Fondo Europeo para Retorno OBJETIVO

Fondo Europeo para Retorno

OBJETIVO

El objetivo general de este instrumento (aplicable a partir del 1 de enero de 2008) es apoyar los esfuerzos de los Estados miembros para mejorar la gestión del retorno en todas sus dimensiones mediante el uso del concepto de la gestión integrada del retorno, con una preferencia al retorno voluntario y con el fin de apoyar una justa y eficaz aplicación de normas comunes sobre el retorno. Para mejorar la eficiencia en la gestión del retorno a nivel nacional, el Fondo también se referirá a las acciones relativas al retorno voluntario de las personas que no están bajo la obligación de abandonar el territorio, como los solicitantes de asilo que aún no han recibido una decisión negativa o las personas que gozan de protección internacional. Tales acciones de retorno voluntario, fueron cubiertos por el FER I y II (Fondo para los Refugiados) hasta el momento (2000-2007), pero a partir del año 2008 serán elegibles en el marco del Fondo para el Retorno. Habrá un énfasis especial en las acciones conjuntas de retorno por los Estados miembros.

FINANCIACIÓN

Un total de 676 millones de euros ha sido reservado para el Fondo para el Retorno para el periodo 2008-2013. El Ministerio del Interior continuará en sus funciones como responsable del Fondo para el Retorno en España durante dicho periodo de aplicación, y desarrollará la estrategia de programación que establece la planificación plurianual (2008-2013) sobre la utilización de los recursos que reciben anualmente.

PROYECTO OBJETO DE FINANCIACIÓN

El Fondo permitirá financiar proyectos que tengan por finalidad:

  1. apoyo al desarrollo de un enfoque estratégico de la gestión del retorno por parte de los estados miembros.
  2. apoyo a la cooperación entre los estados miembros en materia de gestión del retorno.
  3. apoyo a herramientas innovadoras específicas nacionales e internacionales para la gestión del retorno.
  4. apoyo a las normas comunitarias y buenas prácticas en materia de gestión del retorno.
  5. apoyo a las normas comunitarias y buenas prácticas en materia de gestión del retorno.

COFINANCIACIÓN

Las acciones seleccionadas podrán incluir varios de los objetivos antes mencionados. La cofinanciación nacional o privada de los proyectos financiados por el Fondo para el Retorno deben cubrir al menos el 25% del coste total del proyecto.

PROGRAMAS DE TRABAJO

A continuación se detallan la planificación plurianual y anual que la Autoridad Responsable en España ha elaborado para el Fondo para el Retorno:

  1. Programa Plurianual 2008-2013
  2. Programa Anual 2008
  3. Programa Anual 2009
  4. Programa Anual 2010
  5. Programa Anual 2011

MÁS INFORMACIÓN

Para más información sobre el Fondo para el Retorno, se puede consultar la página web de la Comisión Europea, disponible en inglés:

http://ec.europa.eu/justice_home/funding/return/funding_return_en.htm

La Decisión nº 575/2007CE que establece el Fondo para el Retorno ha sido publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea L144 el 6 de junio 2007. Esta Decisión se encuentra en:

http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2007:144:0045:0065:ES:PDF

 

Jornadas sobre la gestión alternativa de conflictos a la policía MOLLET DEL VALLÈS, 23 DE FEBRERO DE 2012

Jornadas sobre la gestión alternativa de conflictos a la policía

MOLLET DEL VALLÈS, 23 DE FEBRERO DE 2012

Jueves 23 de febrero se reanudan las actividades que se tuvieron que suspender los pasados 2 y 3 de febrero. Consulte el nuevo programa.

 
 
 

Destinadas a

Profesionales de la policía y la seguridad, de la mediación y la negociación; los diversos ámbitos que intervienen en la resolución de conflictos de seguridad pública, así como estudiantes y otros profesionales que, por razón de su actividad, tengan interés en esta temática.

 

 

 

Objetivo

Presentar los resultados del Grupo de investigación del Instituto de Seguridad Pública de Cataluña sobre la gestión alternativa de conflictos a la policía, así como exponer y reflexionar sobre los debates actuales en torno a la negociación, la mediación, la facilitación y otras técnicas de resolución de conflictos que emplean las organizaciones y los profesionales de la policía y la seguridad en su labor cotidiana.  

 

 

 

Programa, actualizado 10/02/2012

Obtener los programas de las conferencias y los talleres.

 

 

 

Organización

JUEVES 23 DE FEBRERO

  • Conferencias
    • Horario marco: de 8.30 ha 14 h
    • Lugar de realización: auditorio del edificio B del Instituto

 

  • Talleres
    • Duración:  2 horas
    • Horario marco: de 15.45 ha 17.45 h
    • Lugar de realización: Edificio C del Instituto:
      • taller 1: aula C101
      • taller 2: aula C106
      • taller 3: aula C104
 

 

 

Inscripciones

  • Hay tres opciones de inscripción a las Jornadas:
    • inscripción sólo a las conferencias (jueves y viernes por la mañana)
    • inscripción sólo los Talleres (jueves tarde)
    • inscripción a las Jornadas y los Talleres

 

  • El plazo de inscripción finaliza el jueves 26 de enero de 2012.
    • Hay que rellenar la hoja de solicitud de inscripción que encontrará al final de este bloque y enviarlo al Instituto:
    • Los miembros del cuerpo de Mossos d’Esquadra se inscribirán a través de la aplicación corporativa «Cursos de la PGME».

 

  • Antes del inicio de las Jornadas, se comunicarán únicamente las inscripciones no admitidas.

 

  • Precio:  actividad gratuita
 

 

 

Información

 

Fecha de actualización: 02/22/2012

Esta jornada se ha organizado fruto del convenio entre el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña y la Universidad Ramon Llull.

UNIVERSIDAD DE VERANO RAMON LLULL 2012

Lunes 16 de julio

Esta jornada se ha organizado fruto del convenio entre el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña y la Universidad Ramon Llull.

 
 
 

Objetivo

Dar a conocer las técnicas criminalísticas que aplica en el ámbito forense la Policía Científica de la Policía de la Generalidad-mozos de escuadra.

 

 

 

Programa

  • Estructura de los laboratorios criminalísticos
  • Áreas de especialización
  • Estudio y tratamiento de indicios
  • Sistemas de identificación
  • Balística
  • Laboratorio ADN

La jornada se complementará con una visita a los laboratorios de criminalística de la Policía de la Generalidad-Mossos (18 de julio)

 

 

 

Coordinación

Daniel Martínez Ortega. Inspector de la Policía de la Generalidad-mozos de escuadra. Subjefe de la División de Policía Científica de la Comisaría de Investigación Criminal

 

 

 

Organización

  • Fechas de realización: Duración:  8 horas
    • Jornada: lunes 16 de julio
    • Visita a los laboratorios: miércoles 18 de julio
  • Horario: de 10 ha 14 hy de 16 ha 20 h
  • Lugar de realización: Facultad de Ciencias de la Comunicación Blanquerna (URL) – c / Valldonzella, 23 – 08001 Barcelona
 

 

 

Matrícula

  • Del 7 de mayo al 27 de junio de 2012 (ambos inclusive)
  • Matrícula presencial:Matrícula virtual:  http://universitatestiu.url.edu/ca/
    • Rectoría de la Universidad Ramon Llull: c / Claravall, 1-3. 08022 Barcelona

 

Se aplicará una reducción sobre el precio general de la matrícula a todas las personas que provengan del Instituto de Seguridad Pública de Cataluña.

 

 

 

Más información

http://universitatestiu.url.edu/ 

Tel. 93 602 22 40/00

c / e ue@url.edu 

 

 

Calendario de formación para policías locales 2012

Calendario de formación para policías locales 2012

En esta página presentamos la previsión para 2012 de actividades formativas dirigidas a los miembros de las policías locales de Cataluña, con el objetivo de informar a los entes municipales y de facilitarles la planificación.

De todas las actividades formativas, aparece la información básica: título del curso o taller, fechas de realización, duración, plazas, precio y fechas previstas de la convocatoria.Hay que tener presentes las fechas previstas de la convocatoria,  ya que ésta se publicará en el portal de esta web dentro del margen de días indicado para cada actividad. 

No se deben confundir las fechas previstas de la convocatoria del curso o taller con el periodo de inscripción correspondiente. 

El periodo de inscripción al curso se abrirá a partir de la fecha en que se publique la convocatoria en la web del Instituto.                                   

 
  • CURSO DE EDUCACIÓN VIAL II (2 ª edición)
    • Fechas de realización: del 15 al 26 de octubre
    • Duración: 60 horas
    • Plazas: 9
    • Precio: 360 €
    • Inscripción abierta
  • CURSO SOBRE PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN EN POLICÍA ADMINISTRATIVA (en línea)
    • Fechas de realización: APLAZADO (inicio octubre-noviembre)
    • Duración: 32 horas
    • Plazas: 100
    • Precio: 192 €
    • Inscripción abierta
  • CURSO DE INSTRUCCIÓN DE ATESTADOS Y ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA (2 ª edición)
    • Fechas de realización: del 1 al 22 de octubre
    • Duración: 100 horas
    • Plazas: 24
    • Precio: 600 €
    • Inscripción abierta
  • CURSO SOBRE TRANSPORTES
    • Fechas de realización: del 15 al 31 de octubre
    • Duración: 75 horas
    • Plazas: 25
    • Precio: 450 €
    • Inscripción abierta
  • CURSO DE INVESTIGACIÓN EN ACCIDENTES DE TRÁFICO Y ATESTADOS (NIVEL II)
    • Fechas de realización: del 5 al 23 de noviembre
    • Duración: 90 horas
    • Plazas: 30
    • Precio: 540 €
    • Inscripción abierta
  • TALLER DE CONDUCCIÓN DE REUNIONES 
    • Fechas de realización: 5 y 7 de noviembre
    • Duración: 14 horas
    • Plazas: 15 (escala intermedia y ejecutiva)
    • Precio: 84 €
    • Inscripción abierta
  • TALLER SOBRE LAS PRIMERAS INTERVENCIONES POLICIALES CON VÍCTIMAS DE VIOLENCIA MACHISTA Y DOMÉSTICA (2 ª edición)
    • Fechas de realización: del 5 al 8 de noviembre
    • Duración: 25 horas
    • Plazas: 20
    • Precio: 150 €
    • Inscripción abierta
  • CURSO DE REDACCIÓN DE DOCUMENTOS POLICIALES
    • Fechas de realización: del 19 al 23 de noviembre
    • Duración: 25 horas
    • Plazas: 25
    • Precio: 150 €
    • Inscripción abierta 
  • CURSO SOBRE COMUNICACIÓN EN UN MODELO DE POLICÍA DE PROXIMIDAD
    • Fechas de realización: NUEVAS FECHAS: del 10 al 13 de diciembre
    • Duración: 25 horas
    • Plazas: 20
    • Precio: 150 €
    • Fechas previstas de convocatoria: 5-9 de noviembre
  • CURSO SOBRE GESTIÓN DE CONFLICTOS Y MEDIACIÓN 
    • Fechas de realización: por determinar
    • Duración: 30 horas
    • Plazas: 25
    • Precio: 180 €
    • Fechas previstas de convocatoria: por determinar
 

 

 
Fecha de actualización: 09/24/2012
 
 
 

The New York Times’ advierte a Rajoy: miles de familias en paro ….

Los recortes ‘alimentan el debate secesionista’

‘The New York Times’ advierte a Rajoy: miles de familias en paro dependen de las pensiones

Reportaje fotográfico de 'The New York Times'. | Samuel ArandaReportaje fotográfico de ‘The New York Times’. | Samuel Aranda

  • ‘Cientos de miles de familias’ dependen de sus pensiones
  • Alemania y la UE han fracasado por su demanda de austeridad
  • Rajoy ‘no es un actor libre‘: depende de Berlín y Bruselas
  • Apunta a los recortes como motivo del ‘debate secesionista’
  • ‘Sanidad y la educación no deberían ser sujetos a grandes recortes’

ELMUNDO.es | Madrid

Apenas unos días después de publicar una dura serie de fotografíassobre la crisis española, un editorial del diario estadounidense ‘The New York Times’ advierte del camino hacia «la miseria y la confusión» que lleva la política económica del Gobierno de Mariano Rajoy.

«Nuevos recortes en los empleos restantes y el poder adquisitivo no traerán la recuperación. Sólo podrían traer más miseria y confusión», advierte el periódico antes de señalar que esta historia «es muy similar a la de Grecia y Portugal».

«Con los subsidios por desempleo acabándose para algunos de los parados de larga duración, las pensiones son la fuente principal de ingresos que queda para cientos de miles de familias numerosas», incide el editorial en un momento en el que la Comisión Europeareclama al Gobierno que reforme el sistema de pensiones, medida que permitiría su petición de rescate.

Éste no es el primer editorial de ‘The New York Times’ en esta línea. En abril publicó otro similar en el que alertaba de que España sería el siguiente país en caer por las medidas de austeridad, política que ha supuesto «una sobredosis de dolor«.

El periódico, que en otro artículo señaló la estatua de Fabra en el aeropuerto de Castellón como «símbolo de la ruina» española, clama contra unos recortes que están provocando «explosiones de ira en casa» y «alimentan el debate secesionista» en regiones como Cataluña, «el motor económico del país».

«La paciencia ciudadana se está acabando por las políticas de austeridad demandadas por el Gobierno alemán y los líderes de la Unión Europea, que han fracasado notablemente en su intento de reducir la carga de la deuda y pavimentar el camino hacia la recuperación económica», señala.

Rajoy tiene las manos atadas

«No quedan plazas fáciles para que el señor Rajoy recorte servicios y gastos sin aumentar el riesgo de un desastre social», afirma ‘The New York Times’ tras incidir que el presidente del Gobierno «no es un actor libre»: «sin la aprobación alemana para la unión bancaria europea, España podría ser forzada pronto a pedir el rescate financiero».

Asimismo, el editorial también manda un recado a las comunidades autónomas tras malgastar sus ingresos durante el ‘boom’ inmobiliario: «Este dinero está perdido, y la sanidad y la educación no deberían ser sujetos a grandes recortes incluso en tiempos difíciles».