Presidente Chávez y el candidato Capriles hablan tras las pasadas elecciones

Chávez y Capriles hablan tras las elecciones

Agencia EFEAgencia EFE – Hace 11 horas

  • CONTENIDO RELACIONADO
  • El presidente de Venezuela, Hugo Chávez (c), saluda desde un balcón del palacio de Miraflores, en Caracas (Venezuela). EFEVer fotoEl presidente de Venezuela, Hugo Chávez (c), saluda desde un balcón del palacio de …

Caracas, 8 oct (EFE).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y el líder opositor, Henrique Capriles, han conversado tras las elecciones del domingo, una situación tan habitual en otros países como insólita en la nación sudamericana, donde la polarización domina completamente la política.

Por primera vez desde que en febrero fue elegido como candidato de la oposición, Chávez ha llamado hoy por su nombre a Henrique Capriles y no ha usado uno de sus habituales insultos o expresiones vejatorias para referirse al líder de la oposición.

«Créanmelo: he sostenido una amena conversación telefónica con Henrique Capriles! Invito a la Unidad Nacional, respetando nuestras diferencias!», señaló Chávez, que ayer consiguió su cuarto mandato que le permitirá gobernar el país petrolero hasta 2019, en su cuenta en la red social Twitter @chavezcandanga.

Capriles confirmó posteriormente por la misma red social, que en Venezuela se ha convertido en una auténtica autopista de comunicados públicos, la conversación con el presidente.

«Recibí llamada del Presidente Chávez. En nombre de más de 6.500.000 venezolanos hice un llamado a la unidad del país y el respeto a todos», señaló.

El pasado domingo, un 55 % de los venezolanos respaldó al presidente venezolano y le dio vía libre para alcanzar las dos décadas en el poder, en unos comicios con una participación récord superior al 80 % y en los que Capriles obtuvo el 44,39 %.

Al reconocer en la noche de las elecciones su derrota, Capriles pidió, en unas breves palabras ante seguidores y periodistas, que «quienes hoy mantienen el poder» tengan «respeto, consideración y reconocimiento a casi la mitad del país que no esta de acuerdo con este Gobierno».

Este lunes, el vicepresidente primero del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y titular de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, destacó en una conferencia de prensa que la oposición reconociera los resultados de los comicios.

«Queremos hacerle un reconocimiento a los sectores de la oposición que han asumido con mucha consideración hacia el país y con mucha responsabilidad lo que ocurrió acá el día de ayer, los resultados asumidos, tal cual, en unas elecciones se gana y se pierde», sostuvo.

Según los resultados oficiales, Chávez, de 58 años y en el poder desde 1999, ganó su tercera reelección con 7.963.061 de votos frente a los 6.426.286 que obtuvo Capriles, exgobernador y abogado de 40 años.

El Consejo Nacional Electoral informó hoy de que Chávez será proclamado el miércoles ganador de los comicios.

Mientras Venezuela vive hoy la resaca de unas elecciones que discurrieron de forma pacífica y un ambiente de completa tranquilidad, en el exterior no se han hecho esperar las reacciones y manifestaciones de felicitación al pueblo venezolano.

El Gobierno de Estados Unidos destacó alta participación en las elecciones y pidió «tener en cuenta las opiniones» de aquellos que votaron por Capriles.

«Felicitamos al pueblo venezolano por la alta participación y la forma generalmente pacífica en que se llevaron a cabo estas elecciones», dijo en un comunicado enviado a Efe el portavoz del Departamento de Estado para Latinoamérica, William Ostick.

«Creemos que las opiniones de los más de seis millones de personas que votaron por la oposición deben tenerse en cuenta de ahora en adelante», añadió Ostick

Entre los aliados del presidente venezolano las expresiones de júbilo se han sucedido una tras otra, y así desde la presidenta argentina, Cristina Fernández, hasta el mandatario cubano, Raúl Castro, se han congratulado por el «histórico triunfo» y «decisiva victoria» de Chávez.

El jefe de la misión electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en Venezuela, el argentino Carlos Álvarez, calificó hoy de «extraordinario» el sistema electoral venezolano y dijo que lo sucedido ayer fue una lección al mundo.

Venezuela «ha dado una lección al mundo muy importante porque hay sectores importantes de la comunidad internacional que ponían dudas o cuestionamientos al funcionamiento de la democracia venezolana», indicó Álvarez a los periodistas en Caracas.

Las que sí han quedado bajo el manto de la duda son buena parte de las encuestadoras que en las últimas semanas habían presentado un escenario dividido entre una amplia ventaja para el gobernante y un ajustado triunfo favorable al opositor Henrique Capriles.

Sólo dos acertaron con los márgenes de ese triunfo.

La prima de riesgo se dispara a 460 puntos tras el informe del FMI

La prima de riesgo se dispara a 460 puntos tras el informe del FMI

banderaespana-getty.jpg
  • La prima de riesgo, el diferencial entre la rentabilidad de los bonos españoles a diez años y sus homólogos alemanes, vuelve a las andadas y se anota una importante subida. En concreto, repunta más del 8% y se sitúa en los 458 puntos básicos desde los 424 puntos a los que cerró la jornada de ayer.

La rentabilidad del bono a diez años también sube con fuerza y se sitúa por encima del 6%.

Los inversores reaccionan de esta forma al informe publicado ayer por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que recogeunas perspectivas poco halagüeñas para España. En concreto, considera que el Gobierno tardará mucho más tiempo del previsto en cumplir con los objetivos de déficit pactados con Bruselas.

Para este año, calcula que el déficit será del 7% del PIB, frente al 6,3% previsto, mientras que en 2013 se colocará en el 5,7%, frente al 4,5% establecido.

 

 

Reunión del Eurogrupo

 

Los inversores también evalúan hoy la reunión de ayer. Los países de la eurozona han pedido a España que aplique «estrictamente» las medidas de consolidación necesarias para cumplir los objetivos de reducción del déficit pactados con la UE y que mantenga el impulso en materia de reformas estructurales.

El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, ha asegurado que durante la reunión «no hemos abordado la necesidad que puede haber o no de un plan de rescate para España». «No ha sido un elemento de nuestro debate», ha insistido.

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, aseguró ayer en Luxemburgo en el marco de la reunión que España no necesita más austeridad, en declaraciones que recoge Bloomberg. Ahora bien, ha mostrado su compromiso con las reformas ya en marcha y las anunciadas recientemente. El Gobierno hará un «esfuerzo importante» para cumplir el déficit, ha señalado a su entrada a la reunión del Eurogrupo.

Los Zetas son considerados como los autores de las peores masacres perpetradas en medio de la ola de violencia de los cárteles del narcotráfico y su líder es buscado en México y en Estados Unidos. Esta organización criminal se dedica a secuestros y extorsiones, además de narcotráfico.

México habría abatido al máximo capo del cártel los Zetas

ReutersReuters – Hace 2 horas 22 minutos

  • MÉXICO DF (Reuters) – El Gobierno de México dijo la noche del lunes que existen indicios de que el capo máximo del violento cártel de los Zetas, Heriberto «El Lazca» Lazcano, habría muerto la víspera en un enfrentamiento con efectivos de la Marina.

Los Zetas son considerados como los autores de las peores masacres perpetradas en medio de la ola de violencia de los cárteles del narcotráfico y su líder es buscado en México y en Estados Unidos. Esta organización criminal se dedica a secuestros y extorsiones, además de narcotráfico.

La Secretaría de Marina dijo en un comunicado que durante el choque, registrado en la tarde del domingo cerca de la ciudad de Progreso, en el norteño estado de Coahuila, «fueron abatidos dos presuntos delincuentes».

«Posteriormente, se supo que existen fuertes indicios de que uno de ellos corresponde al cuerpo de Heriberto Lazcano», señaló.

De confirmarse la identidad de Lazcano, su muerte se convertiría en uno de los golpes más importantes de la campaña militar lanzada hace casi seis años por el presidente Felipe Calderón contra los cárteles de la droga.

El Gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de 5 millones de dólares por Lazcano, mientras que el de México ha ofrecido 30 millones de pesos (2,3 millones de dólares) por información que lleve a su captura.

El único capo del país con mayor perfil que Lazcano es Joaquín «El Chapo» Guzmán, jefe del poderoso cártel de Sinaloa.

Los Zetas, banda originalmente formada por militares mexicanos desertores, surgió como brazo armado del otrora poderoso cártel del Golfo, pero en el 2010 rompieron con esta organización, lo que los colocó frente a frente en una sangrienta disputa territorial.

Cerca de 60.000 personas han muerto en el país por la violencia del narcotráfico desde finales del 2006, cuando Calderón, al asumir el cargo, lanzó su cruzada contra el crimen organizado.

A finales de septiembre, la Marina capturó a Iván «el Z-50» Velázquez, también conocido como «el Talibán», señalado como jefe financiero de la organización criminal.

Uno de los últimos asesinatos atribuidos a los Zetas fue el del hijo del ex dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, que sacudió la semana pasada a la clase política mexicana. El PRI es el partido que volverá al poder el 1 de diciembre.

La ofensiva de Calderón contra el narcotráfico ha llevado al arresto o muerte de más de dos decenas de capos importantes y de decenas de miles de secuaces, sin embargo no ha logrado disminuir la violencia que asola varias regiones del país.

La administración de Calderón concluye a finales de este año, dejando el cargo en manos del opositor Enrique Peña Nieto, quien ganó los comicios de julio y se comprometió a reducir rápidamente la violencia.

En el plano presupuestario, el Fondo prevé que España cierre 2012 con un desequilibrio del 7 % del PIB, siete décimas más que lo calculado en julio, y en el 2013 con uno del 5,7 %, un punto porcentual más que lo calculado tres meses atrás.

El FMI mantiene la recesión en España y señala que incumplirá las metas de déficit

Agencia EFEAgencia EFE – Hace 6 horas

 

Washington/Tokio, 9 oct (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo hoy sin grandes cambios sus previsiones para España, cuya economía calcula que se contraerá un 1,5% en 2012 y un 1,3% en 2013, pero alertó de que los problemas de los periféricos afectan cada vez más a otros países.

Los datos publicados hoy sobre la economía española para el 2012 representan una mejora de dos décimas frente a las proyecciones de julio (del -1,7% anterior pasa al -1,5% actual, la misma tasa que calcula el Gobierno español). El Fondo empeoró, sin embargo, en una décima el dato del 2013: del -1,2 % de julio al -1,3 % que prevé ahora.

Esta cifra contrasta con la previsión del Gobierno español, que pronosticó una contracción del 0,5 % para el próximo año durante la reciente presentación de sus presupuestos generales para el 2013.

En el plano presupuestario, el Fondo prevé que España cierre 2012 con un desequilibrio del 7 % del PIB, siete décimas más que lo calculado en julio, y en el 2013 con uno del 5,7 %, un punto porcentual más que lo calculado tres meses atrás.

Ambas cifras están por encima de los objetivos de déficit pactados por el Gobierno español con Bruselas, del 6,3 % y el 4,5 % del PIB en 2012 y 2013, respectivamente.

Pese al desvío, el organismo internacional destaca los «esfuerzos de consolidación» realizados por España que tienen como objetivo un ajuste de cerca del 4 % del PIB durante 2012 y 2013.

El organismo internacional, que celebra esta semana su reunión anual conjunta con el Banco Mundial (BM) en Tokio (Japón), alerta de que la recesión en la periferia de la eurozona «está extendiéndose a otras economías en la región» y destaca que «ni siquiera Alemania es inmune».

De hecho el Fondo recortó en medio punto, del 1,4 % previsto en julio al 0,9 % actual, la expansión de la economía alemana, y mantuvo idénticas las proyecciones de 2012, en el 0,9 %.

El Fondo contempla un repunte de la actividad económica en Europa para comienzos de 2013, impulsada por «el incremento de la demanda externa por parte de los mercados emergentes, la suavización de las tensiones financieras, el apoyo político y la mejora de la confianza».

En este sentido, pronostica que la eurozona volverá a crecer en 2013, con un repunte del 0,2 % tras la contracción del 0,4 % prevista para este año. Los nuevos datos representan una rebaja de las perspectivas de crecimiento de una décima para 2012 y de 0,5 para 2013.

El Fondo espera también que se modere el ritmo de consolidación fiscal en la zona euro, aunque España será una «excepción» a esa tendencia ya que debe «acelerar» su ritmo de consolidación fiscal para alcanzar los objetivos de déficit de 2012 y 2013 acordados con Bruselas, del 6,3 % y el 4,5 % del PIB, respectivamente.

El FMI advierte también en su informe sobre la elevada tasa de desempleo para España, que sitúa en el 24,9% para este año y 25,1% para el siguiente.

«En Europa, más de una de cada diez personas estará desempleada a lo largo de 2013. En Grecia y España, la proporción es de uno de cada cuatro trabajadores. Casi la mitad de los jóvenes están sin trabajo en la periferia de la zona euro», afirma el informe.

En lo que se refiere a la inflación en España, el Fondo pronostica un 2,4 % tanto para este año como para el próximo.

A la recesión de España también ha contribuido, según el informe de la institución dirigida por Christine Lagarde, el «legado de elementos previos a la crisis, especialmente el alto endeudamiento de los hogares tras la burbuja inmobiliaria, que han constreñido el consumo privado».

El FMI sitúa a Italia a la cola de la actividad económica en la eurozona para 2012, con un crecimiento negativo de 2,3 % y de 0,7 % para 2013, cuatro décimas peor que las previsiones de julio para ambos años.

También reduce las previsiones de crecimiento de Francia, que deja en un 0,1 % este año y 0,4 % para 2013, dos décimas y cinco décimas menos que lo esperado en julio pasado.

«El gran riesgo para Europa», agrega el Fondo, «es la retrasada o insuficiente acción política (respecto al proceso de unión bancaria y fiscal). Hasta que la crisis se resuelva, la situación sigue siendo precaria», explica.

El Fondo alaba las últimas medidas expansivas en política monetaria por parte del Banco Central Europeo (BCE) y su programa de compra de bonos soberanos, pero subraya que la eurozona debe avanzar en su proceso de integración fiscal y bancaria.

«A menos que se tomen más medidas (en este proceso de integración europeo), las recientes mejoras en los mercados financieros pueden resultar efímeras», advierte el FMI.

 

Alfonso Fernández

España quiere captar el jueves 4.860 millones para el fondo autonómico

España quiere captar el jueves 4.860 millones para el fondo autonómico

Agencia EFEAgencia EFE – Hace 19 minutos

  • CONTENIDO RELACIONADO
  • En la imagen, evolución de la prima de riesgo de España en la Bolsa de Madrid. EFE/ArchivoVer fotoEn la imagen, evolución de la prima de riesgo de España en la Bolsa de Madrid. E …

Madrid, 9 oct (EFE).- El Tesoro Público espera captar el próximo jueves 4.860 millones de euros destinados al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), la segunda emisión con este destino tras la realizada el pasado 26 de septiembre.

En la emisión del jueves, el Tesoro emitirá bonos con vencimiento en abril de 2015 y de 2016, así como obligaciones con vencimiento en enero de 2017.

En septiembre, se colocaron 3.000 millones de euros en bonos con vencimiento en 2015, 2016 y 2017,

Los planes de seis comunidades de pedir ayuda al Gobierno, con una solicitud en conjunto de más de 15.600 millones de euros, supone ya la utilización del 87 % de este fondo, dotado con 18.000 millones de euros.

De ellos, 6.000 millones de euros los aporta Loterías y Apuestas del Estado, 4.000 millones los pone el Tesoro directamente de caja y 8.000 millones provienen de entidades financieras.

Hasta el momento, han anunciado su intención de adherirse al fondo Cataluña, la Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha y Canarias.

El Ministerio de Economía recuerda que esta emisión no altera el calendario de subasta del Tesoro.