«Entre 14 y 18 mil millones de euros que cada año aporta al Estado y no vuelven»
Niño Becerra: «El problema de Cataluña con España es exclusivamente económico»
- Niño Becerra: «Eficacia ante recursos escasos; el próximo modelo de España»
- Niño Becerra: «No se puede reanimar algo que ya está muerto»
- Niño Becerra: «Portugal no puede crecer porque no tiene lugar ni modelo»
- Niño Becerra: «Las compras del BCE no solucionarán los problemones de España»
- Niño Becerra: «En España se han agotado las fuentes de crecimiento»
- Niño Becerra: «El Gobierno decidirá los bancos que deben vivir o morir»
- Niño Becerra: «Protestar no sirve para nada, porque no hay nada que ganar»
- Niño Becerra: «España avanza inexorablemente hacia el despido libre»
Extremadura no tiene que continuar teniendo el triple de empleados públicos que Cataluña en relación a su población

Niño Becerra.

Santiago Niño Becerra.

Santiago Niño Becerra asegura que el problema de Cataluña con España es únicamente económico, por lo que piensa que es un error político hablar de independencia ya que lo que deberían reclamar son los«entre 14 y 18 mil millones de euros que cada año aporta al Estado y no vuelven«.
«Cataluña necesita entre 14 y 18 mil millones de euros que cada año salen y no regresan, porque con ellos Cataluña podría hacer cosas que ahora no puede hacer, cosas con las que podría crecer y enjugar su déficit y pagar su propia deuda. Los políticos se están equivocando y los que están en el Govern aún más. Señores del Govern, pienso que no tendrían que decir ‘Cataluña nuevo Estado de Europa’ sino ‘Cataluña want her money back’ (Cataluña quiere recuperar su dinero), porque Cataluña quiere que vuelvan sus dineros, porque son suyos y porque lo necesita».
En un artículo en L’Económic, el economista y catedrático de la Ramon Llull, afirma que los problemas de las regiones españolas son únicamente económicos, pero que desconoce el porqué políticos de uno y de otro color -en especial en Cataluña- se empeñan en politizarlos.
Niño Becerra reconoce que Cataluña tiene que mejorar su administración regional, pero critica el hecho de que «con los dineros de otras regiones -las que aportan- y con los de la ‘España va bien’ los gobiernos regionales hayan armado unas estructuras administrativas y de servicios absolutamente insostenibles»
El catedrático pone de ejemplo Extremadura, comunidad de la que asegura «no tiene que continuar teniendo el triple de empleados públicos que Cataluña en relación a su población».