La Guardia Civil halla el cadáver de una mujer enterrada por su compañero sentimental en el jardín de su casa 10 / 10 / 2012 MADRID

La Guardia Civil halla el cadáver de una mujer enterrada por su compañero sentimental en el jardín de su casa

10 / 10 / 2012 MADRID

• Ha sido detenido un hombre de 62 años por inhumación ilegal

La Guardia civil ha procedido a la detención del alemán AXEL ALBERT H. de 62 años, como presunto autor de un delito de inhumación ilegal, por enterrar a su compañera sentimental en el jardín de su casa.

El pasado día 28 de septiembre se denunció la desaparición de INGE GISELA FREFRAU VON STEIN de 66 años, por parte de su hija, quien a través de un abogado comunicó los hechos, ya que no tenía conocimiento de su paradero desde el pasado 14 de agosto de 2012. Tras intentar tomar declaración a su pareja sentimental se comprobó que se encontraba de viaje en Singapur.

El pasado lunes tras su regreso de viaje se le tomó declaración al  ahora detenido, quien manifestó  que su mujer se había marchado de viaje con unas amigas y no había regresado, desconociendo su paradero.

Tras las sospechas sobre el verdadero paradero de la desaparecida, la Guardia Civil inició una investigación para esclarecer los hechos. Posteriormente se tuvo conocimiento a través de una amiga de la pareja, que el detenido le había manifestado que en fechas pasadas se encontró a su pareja fallecida en el domicilio y que a continuación la enterró en el jardín de la casa ya que pensaba que si comunicaba su muerte nadie creería su versión.

Ayer ante su ausencia tras haberlo citado para realizar una inspección ocular en el domicilio y la manifestación de  su amiga, se dictó una orden de búsqueda y detención. Ese mismo día su vehículo fue localizado en una  de las calles de la localidad en donde reside y fue trasladado al Depósito Municipal.

La mañana de hoy sobre las 10,30 horas fue avistado por agentes de la Guardia Civil  merodeando por las calles de la localidad de Canyamel por lo que se procedió a su detención.

Tras indicar el lugar en donde enterró el cadáver se ha localizado en el jardín de su domicilio a las 14:00 horas,  donde especialistas del Laboratorio de Criminalística de la Guardia Civil de Baleares están procediendo a la exhumación del cadáver.

Para más información pueden ponerse en contacto con la Oficina de Prensa de la Comandancia de la Guardia Civil de Islas Baleares, en el teléfono 971774100.

Guardia CivilGuardia CivilDescargar


 


La Guardia Civil halla el cadáver de una mujer enterrada por su compañero sentimental en el jardín de su casa

10 / 10 / 2012 MADRID

.

En momentos de crisis, algunos errores pueden salir más caros de lo habitual. Todo es más frágil, así que formas de actuar que en otro momento no se notarían tanto, pueden ahora llevar a consecuencias más severas. El Centro de Estudios Financieros (CEF) ha confeccionado un breve decálogo con el que se quiere “ayudar al ciudadano a evitar algunos errores de libro”.

Diez errores que hay que evitar durante la crisis

En momentos de crisis, algunos errores pueden salir más caros de lo habitual. Todo es más frágil, así que formas de actuar que en otro momento no se notarían tanto, pueden ahora llevar a consecuencias más severas. El Centro de Estudios Financieros (CEF) ha confeccionado un breve decálogo con el que se quiere “ayudar al ciudadano a evitar algunos errores de libro”.

 

Ahí van, pues, 10 recomendaciones:

 

1.  No amargarse: Las dificultades económicas que atravesamos no deben llevarnos al pánico. Gastar menos no significa vivir peor.

 

2.  No despistarse en el trabajo: Implícate, mejora tu formación en la medida que sea posible y esfuérzate especialmente ahora. Aunque las condiciones de trabajo hayan empeorado.

 

3.  No limitar el uso de Internet sólo al correo: La Red ofrece mucho de una forma muy sencilla: buscar trabajo, acceder al banco, desarrollo de proyectos. Además, muchas veces la oferta más competitiva para viajar y para todo tipo de cultura, está en Internet. 

 

4.  No dejarse llevar por los impulsos: Más que nunca, hay que comprar con cabeza, de acuerdo a una lista previa. Hacer la compra sin saber lo que se precisa acarrea un 30% más de gasto. Vale la pena optar por productos de temporada y marcas blancas.

 

5.  No comprar en el primer sitio que encontremos: Compara precios y busca la tienda más competitiva. Pueden haber diferencias de precio bastante grandes en según qué productos. 

 

6.  No tirar los extractos bancarios sin leerlos: No está de más que analices los gastos para saber en qué cosas puedes ahorrar. Usa transporte público, utiliza la lavadora y el lavavajillas sólo cuando estén llenos, evita apuntarte a sitios a los que no irás, y si cenas con los amigos, mejor en su casa que en un restaurante. 

 

7.  No hablar con nuestro banco de año en año: Vigila las comisiones que te cobran, porque las entidades pueden aprovechar la coyuntura para subirlas. Vigila las facturas y no dejes que venzan. 

 

8.  Ahorrar eficientemente: Si tienes dinero ahorrado, no lo pongas a plazos demasiado largos. Es mejor poder retirarlo pronto sin coste, aunque la rentabilidad sea menor. A ser posible, mantén un nivel de ahorro que te permita pagar los gastos fijos durante al menos seis meses. No te endeudes más de lo que estás y evita los créditos al consumo o de dinero rápido.

 

9.  No dejarse llevar por lo que hacen los otros: En momentos de dificultades económicas, el rumor puede ser la antesala de una decisión errónea. Cada perfil de persona es diferente, lo que para otra persona conviene, puede que para ti, no.

 

10.  No realizar o contraer préstamos arriesgados: La Bolsa es una montaña rusa, por lo tanto es preferible que inviertas en productos de rentabilidad fija como bonos o letras. Cuidado con los préstamos en monedas distintas al euro. La oferta de intereses mucho más bajos a los que tenemos en la eurozona implica grandes riesgos.

Las grandes empresas españolas presentes en Colombia ven en el naciente proceso la oportunidad para que este país Colombia esperan que se afiance como potencia latinoamericana.

Si Colombia logra la paz dará el salto económico definitivo, dicen empresarios

 

Por: Efe

Las grandes empresas españolas presentes en el país ven en el naciente proceso la oportunidad para que el país se afiance como potencia latinoamericana.

 
 
 
 

 
 
«Quítale el conflicto y Colombia se sale (se llena de éxito)», dijo a Efe el presidente del BBVA en Colombia, Óscar Cabrera.»Si toda esa distracción (el conflicto armado) que ocupa recursos y personas la pusieras a hacer crecer el país con buenos puertos, carreteras, infraestructura, eso cambia radical(mente)», afirmó Cabrera, quien también dijo: «vale la pena invertir».

Sólo España acumuló una inversión en Colombia de 5.758 millones de dólares entre 1993 y 2011, según el Banco de la República, y los artífices de estas inversiones, pertenecientes a sectores punteros como finanzas, energía y editorial, ven en la apuesta por la paz del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos una oportunidad.

Colombia ya es la tercera economía latinoamericana, por detrás de Brasil y México, con una previsión de crecimiento sostenible para los próximos años superior al 4 % anual.

Bajo esta coyuntura, el presidente del Grupo Planeta para América Latina y de la Cámara de Comercio Hispano Colombiana, Francesc Solé, explicó a Efe que la paz supondría un «crecimiento interno total y una mayor atracción a la inversión».

Aun así, advirtió de que pueden quedar «focos aislados que no se integren», en alusión al futuro de los guerrilleros, al recordar que eso ocurrió después de la desmovilización de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en 2006.

«No se puede evitar que haya una delincuencia que en un momento dado esté con el narcotráfico», apostilló Solé, cuya editorial copa entre el 35 y 38 % del mercado colombiano.

Uno de los grandes perjudicados por el conflicto armado es el sector energético, por los sabotajes contra la infraestructura en zonas con influencia de los grupos armados ilegales.

Un total de 103 voladuras de oleoductos, torres de energía, vías y puentes llevaron a cabo los grupos armados ilegales en Colombia durante el primer semestre de 2012, un 21,1% más que en el mismo periodo del año anterior, según el Ministerio del Defensa.

«En el sector eléctrico ha habido muchísimos ataques contra la infraestructura de transmisión, hemos tenido años con más de 600 voladuras de torres», explicó en una entrevista con Efe Lucio Rubio, presidente de Endesa en Colombia.

Este empresario remarcó que la infraestructura de Endesa siempre ha sido «vigilada y cuidada» por los doce batallones de las Fuerzas Armadas dedicados a este propósito.

Otro beneficiado por un acuerdo de paz sería el sector petrolero y minero, una de las locomotoras de la economía colombiana, como predica el presidente Juan Manuel Santos.

«Colombia era de los países del mundo con menor exploración y explotación de su subsuelo, ¡las empresas tenían que salir corriendo!», exclamó Solé en referencia a los años en los que guerrillas como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) o el Ejército de Liberación Nacional (ELN) ejercían el poder de facto en numerosas zonas con recursos naturales.

Aunque se ha mejorado sustancialmente la seguridad en los últimos diez años, el sector petrolero es el más perjudicado por voladuras: 67 de enero a junio de 2012, un 253 % más que en el mismo periodo del año anterior.

Éste ha sido el factor determinante para que la estatal Ecopetrol haya dejado de producir 11.000 barriles diarios de crudo y no haya alcanzado sus previsiones para 2012.

El fin del conflicto armado supondría, además, un abaratamiento de los gastos en comercialización y seguridad, así como una mayor competitividad para Colombia, que iniciaría así un proceso de desarrollo único en América Latina.

«Para nosotros es una mayor posibilidad de estar financiando ese proceso de desarrollo y ser el banco de los colombianos», explicó el presidente del BBVA en este país.

A falta de estudios sobre el impacto de la paz en la economía, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, asegura que Colombia crecería entre un uno y dos puntos porcentuales más al año.

Y una encuesta publicada por la revista Dinero determina que el 68 % de los empresarios piensa que en un escenario de fin de conflicto sus compañías venderían más, mientras el 79% invertiría aún más en este país suramericano.

Efe | Noticiascaracol.com

El Ibex cae un 1% con la prima en los 434 puntos dia 10 de Octubre 2012

El Ibex cae un 1% con la prima en los 434 puntos

El selectivo español continúa la tendencia bajista de ayer tras las negativas previsiones del FMI.

El Ibex 35 ha cerrado la sesión con un retroceso del 1% que le ha hecho liderar los descensos en las principales plazas de Europa (-1%) y alejarse de la cota de los 7.700 puntos, lastrado por la gran banca y las entidades medianas.Las pérdidas en el selectivo madrileño, que ha encadenado su tercera jornada de ‘números rojos’, han más que duplicado las de los parqués de Londres, París y Milán, todas con un descenso del 0,4%, y Francfort (-0,3%).En el mercado de deuda, la prima de riesgo de España cotizaba a 434 puntos, lo que arroja una rentabilidad del 5,82%, mientras que en el mercado de divisas, el euro ha seguido perdiendo posiciones respecto al dólar y al término de la sesión a este lado del Atlántico, el cambio entre las dos monedas marcaba 1,2896 ‘billetes verdes’.Bankinter ha encabezado los descensos del Ibex (-5,82%), seguida de Abengoa (-5,75%) y Popular (-4,47%), caídas apuntaladas por Santander (-1,76%) y BBVA (-1,64%). Las acciones de Telefónica también se han comportado peor que el selectivo (-1,46%).

En el lado de las ganancias, Bankia se ha coronado líder (+3,98%) y le ha sacado varias cabezas de ventaja a OHL (+1,64%) y Gas Natural (+1,27%).

http://www.facebook.com/pages/siseguridades/437586572929207

Anuncios al revés en la prensa para movilizar a los catalanes que se sienten españoles Los convocantes de la concentración contra el separatismo llaman a «dar la vuelta» la imagen de Cataluña con un peculiar anuncio en prensa.

Anuncios al revés en la prensa para movilizar a los catalanes que se sienten españoles

Los convocantes de la concentración contra el separatismo llaman a «dar la vuelta» la imagen de Cataluña con un peculiar anuncio en prensa.

 

Fragmento del cartel publicado en la prensa.

 

LIBERTAD DIGITAL 

Periódicos como La Vanguardia publican este miércoles un llamativo anuncio a toda página. Bajo una señera en blanco y negro y el lema «dale la vuelta», aparece el cartel, escrito al revés, con la convocatoria para la concentración en Barcelona contra los movimientos independentistas en Cataluña y por la unidad de España del próximo 12 de octubre.

El anuncio llama a los catalanes que se sienten españoles a acudir con sus familias y «demostrar que sentirse catalán no quiere decir ser separatista«. «Tenemos un solo corazón y no queremos que nos lo partan en dos. No te falles a ti mismo», reza la convocatoria, a la que ya se han adherido el PPC, C’s y la Fundación para la Defensa de la Nación Española.

El acto se celebrará el Día de la Hispanidad a las 11 horas en la Plaza de Cataluña de Barcelona.

http://www.segurpricat.info