La Corporate Trust y la Oficina de Criminología de Hamburgo amplían la descripción del perfil del nuevo espía. Sus conclusiones indican que detrás de la mayoría de los casos de espionaje están los propios empleados.

Ser espía no tiene ningún glamour

Publicado el 28-05-2008 , por Marta Martí. Socia Directora de Tribu Respira.

Ser espía parece que sale a cuenta. Ya no es una actividad minoritaria suscrita al superagente que averigua secretos militares en pro de una causa. Ya no es requisito indispensable ni el poder de seducción de James Bond, ni la experiencia real de Markus Wolf –el hombre sin rostro–.

Para dedicarse al espionaje de la nueva era sólo hace falta tener acceso a una empresa con potente I+D, carecer de ética, y desear dinero rápido. En Alemania el tema está al rojo vivo. El Ministerio de Interior alemán acaba de hacer público un informe de sus servicios de inteligencia en el que se alerta de las terribles consecuencias que está teniendo el espionaje industrial en la economía del país. Algunos medios hablan de pérdidas de entre 15.000 millones de euros y 50.000 millones.

Apuntan a Rusia y China como principales promotores de lo que consideran casi una plaga. Dicen que China tiene prisa. Quiere alcanzar el nivel económico y militar de EEUU antes del 2020. Por ello, ha puesto en marcha una nueva estrategia: al margen de piratas informáticos y de los clásicos agentes de servicio secreto, ha decidido introducir “espías no profesionales” en las pymes. Captan a estudiantes, profesores universitarios de intercambio, o becarios para que se instalen en las empresas alemanas con el único fin de robarles información.

La Corporate Trust y la Oficina de Criminología de Hamburgo amplían la descripción del perfil del nuevo espía. Sus conclusiones indican que detrás de la mayoría de los casos de espionaje están los propios empleados. Motivados por el soborno o por las ansias de venganza contra la compañía, el mejor espía es el empleado rebotado. Y de este perfil, por desgracia, en nuestro país nos sobran.

Alerta pues a estas personas rebotadas. Dirigen su rabia hacia el que consideran su enemigo: el directivo o el compañero que les bloquea su ascensión al poder. Tienen un patrón de comportamiento bastante común. Al igual que los espías tradicionales, actúan con disimulo y secreto.

Observan a sus víctimas, las siguen dentro y fuera de la oficina, las gravan con sus móviles, leen sus papeles de encima de la mesa o escuchan sus conversaciones aunque sean en la sala del café. Y a la mínima oportunidad, zas! Comunican todas las informaciones recabadas, a modo de dardo envenenado, a cualquiera que esté dispuesto a colaborar con su gesta.

Lejos del glamour cinematográfico o el morbo profesional, este tipo de espionaje supera con creces al industrial. Es un espionaje concentrado en el espíritu del traidor. Un tipo de persona carente de inteligencia y valores éticos, nublada por el odio y la impotencia que, además de ser una gran amenaza para la competitividad de muchas empresas, supone un fracaso de la convivencia humana.

Espiar al prójimo, con el único fin de lucrarse, atenta contra la ética. Hacerlo por rencor o puro divertimento, atenta contra la moral. En tales casos, nunca sale a cuenta ser espía.

La organización traficaba con cocaína, hachís y marihuana

Desarticulada una red de explotadores sexuales que obligaba a las prostitutas a vender droga en clubes de alterne

22 / 10 / 2012 Madrid

La organización traficaba con cocaína, hachís y marihuana

Actuaban en la Costa del Sol, Campo de Gibraltar, Madrid y Burgos

Han sido detenidas 20 personas y se han efectuado 13 registros entre locales, domicilios y almacenes

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una red de explotadores sexuales que utilizaba prostitutas para distribuir droga en clubes de alterne y en la vía pública de varias provincias españolas. La organización traficaba con cocaína, hachís y marihuana en la Costa del Sol, Campo de Gibraltar, Madrid y Burgos. En la operación han sido detenidas un total de 20 personas de diferentes nacionalidades y se han efectuado 13 registros entre locales de alterne, domicilios y almacenes.

La investigación se inició el pasado mes de febrero cuando, en La Línea de la Concepción (Cádiz), los agentes recibieron la denuncia de una ciudadana de nacionalidad rumana, víctima de una red, que estaba siendo obligada a ejercer la prostitución. También manifestó en su declaración que la utilizaban para vender sustancias estupefacientes a pequeña escala tanto en clubes de alterne como en la vía pública.

Las primeras pesquisas permitieron a los investigadores confirmar que la organización se dedicaba a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. También comprobaron que, además de beneficiarse de la prostitución coactiva de mujeres de diferentes nacionalidades, se dedicaban al tráfico de estupefacientes en la Costa del Sol y el Campo de Gibraltar.

Narcotráfico y prostitución

Una parte del grupo investigado se dedicaba a la compra de de importantes partidas de hachís a ciudadanos de origen rumano en la Costa del Sol. Estos sujetos vendían posteriormente la droga a ciudadanos italianos afincados en Bérgamo. Trasladaban la droga en vehículos y adoptaban multitud de medidas de seguridad, entre las que destacan el uso de coches lanzadera para avisar de posibles controles policiales y el uso de rutas alternativas. Otra parte de la red se ocupaba del cultivo de marihuana, de su posterior tratamiento y de su distribución. La organización disponía de varios almacenes, distribuidos por toda la provincia de Málaga, donde ocultaban la droga. Para transportar el estupefaciente utilizaban vehículos, que previamente habían sustraído y que estacionaban en distintos aparcamientos, donde alquilaban plazas para dificultar las investigaciones policiales.

Un tercer grupo compuesto por ciudadanos de nacionalidad colombiana, asentados en Toledo y en la localidad madrileña de Getafe, con los que el resto de la banda mantenía contactos, eran los responsables de suministrar importantes cantidades de cocaína. Este estupefaciente se distribuía en locales de alterne y en la vía pública por las mujeres a las que explotaba la organización.

Con todos estos datos y con la colaboración de las autoridades italianas, se logró la identificación de varios miembros de estos grupos. A finales del mes de julio los investigadores concluyeron la primera fase de este operativo, que culminó con la detención de seis personas y el registro de cinco viviendas en las localidades malagueñas de Fuengirola, Torremolinos y Alhaurín el Grande. Entre los efectos intervenidos, se hallaron 134 kilos de hachís, un revólver, dos pistolas, dos machetes, 1.375 euros en efectivo, dos ordenadores y dos vehículos, unos de ellos sustraído.

Desavenencias entre miembros de la banda

Desavenencias entre miembros de la banda propiciaron que algunos de sus integrantes asentados en Málaga trasladaran su centro de operaciones a la provincia de Burgos. Los agentes continuaron su investigación y determinaron que el máximo responsable en la provincia castellano leonesa  era un ciudadano español que se servía de prostitutas, principalmente de nacionalidad colombiana, para distribuir las sustancias estupefacientes en clubes de alterne en los que trabajaban. En estas actividades ilícitas también participaba el propietario de uno de los clubes implicados. Finalmente se logró identificar y detener a otros catorce miembros de la red. Cinco de los arrestados son españoles, otros cinco colombianos, un brasileño, dos rumanos y el decimocuarto de nacionalidad francesa. Paralelamente se efectuaron ocho nuevos registros en la provincia de  Burgos (2 domicilios y un local) otro en la localidad madrileña de Getafe, dos más en viviendas de Torremolinos y otros dos en naves industriales de Málaga. En estos lugares los agentes se incautaron de diversas sustancias estupefacientes, dinero en efectivo y documentación.

En la operación han participado funcionarios del Grupo VII de la Brigada contra Redes de Inmigración de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, de las Unidades contra Redes de Inmigración y Falsedades Documentales de Málaga, la Línea de la Concepción (Cádiz) y Algeciras (Cádiz), el Grupo VI de la Brigada Provincial de Extranjería y Documentación de Madrid, el Grupo IV de Patrimonio de Málaga y la Unidad de Drogas y Crimen Organizado de la Comisaría Provincial de Burgos. En la primera fase, además, fue necesaria la actuación del Grupo de Operaciones Especiales de Seguridad (GOES) de Málaga.

CNP Cuerpo Nacional de PolicíaCNP Cuerpo Nacional de Policía Descarregar


 


Guardia Civil :Se han recuperado 20 vehículos y han sido intervenidos numerosos efectos de primeras marcas, como bolsos, zapatos, gafas de sol, joyas, ropa motera, teléfonos móviles y varios coches de alta gama

 

La Guardia Civil desarticula una organización criminal especializada en alunizajes y robo de vehículos

22 / 10 / 2012 Madrid

Se ha detenido a 8 personas, entre las que se encuentra el cabecilla de la organización, A.S.P., un conocido alunicero

Se han recuperado 20 vehículos y han sido intervenidos numerosos efectos de primeras marcas, como bolsos, zapatos, gafas de sol, joyas, ropa motera, teléfonos móviles y varios coches de alta gama

Se les atribuye la autoría de algunos de los últimos delitos cometidos en calles céntricas de Madrid y establecimientos ubicados en localidades de la zona noroeste de la Comunidad

La Guardia Civil, en la denominada “operación Troya”, ha desarticulado una organización delictiva especializada en alunizajes  y robo de vehículos, que actuaban en toda la comunidad de Madrid, principalmente en la zona noroeste, en las localidades de Majadahonda, Las Rozas y zonas de alto nivel adquisitivo de Madrid capital.

Se ha detenido a un total de ocho personas, entre los que se encuentran los cabecillas de la organización, especializados en robos con fuerza en establecimientos por el procedimiento del alunizaje y la maza. Se les imputa la sustracción de más de treinta vehículos de lujo en el último trimestre, parte de los cuales empleaban para la comisión de los alunizajes a establecimientos, mientras que otros eran suministrados a grupos de menor entidad que también los empleaban para la comisión de delitos.

Sus objetivos eran principalmente tiendas de telefonía móvil y artículos de primeras marcas. Se les atribuye la autoría de algunos de los últimos hechos cometidos en calles céntricas de Madrid y establecimientos ubicados en localidades de la zona noroeste de la Comunidad.

También se les imputan delitos de falsedad documental, dado que doblaban las placas de matrícula, y blanqueo de capitales, habiéndose procedido al bloqueo de bienes materiales como numerosos vehículos y viviendas.

La operación se inició el pasado mes de julio, tras cometerse un robo por el método del alunizaje en un restaurante de lujo ubicado en la localidad madrileña de Majadahonda.

Las investigaciones desarrolladas por el Área de Investigación del Puesto de San Lorenzo del Escorial y por la unidad de Policía Judicial de la Comandancia de Madrid, permitieron localizar al usuario de este vehículo, que resultó ser un conocido delincuente especializado en alunizajes y muy peligroso.

Continuando con las investigaciones se pudo confirmar que se trataba de un grupo muy activo de delincuentes perfectamente estructurados y organizados, que estaban liderados por un varón con un amplio historial delictivo, quienes habían tejido un complejo entramado, tanto para perpetrar los robos como para deshacerse de los automóviles y para el blanqueo de capitales.

Tras identificar y localizar a todos los integrantes del grupo, se procedió a la fase de explotación de la operación, que ha concluido con la detención de siete varones y una mujer, con edades comprendidas entre los 20 y 26 años de edad, de origen español y vecinos de Madrid. Entre todos ellos suman más de un centenar de antecedentes policiales.

Registros y efectos intervenidos

Se han practicado un total de ocho registros domiciliarios en Madrid, donde se han intervenido 20 vehículos utilizados por la banda para cometer sus actos delictivos. También se han recuperado los siguientes efectos:

  • 10.000 euros en moneda fraccionada
  • Decenas de bolsos de primeras marcas
  • Numerosos relojes de conocidas firmas
  • Gran cantidad de ropa nueva dispuesta para ser vendida con sus etiquetas
  • Decenas de  teléfonos móviles, embalajes y packs de tarjetas
  • Varios inhibidores de frecuencia, detectores de cámaras ocultas, máquina de arrancar vehículos de lujo, extractores de bombín, llaves falsas, etc.
  • 1 pistola simulada
  • 2 pistolas Táser
  • Más de 500 efectos de bisutería
  • Herramientas empleadas para la comisión de los delitos, tales como picos, cizallas, mazas, palanquetas, radiales, walkie talkies.
  • Varias placas de  matrículas dispuestas  para doblar
  • Decenas de trajes y chaquetas de motoristas con etiquetado de tienda, así como cascos de conocidas marcas
  • Numerosas cajas de perfumes
  • 190 cajetillas de tabaco
  • Centenares de productos cosméticos

Los detenidos han sido puestos a disposición de la autoridad judicial competente, que ha decretado el ingreso en prisión de seis de ellos.

Para más información pueden contactar con la Oficina de Comunicación de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, en el teléfono 918073902.

Existen imágenes de la operación a disposición de los medios que lo deseen en el Gabinete de Prensa de la Guardia Civil, tlf. 91 514 60 10.

Guardia CivilGuardia Civil Descarregar


 


Alerta por lluvias y tormentas para el fin de semana

Alerta por lluvias y tormentas para el fin de semana

19 / 10 / 2012 Madrid

http://www.facebook.com/pages/Segurpricat/342848769138921?ref=stream

El temporal que está afectando a diferentes zonas del país, se desplaza hacia el tercio oriental de la península y Baleares
Se espera que este episodio tienda a remitir a lo largo de la tarde del domingo
Se aconseja extremar las precauciones y adoptar medidas de autoprotección
Es importante evitar los desplazamientos que no sean necesarios. Circule preferentemente por carreteras principales y autopistas
Si comienza a llover de manera torrencial, piense que existe riesgo de inundación. No atraviese con su vehículo ni a pie los tramos inundados
Manténgase informado en todo momento de la posible evolución de la situación meteorológica porque las lluvias intensas se producen de forma local y repentina
Preste especial atención a las normas preventivas que pueda adoptar su Comunidad Autónoma

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, según las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), alerta por el temporal de lluvias fuertes y tormentas que está afectando a diferentes zonas del país, especialmente al tercio oriental de la península y Baleares.

Se espera que este episodio tienda a remitir a lo largo de la tarde del domingo, día 21.

Aviso Especial de la Agencia Estatal de Meteorología

El frente frío que está afectando a la Península continuará desplazándose lentamente durante los próximos días hacia el Mediterráneo, produciendo a su paso lluvias de intensidad moderada en general, que en algunas zonas serán persistentes y/o localmente fuertes o muy fuertes.

En el nordeste peninsular y Baleares soplan vientos húmedos, con dirección predominante del sureste, de intensidad moderada con intervalos de fuerte. Vendrán acompañados de precipitaciones localmente fuertes o muy fuertes y con tormentas. En algunas zonas, las lluvias serán persistentes, donde se podrán acumular a lo largo del episodio cantidades significativas.

Las mayores precipitaciones se situarán el viernes en Navarra, Aragón y Cataluña, extendiéndose el sábado al resto del tercio oriental peninsular y a Baleares.

Se espera que este episodio tienda a remitir a lo largo de la tarde del domingo.

Recomendaciones

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, en su función de informar y preparar a los ciudadanos a través de la autoprotección, hace las siguientes recomendaciones:

Estar informado: la prevención más eficaz

Las lluvias intensas suelen producirse de forma local y repentina, por lo que hay que mantenerse informado en todo momento y, en caso necesario, seguir las recomendaciones que se vayan indicando.

Además, hay que prestar especial atención a las normas preventivas de cada Comunidad Autónoma, que pueden adoptar algunas medidas puntuales en función de la evolución de la situación meteorológica en esa zona concreta.

Ante lluvias intensas y persistentes

• Si va conduciendo, disminuya la velocidad, extreme las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua.

• Si tiene que viajar, procure circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.

• Si comienza a llover de manera torrencial, piense que existe riesgo de inundación. No atraviese con su vehículo ni a pie los tramos inundados, porque desconoce lo que puede haber debajo del agua, y localice los puntos más altos de la zona. No intente salvar su automóvil en medio de una inundación.

• Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando atravesar vados inundados. Igualmente, debe dirigirse a los puntos más altos de la zona.

• No obstante, el difícil pronóstico de los fenómenos tormentosos aconseja mantenerse informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos.

Ante el riesgo de inundaciones y crecida de ríos:

• Como medidas previas, conviene retirar del exterior de la vivienda aquellos objetos que puedan ser arrastrados por el agua, así como revisar cada cierto tiempo el estado del tejado, las bajadas de agua y los desagües.

• Colocar los documentos importantes y productos peligrosos en aquellos lugares de la casa en los que el riesgo de que se deterioren por la humedad o se derramen sea menor.

• No estacionar vehículos ni acampar en cauces secos, ni a la orilla de ríos, para evitar ser sorprendido por una crecida de agua.

• Si su vehículo queda inmovilizado o el agua llega al eje de las ruedas, abandónelo cuanto antes y diríjase a una zona alta.

• Si llegara a inundarse la vivienda, es fundamental abandonar cuanto antes los sótanos y plantas bajas y desconectar la energía eléctrica. Utilizar preferentemente linternas.

• Interésese por personas mayores y enfermas próximas que vivan solas o aisladas.

Ante el riesgo de tormentas

• El peligro de las tormentas para las personas se produce, fundamentalmente, en campo abierto. No obstante, en los núcleos urbanos también hay peligro de caída de rayos, por lo que es conveniente colocarse cerca de los edificios para protegerse. En las viviendas se aconseja evitar las corrientes de aire. Si va conduciendo, un vehículo cerrado puede ser un buen refugio.

• Si la tormenta le sorprende en el campo, evite correr y permanecer en lugares elevados, como los altos de las colinas, crestas o divisorias. No se refugie bajo los árboles y aléjese de alambradas y objetos metálicos.

Ante fuertes Vientos

• Conviene asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública y alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse. También, conviene abstenerse de subir a los andamios sin las adecuadas medidas de protección.

• Si va conduciendo, extreme las precauciones, especialmente en la salida de túneles, adelantamientos y cruce con vehículos pesados en carreteras de doble sentido. Preste atención ante la posible presencia de obstáculos en la carretera.

Para más información se pueden consultar las páginas web:

http://jefedeseguridad.net/

http://www.proteccioncivil.es/es/Recomendaciones/

http://www.dgt.es

http://www.aemet.es

Dirección General de Proteccion Civil y EmergenciasDirección General de Proteccion Civil y Emergencias Descarregar


 


Prácticamente todos los analistas coinciden en que, hace tres años, Emilio Pérez Touriño se equivocó al no hacer caso a José Blanco, que le pedía adelantar las elecciones. Las retrasó y perdió, arrastrado por la crisis

Rajoy consigue unos meses de calma interna con la vista puesta en el rescate

El éxito de Feijóo le coloca en primera línea para la sucesión del líder del PP

Las decisiones estratégicas condicionan todo en política. Prácticamente todos los analistas coinciden en que, hace tres años, Emilio Pérez Touriño se equivocó al no hacer caso a José Blanco, que le pedía adelantar las elecciones. Las retrasó y perdió, arrastrado por la crisis. Ayer, Mariano Rajoy comprobó qué bien hizo Alberto Núñez Feijóo, el presidente gallego, en hacerle caso este verano y adelantar los comicios. Feijóo no quería; Rajoy le convenció con una idea: vendrán tiempos peores, con un rescate en ciernes.

El PP se adelantó al rescate, al más que probable ajuste de las pensiones —Galicia es una de las comunidades más envejecidas—, cogió al PSOE sin capacidad de maniobra y anoche logró algo muy difícil: pese a los durísimos recortes de Rajoy, su partido no sufre ningún desgaste en su tierra y es el PSOE, en la oposición, quien se pega un batacazo incluso superior a lo esperado y hace buena la ironía de Giulio Andreotti: “El poder desgasta, sí, sobre todo al que no lo tiene”.

Es el resultado soñado para Rajoy, una victoria clarísima del presidente —la euforia se desató en la planta séptima de la calle de Génova 13 y Dolores de Cospedal dijo que esto supone un claro “respaldo” a la política del Gobierno— que opaca unos malos datos del PP en el País Vasco y una situación política en Euskadi que, sumada al previsible éxito de CiU en Cataluña el 25 de noviembre, apunta a un choque entre La Moncloa y las dos comunidades históricas más importantes.

Todo el PP estaba pendiente de las elecciones gallegas. Mucho menos de las vascas, donde se jugaba menos. Por eso el resultado tiene muchas consecuencias internas y externas para Rajoy. Y también para Feijóo. Siempre estuvo en las quinielas sucesorias, pero desde ayer, tras su enorme éxito, se coloca en primera fila: si Rajoy queda tan tocado por su gestión del rescate que no puede seguir, ahí está él para relevarle.

La crisis de confianza del presidente, hundido en las encuestas, no desaparece, explican algunos dirigentes: demasiada gente piensa que no es la persona adecuada para una crisis de este calibre. Pero sí logra con este resultado, señalan estas fuentes, calmar las aguas del PP y sobre todo un mensaje muy claro para lo que más le importa ahora: Europa. Frente a sus socios, con los que tiene que negociar el rescate, Rajoy es desde ayer un político que ha conseguido ganar en su tierra y sobre todo evitar el cuestionamiento interno. Al presidente, más que la huelga general o la presión de la calle, le preocupa el PP: es el único que podría hacerle caer.

En el exterior, Rajoy se vende como un líder que puede aprobar cualquier recorte con una mayoría absoluta. Al contrario que otros, incluida Angela Merkel, que gobierna en coalición y está ya en plena campaña, él no tiene que negociar con nadie y todo lo que promete en privado lo puede cumplir. Y pasadas las catalanas, donde el PP espera obtener un buen resultado gracias a ese choque de trenes con el nacionalismo, Rajoy tiene un par de años de calma sin comicios para poder hacer los recortes que vendrán después del rescate. De hecho, varios dirigentes coincidían estos días en que el debate soberanista ayuda al PP porque deja los recortes en un segundo plano. Otra cuestión es el enorme problema político al que se enfrentará Rajoy en Euskadi y sobre todo en Cataluña.

Además, analizaban otros dirigentes, el presidente tiene desde ayer otra baza más frente a los suyos y frente a los líderes europeos: la oposición está cada vez más débil. El batacazo del PSOE es de tal calibre, en Galicia y en el País Vasco —y el que se augura en Cataluña—, que haga lo que haga Rajoy, nadie en el PP teme que los socialistas deAlfredo Pérez Rubalcaba puedan regresar al poder. Siguen sin ser una alternativa real. “Ese es el gran colchón de Rajoy y sobre todo del PP, y eso tiene mucha fuerza para calmar cualquier tensión interna”, concluye un dirigente. Galicia prueba que la izquierda se fragmenta cada vez más mientras la derecha sigue unida, y eso es muy premiado por la ley electoral: de hecho, el PP logró tres escaños más con menos porcentaje de votos que en 2009.

http://jefedeseguridad.net/