Según un informe de la Academia Americana de Pediatría (AAP) sobre el impacto de las redes sociales, publicado recientemente en la revista Pediatrics, debe valorarse el uso de estas redes como indicador de la salud de niños y adolescentes.

Ya se habla de la -Depresión Facebook-

Según un informe de la Academia Americana de Pediatría (AAP) sobre el impacto de las redes sociales, publicado recientemente en la revista Pediatrics, debe valorarse el uso de estas redes como indicador de la salud de niños y adolescentes.

 

En dicho documento los expertos de la AAP afirman que creen que se debería incluir en el cuestionario médico datos relativos al uso de Facebook y otras redes sociales con el objeto de diagnosticar -y a ser posible prevenir- una posible depresión infantil.

http://www.facebook.com/pages/siseguridades/437586572929207

 

Encuestas recientes revelan que la mitad de los adolescentes acceden a su red social favorita más de una vez al día, y hasta el 22% de los adolescentes llegan a abrir la página más de una decena de veces. Por lo tanto, concluyen los autores, “una gran parte del desarrollo emocional y social de esta generación se está produciendo en Internet y en estas plataformas”.

 

ELEMENTO DEPRESIVO

 

La AAP llega a hablar incluso de “depresión Facebook”, y asegura que los niños afectados por ésta estarían en riesgo de aislamiento social o tendrían poca autoestima, lo que se sumaría a una gran cantidad de tiempo pasada en la red social, algo que se convertiría en un elemento depresivo.

 

Las páginas de Facebook pueden hacer que los chicos se sientan peor si éstos creen que no están a la altura de sus amigos debido al número de visitas, mensajes actualizados y fotos de personas felices que, en apariencia, lo están pasando realmente bien. Y no solo eso: Podría ser más doloroso que los encuentros de la vida real que hacen sentir mal a los adolescentes, según Gwenn O’Keeffe, coautora del estudio. “Facebook provee una visión distorsionada de lo que en verdad está ocurriendo”.

 

Además, esta red social promueve una atmósfera de competitividad social, según los autores.

 

No obstante, no todos los especialistas coinciden en los efectos negativos de la popular red social. La experta en medicina adolescente Megan Moreno, de la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos, ha asegurado en declaraciones a Associated Press que la utilización de Facebook puede mejorar la percepción de la conexión social entre los jóvenes equilibrados y tener el efecto contrario entre aquellos propensos a la depresión.

 

 

 

Fuente: Revista Muy Interesante.

La detención de al menos tres personas y el decomiso de armas, vehículos y cerca de 60 kilos de drogas es el saldo del desalojo este domingo de las violentas favelas del Complexo de Manguinhos y su vecino Jacarezinho, en la zona norte de Rio de Janeiro, este de Brasil, según un primer balance realizado por las autoridades.

Tres presos en ocupación de favelas de Rio; policía decomisa armas y drogas

AFPPor Vanderlei Almeida | AFP – Hace 58 minutos

  • CONTENIDO RELACIONADO
  • La policía paramilitar brasileña (PM) se despliega en la favela de Jacarezinho, en Río de Janeiro, el 19 de julio de 2011, en una operación contra el narcotráficoVer fotoLa policía paramilitar brasileña (PM) se despliega en la favela de Jacarezinho, en …
  • Localización de las favelas donde intervinieron las fuerzas del orden (90 x 99)Ver fotoLocalización de las favelas donde intervinieron las fuerzas del orden (90 x 99)

La detención de al menos tres personas y el decomiso de armas, vehículos y cerca de 60 kilos de drogas es el saldo del desalojo este domingo de las violentas favelas del Complexo de Manguinhos y su vecino Jacarezinho, en la zona norte de Rio de Janeiro, este de Brasil, según un primer balance realizado por las autoridades.

«Fueron cumplidas tres órdenes de prisión hoy (domingo)», informó a la AFP un vocero de la secretaría de Seguridad del estado de Rio de Janeiro, que coordinó las acciones en las que participaron varios cuerpos de seguridad, como la Marina y la Policía Federal.

Las autoridades incautaron además cerca de 60 kilos de cocaína, un fusil, cargadores y municiones y 26 autos, tres de ellos reportados como robados, según este balance parcial.

Antes de la ocupación, las fuerzas policiales ya se habían desplegado en el perímetro de las favelas. El sábado, efectivos del escuadrón de élite de la Policía Militar, BOPE, mataron a cinco presuntos jefes del narcotráfico, que se habían refugiado en una barriada cercana.

Por otro lado, en los últimos días 36 sospechosos fueron arrestados y tres fusiles, 14 pistolas, dos revólveres, una metralladora, una escopeta y cinco granadas fueron incautados, según un comunicado de la secretaría de Seguridad.

También se decomisaron piedras de crack -la droga más popular en los alrededores de Jacarezinho-, cocaína y marihuana.

El secretario de Seguridad del estado de Rio, José Mariano Beltrame, celebró el éxito de la operación, que se realizó en 20 minutos y sin disparar un tiro.

«No estamos preocupados por convertir a criminales en trofeo de la policía. Aprehender es importante, pero más importante es devolver un territorio a 70.000 personas sin disparar un arma de fuego y sin derramar una gota de sangre», indicó Beltrame en rueda de prensa.

«Es una victoria importante para la sociedad, para la población, para el servicio público», añadió.

El secretario confirmó la instalación, en diciembre, de Unidades de Policía Pacificadora -un dispositivo integrado por agentes entrenados especialmente para hacer frente a los problemas de la comunidad- en la favela de Manguinhos, y en enero en la de Jacarezinho.

Guardia Civil : En la operación “MEDOL” se ha detenido a 3 personas pertenecientes a un mismo clan familiar

La Guardia Civil desarticula uno de los grupos organizados más activos en el robo en autopistas

En la operación “MEDOL” se ha detenido a 3 personas pertenecientes a un mismo clan familiar

A los detenidos se les imputa la comisión de dieciocho robos con fuerza en áreas de servicio de la AP-7 en las provincias de Barcelona, Tarragona y Castellón

 

La Guardia Civil, en la denominada operación “MEDOL”, ha detenido en la localidad de Perelló (Tarragona) a tres personas pertenecientes a un mismo clan familiar e integrantes de uno de los grupos organizados más activos especializados en el robo con fuerza en el interior de vehículos en áreas de servicio de la autopista AP-7.

A los detenidos se les imputa la presunta comisión de dieciocho hechos delictivos cometidos en el espacio de un mes.
Asimismo, han sido recuperados los efectos robados y material usado para forzar la apertura de los vehículos, tales como punzones afilados, destornilladores de gran tamaño manipulados, linternas y otros objetos.
La operación se enmarca dentro de las medidas que realizan los miembros de la Comandancia de la Guardia Civil de Barcelona consistente en la prevención e investigación de delitos en las autopistas catalanas AP-7 y AP-2.
Durante el desarrollo de las investigaciones, la Guardia Civil tuvo conocimiento de que en el mes de abril, en un área de servicio deBenicarló (Castellón), hubo un intento de robo con fuerza en el interior de un vehículo por parte de otro.
Continuando con las investigaciones, la Guardia Civil centró las sospechas en un grupo de personas que actuaban organizadamenteperpetrando robos con fuerza en el interior de vehículos, usando para los desplazamientos y movimientos de la autopista el vehículo implicado en el intento de robo el área de servicio de Benicarló.
Posteriormente, y tras la obtención de las pruebas necesarias, los agentes procedieron a la detención de tres de los integrantes de este grupo, dos hombres y una mujer, todos españoles, así como a la intervención del vehículo utilizado para perpetrar los robos.
En la investigación contribuyó el sistema de videovigilancia instalado en las áreas de servicio que llegó a captar la comisión de alguno de los robos que ahora se atribuye a los detenidos, todos ellos con numerosos antecedentes delictivos por hechos similares.
Se ha llegado a constatar el paso de este vehículo, en un mes aproximadamente, por diferentes áreas de servicio de las provincias deBarcelona, Tarragona y Castellón.
La operación continúa abierta al objeto de esclarecer otros delitos similares por lo que no se descartan nuevas detenciones.
Para más información pueden contactar con la Oficina de Comunicación de la Guardia Civil de Barcelona, teléfono 93 476 60 91/ 81

 

separador

Noticias relacionadas

Los miembros de las fuerzas de seguridad entraron en las barriadas pobres hacia las 5.00 horas (8.00 GMT) y utilizaron excavadoras mecánicas para retirar las barreras que los narcotraficantes utilizaban para bloquear los accesos a las favelas.

La policía de Río ocupa sin resistencia cuatro de las favelas más peligrosas

Varios detenidos en la favela de Manguinhos. | O Globo

 

  • Intervendrán en las favelas Manguinhos, Mandela, Jacarezinho y Varginha
  • El objetivo es llegar a 40 comunidades pacificadas en 2014

 

La policía del estado brasileño de Río de Janeiro ha ocupado en sólo diez minutos el complejo de favelas de Manguinhos, uno de los más peligrosos de la ciudad, que era controlado por un grupo de narcotraficantes y en el que funcionaban locales de venta y consumo de drogas al aire libre.

Las fuerzas públicas también ocuparon las favelas de Mandela, Varginha y Jacarezinho, igualmente en la zona norte de Río de Janeiro y en la última de los cuales funcionaba el mayor «crackódromo» de la ciudad, como son conocidas las plazas en que se vende y consume crack, un derivado de la cocaína con alto poder destructivo.

En las ocupaciones, anunciadas el pasado viernes y que fueron realizadas sin prácticamente ninguna resistencia, participaron 1.500 uniformados, entre policías y fusileros navales, y contaron con el apoyo de helicópteros y de trece blindados de la Marina, según informó la secretaría de Seguridad Pública de Río de Janeiro.

Los miembros de las fuerzas de seguridad entraron en las barriadas pobres hacia las 5.00 horas (8.00 GMT) y utilizaron excavadoras mecánicas para retirar las barreras que los narcotraficantes utilizaban para bloquear los accesos a las favelas.

Los primeros en entrar en Manguinhos fueron los miembros del Batallón de Operaciones Especiales de la Policía Militarizada, el cuerpo de elite de la policía de Río de Janeiro, que utilizaron vehículos blindados para llegar rápidamente a los locales estratégicos y controlarlos. Jacarezinho, en cambio, fue ocupada por miembros de la Policía Civil.

Pese a las dificultades y enormes esfuerzos que le está costando a la ciudad y al Estado, Río de Janeiro sigue firme en su decisión deinstaurar la paz en las principales favelas del municipio. Si en noviembre del pasado año las fuerzas del estado ocuparon la favela más grande de Latinoamérica, Rocinha, sin un solo tiro para instaurar el pasado mes la UPP (Unidad de Policía Pacificadora), hoy serán ocupadaslas cuatro comunidades actualmente más peligrosas.

Una de las críticas más habituales a la acción policial de Río es lamentar el especial foco en las favelas cercanas a puntos turísticos, Zona Sur de la ciudad, con respecto a la mucho más pobre y nada atractiva Zona Norte. Ahora, la policía aborda el área más deprimida de la ciudad intentando expulsar el tráfico armado de las favelas Manguinhos, Mandela, Jacarezinho y Varginha. Para ello, los batallones de Choque (BPCh) y de operaciones especiales (BOPE) de la Policía Militar, ya empiezan a cercar las áreas intentando detener a sospechosos de pertenecer al tráfico y fiscalizando todas las actividades a su alrededor. Para la operación del domingo, la Policía Militar contará con el apoyo de la Civil.

El objetivo de la pacificación de las favelas, fenómeno que arrancó en 2008 con la ocupación de Santa Marta (famosa por la grabación de un videoclip de Michael Jackson), es rebajar la violencia de los habituales asaltos en las operaciones especiales contra el tráfico e instaurar una policía comunitaria que consiga conducir la paz a los vecinos de las favelas hasta entonces dominadas por el narcotráfico. Hasta ahora, han sido instauradas 28 UPP’s en Rio de Janeiro y se espera que para 2014 sean ya 40.

Según un artículo publicado este viernes por Folha de São Paulo con datos de la Secretaría de Seguridad, en las áreas de Río de Janeiro sin UPP (como las cuatro favelas que irían a ser ocupadas el próximo domingo), la violencia ha crecido en los últimos tiempos. También el viernes fue detenido un policía que trabaja en UPP por pertenencia a las milicias, grupos de paramilitares que dominan diversas áreas de la ciudad. Esta noticia emborrona la imagen lejana a la corrupción y de limpieza curricular que se quiere preservar en el nuevo modelo policial de las favelas

.

MÁLAGA | Desarticulado el clan de proxenetas de los ‘Turcu’ Engatusaban a mujeres con promesas de amor en Rumanía y las prostituían en España

MÁLAGA | Desarticulado el clan de proxenetas de los ‘Turcu’

Engatusaban a mujeres con promesas de amor en Rumanía y las prostituían en España

Un policía cuenta el dinero intervenido a la organización. | Ministerio del InteriorUn policía cuenta el dinero intervenido a la organización. | Ministerio del Interior

  • La Policía ha detenido a seis personas de un clan familiar rumano
  • Las mujeres se ofrecían a los clientes en el Polígono del Guadalhorce
  • Las obligaban a trabajar 14 horas y les quitaban toda la recaudación
  • Entre las mujeres liberadas, tres eran menores cuando fueron captadas
  • Se las traían a Españal prometiéndoles trabajo en la hostelería

ELMUNDO.es | Málaga

Actualizado domingo 14/10/2012 11:17 horas

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización que captaba a mujeres rumanas simulando una falsa relación sentimental para explotarlas sexualmente. Se ha detenido a seis personas en Málaga.

El grupo se aprovechaba del estado de necesidad de sus víctimas en su país de origen y con la promesa de una vida mejor las trasladaban a España, donde eran obligadas a ejercer la prostitución callejera en el Polígono Guadalhorce de Málaga.

Con la excusa de saldar la deuda contraída por los gastos del viaje les exigían la entrega de todos los beneficios y realizar jornadas de 14 horas. Los agentes han liberado a 7 mujeres, tres de ellas menores en el momento de su captación.

La red criminal estaba dirigida y compuesta principalmente por unafamilia de ciudadanos rumanos conocidos como los ‘Turcu’. Miembros de este grupo se trasladaban hasta su país de origen para la captación de mujeres en situación de precariedad, principalmente en zonas ruralesy tras entablar una falsa relación sentimental con ellas les ofrecían trabajos en la hostelería en España. Posteriormente las trasladaban en avión o autobús y siempre acompañadas por algún miembro de la organización.

Férreo control sobre las mujeres

Una vez que las mujeres llegaban a España, a las menores las proveían de documentación falsa y con la excusa de saldar la deuda contraída por los gastos del viaje, a todas las obligaban a ejercer la prostitución en la calle y en unas condiciones de absoluta falta de higiene. Asimismo, ejercían un férreo control sobre las mujeres y les exigían jornadas de trabajo de 14 horas sin posibilidad de descanso. Parte del sistema de control sobre ellas consistía en amenazar, coaccionar e incuso lesionar tanto a las propias víctimas, como a sus familiares directos en su país de origen.

La operación ha sido realizada por la UCRIF Central de la Comisaría General de Extranjería y Documentación en colaboración con la UCRIF de Málaga.