Llegar y besar el santo: Facebook, la marca con más valor en los medios
Por: Lola Pardo | 21 de octubre de 2012 jefedeseguridad.net/
http://www.facebook.com/pages/Segurpricat/342848769138921?ref=stream
La marca Facebook tiene un valor de 751 millones de dólares, según la edición del tercer trimestre de 2012 del informerealizado por General Sentiment. Este análisis mide el valor de las marcas en los medios de comunicación a través del estudio de las menciones que reciben. Según General Sentiment, el valor de la marca Facebook casi duplica al de Twitter (432 millones) y está por encima del valor de la marca Apple (segunda en el ránking con 657 millones) y de la marca Google (tercera con 547 millones). Lo curioso del caso es que, esta es la primera vez, que la marca Facebook se incluye en este estudio. A las “tres grandes” marcas del sector tecnológico les siguen las de otros segmentos muy diversos: televisión (MTV), comercio electrónico (Amazon) y fabricantes (Samsung, Microsoft yHewlett Packard).
El liderazgo del valor de la marca Facebook llama la atención no solo porque supera a otras compañías de mayor tamaño y que generan un mayor volumen de ingresos, sino por el descenso continuado del valor de la cotización de esta compañía en la bolsa. Hay que tener en cuenta que, el informe de General Sentiment otorga el mismo valor a las menciones positivas que a las negativas por lo que el liderazgo de Facebook se debería, en su mayor parte, a la cobertura que los medios han dado a esta caída del valor. El segundo puesto, ocupado por Apple, procedería de las noticias publicadas en los medios con un marcado carácter positivo como consecuencia del entusiasmo que genera el lanzamiento de sus nuevos productos (en este caso del iPhone 5) y las noticias negativas procedentes de las críticas recibidas por el mal funcionamiento de su servicio de mapas. La tercera posición que ocupa Google quedaría como un apunte sin resolver ya que esta marca también ha tenido una especial relevancia en los medios, ya sea por las continuas demandas judiciales a las que se enfrenta, como vinculada a la competencia en los servicios que ofrece (como es el caso de la aplicación de mapas que salía mencionada en la práctica totalidad de las noticias que criticaban al servicio de Apple).
La otra novedad del ránking es la aparición de Yahoo en el número 10, superando el valor de las marcas eBay, Intel y Nike. En este caso, la relevancia del valor de la marca refleja la atención con la que los medios siguieron al abandono de Marissa Meyer en su cargo de directiva de Google e incorporación como presidenta deYahoo. Entre las 10 marcas perdedoras que muestra el estudio, encontramos empresas de diferentes sectores: automovilismo (Chevron que es la gran perdora), logística y transportes (FedEx) o financieras (Zurich Financial). Aparte de las tres posiciones de liderazgo que ocupan Facebook,Apple y Google, entre las top 20 marcas se observa un claro liderazgo de las empresas vinculadas a la tecnología y la economía digital. Entre ellas:Amazon, Microsoft, Hewlett Packard, Yahoo, eBay e Intel. A la vista de la posición de liderazgo del valor de la marca Facebook, va a ser que no será necesario resolver el enigma sobre si la célebre frase de Dalí en relación a lo que se habla de uno era para una cosa o la otra: “lo importante es que hablen de ti, aunque sea bien” o “lo importante es que hablen de ti,aunque sea mal”. Va a ser que, lo importante para generar valor de una marca, es que se hable y punto. Lo que viene siendo: blah, blah, blah...
jefedeseguridad.net/