Jornadas sobre la colaboración de la ciudadanía en la seguridad pública Destinadas a: miembros de los cuerpos de policía de Cataluña y otros profesionales con funciones relacionadas con la temática … Plazo de inscripción: hasta el 14 de septiembre.

 

En este bloque se incluyen estas actividades formativas de duración breve, que tienen el objetivo de divulgar novedades, actualizar conocimientos o bien analizar en profundidad aspectos concretos de la tarea profesional.

El ex jefe de Seguridad de Uribe se declara culpable de colaborar con paramilitares

El ex jefe de Seguridad de Uribe se declara culpable de colaborar con paramilitares

El general retirado Santoyo admite ante un tribunal estadounidense haber aceptado sobornos de las AUC y de narcotraficantes

 
 
 
 
El general retirado Mauricio Santoyo Velasco, en una imagen de noviembre de 2007, cuando era coronel de la policía colombiana. / ASSOCIATED PRESS

El general retirado Mauricio Santoyo, que entre 2002 y 2005 fue jefe de Seguridad de Álvaro Uribe, entonces presidente de Colombia, se ha declarado culpable este lunes de haber “proveído de apoyo material y de recursos” a los paramilitares de lasAutodefensas Unidas de Colombia(AUC), ha informado la Corte del Distrito Este del Estado de Virginia (Estados Unidos).

“Esta importante acusación responsabiliza a un individuo malhechor que abandonó su deber de proteger a los colombianos para servir a sus propios intereses y a los de los traficantes de drogas y terroristas”, dice el comunicado del fiscal del Tribunal Federal de Viriginia, Neil McBride.

Santoyo, el primer oficial colombiano de tan alto rango en ser extraditado a Estados Unidos, llegó a ese país a finales del pasado junioacusado de colaborar con los paramilitares y de ayudar a la organización de narcotraficantes denominada Oficina de Envigado a sacar embarques de droga hacia Centroamérica y Estados Unidos, cuando ostentaba los rangos de mayor y coronel de la policía colombiana.

Según McBride, el general Santoyo “intencionalmente conspiró” entre los años 2000 y 2008, época en la que ayudó a estas organizaciones ilegales, a quienes además informaba sobre investigaciones abiertas en Colombia, Inglaterra y Estados Unidos. Todo lo hizo con la ayuda de “policías corruptos”.

Aunque el abogado de Santoyo, Richard Díaz, había dicho que su defendido se declararía inocente de todos los cargos, el general prefirió admitir, en una declaración escrita, haber recibido sobornos de las AUC —que se desmovilizaron hace seis años—, pues si optaba por ir a juicio debería cumplir una condena de al menos 30 años de cárcel (como ha ocurrido con 28 colombianos extraditados a Estados Unidos).

De esta manera, Santoyo podría recibir el próximo 30 de noviembre una pena “de 10 años de prisión como mínimo, y de 15 como máximo”, pero todo depende del general: será beneficiado con la pena mínima si delata a oficiales o funcionarios superiores a él involucrados con el narcotráfico o los paramilitares.

Minutos después de conocida la noticia, el expresidente Uribe escribió varios mensajes en su cuenta de Twitter sobre el tema, afirmando que fue su Gobierno (2002- 2010) el que combatió y desmontó a los paramilitares y que todo se reduce a un problema de corrupción: “CasoGralSantoyo: denuncié públicamente (visibilicé) bandidos de todas las organizaciones que en anonimato protegían su impunidad”, dice uno de los mensajes.

Aún así, queda por esclarecer más la magnitud del daño causado por el hecho de que un oficial como el general retirado Santoyo, quien durante tres años manejó información privilegiada de la Casa de Nariño (sede del Gobierno colombiano), ayudara al mismo tiempo a paramilitares y narcotraficantes.

Curso Vigilantes de la ISPC Generalitat de Catalunya DEL 12 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2012 Destinado a: personal de las corporaciones locales que lleve a cabo funciones de protección y seguridad como vigilante municipal, guardia, agente o alguacil

Curso Vigilantes de la ISPC Generalitat de Catalunya

http://www20.gencat.cat/portal/site/interior/menuitem.fe6eb085120d73d5c366ec10b0c0e1a0/?vgnextoid=fc617c20eed58210VgnVCM1000008d0c1e0aRCRD&vgnextchannel=fc617c20eed58210VgnVCM1000008d0c1e0aRCRD

DEL 12 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2012
  • Destinado a: personal de las corporaciones locales que lleve a cabo funciones de protección y seguridad como vigilante municipal, guardia, agente o alguacil, de acuerdo con lo previsto en los artículos 1.2 y 13 de la Ley 16/1991 de las policías locales .
  • Código: 2012/10.103.00412 (O)
  • El plazo de inscripción es hasta el jueves 18 de octubre.

Objetivo

Capacitar al alumnado en los conocimientos jurídicos y en las habilidades técnicas necesarias para llevar a cabo las funciones de policía que la ley atribuye a la categoría de vigilante municipal.

 

Programa

  • Módulo 1. Policía y democracia
  • Módulo 2. Policía de asistencia
  • Módulo 3. Policía de seguridad
  • Módulo 4. Policía administrativa y de tránsito

 

Organización

Duración: 100 horas

Plazas: 30

Fechas y horario marco: del 12 al 30 de noviembre, de 8 ha 19 h

Lugar de realización: Instituto de Seguridad Pública de Cataluña

Inicio y presentación del curso: lunes 12 de noviembre a las 9 h, en el aula C103 (edificio C del Instituto)

Diploma: de aprovechamiento

 

Inscripciones

El plazo de inscripción termina el jueves 18 de octubre de 2012.

  • Hay que rellenar una hoja de solicitud de inscripción-modelo de solicitud individual o bien modelo de solicitud para entidades (más de un alumno / a) -, que se encuentra en el apartado de  Servicios y trámites > Formularios y solicitudes> Inscripción a actividades formativas de esta web.
  • Una vez cumplimentada debidamente la solicitud, se enviará el original al Instituto (por correo postal, mensajería, etc.), Pero hay adelantarla escaneada por correo electrónico a la dirección:  formaciopolicial.ispc @ gencat.cat .
  • No se considerará válida ninguna inscripción que no esté firmada y sellada en todos sus apartados.
  • El Instituto debe tener todas las solicitudes originales antes de que acabe el plazo de inscripción.
  • No se puede formalizar la inscripción una vez iniciada la actividad académica.
  • Las inscripciones no admitidas se comunicarán antes del inicio de la actividad.

 

Precio

€ 600,00

  • El importe de la matrícula se abonará, una vez el alumno / a ha iniciado el curso, mediante una transferencia bancaria o un ingreso en efectivo. El número de cuenta del Instituto es el 2013.0130.78.0200740610 de Catalunya Caixa.
  • A la hora de hacer el ingreso, se indicará el número de factura que el Servicio de Gestión Económica y Administrativa deberá enviado a la persona física o jurídica declarada deudora.

 

Información

Tel. 93 567 50 00 (ext. 10 15)  
Fax 93 567 50 30


Curso de vigilante municipal Destinado a: personal de corporaciones locales con funciones de protección y seguridad como vigilante municipal, guardia, alguacil … Plazo de inscripción: hasta el 18 de octubre.

Domingo, 07 de octubre de 2012

  • Convocatorias abiertas ISPC

Noticias de Interior

‘The Economist’ califica de «misterioso» a Rajoy por la ambigüedad de sus decisiones

‘The Economist’ califica de «misterioso» a Rajoy por la ambigüedad de sus decisiones

Europa PressEuropa Press – Hace 4 horas

  • MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

‘The Economist’ califica de «misterioso» al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por su ambigüedad en la toma de decisiones sobre el rescate de España o el problema de las autonomías.

En su último número, la revista dedica un artículo a Rajoy con el título de «El misterioso Mariano», donde asegura que «muchos se preguntan si el señor Rajoy tiene algún plan para recuperar la confianza de los mercados y de los españoles».

En este sentido subraya el temor de que, «con un déficit cercano al 9% del PIB, una tasa de paro que supera el 25% y un movimiento de protesta que empieza a mostrar destellos violentos», España podría estar viéndose atrapada «en una espiral de muerte al estilo griego».

Por contra, indica que otros están convencidos de que el sector público español aún tiene reservas, que las estadísticas de paro están «infladas» y que el principal colchón de la sociedad española, «la familia, se mantiene fuerte».

«Sin embargo, los problemas de Rajoy están empeorando, no mejorando», subraya ‘The Economist’, que resalta que además de la crisis económica, ahora tiene que enfrentarse a otro problema constitucional inesperado, generado por el presidente de la Generalitat de Cataluña.

La revista destaca que Cataluña es «una de las regiones más endeudadas, pero también una de las mayores contribuyentes netos». En este sentido, asegura que el partido de fútbol entre el Barcelona y el Real Madrid de este domingo es «uno de los que tiene más carga emocional de la historia».

Por esta razón, considera que Rajoy se enfrenta a «dos grandes riesgos gemelos», que son «la ruptura del euro y la desintegración de España».

Por último, ‘The Economist’ se refiere a los dos tipos de problemas que veía Franco: los que resolvería el tiempo y los que ni siquiera el tiempo puede resolver. «Rajoy debería rechazar esta forma de pensar. Su actitud tranquila ayudará a España si se enfrían las tensiones, pero no sirve para postergar decisiones que sólo son cada vez más difíciles», concluye el artículo.