobre el tipo de asistencia y la condicionalidad que implica.

Esto es crucial para España, que se ha resistido a presentar una petición formal de ayuda estatal en parte por las preocupaciones entre los políticos y los ciudadanos españoles a que se hubiera que adoptar más medidas dolorosos además de las subidas de impuestos, reformas económicas y recortes presupuestarios ya en vigor.

Muchos de los aliados de Merkel se muestran reticentes a un rescate de España precisamente porque temen que desatara una compra «ilimitada» de bonos por parte del BCE.

«Hay mucha oposición a un programa para España. Están en contra porque temen que abriría las compuertas del BCE. La preocupación es muy grande, también en el SPD», dijo Guntram Wolff, subdirector del Brügel, un centro de análisis con sede en Bruselas, y antiguo economista del Bundesbank.

/Por Stephen Brown y Matthias Sobolewski/

«Tras la visita que hice a Damasco, hay un acuerdo del Gobierno sirio para un alto el fuego durante el Eid», dijo Brahimi en una rueda de prensa en la sede de la Liga Árabe en El Cairo.

Indecisión en Siria y división de los rebeldes ante una tregua

ReutersReuters – Hace 2 horas 8 minutos

  • CONTENIDO RELACIONADO
  • Siria dijo el miércoles que su mando militar aún está estudiando una propuesta para un alto el fuego con rebeldes, contradiciendo las palabras del mediador internacional Lajdar Brahimi de que Damasco había aceptado la tregua. En la imagen del 23 de octubre, unos niños juegan al fútbol en una calle de la ciudad de Homs. REUTERS/Yazan HomsyVer fotoSiria dijo el miércoles que su mando militar aún está estudiando una propuesta para …

BEIRUT/EL CAIRO (Reuters) – Siria dijo el miércoles que su mando militar aún está estudiando una propuesta para un alto el fuego con rebeldes, contradiciendo las palabras del mediador internacional Lajdar Brahimi de que Damasco había aceptado la tregua.

El comunicado aumenta la confusión en torno a los esfuerzos de Brahimi por conseguir una pausa en el derramamiento de sangre en Siria, al tiempo que los divididos grupos rebeldes que intentan derrocar al presidente Bashar el Asad daban respuestas dispares.

La destacada Brigada Farooq, que opera en torno a la destrozada ciudad de Homs, dijo que detendría el fuego. El islamista Frente Al Nusra rechazó la tregua, diciendo que no es un grupo «que acepte semejante juego sucio».

Un alto el fuego anterior en abril se derrumbó en cuestión de días, con ambas partes acusándose de romperlo.

Brahimi, que es el enviado especial de la Liga Árabe y Naciones Unidas a la zona, ha recorrido Oriente Próximo para animar a las facciones en liza y a sus aliados internacionales para que acuerden un alto el fuego durante la próxima festividad musulmana de Ed al Adha, o fiesta del cordero. Esa misión ha incluido conversaciones con Asad en Damasco durante el fin de semana.

«Tras la visita que hice a Damasco, hay un acuerdo del Gobierno sirio para un alto el fuego durante el Eid», dijo Brahimi en una rueda de prensa en la sede de la Liga Árabe en El Cairo.

Menos de una hora después, el Ministerio sirio de Exteriores dijo que la propuesta aún estaba bajo estudio de los mandos militares.

«La posición final en este asunto se anunciará mañana», señaló un comunicado del Ministerio. Brahimi dijo después al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que el propio Asad había aceptado la tregua.

La celebración religiosa comienza el jueves y dura entre tres y cuatro días. Brahimi no especificó el marco temporal del alto el fuego.

La iniciativa tampoco incluye planes de que haya observadores internacionales, y fuentes rebeldes habían señalado antes a Reuters que el proyecto tiene poco sentido si no puede supervisarse o imponerse.

LUCHA POR UNA RUTA CLAVE

Las tropas de Asad y los rebeldes están ahora inmersos en una batalla con enormes posibles ramificaciones en el noroeste.

Aviación militar siria bombardeó el miércoles la estratégica ciudad norteña de Maarat al Numan y las localidades cercanas, mientras que los rebeldes rodearon una base militar en el este, según un supervisor activista.

Cinco miembros de una familia, incluyendo un niño y una mujer, murieron en los ataques aéreos, según Rami Abdelrahman, responsable del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Reino Unido.

Maarat al Numan ha caído en manos rebeldes, que así cortan en la práctica la importante autopista norte-sur, una ruta estratégica para Asad al mover tropas de la capital, Damasco, a Alepo, la mayor ciudad del país y donde los insurgentes se han hecho fuertes.

Pero sin el control de la cercana base militar de Wasi al Daif, su control a la carretera es tenue y los rebeldes dicen que la ferocidad de los contraataques de las fuerzas del Gobierno muestra lo importante que es para la estrategia militar de Asad conservar la base.

Más de 32.000 personas han muerto en el conflicto, que comenzó en marzo de 2011 con manifestaciones pacíficas prodemocracia, y después derivó a una guerra civil conforme aumentaba la represión.

El miércoles, activistas de la oposición y medios estatales sirios cruzaron acusaciones por la muerte de al menos 25 personas, incluyendo mujeres y niños, en Duma, cerca de Damasco.

«La gente ahora está asustada y muy enfadada. Algunos de los mártires murieron apuñalados, otros por disparos», dijo a Reuters Mahmud Dumany, un activista que vive en Duma.

/Por Oliver Holmes y Shaimaa Fayed/