«Son incapaces de controlar los precios» «Prácticamente admiten su incapacidad para controlar los precios», denunció a Victor Tsiafutis de la Asociación de Consumidores ‘Calidad de vida’, una de las más antiguas de Grecia.

Grecia permite vender alimentos caducados a un precio más barato

La Acrópolis. | AfpLa Acrópolis. | Afp
  • El precio del azúcar se disparó un 15% entre agosto de 2011 y 2012

Efe | Atenas

Grecia va a permitir la venta de alimentos caducados a un precio inferior al original, en una medida que el Gobierno no ha sido capaz de justificar pero que las asociaciones de consumidores han interpretado como una prueba de su incapacidad para detener la escalada del coste de los productos básicos.

Un decreto ministerial acaba de reactivar una vieja reglamentación que autoriza a supermercados y tiendas de alimentación a vender alimentos una vez superada la fecha de caducidad.

http://www.facebook.com/pages/siseguridades/437586572929207

«Esta reglamentación existe desde hace muchos años. Y es algo que se permite también en el resto de Europa. Lo único que hicimos fue precisar que estos productos deben venderse a precio bajo. No entiendo por qué está causando tanto ruido», declaró hoy Yorgos Moraitakis, asesor del Ministerio de Desarrollo, Competencia y Marina Mercante.

La normativa excluye la carne y los lácteos de la lista de productos perecederos que pueden venderse y fija un límite máximo de fechas en las que se pueden seguir comercializando.

Así, los alimentos en los que la fecha de caducidad viene indicada por el día y el mes, podrán seguir en el estante una semana más.

En el caso de que el «consumir preferentemente ante de» sólo señale mes y año, la venta podrá extenderse durante un mes, y en el caso de que la fecha indique sólo el año, la fecha de venta podrá prolongarse un trimestre.

Aunque Moraitakis no quiso especificar los motivos de esta decisión y se limitó a recordar que la normativa ya existía, asociaciones de consumidores e incluso organismos oficiales han criticado la medida.

«Son incapaces de controlar los precios»

«Prácticamente admiten su incapacidad para controlar los precios», denunció a Victor Tsiafutis de la Asociación de Consumidores ‘Calidad de vida’, una de las más antiguas de Grecia.

En la Grecia de la crisis, del recorte de salarios y pensiones y del aumento del paro, el precio de los alimentos y productos básicos no ha dejado de subir.

Entre agosto de 2011 y agosto de 2012, el precio del azúcar se disparó un 15 %; el los huevos, un 6,8 %; el de la mantequilla un 3,2 %; y el del café, un 5,9 %, según los datos de la Autoridad de Estadística.

«Es un acto inmoral«, criticó Tsiafutis. «En vez de tomar iniciativas para controlar los precios, permiten la venta de alimentos con fecha de caducidad pasada».

Además, desde el Organismo de Nacional de Alimentos se pone incluso en cuestión que la medida sirva para algo.

«Es dudoso que estos alimentos vayan a ser vendidos a bajo precio, pues los mecanismos de control de precios han fracasado», advirtió Yannis Mijas, presidente de esta organización vinculada al Gobierno.

De hecho, la medida no establece de cuánto ha de ser la rebaja del precio inicial, algo que queda a la discreción del comerciante.

Para Mijas, la venta de alimentos caducados supone también un dilema moral, al dividir a los consumidores en dos grupos: los que pueden pagar los alimentos básicos y los que, por pobreza, «se ven obligados a recurrir a alimentos de calidad dudosa».

Nueva York, 15 oct (EFE).- El diario The New York Times anunció hoy que incorporará una nueva versión en portugués para dar servicio informativo a los lectores brasileños a partir del segundo semestre de 2013 y cuya sede se encontrará en la ciudad de Sao Paulo.

The New York Times una anuncia versión online en portugués para los brasileños

Agencia EFEAgencia EFE – Hace 34 minutos

  • CONTENIDO RELACIONADO
  • Vista de la sede principal del diario estadounidense The New York Times, en Nueva York, EEUU. EFE/ArchivoVer fotoVista de la sede principal del diario estadounidense The New York Times, en Nueva …

Nueva York, 15 oct (EFE).- El diario The New York Times anunció hoy que incorporará una nueva versión en portugués para dar servicio informativo a los lectores brasileños a partir del segundo semestre de 2013 y cuya sede se encontrará en la ciudad de Sao Paulo.

Este nuevo portal, que ofrecerá información de negocios, cultura e internacional, publicará diariamente entre treinta y cuarenta artículos escritos por periodistas locales, del NYT y del International Herald Tribune, dos de las cabeceras de la compañía.

El diario también cuenta con otra oficina en Río de Janeiro, por lo que su intención es que al menos un tercio de estos contenidos sean creados en exclusiva para este servicio en portugués, mientras que el resto serán informaciones traducidas del inglés.

Además, el periódico señaló que pretende incorporar en el futuro contenidos audiovisuales y multimedia a este portal en internet.

Esta nueva versión en portugués es la última apuesta de la cabecera para ampliar su presencia a nivel internacional.

Según el presidente de la empresa editora, Arthur Sulzberger, «Brasil es un lugar perfecto para que The New York Times dé el siguiente paso en esta expansión».

«Brasil es un centro internacional de negocios que cuenta con una economía robusta que ha permitido que crezca cada vez más la clase media del país», destacó.

Como parte de esta campaña de expansión internacional, en noviembre el diario incorporará de manera oficial su nueva web en chino, que lleva en fase de pruebas desde principios de verano.

Ferrovial (Madrid: FER.MC – noticias) se ha adjudicado la construcción del Centro de Encuentro de Culturas de Lublin, en Polonia, por un importe de 40 millones de euros, según informó el grupo.

Ferrovial logra un contrato en Polonia por 40 millones

Europa PressEuropa Press – Hace 1 hora 4 minutos

  • COTIZACIONES RELACIONADAS
Símbolo Precio Cambio
FER.MC 9,85 -0,06

 

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

Ferrovial (Madrid: FER.MC – noticias) se ha adjudicado la construcción del Centro de Encuentro de Culturas de Lublin, en Polonia, por un importe de 40 millones de euros, según informó el grupo.

La compañía que preside Rafael del Pino refuerza de esta forma la actividad con que ya cuenta en el mercado constructor polaco a través de su filial Budimex.

El proyecto conseguido ahora, promovido por las autoridades provinciales y locales de la ciudad de Lublin, contempla la demolición parcial de la edificación existente (un inmueble inacabado de unos cuarenta años) y la construcción de un nuevo inmueble.

El nuevo edificio contará con cinco plantas, dos de ellas subterráneas, y entre sus dotaciones destaca una sala multifuncional de espectáculos para 1.200 espectadores.

El contrato también contempla la remodelación del edificio contiguo, que alberga las salas del Teatro de la Música y de la Filarmónica Heryk Wieniawski. Además, Budimex construirá frente al centro una nueva plaza de 5.000 metros cuadrados de superficie y un aparcamiento subterráneo.

Lublin aspira a que, una vez construido, el Centro de Encuentro de Culturas se convierta en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, la novena de Polonia por número de habitantes y uno de los mayores centros académicos y culturales del país.

Entre enero de 2011 y octubre de 2012 han emigrado de España 927.890 personas, de las cuales 117.523 eran españoles, según las estimaciones de población dadas a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta salida masiva al extranjero, unida a la bajada de la inmigración, ha hecho que la población española haya perdido 36.146 personas en este periodo, desde los 46.152.925 habitantes registrados a principios de 2011 hasta los 46.116.779 del pasado 1 de octubre. La pérdida de población se ha acelerado este año, pues entre enero y octubre ha bajado en 79.499 personas.

Casi un millón de personas han salido de España desde enero de 2011

Por primera vez el saldo migratorio de españoles es negativo en todas las comunidades

En lo que va de año la población se ha reducido en casi 80.000 personas

Entre enero de 2011 y octubre de 2012 han emigrado de España 927.890 personas, de las cuales 117.523 eran españoles, según las estimaciones de población dadas a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta salida masiva al extranjero, unida a la bajada de la inmigración, ha hecho que la población española haya perdido 36.146 personas en este periodo, desde los 46.152.925 habitantes registrados a principios de 2011 hasta los 46.116.779 del pasado 1 de octubre. La pérdida de población se ha acelerado este año, pues entre enero y octubre ha bajado en 79.499 personas.

La emigración también se ha acelerado este año. En los nueve primeros meses se han ido de España 420.150 personas, de las cuales 365.238 eran extranjeras y 54.912 españolas, 37.539 personas más que en el mismo periodo de 2011, sobre todo por la emigración de los españoles. Los nacionales que han salido de España han aumentado un 21,6%, pasando de los 45.161 que se fueron entre enero y octubre de 2011 a los 54.912 este año.

El saldo migratorio de 2012  —la diferencia entre las personas que entran y las que se van— fue de menos 137.628 personas —de ellas 25.539 españoles y 112.089 extranjeros— y por primera vez ha sido negativo respecto a los españoles en todas las comunidades autónomas. Este saldo ha pasado de ser positivo —es decir entraban más personas de las que salían— en 2009, que fue de 47.362, y en 2010, con 62.156, hasta llegar a 2011, cuando se registró un saldo de -50.090 personas.

En cuanto a la inmigración, también se ha ralentizado con la crisis económica. En lo que va de año figuran 282.521 llegadas a España (un 18,3% menos que en el mismo periodo del año anterior), 29.373 de las cuales fueron de españoles (un 7,3% menos). Mientras, la inmigración de extranjeros se ha frenado respecto a los primeros nueve meses de 2009 un 19,4%, de los 314.191 inmigrantes llegados hasta octubre en 2011 a 253.149 en lo que va de 2012.

Esta tendencia, en la que aumenta la emigración y desciende la inmigración, se ha ido apuntando a medida que avanzaba la crisis económica y se consolidó en 2011, el primer año en una década que registró más movimiento de emigración que de inmigración en España, con una diferencia de 57.182 personas.

En total, el año pasado salieron de España 507.740 ciudadanos, frente a las 403.013 emigraciones registradas en 2010, y las 433.612 de un año antes. En estos tres mismos años entraron en el país 457.650, 465.169 y 480.974 personas, respectivamente.

CONVOCATORIA DE PRENSA: Jorge Fernández Díaz asiste a la presentación del libro “Historia de Navarra”

CONVOCATORIA DE PRENSA: Jorge Fernández Díaz asiste a la presentación del libro “Historia de Navarra”, de Jaime Ignacio del Burgo

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, asiste hoy lunes, 15 de octubre, a las 20:00 horas, al acto de presentación del libro «Historia de Navarra», de Jaime Ignacio del Burgo.

Este acto se celebrará en el salón de actos de la Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid.

Día:

Lunes, 15 de octubre de 2012

Hora:

20:00 horas

Lugar:

Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid

Salón de Actos
Calle Miguel Ángel, 25
Madrid

http://www.facebook.com/pages/siseguridades/437586572929207