La prima de riesgo española se mantiene en los 424 puntos básicos

La prima de riesgo española se mantiene en los 424 puntos básicos

Agencia EFEAgencia EFE – Hace 27 minutos

  • CONTENIDO RELACIONADO
  • Vista del panel en la Bolsa de Madrid el pasado miércoles con la evolución de la prima de riesgo de los países europeos. EFEVer fotoVista del panel en la Bolsa de Madrid el pasado miércoles con la evolución de la …

Madrid, 8 oct (EFE).- La prima de riesgo española, el diferencial entre el bono nacional a diez años y el alemán del mismo plazo, ha cerrado la sesión de hoy en 424 puntos básicos, el mismo nivel en el que ha comenzado la jornada.

Y es que el rendimiento del bono nacional a diez años se ha reducido hasta el 5,714 % desde el 5,723 % del inicio de la sesión, en tanto que el de su homólogo alemán ha pasado del 1,480 % al 1,475 %.

Pese a cerrar en el mismo nivel en el que ha comenzado la jornada, la prima de riesgo española ha llegado a reducirse hoy hasta el mínimo diario de 413 puntos básicos.

No obstante poco después repuntaba hasta los 426 puntos básicos, tras las palabras del ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, que ha asegurado que España no necesita ningún programa de ayuda financiera, en tanto que ha considerado que el país hace todo lo necesario para salir de la crisis.

«Sólo oigo lo que dice el Gobierno español y ratifico que eso es así: El Gobierno español dice que no necesita ningún programa de asistencia financiera», ha indicado Schäuble a su llegada a la reunión del Eurogrupo que se celebra en Luxemburgo.

Schäuble ha atribuido los problemas de España al «contagio de la especulación de los mercados financieros como consecuencia de la inseguridad con respecto a la zona euro en su conjunto».

«Pero España no necesita ningún programa de asistencia financiera. Eso es lo que el Gobierno español ha dicho reiteradamente y deberíamos confiar en él», ha explicado.

Una afirmación que también ha compartido el ministro luxemburgués de Finanzas, Luc Frieden, quien a su llegada a la primera reunión del consejo de gobierno del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), que se ha puesto hoy en marcha, ha considerado que «España no necesita ninguna ayuda» y que está llevando las reformas en la dirección adecuada.

En este sentido, el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, ha dicho que no corresponde a la zona euro aconsejar al Gobierno español sobre si debe o no pedir ayuda, aunque también se ha mostrado «en gran medida satisfecho» con las medidas de consolidación fiscal acometidas hasta ahora».

Al respecto, el ministro de Economía español, Luis de Guindos, ha asegurado que España «va a hacer su parte» para cumplir con los objetivos de déficit y ha señalado que, en principio, no se requerirán de más medidas de austeridad.

En una sesión en la que Alemania ha colocado 2.420 millones de euros en deuda a seis meses y a un interés negativo del 0,0218 %, la prima de riesgo de Grecia se ha situado en los 1.686 puntos básicos.

La prima de riesgo de Portugal ha cerrado la sesión en los 674 puntos básicos; la de Italia, en 360 y la de Irlanda, en 352.

La zona euro habilita su fondo de rescate, con España en el foco

La zona euro habilita su fondo de rescate, con España en el foco

ReutersReuters – Hace 5 horas

  • CONTENIDO RELACIONADO
  • Los ministros de finanzas de la zona euro habilitarán el lunes su fondo de rescate permanente dotado con 500.000 millones de euros, estableciendo una mayor defensa contra la crisis de deuda que ahora amenaza a España. En la imagen de archivo, el ministro español de Economía, Luis de Guindos, conversa con el presidente del eurogrupo, Jean-Claude Juncker, en Bruselas, el 9 de julio de 2012. REUTERS/François LenoirVer fotoLos ministros de finanzas de la zona euro habilitarán el lunes su fondo de rescate …

BRUSELAS (Reuters) – Los ministros de finanzas de la zona euro habilitarán el lunes su fondo de rescate permanente dotado con 500.000 millones de euros, estableciendo una mayor defensa contra la crisis de deuda que ahora amenaza a España.

El fondo, el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), será usado para prestar a los países de la zona euro con problemas financieros, a cambio de reformas fiscales y estructurales estrictas que buscan encarrilar nuevamente a las economías que perdieron la fe de los inversores.

Es parte de la iniciativa del área de la moneda única para reformar sus estructuras económicas y aplicar una integración más profunda, una discusión que avanzará el lunes con las conversaciones en torno a una idea para crear un presupuesto único de la zona euro.

Los ministros de Finanzas de la zona euro, que forman la junta de gobernadores del MEDE, mantendrán su encuentro inaugural en Luxemburgo, dos años después de que los líderes de la UE respaldaran la idea de establecer tal institución permanente.

«El MEDE estará operativo a partir del lunes», dijo un responsable de la zona euro, vinculado a ese mecanismo.

La capacidad de préstamo del fondo se basará en un capital aportado de 80.000 millones de euros y un capital accesible de 620.000 millones de euros, contra el cual el MEDE se endeudará en el mercado para prestar a los gobiernos que no pueden financiarse en los mercados como antes.

Alcanzará gradualmente su capacidad plena hacia 2014.

Su primera tarea será prestar a España para la recapitalización de su sector bancario, golpeado por el colapso del mercado inmobiliario, un programa heredado de la Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF).

Madrid probablemente solicite unos 40.000 millones de euros para recapitalizar sus bancos tras unas evaluaciones independientes de las necesidades del sector, una suma bastante inferior a los 100.000 millones de euros presupuestados por los ministros de finanzas de la zona euro para ese fin en julio.

El dinero del MEDE fluiría a España en noviembre, después de que las autoridades de la competencia de la Comisión Europea aprueben las condiciones para la recapitalización de cada banco.

/Por Jan Strupczewski/

Ciberagentes de la Policía Nacional rastrean la red en busca de posibles hechos o contenidos delictivos 08 / 10 / 2012 MADRID

Ciberagentes de la Policía Nacional rastrean la red en busca de posibles hechos o contenidos delictivos

08 / 10 / 2012 MADRID

La colaboración ciudadana es clave en la investigación

El grupo de Redes Abiertas de la Brigada de Investigación Tecnológica trabaja en Internet para detectar contenidos ilícitos o delictivos e iniciar las correspondientes investigaciones

La información recogida en la red es filtrada y examinada por expertos que determinan si se trata de contenido ilegal para dar comienzo a las primeras pesquisas

A través del correo delitos.tecnologicos@policia.es los ciudadanos pueden ponerse en contacto con los agentes especializados y denunciar cualquier hecho delictivo

Ciberagentes de la Policía Nacional  rastrean la red en busca de posibles hechos o contenidos delictivos. La colaboración ciudadana es clave en la investigación. El grupo de Redes Abiertas de la Brigada de Investigación Tecnológica trabaja en Internet para detectar contenidos ilícitos o delictivos e iniciar las correspondientes investigaciones. La información recogida en la red es filtrada y examinada por expertos que determinan si se trata de contenido ilegal para dar comienzo a las primeras pesquisas. A través del correo delitos.tecnologicos@policia.es los ciudadanos pueden ponerse en contacto con los agentes especializados y denunciar cualquier hecho delictivo.

Internet es un canal de comercio en el que se muestra un amplio abanico de ofertas que van desde productos, hasta empleos o alquileres. Los agentes de la Brigada de Investigación Tecnológica prestan especial atención a todo ello y bucean a través de la red para vigilar el uso que se hace de estas ofertas, si se trata de productos legales o bien si se está cometiendo un delito.

Filtrar y valorar la información recibida

Los ciudadanos juegan un papel clave a la hora del inicio de las primeras pesquisas, , ya que en muchas ocasiones son ellos los que dan la alarma acerca de algo o alguien que les resulta sospechoso, como ha sucedido en el caso del imitador de la masacre de Columbine en las Illes Balears. Es en este momento cuando los policías proceden a filtrar y valorar la veracidad de la información que les llega y proceden, en caso afirmativo, al inicio de las investigaciones. Aunque en un primer momento se centren en Internet, posteriormente darán paso a otras formas de investigación más tradicional como los registros domiciliarios o seguimientos.

Componentes químico-explosivos

La compra- venta de componentes químico-explosivos es una materia muy vigilada en el ámbito policial y que se trabaja desde hace mucho tiempo. Este tipo de sustancias peligrosas lleva consigo un fuerte control administrativo y por ello es necesario probar la intención de uso que se le va a dar al material comprado. En el momento en el que los agentes sospechan de la posibilidad de un mal empleo se despliegan las investigaciones hasta probar su verdadera utilidad y finalmente hasta la detención, en aquellos casos constitutivos de delito, del sospechoso o sospechosos.

La Policía Nacional solicita la colaboración ciudadana para la lucha contra el delito en Internet y anima a los ciudadanos a ponerse en contacto a través del correodelitos.tecnologicos@policia.es con los agentes especializados y denunciar cualquier situación que les resulte sospechosa o que tengan conocimiento de que se trata de un hecho delictivo.

CNP Cuerpo Nacional de PolicíaCNP Cuerpo Nacional de PolicíaDescargar


 


El Consejo de Ministros ha analizado un informe sobre los daños causados por las inundaciones en varias provincias

El Consejo de Ministros ha analizado un informe sobre los daños causados por las inundaciones en varias provincias

08 / 10 / 2012 MADRID

Elaborado por los Ministerios del Interior, Fomento y Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

También ha decidido la constitución de un Grupo de Evaluación para determinar el volumen de los daños y su importe, entre otras cuestiones

Y la solicitud de fondos europeos para ayudar a sufragar los daños generados

El Consejo de Ministros ha recibido un informe de los Ministerios del Interior, Fomento y Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sobre un primer análisis de los daños causados la pasada semana por las lluvias torrenciales y otros fenómenos naturales ocurridos en varias provincias españoles, que causaron la pérdida de once vidas humanas y de dos personas desaparecidas.

Este primer análisis abarca los daños producidos en Murcia, Málaga, Almería, Granada y Valencia en lo que afecta tanto a daños personales, como a daños materiales en viviendas, en explotaciones agrícolas y ganaderas, así como en otras actividades económicas.

Constitución de un Grupo de Evaluación
A la vista de este primer análisis, el Consejo de Ministros ha decidido la constitución, con carácter inmediato, de un Grupo de Evaluación para que, en plena colaboración con todas las Administraciones afectadas –Comunidades Autónomas, Diputaciones y Ayuntamientos–, se pueda determinar el volumen de los daños, su importe, su posible o no aseguramiento y la participación de cada Administración en la reparación de los mismos.

Fondos europeos para ayudar a sufragar los daños generados

Además, el Consejo de Ministros ha decidido iniciar la tramitación, con carácter de urgencia, de la petición española para reclamar fondos europeos para ayudar a sufragar los daños generados por estas inundaciones.

Dirección General de Proteccion Civil y EmergenciasDirección General de Proteccion Civil y EmergenciasDescargar


 


La Policía Nacional culmina la operación “Triada” con la desarticulación de una red de explotación sexual de mujeres, tráfico de drogas y blanqueo

La Policía Nacional culmina la operación “Triada” con la desarticulación de una red de explotación sexual de mujeres, tráfico de drogas y blanqueo

08 / 10 / 2012 MADRID

Desarrollada en Valencia, Alicante, Madrid, Zaragoza y Tenerife

Hay 39 personas detenidas, todas ellas de origen chino, que regentaban las diversas casas de citas que la organización tenía en distintos puntos de la geografía española

Los agentes han registrado 27 domicilios utilizados por la red en los que han hallado armas de fuego, diversas dosis de metaanfetamina y cocaína, gran cantidad de pastillas de éxtasis y otras sustancias pendientes de análisis y unos veinticinco mil euros en efectivo

Además, existe documentación que acredita el envío a China de unos 7 millones de euros durante los últimos seis meses procedentes de la explotación de mujeres de su misma nacionalidad

Las víctimas eran captadas en su país de origen y rotaban por las distintas casas de citas que la organización tenía en las mencionadas provincias

El precio de los servicio sexuales oscilaban entre los 600 y 1.200 euros por noche dependiendo de si se incluía o no el consumo de droga

La red ofertaban las sustancias estupefacientes a los clientes pero también incitaba a las mujeres a su consumo para lograr que se desinhibieran

Agentes de la Policía Nacional han culminado la denominada operación “Triada” en la que se ha logrado desarticular una red dedicada a la explotación sexual de mujeres, tráfico de drogas y blanqueo de capitales. Hay 39 personas detenidas, todas ellas de nacionalidad china, en una investigación policial que se ha prolongado durante casi un año y que se ha desarrollado en las provincias de Valencia, Alicante, Madrid, Zaragoza y Tenerife. Los agentes han liberado a 32 mujeres que habían sido captadas en China y traídas con visados fraudulentos para ser explotadas en las casas de citas que la organización tenía en las mencionadas provincias. Además, la red ofertaba distintos tipos de sustancias estupefacientes, -desde Ice, Kai Xin Guo hasta marihuana- a sus clientes, pero también incitaba a las mujeres explotadas a su consumo para lograr que se desinhibieran.

Rotando por los prostíbulos de la red

Los miembros de esta organización disponían de casi una veintena de casas de citas repartidas por las provincias de Valencia, Alicante, Madrid, Zaragoza y Tenerife por las que iban rotando las mujeres que eran explotadas sexualmente. Las víctimas eran captadas en China por miembros de la organización que les ofrecían trabajar en España, las dotaban de visados como turistas y las trasladaban en avión hasta nuestro país u otro del espacio Schengen. Ya en España eran recogidas por otros miembros de la red que les retiraban el pasaporte y las distribuía en los distintos prostíbulos.

Las mujeres contraían una deuda con la organización de unos 14.000 euros y, además, eran obligadas a permanecer al menos un año ejerciendo la prostitución como esclavas sexuales para la red, independientemente de que hubieran saldado la deuda.

De 600 a 1.200 euros por noche

La red obligaba a las mujeres a ofrecer a sus clientes todo tipo de sustancias estupefacientes, como Ice, Kin Ketamina, Kai Xin Guo, Mango (una mezcla de Ice y cafeína), cocaína o marihuana. Además, inducían a las mujeres a consumir este tipo de drogas con el fin de desinhibirlas. La tarifa de los servicios sexuales oscilaba entre los 600 y 1.200 euros por noche completa dependiendo de si se incluía droga o no.

Estas sustancias eran adquiridas principalmente en Holanda a través de distintos contactos que tenía la organización y era distribuida principalmente en sus locales y, en menor medida, en la calle.

7 millones de euros

Los agentes han registrado 27 domicilios, casi una veintena de ellos casas de citas, en los que han hallado armas de fuego, diversas dosis de metaanfetamina y cocaína, gran cantidad de pastillas de éxtasis y otras sustancias pendientes de análisis y unos veinticinco mil euros en efectivo. Además, entre la numerosa documentación intervenida, se han encontrado documentos que certifica el envío a China de unos 7 millones de euros procedentes de sus ilícitas actividades. Este dinero había sido enviado a China en los últimos seis meses, a través de empresas de transferencias siempre en cantidades inferiores a 3.000 euros y utilizando a terceras personas.

Colaboración de las víctimas

A lo largo de este año de investigación, los agentes han contado con la colaboración de cuatro víctimas de esta organización criminal, a las que, conforme al protocolo marco y el plan integral de lucha contra la Trata de Seres Humanos se les ha prestado la oportuna asistencia y protección. La operación ha concluido con la liberación de un total de 32 mujeres que eran explotadas por la red.

La investigación ha sido desarrollada por la  UCRIF Central,- de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras-, las UCRIF de las Jefatura Superiores de Policía de Valencia, Alicante, Madrid, Zaragoza, la UCRIF de la Comisaría Provincial deTenerife, y la UDYCO de Valencia.

NOTA:   Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes de la operación en el siguiente enlace:

http://www.policianacionalcomunicacion.es/triada.rar