Ocho creencias de los emprendedores exitosos Según Neil Patel, hay ocho creencias básicas que comparten los emprendedores exitosos:
Leer más: http://www.blogsiseguridad.com/
4. Encuentran el punto perfecto, luego lo escalan: una vez hayas ajustado el producto al mercado, necesitarás encontrar la manera de ajustar la escala del producto. Si cambias la escala del producto antes de que la gente se enamore de él, empañarás la marca. Esto causará una disminución en las ventas y dará mala reputación a la marca, lo que será complicado de arreglar. Una vez que la gente piensa negativamente acerca de un producto o marca, es difícil cambiar su percepción, incluso después de corregir el problema.
A veces las empresas gastan mucho dinero en márketing antes de lanzar el producto. Al comienzo, especialmente cuando se trata de software, los productos presentan muchos problemas. Es mejor solucionarlos primero y luego escalar el negocio.
5. No piensan en dar un salto, lo dan: nunca hay un momento perfecto para convertirse en empresario, aunque sí es cierto que cuando eres joven y no tienes familia puede resultar más sencillo. Una vez que das el salto, estás comprometido. Tienes que dejar tu trabajo y comprometerte a desarrollar tu nuevo negocio. Es un riesgo enorme, pero si no tomas el riesgo, ¿Por qué lo haría un socio o un inversionista?
Este compromiso tiene que infundir todo lo que hace, no debes pensar en cantidades mínimas. Nunca pienses que necesitas asegurar solo 4 clientes al mes para tener éxito o que solo tienes que hacer 200 llamadas antes de que el dinero comience a fluir un poco. Eso nunca sucede y es más que probable que tus proyecciones fallen. Así que deja de perder el tiempo y da el salto. Si no puedes dar el salto inicial, los inversores no te van a financiar porque das a entender que no crees en lo que estás haciendo.
6. El emprendimiento no es una guerra, es resolver problemas y obtener ganancias: algunos emprendedores tratan el negocio como una guerra en la que se necesita destruir a la competencia. Pero incluso si pudieras lograr eso y convertirte en el número uno en tu mercado, todavía fallarás si no estás capitalizado. La verdad es que si puedes encontrar una manera de diferenciarte de tu competencia de forma significativa, tus ingresos aumentarán. Además, si estás en un mercado que es bastante grande, no importa tanto lo que tu competencia esté haciendo, ya que hay espacio suficiente para lo dos.
7. Contratan lentamente, despiden rápidamente: la parte más crítica de la gestión de una empresa exitosa es contratar a las personas adecuadas y despedir rápidamente a las que no lo son. Muchas personas invierten mucho tiempo y energía tratando de seleccionar a la persona adecuada en base a los resultados anteriores, pero no siempre una persona que responde bien en una entrevista tiene después el rendimiento esperado. Por ello, en las entrevistas es recomendable hacer preguntas relacionadas con lo que van a hacer por tu empresa y cómo van a conseguir hacerlo en el momento oportuno. Y si te equivocas al contratar, mantenerlo solo dañará tu negocio.
8. Aprenden de la primera, gana con la segunda y devuelven con la tercera: si eres lo que se denomina un emprendedor serial o estás en tu primer negocio, pero crees que hay dos o tres más en ti, es probable que obtengas gran sabiduría y experiencia empresarial, y hasta un buen rendimiento económico de esas empresas. Te tomará años llegar allí, pero si te mantienes, tarde o temprano va a suceder.
Tu primer negocio va a estar lleno de errores y lecciones aprendidas, cosa que podrás aplicar en tu segundo negocio, por lo que lo harás mejor y tendrás éxito. Luego, en tu tercer emprendimiento, puedes devolver a los otros. Puedes devolver el dinero a tus otras empresas, pero también puedes devolver experiencia y ayuda a otros emprendedores o hacer voluntariado para organizaciones benéficas. Nunca esperes nada a cambio, devuelve aportando tu experiencia como tus mentores hicieron contigo.
CONCLUSIONES
Quizás pienses que si tienes todas estas creencias en su lugar en el primer día como emprendedor te va a ir extraordinariamente bien, pero esto no es cierto. La verdad sobre cómo iniciar y hacer crecer un negocio es que tú mismo vas a crecer como persona, lo que es una de las mejores educaciones que un empresario puede conseguir, Así que tómate un minuto para volver a leer las creencias fundamentales, imprímelas…y empieza a trabajar para convertirte en el éxito que mereces.
http://www.segurpricat.eu/
