Dentro del Plan de la Policía Nacional contra la Trata de Seres Humanos con fines de explotación sexual : La Policia Nacional detiene a dos mujeres por prostituir a jóvenes venezolanas en pisos de España y Francia.
Liberadas tres mujeres que fueron captadas en su país de origen bajo la promesa de que llegarían a ganar unos 5.000 euros al mes en nuestro país.
Las detenidas fueron localizadas en Murcia y en Alicante, ésta última cuando regresaba a nuestro país desde Francia donde controlaba otras víctimas de la red.
Los hijos menores de una de las arrestadas se hallaban en una situación de abandono debido a los constantes cambios de domicilio, sufriendo largos periodos sin escolarizar y conviviendo en un ambiente relacionado con la prostitución
–
Agentes de la Policía Nacional han detenido a dos mujeres que, de modo itinerante entre España y Francia, se dedicaban a la explotación sexual de jóvenes procedentes de Venezuela. Han sido arrestadas en Cartagena (Murcia) y en Alicante, ésta última cuando regresaba de Francia donde se encontraba presumiblemente explotando a otra mujer víctima de la red. Tres víctimas han sido liberadas tras ser captadas mediante engaño bajo la promesa de que llegarían a ganar en nuestro país 5.000 euros al mes con facilidad. Los hijos menores de una de las detenidas se hallaban en una situación de abandono debido a los constantes cambios de domicilio, sufriendo largos periodos sin escolarizar y conviviendo en un ambiente relacionado con la prostitución que fuerón captadas en Venezuela
Las investigaciones se iniciaron el pasado año. Los agentes tuvieron conocimiento de la ilícita actividad de dos mujeres dedicadas a captar a jóvenes en Venezuela para su posterior traslada y explotación sexual en pisos de España y Francia.
Para convencer a las víctimas de la oportunidad que suponía dejar su país de origen, las detenidas las atraían con la posibilidad de ganar grandes cantidades de dinero y mejorar sus condiciones de vida. Sin embargo, a su llegada a España eran privadas de su libertad, despojándolas de su documentación personal encontrándose de este modo indocumentadas y en situación irregular. En caso de que alguna de las víctimas se rebelase, se aprovechaban del desconocimiento que las mismas tienen de las leyes de nuestro país para amenazarlas con ser deportadas. Además de los beneficios relacionados con los servicios de la prostitución, las arrestadas obtenían dinero por el alquiler de las habitaciones u otras gestiones.
Una de las víctimas manifestó que al salir de su país pensaba que trabajaría en la empresa del novio de una de las investigadas y que, al llegar a España fue informada que había contraído una deuda con la organización y que debía de prostituirse para saldarla.
Con las detenciones, los agentes han logrado evitar que una mujer venezolana fuera explotada debido a que estaba prevista su llega a España para tal fin tras ser captada por la red. Las dos arrestadas han ingresado en prisión.
Servicio de Atención a las Víctimas: 900 10 50 90 y trata@policia.es
Esta operación se enmarca dentro del Plan Policial contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual. Policía Nacional cuenta con la línea telefónica 900 10 50 90 y el correo trata@policia.es para facilitar la colaboración ciudadana y la denuncia, anónima y confidencial, de este tipo de delitos, no quedando reflejada la llamada en la factura telefónica.
Otras informaciones : Capriles desborda Caracas
A una semana de las elecciones presidenciales, Henrique Capriles abarrotó las calles de Caracas en una colorida manifestación.

Una semana antes de las elecciones presidenciales de Venezuela, la oposición mostró este domingo su capacidad de convocatoria al desbordar las calles de Caracas en respaldo a su candidato, Henrique Capriles, principal contrincante del presidente y aspirante a la reelección, Hugo Chávez.
Coloristas y bulliciosas marchas se dirigieron desde distintos puntos de la ciudad hasta el centro capitalino, considerado bastión del chavismo, donde Capriles cerró la concentración con un discurso.
Los colores de las agrupaciones opositoras, el amarillo, azul y rojo de la bandera nacional, así como imágenes de la virgen María, sombreros, réplicas de autobuses “del progreso” y la gorra que Capriles luce en cada aparición se observaron en el recorrido. La gorra, que se convirtió en un icono de la oposición, se vendía como pan caliente en las esquinas e incluso obligó a comerciantes a elaborar varias sobre la marcha ante el pedido de los clientes, muchos de los cuales completaban su atuendo con pintadas con el tricolor nacional en el rostro, brazos o arropados por banderas.
Ataviado con esa gorra tricolor y bandera en mano, David Briceño declaró a Efe, al ser consultado sobre sus razones para apoyar a Capriles, que “14 años del saliente fueron más que suficientes”, en alusión al presidente Chávez. A su vez, Miriam de Garrido exhibía la fotografía de la virgen de Fátima junto al afiche del líder opositor para pedirle que proteja a los venezolanos, les dé paz, salud y que Capriles sea presidente.
También Belén, una mujer de la tercera edad, mostraba junto a quienes exhibían los objetos de la campaña una imagen de la patrona de Venezuela, la virgen de Coromoto, a la cual le pidió “paz, amor y muy buena cabeza a la hora de tomar” las decisiones.
Manifestación tras los asesinatos
Esta movilización tuvo lugar un día después de que tres seguidores de Capriles fueran asesinados a balazos en Barinas, la ciudad natal de Chávez, hecho por el que fue detenido el atacante, según dijo a periodistas el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, y desmintió que éste fuera integrante del comando de campaña del oficialismo.
Muchos de los que se volcaron a las calles caraqueñas aseguraron que no sentían miedo por lo ocurrido en Barinas y llamaron, por el contrario, a la paz en los días que faltan para la votación.
“Yo sabía que esto es la megamarcha, iba a salir todo el mundo, de hecho en el camino nos conseguimos algunos adeptos al presidente; sin embargo, uno camina, uno está pendiente de un cambio, no de la agresión”, dijo a Efe Franco Moscarelli, un comerciante que vaticinó que el próximo domingo “igual la gente va a ir a votar sin miedo”.
Marisol Gómez, una estudiante que caminaba junto a amigas que se desplazaron desde zonas capitalinas como El Paraíso, la Candelaria, o la cercana localidad de Guatire, llamó a que en los próximos siete días no se caiga en la violencia. “Dejen la fiesta en paz, vamos a terminar la fiesta en paz. ¿Qué es lo que queda? ¿Una semana para que Capriles sea presidente?”, se preguntó Marisol, quien insis