- CONTENIDO RELACIONADO
MADRID (Reuters) – El Ministerio del Interior ha abierto una investigación para examinar la actuación de los policías antidusturbios que entraron en la estación madrileña de Atocha el pasado 25 de septiembre para reprimir a manifestantes que participaron en la protesta contra los rectores del Gobierno, informaron fuentes policiales.
La intervención policial durante la concentración que pretendía rodear el Congreso de los Diputados, que se saldó con 64 heridos, 27 de ellos policías, ha sido muy criticada por organizaciones sociales pero defendida por el Gobierno.
«Se ha abierto una información interna dentro de un proceso rutinario de permanente autoevaluación», dijo la fuente policial.
La investigación, que no tiene un plazo determinado, la llevará a cabo la comisaría general de seguridad ciudadana, agregó.
En la noche del 25-S, al final de la concentración, los antidisturbios que habían ido desalojando a los manifestantes de la céntrica plaza de Neptuno llegaron hasta Atocha, y un grupo de ellos entró en la estación ferroviaria, llamados al parecer por los vigilantes porque había un grupo destrozando mobiliario, según dijeron medios citando el primer auto judicial sobre el caso.
Según imágenes de vídeo grabadas en la estación, los agentes entraron disparando salvas y recorrieron los andenes buscando alborotadores y deteniendo a algunas personas que aseguraban ser simples viajeros.
El secretario general del Sindicato Unificado de Policía, José Manuel Sánchez Fornet, dijo el fin de semana pasado que lo ocurrido en Atocha debería «costarle el cargo a alguien» y que «a veces se carga sin razón».
Por su parte, el Gobierno, desde el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, al director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha defendido la actuación general de la policía ese día, asegurando que «defendieron la democracia» al evitar la toma del Congreso.
La del 25-S fue una de las protestas que están teniendo lugar en España en contra de la política de austeridad del Gobierno de Mariano Rajoy, presionado por sus socios europeos para que pida un rescate para la economía española.
http://www.segurpricat.es