España parece haber aceptado que no habrá recapitalización directa de Europa a sus bancos, al menos de momento, por lo que prefiere asumir un aumento de su deuda pública antes que dejar el control del sector en manos de sus socios europeos, según los expertos.

La deuda española aumentará finalmente por la recapitalización de los bancos

AFPAFP – Hace 36 minutos

 

España parece haber aceptado que no habrá recapitalización directa de Europa a sus bancos, al menos de momento, por lo que prefiere asumir un aumento de su deuda pública antes que dejar el control del sector en manos de sus socios europeos, según los expertos.

El Gobierno obtuvo en junio una línea de crédito de hasta 100.000 millones de euros para sanear sus bancos, algunos de los cuales tuvieron que ser intervenidos para escapar a la quiebra, como Bankia.

Pero desde entonces, no ha recibido un solo euro, pese a que la primera transferencia estaba prevista para este verano. Y entre bastidores, las negociaciones continúan, asegura una fuente diplomática europea.

La Unión Europea, preocupada por limitar la factura del contribuyente europeo, intenta hacer pagar lo más posible a los bancos españoles y a sus accionistas para reducir al máximo la ayuda necesaria, explica el economista Edward Hugh.

El Gobierno se resiste, intentando ayudar a los bancos a reembolsar las «participaciones preferentes», títulos de alto riesgo vendidos a cientos de miles de pequeños ahorradores, entre ellos muchos jubilados que hoy se ven al borde de la ruina.

Existe también un conflicto sobre el precio de los activos tóxicos que serán transferidos al ‘banco malo’, bautizado como Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB), que Bruselas quiere reducir al máximo para atraer a los inversores privados con la promesa de beneficios tras la reventa, según Hugh.

Como resultado, el Gobierno, decidido a mantener el poder de decisión, cambió de discurso, tras haber insistido públicamente en la necesidad de una recapitalización directa europea.

La recapitalización «no es algo que urja especialmente a España», aseguró el viernes el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en Bruselas.

Su equipo no cesa de repetir que los 40.000 millones de euros necesarios «solo» representan el 4% del PIB, una carga que la cuarta economía de la eurozona «puede asumir».

Lo que podría ser interpretado como una respuesta a la canciller alemana, Angela Merkel, que se prepara para elecciones en 2013 en un país reticente a continuar pagando por sus vecinos en dificultades. Merkel rechazó el viernes toda ayuda europea directa a los bancos por el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).

Sin embargo, existe ahora el riesgo de que las necesidades de ayuda a los bancos superen los 40.000 millones de euros que el Gobierno se dispone a pedir a sus socios de la eurozona, lo que agravaría aún más la deuda pública del país.

El Gobierno ya previó, en sus presupuestos para 2013, 30.000 millones de euros para los bancos, lo que propulsaría la deuda al 90,5% del PIB. Esta ascendería al 91,5% con 40.000 millones.

«El problema es que los bancos españoles corren el riesgo de necesitar mucho más», considera la fuente diplomática europea.

«Por el momento, se habla de 40.000 millones pero, en algún momento será ciertamente más», afirma también Hugh, que como otros, cree que será necesario un rescate global de España.

La agencia de calificación financiera Moody’s estimó, por su parte, las necesidades de los bancos españoles en entre 70.000 y 105.000 millones de euros.

Según los analistas, la recesión en 2012 y 2013 debería ser más fuerte de lo previsto por el Gobierno, lo que aumentaría aún más los créditos dudosos que pesan sobre los pasivos de los bancos, principalmente créditos inmobiliarios susceptibles de no ser devueltos tras haber alcanzado en agosto un nuevo récord de 178.500 millones de euros.

El Gobierno se resiste a pedir un rescate global, apoyándose en la bajada de sus intereses de financiación propiciada por la promesa del Banco Central Europeo (BCE) de comprar deuda española en cuanto el país haga una solicitud de ayuda.

«De momento, el mercado de deuda se mantiene tranquilo, pero en el momento en el que los inversores comiencen a dudar también del interés de Alemania en facilitar una nueva ayuda a España para que este país pueda activar el programa de compra de deuda del BCE, las primas de riesgo de España e Italia van a volver a subir», advierten en una nota los expertos de Link Análisis.

«Hay un pulso entre Rajoy y Alemania», explica la fuente europea. «Rajoy dice a Europa: ‘si no me ayudáis, de todos modos, os hundís conmigo'», asegura.

En apariencia, la patrulla de los soldados españoles es un paseo relajado a pie, que incluye visitas a dos aldeas vecinas. Pero la operación ha sido minuciosamente preparada. Las piezas de artillería de calibre 122 del Ejército afgano apuntan a la zona donde se realiza la patrulla, igual que los morteros del contingente español

La difícil tarea de preparar el día después de la salida de la OTAN

Militares españoles instruyen al Ejército afgano para que combata solo a los talibanes

«Nos jugamos la vida», advierte el comandante Fajardo a un mando afgano

Un militar español charla con unos niños durante una patrulla conjunta con el Ejército afgano en Zargar. / CLAUDIO ÁLVAREZ
En el bazar de Moqur, el mulá del batallón del Ejército afgano intenta tranquilizar a los comerciantes, temerosos de que la aparente calma que se respira desaparezca cuando se vayan los soldados españoles, a principios de 2013. “Los talibanes no vendrán porque nosotros estamos aquí”, le dice el capellán, con uniforme de campaña y galones de comandante. “Pero vosotros no tenéis aviones ni helicópteros”, replica el vendedor. “Tenemos cañones. No tienes de qué preocuparte”, insiste el religioso-militar.

En apariencia, la patrulla de los soldados españoles es un paseo relajado a pie, que incluye visitas a dos aldeas vecinas. Pero la operación ha sido minuciosamente preparada. Las piezas de artillería de calibre 122 del Ejército afgano apuntan a la zona donde se realiza la patrulla, igual que los morteros del contingente español. Un helicóptero medicalizado está en alerta por si hubiera que evacuar a algún herido e incluso se dispone, durante una hora, de la cobertura de dos aviones de combate de la OTAN. Un Raven –similar a un aparato de aeromodelismo—sobrevuela la zona vigilando. No hay lugar para imprevistos. O sí.

El comandante Alberto Fajardo descubre horrorizado que la columna de militares afganos con la que deben encontrarse los españoles se ha equivocado de ruta y que no hay forma de avisarles porque las transmisiones no funcionan. El teniente coronel al mando del kandak(batallón) del Ejército afgano se lleva una bronca monumental. “Las transmisiones hay que comprobarlas el día antes. Esto no puede volver a ocurrir. Nos jugamos la vida, un día nos van a pegar un tiro. Si el oficial al mando de las transmisiones es un incompetente hay que cesarlo”, le suelta Fajardo. Su interlocutor aguanta el chaparrón sin perder la sonrisa.

Como muchos mandos del nuevo Ejército afgano, el teniente coronel es un militar profesional que combatió contra los muyahidin durante el régimen prosoviético de Nayibulah. Ahora lleva un fusil M-16 y viaja en un Humvee estadounidense, pero resulta difícil que olvide las tácticas que aprendió en su juventud: política de tierra quemada y destrucción de núcleos rurales para privar a los insurgentes de su medio natural. Justo lo contrario de lo que los militares españoles intentan inculcarle ahora: acercarse a la población, ganarse sus corazones.

Por eso, se hacen acompañar por militares afganos cuando acuden a los colegios a repartir juguetes o se reúnen con los notables de una aldea para tomar nota de sus necesidades: agua, grano, mantas para aguantar el invierno que se anticipa durísimo. Pero, como dice un refrán local, “los afganos no se venden, solo se alquilan”. La lealtad tiene fecha de caducidad.

Tiene razón el comerciante del bazar. Hasta ahora la OTAN ha conseguido contener la presión de los talibanes gracias a la superioridad aérea. Cuando una patrulla se ve en apuros, acuden en su auxilio aviones de combate o helicópteros de ataque que ponen en fuga a los agresores. Aún así no se ha logrado derrotar a la insurgencia, solo mantenerla alejada de las ciudades y las principales vías de comunicación. Lo mismo que los soviéticos antes de retirarse.

Cuando una unidad del Ejército afgano se ve atacada, también pide apoyo aéreo. No lo hace directamente, sino a través de los mentores asignados a cada unidad; entre ellos los españoles. Pero los afganos carecen de controladores sobre el terreno para guiar a los bombarderos hasta sus objetivos (TACP) y la OTAN desconfía de su escaso cuidadocon los daños colaterales, así que los aviones raramente disparan. Prefieren dar algunas pasadas disuasorias.

Tras los IED (artefactos explosivos improvisados, en sus siglas en inglés), los talibanes infiltrados en el Ejército son la principal amenaza para las tropas internacionales. Más de medio centenar de bajas en lo que va de año. En la terminología OTAN, se denominan “green on blue”(verde en el azul), cada uno que lo interprete como quiera. Los españoles tuvieron el suyo cuando, en agosto de 2010, el conductor del jefe de Policía mató a dos guardias civiles y un intérprete en Qala-i-Naw.

El capitán Modesto Muñoz es uno de los mentores del Ejército afgano en Moqur. Su tarea le exige trabajar codo con codo con los militares afganos. Ellos no pueden entrar armados en las bases de la OTAN, aunque él sí puede hacerlo en los cuarteles afganos. Además, lleva siempre escolta y si algún militar afgano le infunde sospechas, es inmediatamente trasladado. Pero nada le garantiza que alguno de sus tutelados no se revuelva un día contra él. Su fórmula: “Fiarte de tu intuición, establecer vínculos personales con ellos, mostrarte respetuoso con sus costumbres y no obsesionarte demasiado”.

Si la OTAN llegó a Afganistán con el propósito de instaurar un régimen homologable a los occidentales, hace tiempo que ha renunciado. En Moqur, las viudas y huérfanos del accidente del Yak-42 (en el que murieron 62 militares españoles) financiaron la construcción de un colegio, que abrió sus puertas en 2006 para niños y niñas. Hoy solo acuden los varones. El subteniente Ángel Ortega no reconoce que sea una concesión a los talibanes. “Es preferible que la escuela siga abierta y, al final, quizá regresen las niñas”. Si la transición para la OTAN está cerca de su fin, para los afganos no ha hecho más que empezar.

http://www.segurpricat.eu

 

Una docena de empresarios españoles viajará esta semana con el Rey a la India en busca de contratos en los sectores de las infraestructuras principalmente, aunque esta potencia emergente presenta también oportunidades en las áreas de las energías renovables, la Defensa y la industria cinematográfica, han informado fuentes oficiales.

Una docena de empresarios acompañará al Rey a la India en busca de contratos

Europa PressEuropa Press – lun, 22 oct 2012 13:41 CEST 

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

http://www.facebook.com/pages/Segurpricat/342848769138921?ref=stream

Una docena de empresarios españoles viajará esta semana con el Rey a la India en busca de contratos en los sectores de las infraestructuras principalmente, aunque esta potencia emergente presenta también oportunidades en las áreas de las energías renovables, la Defensa y la industria cinematográfica, han informado fuentes oficiales.

Los presidentes o consejeros delegados de las constructoras Isolux Corsán, OHL, Sacyr y Ferrovial; el fabricante de sistemas ferroviarios CAF; las tecnológicas Indra (Madrid: IDR.MC – noticias) y Abengoa; los desarrolladores de energías renovables Gestamp y Elecnor; la naval Navantia y el fabricante de sanitarios Roca acompañarán a Don Juan Carlos en su visita oficial a Bombay y Nueva Delhi con el fin de estrechar lazos con las autoridades y empresarios indios.

Unas 150 compañías españolas están presentes en India y muchas de ellas participan en concursos de licitaciones de obras, de manera que tanto el Rey como las empresas aprovecharán su presencia en el país para intentar convencer a los licitadores de que los proyectos españoles son la opción más ventajosa frente a otros competidores, si bien no está previsto que se firme ningún contrato durante la visita.

Las obras de ampliación de los metros de Nueva Delhi, Bombay y Calcuta; la construcción de una carretera de 22 kilómetros sobre el mar en la zona de Bombay; el AVE entre Nueva Delhi y Ahmedabab y el futuro desarrollo de las energías solar y nuclear en el país son algunos de los proyectos que han despertado el interés de las compañías españolas.

Aunque India ha registrado una desaceleración económica en los últimos años, sigue creciendo al 5,6 por ciento y necesita inversiones extranjeras en sectores como las infraestructuras, la energía o el tratamiento de aguas y residuos para superar aquellas carencias que hoy por hoy obstaculizan su mayor desarrollo.

En los próximos 20 años, según estimaciones de expertos, India acaparará la cuarta parte del negocio mundial en materia de infraestructuras.

Don Juan Carlos estará en India entre el jueves y el viernes de esta semana acompañado también por cuatro ministros del Gobierno de Mariano Rajoy: José Manuel García-Margallo (Exteriores); Pedro Morenés (Defensa); Ana Pastor (Fomento) y José Manuel Soria (Industria, Turismo y Energía).

FIRMA DE ACUERDOS

La presencia del Rey, que se entrevistará con el presidente y primer ministro indios, Pranab Mukherjee y Manmohan Singh, respectivamente, se aprovechará para que los dos países firmen cinco acuerdos de colaboración, entre ellos una actualización del convenio bilateral para evitar la doble imposición y la evasión fiscal y el primer acuerdo marco en materia de Defensa (indispensable para futuras ventas).

Renfe y Adif suscribirán un convenio con Indian Railways para el intercambio de tecnología y también se firmará un acuerdo de cooperación que abrirá la puerta a futuras coproducciones cinematográficas entre España e India.

Este será el tercer viaje de marcado acento económico que el Rey emprenda este año, tras los desplazamiento realizados a Brasil y Chile (Berlín: G4R.BE – noticias) , en junio, y Rusia en julio, destinos a los que viajó también acompañado por una delegación de empresarios.

El Palacio de la Zarzuela ha avanzado que el jefe del Estado llevará a cabo otra serie de viajes de este tipo a lo largo de 2013, ya que este modelo de desplazamientos, centrados en favorecer oportunidades de negocio para nuestras empresas, se está revelando «muy eficaz», según fuentes de la Casa del Rey.

http://www.jefedeseguridad.net

 

Hacienda descontará de la nómina de los funcionarios la cotización por la extra de Navidad que no cobrarán Europa Pres

Hacienda descontará de la nómina de los funcionarios la cotización por la extra de Navidad que no cobrarán

Europa PressEuropa Press – lun, 22 oct 2012 17:48 CEST

  • MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

http://www.facebook.com/pages/Segurpricat/342848769138921?ref=stream Los funcionarios que cotizan por clases pasivas cotizarán por la paga extra de Navidad como si la hubieran cobrado, con el correspondiente descuento en su nómina, según indicaron a Europa Press en fuentes del Ministerio de Hacienda.

La razón es que en el decreto antidéficit del 13 de julio, en el que se suprimió la paga extra de diciembre de los funcionarios, no se introdujo ninguna modificación respecto a lo que dispone la Ley de Clases Pasivas del Estado en su artículo 23, que obliga a estos trabajadores a cotizar por las catorce pagas.

[Relacionado: ¿Cuánto han perdido los funcionarios desde que comenzó la crisis?]

Así, se mantendrá lo presupuestado en las cuentas anuales del Estado para 2012, aprobadas el 29 de junio, dos semanas antes del decreto, en cuyos cálculos se incluye el descuento en la nómina correspondiente a la paga extra de Navidad.

Los afectados por esta doble imposición son los funcionarios que cotizan en el régimen de clases pasivas, esto es, la práctica totalidad de los empleados de la Administración General del Estado, del Ejército, de la Justicia o de la Agencia Tributaria, que suponen alrededor de 900.000 personas, según cálculos de sindicatos de funcionarios CSI-F.

CSI-F AVISA DE QUE COBRARÁN MENOS QUE EN NOVIEMBRE

Desde el sindicato que dirige Miguel Borra, se asegura que por el efecto de esta doble imposición los funcionarios que cotizan por clases pasivas «cobrarán en diciembre incluso menos que en noviembre».

Por esta razón, desde CSI-F ya se ha trasladado la queja al Ministerio de Hacienda para que reconsidere esta doble imposición, pero que el Gobierno no lo contempla. Además, el sindicato avisa de que la cotización del mes de diciembre de 2012 no va a tener reflejo en la futura pensión de jubilación de estos funcionarios.

SE DEBE ABONAR UNA PARTE DE LA PAGA EXTRA

Por otro lado, CSI-F también ha alegado ante Hacienda que en relación con la supresión de la paga extraordinaria del mes de diciembre, debe tenerse en cuenta que hasta el 15 de julio de 2012, fecha de entrada en vigor del Real Decreto antidéficit, todos los empleados públicos han devengado el derecho a percibir la paga extra en las condiciones previstas en los Presupuestos de 2012.

[Relacionado: ¿Hay dinero en este país para pagar a 2,7 millones de funcionarios?]

«En consecuencia, debe abonarse la parte correspondiente a la paga extraordinaria hasta esa fecha 15 de julio», solicitan, más aún cuando, según aseguran, «este criterio se ha seguido con aquellos empleados públicos que finalizaron la relación de servicios o su contrato antes del 15 de julio, a los que se les ha abonado la parte proporcional de la paga correspondiente».

En la misma dirección, la Defensora de Pueblo, Soledad Becerril, ha recomendado que la supresión de esta paga comience a aplicarse en el momento en que se publicó el Real Decreto Ley al considerar que una parte de la paga suprimida correspondería a un trabajo ya realizado.

Por ahora, el Gobierno se ha comprometido a compensar más adelante la paga extra detraída en 2012, pero aún no fijado una fecha. Por otro lado, los empleados del sector público recuperarán las pagas extras, pero mantendrán congelado el salario en 2013, según les trasladó hace aproximadamente un mes este el Gobierno a los sindicatos de la función pública durante la reunión de la Mesa General de la Negociación en las Administraciones Públicas.

Detenido en Francia el miembro huido de ETA Saúl Curto López 22 / 10 / 2012 PUY-SAINT-GULMIER (FRANCIA)

Detenido en Francia el miembro huido de ETA Saúl Curto López

22 / 10 / 2012 PUY-SAINT-GULMIER (FRANCIA)

http://www.facebook.com/pages/Segurpricat/342848769138921?ref=stream

Lucha antiterrorista

Esta operación ha sido realizada conjuntamente por la Subdirección Antiterrorista de la Policía Judicial francesa (SDAT) y de la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía

Tabla actualizada Lucha Antiterrorista contra ETA

Agentes de la Subdirección Antiterrorista de la Policía Judicial francesa (SDAT) en colaboración con la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía han detenido este mediodía, a las 13:15 horas, al miembro huido de ETA Saúl Curto López. en la localidad francesa Puy-Saint-Gulmier, Puy de Dôme (63), en Auvergne.

En el momento de su detención, Saúl Curto López circulaba a bordo de un vehículo Citroën C-4 que había sido robado en el mes de mayo y portaba placas de matrícula dobladas.

El detenido se encontraba huido desde diciembre de 2008 por su relación con el comando legal Basakatu responsable en el año 2008 de la colocación de diversos artefactos explosivos en varias playas de Cantabria y en Vizcaya, de los atentados mediante la colocación de artefactos explosivos contra la Casa del Pueblo del PSE-EE de Bilbao y en el  periódico El Correo Español-El Pueblo Vasco en Zamudio además de la colocación de un coche bomba en la sede de la Radiotelevisión pública vasca (EITB) en Bilbao, perpetrada el 31 de diciembre de 2008 coincidiendo con la fecha de su huida.

En abril de 2010, tras la desarticulación de la estructura HALBOKA dependiente del Aparato Político-Poltsa de ETA, fue incautada una comunicación orgánica entre la abogada Arantzazu Zulueta Amuchastegui, alias Marxel, con el aparato político, donde se menciona al detenido como miembro huido de ETA.

Esta comunicación se encontró entre la documentación incautada al jefe del Aparato Político, Francisco Javier López Peña, alias Thierry, detenido en Francia en mayo de 2008.

Saúl Curto  estaría integrado en el aparato logístico militar de ETA como responsable de la infraestructura de zulos dentro del núcleo clandestino que la organización terrorista ETA continúa manteniendo en Francia.

La operación permanece abierta.