La Policía Nacional recupera 86 vehículos valorados en más de 1.300.000 euros 23 / 10 / 2012 MADRID

 

La Policía Nacional recupera 86 vehículos valorados en más de 1.300.000 euros

23 / 10 / 2012 MADRID

En el marco de una operación internacional en el ámbito de la UE contra el tráfico ilícito de vehículos

También han sido arrestadas 14 personas en las comunidades autónomas de Murcia, Andalucía, Baleares y Cataluña

Durante dos días los agentes españoles han chequeado 8.105 vehículos e identificado a 8.209 personas

Agentes de la Policía Nacional, en el marco de un operativo internacional en el ámbito de la UE contra el tráfico ilícito de vehículos, han recuperado 86 vehículos valorados en más de 1.300.000 euros. Además han sido arrestadas 14 personas en las comunidades autónomas de Murcia, Andalucía, Baleares y Cataluña. Durante los dos días que ha permanecido activo este dispositivo los agentes españoles han chequeado 8.105 vehículos y han sido identificadas 8.209 personas. En el dispositivo -denominado “Cycar”- han participado distintas fuerzas y cuerpos de seguridad de la UE, miembros de Europol, Interpol, Frontex y Sirene.

Sala de coordinación con sede en Europol

El objetivo de este operativo internacional estaba centrado en la localización, identificación e intervención de vehículos sustraídos, así como la detención de los responsables del tráfico ilícito de automóviles. Para coordinar todas las actuaciones se estableció una sala de control en la sede de Europol -La Haya-, en la que participó el Grupo de Tráfico Ilícito de Vehículos de la Comisaría General de Policía Judicial. Esta unidad fue la encargada de la coordinación a nivel nacional de los diferentes operativos desplegados en España.

Los controles realizados se centraron en el chequeo de vehículos susceptibles de ser traficados- prioritariamente coches de alta gama y maquinaria industrial- y en las principales rutas utilizadas por las organizaciones criminales para trasladar este tipo de bienes. Durante las dos jornadas en las que se desarrolló el dispositivo los agentes españoles chequearon un total de 8.105 vehículos, identificaron a 8.209 personas y comprobaron 8.370 documentaciones. La operación se saldó con la intervención de 86 vehículos de gama alta sustraídos y la detención de 12 personas.

Local de compra-venta de vehículos sustraídos en Italia

Igualmente, dentro del marco global de la operación “Cycar” en la localidad de Mataró (Barcelona), se detuvo a dos personas más, un hombre y una mujer de nacionalidades italiana y rumana, propietarios de un establecimiento de compra-venta de vehículos de gama alta que previamente habían sido sustraídos en Italia. Para comercializarlos en España, falsificaban la documentación y los elementos identificativos. En la mayoría de los casos ofertaban estos automóviles a través de diversos portales de Internet. En este concesionario se llevaron a cabo dos registros en el que se intervinieron cinco coches, diversa documentación y abundante material informático.

El operativo ha sido coordinado por agentes del Grupo de Tráfico Ilícito de Vehículos de la Brigada Central de Crimen Organizado de la UDYCO de la Comisaría General de la Policía Judicial.

NOTA:   Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes de la operación en el siguiente enlace:

http://www.policianacionalcomunicacion.es/cycar.rar

CNP Cuerpo Nacional de PolicíaCNP Cuerpo Nacional de PolicíaDescargar


 


CONVOCATORIA DE PRENSA: La Comandancia de Madrid recibe una estatua en homenaje a la Guardia Civil Acto presidido por el director general de la Guardia Civil

CONVOCATORIA DE PRENSA: La Comandancia de Madrid recibe una estatua en homenaje a la Guardia Civil

Acto presidido por el director general de la Guardia Civil

El director general de la Guardia Civil inaugurará mañana miércoles, día 24 de octubre, a las 12:30 horas, una estatua donada al Cuerpo por el Grupo Empresarial C.T.O., del “Guardia Civil del Servicio Rural”, en homenaje a la labor que desempeña el servicio de seguridad ciudadana.

Arsenio Fernández de Mesa estará acompañado por la delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes y el alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno.

Para más información pueden contactar con la Oficina de Comunicación de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, en el teléfono 918.073.902.

Día:

Miércoles, 24 de octubre de 2012

Hora:

12:00 horas (acreditación medios)

12:30 horas (inicio del acto)

Lugar:

Comandancia de la Guardia Civil de Madrid

C/ Sector Escultores, 10

Tres Cantos (Madrid)


Crimen organizado dispara planes de seguridad privada en Centroamérica

Crimen organizado dispara planes de seguridad y de autoprotección privada en Sudamérica de las empresas transnacionales españolas

http://www.facebook.com/pages/Segurpricat/342848769138921?ref=stream

Hoy hay más de 200 mil personas dedicadas a este negocio.

Las múltiples actividades del crimen organizado en Centroamérica, una de las regiones más violentas del mundo, ha incrementado la contratación de la seguridad privada, sobre todo en el llamado triángulo norte, donde la fuerza pública se ha visto desbordada. Según cifras recientes de la Federación Panamericana de Seguridad Privada, en Centroamérica hay más de 200.000 personas dedicadas a este negocio, la mayoría en condiciones de informalidad. En el triángulo norte (Guatemala, Honduras y El Salvador), la concentración de este tipo de servicios es mayor debido a la incidencia del crimen organizado y de las «maras» o pandillas.

«El triángulo norte es una zona que tiene grandes problemas de seguridad y obviamente tiene el mayor número de agentes privados», dijo a la AFP Omar Garrido, representante para

Centroamérica de Asis, una organización internacional dedicada a la seguridad de las empresas privadas. Garrido estima que la cifra real podría ser de unos 300.000 guardias privados en Centroamérica, de los cuales 200.000 operan en el triángulo norte.

Según datos del sector, el crecimiento de las empresas de seguridad ronda el 8% anual en Centroamérica, una región que posee las tasas de homicidio más altas del planeta, de acuerdo a estudios de la ONU. Honduras, con una tasa de 92 homicidios por cada 100.000 habitantes es el país sin guerra más peligroso del mundo. Le siguen El Salvador con una tasa de 69 y Guatemala con 39. Según la ONU, la guerra desatada por México contra los cárteles del narcotráfico, ha obligado a estas organizaciones a desplazarse hacia los países del istmo, donde han encontrado un campo abonado por la pobreza, el desempleo juvenil y la corrupción gubernamental.

Rubén Fajardo, consultor en temas de seguridad, asegura que «las autoridades se están enfocando más al crimen organizado, la delincuencia común se nos desborda y ahí es donde la seguridad privada ha tenido un incremento». Fajardo, quien participó esta semana en un foro de expertos que se reunió en Panamá para analizar diversos temas relacionados con lo servicios privados de seguridad, estima que éstos han tenido un «crecimiento enorme» en la región en los últimos 15 años. En Guatemala, los guardias de seguridad cuadruplican en número los 24.000 miembros de la fuerza pública, mientras que en Honduras duplican a los 29.000 agentes de la Policía.

En Costa Rica, con índices más bajos de criminalidad, los guardias privados también duplican en número a los 13.000 efectivos estatales. Secuestros, extorsiones y asaltos a contenedores que transportan mercancías en las carreteras son algunas de las actividades criminales que más preocupan a los empresarios centroamericanos, los grandes usuarios de los servicios de seguridad privada. «Hay más clientes porque hay más movimiento de mercadería y las poblaciones y los riesgos aumentan. Así como se habla de globalización económica, también existe la globalización delictiva y toca a todos los estratos», dijo a la AFP un empresario con actividades en toda Centroamérica, quien prefirió mantener el anonimato.

Según dijo, semanalmente se pierden 14 contenedores en Honduras; 10 en Guatemala y ocho en El Salvador. Sin embargo, la mayoría de guardias privados están mal pagados y carecen de preparación adecuada para enfrentar la delincuencia, lo que en ocasiones lleva a que terminen delinquiendo o sirviendo al narcotráfico. «Si el narcotráfico ha sido capaz de comprar jefes de policía, por qué no va a poder comprar a personas que no tienen ese poder», se pregunta Ernesto Alvarado, presidente de Asis en Panamá.

«Siempre va a existir la tentación», dijo Garrido, para quien al guardia privado hay que pagarle una cantidad «lo suficientemente justa para que no se sienta motivado a cometer un delito». Fajardo va más allá y asegura que «la industria de la seguridad privada ha sido utilizada por el crimen organizado para lavar dinero», aunque -matiza- «ésta no es una regla general».

EFE

http://jefedeseguridad.net/

https://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos